Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA

ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INDUSTRIA Y


PRODUCCIÓN

CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTEGRANTES:
KEVIN SANTIAGO TROYA HERRERA
GENESIS ADRIANA CABALLERO RUALES
WILSON ANTONIO FIGUEROA SÁNCHEZ
CARLOS LUIS YUNGAN TOALA
CURSO:
10mo INDUSTRIAL

DOCENTE:
ING. MOREIRA MENÉNDEZ MERCEDES CLEOPATRA

PERIODO ACADÉMICO
SPA 2023 – 2024
PROYECTO: "PROPUESTA DE INVERSIÓN PARA LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE MIEL NATURAL "

Determinar el tamaño, localización e ingeniería del proyecto de inversión

La apicultura y la producción de miel natural representan una oportunidad en el ámbito


de la inversión, al contribuir al impulso económico promoviendo prácticas sostenibles y
beneficiosas para el medio ambiente. La práctica experimental pretende determinar el
tamaño, la localización y la ingeniería del proyecto de inversión, en este caso nuestro
proyecto trata sobre la producción y comercialización de miel natural. La creciente
demanda de productos orgánicos y la conciencia creciente sobre los beneficios para la
salud de la miel natural hacen de este proyecto una opción estratégica que merece un
análisis detallado.

¿Qué es un flujo de diagrama?

Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo, el cual


muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un
problema. Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo
se escribe un programa en algún Lenguaje de Programación.

Tamaño del proyecto

El tamaño de proyecto hace referencia a la cantidad de miel producida por colmena en


este caso se deriva a una producción total, con el total de colmenas operativas.

Numero de periodo Cantidad de miel


colmenas
1 semestral 18 litros
2 semestral 36 litros
3 semestral 54 litros
4 semestral 72 litros
5 semestral 90 litros
6 semestral 108 litros
7 semestral 126 litros
Diagrama de flujo de procesos en la producción de miel

A continuación, se presentan los pasos que se realizan en la producción de miel en la


asociación apícola teniendo lo siguiente:

Almacenamiento de paneles de miel:

• Después de intervenir y recolectar la miel de las colmenas con las herramientas y


equipos de protección se procede a llevar los paneles dentro de una caja, en carrera
o en vehicula hasta el lugar donde se almacena temporalmente los paneles para
luego ser intervenidos.
• Este almacenamiento debe estar bien cerrado ya que puede infectarse la miel de
cualquier otra sustancia, para lo cual se protege las colmenas con cinta de
embalaje, de tal manera se evite el ingreso de insectos donde se encuentra la miel.

Des operculado con cuchillo:

• Uso de un cuchillo para retirar los opérculos de los paneles de miel.


• Se realiza de una manera ligera y suavemente para de esta manera no dañar los
paneles.
• El cuchillo para utilizarse debe ser limpio y únicamente para realizar esta
actividad.
Extracción:

• Colocación de los paneles des operculados en una centrífuga.


• Giro manual de la centrífuga para extraer la miel de los paneles.
• Se realiza movimientos no tan fuertes para que la cera no se destruya junto con la
miel liquida y de esta forma evitar impurezas.
Filtrado:

• Paso de la miel a través de un proceso de filtrado para eliminar impurezas y


residuos.
• Esta herramienta es en forma de un colador y es de acero inoxidable.
Inspección

• Se analiza el filtrado de la miel si está bien filtrado pasa a envasarse y


si no cumple pasa a un reproceso de filtración.

Reproceso de filtración

• Exige una segunda filtración posibles restos de ceras

Envasado:

• Se debe limpiar los frascos y posterior a ello se procede a el llenado de


la miel.
• Transferencia de la miel filtrada a recipientes de envasado.

Etiquetado manual:

• Colocación de etiquetas en los envases de miel con información


relevante.

Transporte y almacenamiento:

• Movimiento de los envases etiquetados a la zona de transporte.


• Almacenamiento temporal antes del siguiente paso.

Almacenado:

• Colocación de los envases en el área de almacenamiento final.

Fin de proceso:

• Verificación final de la calidad y cantidad de la miel.


• Conclusión del proceso de producción.
Ilustración 1 Diagrama de flujo del proceso de la miel líquida

Tabla 1 Cursograma analítico del proceso productivo de miel

Cursograma analítico del producto

Diagrama 1 Hoja 1 Resumen

Objeto: Análisis de proceso de


Actividad actual propuesta
producción
Operación 6
Actividad: recolección y extracción
de miel de abeja liquida. Trasporte 1
Espera 0
Inspección 1
MÉTODO ACTUAL
Almacenamiento 2

DISTANCIA (metros): 100 m


LUGAR: Área de producción 10
TIEMPO (minutos): 225 min

DISTA SÍMBOLO
CANTIDA TIEMP
DESCRIPCIÓN NCIA OBSERVACIONES
D O (MIN)
(M)

almacenamiento de paneles de miel

Desoperculado con cuchillo 9 paneles 60 min Por cajón que equivale a 9 paneles

Extracción 9 paneles 40 min Este tiempo se lo considera a los 9 paneles

Filtración 9 paneles 30 min

Inspección 1 panel 5 min

Reproceso 10 min Se aplica si presenta residuos de cera

envasado 9 paneles 30 min

Etiquetado 9 paneles 45 min

Transporte al almacenamiento 1 caja 100 m 5 min caja transportada a su almacenamiento

Almacenamiento de producto

Total 100 m 225 min 6 1 0 1 2 10


Planos del proyecto de inversión

Administración

Almacenamiento 1

Inspección Extracción Desoperculado


8m

Recepción

De paneles
de miel

Filtrado Envasado Etiquetado

Baños

12m

También podría gustarte