50 Horas de Constitución 3
50 Horas de Constitución 3
50 Horas de Constitución 3
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN:
Leer cuidadosamente el texto y responder las actividades propuestas.
La constitución consagra que la religión católica, apostólica y romana “es la del estado” y que no
se permitirá ningún otro culto público, ni privado. Además, y ya desde entonces, surge la idea,
“con preferencia a cualquier negociación diplomática” de negociar un Concordato con la Sede
Apostólica.
2° Según lo anterior, las primeras Constituciones, tuvieron una influencia muy grande de:
La Religión católica, apostólica y romana. Como único culto permitido.
Constitución de 1812, en Rionegro: Es en numerosos aspectos, bastante similar a la
anterior, muchos de cuyos artículos reproduce lo siguiente: El
ejecutivo se compone de un presidente y dos consejeros, cuyas funciones duran tres años,
renovándose un miembro cada año, así: en el primero, un consejero; otro en el segundo, y
en el tercero, el presidente; el legislativo, de dos cámaras: de senadores y de representantes;
y el judicial, de tribunales y juzgados.
3° Según el texto, la Constitución de 1812 poseía similitud con las Constituciones
anteriores en varios aspectos, como (nombrarlas):
Un presidente, consejeros, cámaras de senadores, representantes de la cámara, tribunales y
juzgados. Los periodos duran tres años.
Régimen de Regalías
Régimen de inhabilidades
Vicepresidente
Acción popular
Libertad de cultos
Corte Constitucional
Estados de Excepción
Democracia participativa
Sistema de Salud
Medio ambiente
Doble nacionalidad
Acción de tutela
Nueva familia
Preámbulo
Régimen de Regalías
1831 Noviembre 17. Expedida Ley Fundamental del Estado de la Nueva Granada.
Nos, los representantes de las provincias del centro de Colombia, reunidos en Convención:
1. Considerando: Que los pueblos de la antigua Venezuela se han erigido en un Estado
independiente;
2. Considerando: Que en consecuencia los pueblos de la antigua Nueva Granada están en la
libertad, y en el deber de organizarse y constituirse de la manera más conforme a su
felicidad;
3. Considerando: Que las provincias del centro de Colombia poseen por sí solas todos los
recursos, poder y fuerza necesarios, para existir como un Estado independiente, y para
hacer que se respeten sus derechos;
4. Considerando: Que sin embargo, hay varios intereses, relaciones y deberes que, siendo
comunes a ambos pueblos, deben arreglarse por recíprocos convenios, y que, además, es
útil promover aquellos pactos de unión, que aseguren de una manera sólida la eterna
amistad de los dos pueblos, y que los hagan más fuertes contra sus enemigos;
5. Considerando, en fin: Que al adoptar esta resolución es de toda justicia dar un
testimonio explícito de nuestra buena fe, con respecto a nuestros acreedores nacionales y
extranjeros;
Decretamos(...)
7° Según el texto de la reforma constitucional de 1831, se puede considerar que se
establecieron las siguientes reformas, relacionadas, con:
• las provincias del centro de Colombia poseen por sí solas todos los recursos, poder y fuerza
necesarios, para existir como un Estado independiente, y para hacer que se respeten
sus derechos
hay varios intereses, relaciones y deberes que, siendo comunes a ambos pueblos, deben
arreglarse por recíprocos convenios
es útil promover aquellos pactos de unión, que aseguren de una manera sólida la eterna
amistad de los dos pueblos
al adoptar esta resolución es de toda justicia dar un testimonio explícito de nuestra buena
fe, con respecto a nuestros acreedores nacionales y extranjeros
Constitución de la Nueva Granada. Promulgada en Marzo 1 de 1832. Refuerza el poder
de las provincias. ¡GRANADINOS!
Al presentaros el libro santo que debe reglar los destinos de la patria, van a cumplir
vuestros representantes el deber sagrado de daros cuenta de los principios que los han
guiado en su formación, y de los fines saludables que se han propuesto constantemente en
todas sus resoluciones. ¡Puedan ellos gloriarse de haber echado la semilla del bien, así
como su conciencia les dicta que no han tenido ni tienen más estímulo que la opinión
general, ni otro objeto que la libertad y la dicha de los granadinos, y el bienestar universal
de los colombianos!
Separadas las secciones del norte y sur de la República de Colombia, era necesario dar
nueva vida a la sección del Centro, procurando al mismo tiempo restablecer los lazos que
deben unir entre sí a las diversas partes de Colombia. Tal empresa estaba erizada de
dificultades. Acontecimientos infaustos habían suspendido las relaciones nacionales: el
despotismo o la usurpación habían arrancado en los extremos, actos que la justicia debía
también legitimar. A este fin la convención granadina dictó la ley de 21 de noviembre
último, que con razón debe llamarse fundamental del Estado. Prolijas discusiones, en que
se examinó la cuestión bajo todos sus aspectos, en que no se omitió ninguna de aquellas
circunstancias que debieran traerse a la vista, precedieron a la declaratoria de la existencia
política del Estado de la Nueva Granada en Colombia. Vuestros representantes os protestan,
que si la mayor imparcialidad y buena fe, si el deseo de acertar y el más puro patriotismo
son prendas seguras del acierto, vosotros tenéis motivos de esperar que la ley fundamental
no puede menos de ser la más conveniente para vuestro bien. (...) Título I. Del Estado de la
Nueva Granada y de los granadinos
Título II. De los ciudadanos de la Nueva Granada
Título III. Del Gobierno de la Nueva Granada
Título IV. De las elecciones
Título V. Del Poder Legislativo
Título VI. Del Poder Ejecutivo
Título VII. Del Poder Judicial
Título IX. De la fuerza armada
Título X. Disposiciones generales
Título XI. Del juramento de los empleados
Título XII. De la interpretación o reforma de esta Constitución, y de la observación de las
Leyes
Disposiciones transitorias
Para facilitar a los pueblos la más pronta Autonomía del banco de la república
administración de justicia, se dividirá el
territorio del Estado en distritos judiciales, en
los cuales se establecerán tribunales, cuyas
atribuciones y número de sus miembros
designará la ley.
Libertad de cultos
Corte Constitucional
Estados de Excepción
Democracia participativa
Sistema de Salud
Medio ambiente
Doble nacionalidad
Acción de tutela
Nueva familia
Preámbulo
Régimen de Regalías
Se establece que todos los granadinos tienen Autonomía del banco de la república
el derecho de publicar sus pensamientos por
medio de la imprenta, sin necesidad de previa
censura o permiso de autoridad alguna; pero
quedando sujetos a la responsabilidad y penas
que determine la ley, por los abusos que
cometan de este derecho; y los juicios por
tales abusos se decidirán siempre por jurados.
Régimen de inhabilidades
Vicepresidente
Acción popular
Libertad de cultos
Corte Constitucional
Estados de Excepción
Democracia participativa
Sistema de Salud
Medio ambiente
Doble nacionalidad
Acción de tutela
Nueva familia
Preámbulo
Régimen de Regalías