eBook-Primeros Alimentos
eBook-Primeros Alimentos
eBook-Primeros Alimentos
Mis Primeros
alimentos
Una guía con una planificación
de introducción de alimentos y
menús para el primer mes
6. Ebook de recetas
1. Planficación
¿Qué vamos a comer hoy?
Planificar
Es uno de mis consejos, los bebés aprenden con la imitación mayormente, por lo que sería ideal que lo que
esté en su plato, también esté en el plato de la familia de alguna manera.
En el punto 3, verás mi propuesta de introducción de alimentos que puedes variar sin ningún problema según
vuestras preferencias familiares, pues como vemos en los talleres, no hay orden preferente de introducción
y pueden comenzar por cualquier cosa de todas las permitidas según su edad, aunque se recomienda
comenzar por alimentos que contengan Hierro, Zinc y vitamina C.
Recuerda introducir los alimentos nuevos siempre en la primera mitad del día
Cuánto
aumentaremos progresivamente. Como orientación: a los 6 meses 1-2 veces al día,
a los 7-8 meses 2-3 veces al día, a los 9-12 meses 3-4 veces al día. Esto
dependerá de la predisposición de tu bebé, pero ten en cuenta que, a mayor
exposición a sólidos, mayor oportunidad de aprender, jugar, experimentar y ¡comer!
Cuándo Siempre observando las señales del bebé, no sentarlo a comer cuando tenga
hambre ni sueño y hasta el año siempre su toma de leche debe ir primero ofreciendo
los sólidos un rato después, o entre una toma y otra.
Nosotros somos responsables de las bases de su alimentación, de dar estructura y proveer alimentos de
calidad, variados, y seguros para ellos/as, pero ellos/as son los encargados de decidir qué comen de lo que
ofrecemos, y en qué cantidad.
www.practicandoblw.com
El primer mes es la primera toma de
contacto con los alimentos
Objetivo: aceptación de
alimentos
www.practicandoblw.com
Una vez el bebé haya probado varios alimentos...
En las comidas principales (comida y cena) tendremos en cuenta el "Plato Harvard", cuando ya
podamos ofrecer menús completos con cada grupo nutricional ya una vez haya probado varios
alimentos para ello.
Recuerda que para mejorar la absorción del hierro de los alimentos, ofreceremos siempre fruta en el
mismo menú (hablo de comidas principales), o bien alimentos ricos en vitamina C (pimiento rojo,
brócoli, cítricos...) y evitaremos lácteos (una vez pueda tomarlos a partir de los 9-10 meses) en el
mismo menú o de postre, ya que éstos dificultan la absorción de dicho mineral.
www.practicandoblw.com
¿Qué es un Plato Harvard?
Pasta integral
+ Plato Harvard
boloñesa de lentejas
50% Fruta y/o verduras
La mitad del plato debe estar compuesta por fruta y
verduras u hortalizas. En el ejemplo, Brócoli y Naranja,
además de las verduras que foman parte de la salsa.
Incluiremos:
www.practicandoblw.com
¿Y si al principio no come o come
muy poco?
www.practicandoblw.com
Consejos
No agobiarse con aplicar el plato Harvard, al principio no lo tendremos en cuenta, iremos haciendo estas
combinaciones cuando ya tengamos varios alimentos introducidos de los diferentes grupos.
Que debamos ofrecer "x" alimentos "x" veces por semana no quiere decir que se los vaya a comer, pero
se los ofreceremos para que tenga esa opción disponible, de esta forma será menos probable que
pueda tener alguna carencia nutricional. *Hablamos de comidas principales una vez el bebé ha probado
varios grupos de alimentos.
Los primeros meses es muy probable que coma poco o nada, seguiremos ofreciendo, pero no obligando.
Continuaremos con leche a demanda y hasta el año antes que los sólidos. Si estamos dando lactancia
artificial (fórmula) no disminuiremos la cantidad al iniciar la alimentación, será el bebé quien irá
disminuyendo paulatinamente la cantidad o el número de tomas, nos daremos cuenta.
Ofreceremos agua después de cada comida, y la dejaremos siempre a la vista. Más adelante la pedirá a
su manera y si quiere durante las comidas se la ofreceremos.
www.practicandoblw.com
2. Alimentos
potencialmente
alergénicos
Introducir los alimentos potencialmente alergénicos de forma temprana (siempre desde
que se pueda iniciar la alimentación complementaria alrededor de los 6 meses de edad)
disminuye el riesgo de padecer alergias (AEPED).
www.practicandoblw.com
¿Y qué pasa con el
HUEVO?
www.practicandoblw.com
No tengas miedo a introducirlos
"Sólo un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños
presentan realmente alergias" (AESAN)
www.practicandoblw.com
Alergias alimentarias
CUTÁNEOS
Síntomas que Urticaria, picazón, eczema, salpullido alrededor de la boca o por
todo el cuerpo, hinchazón en la lengua, labios, cara, u otras partes
nos pueden del cuerpo.
alertar ESTOMACALES
Dolor abdominal tipo cólico, diarrea o vómitos, náuseas,
estreñimiento.
RESPIRATORIOS
Dificultad respiratoria, rinitis aguda (congestión nasal, estornudos,
mocos, obstrucción nasal...) acompañada o no de conjuntivitis.
ANAFILAXIS
Es la reacción alérgica menos común pero más grave, ante cualquier síntoma acudir
rápidamente a emergencias pediátricas.
Síntomas: Dificultad respiratoria, con cambios en la voz (ronquera), tos, pitos en el pecho y
fatiga, desvanecimiento, palidez, labios o piel azulada, agotamiento, hinchazón de la lengua u
otras partes del cuerpo.
www.practicandoblw.com
¿Cómo saber si se trata de una
reacción alérgica?
Ante cualquier signo o sospecha que indique una posible reacción, acudir a consulta pediátrica,
quien indicará los pasos a seguir.
Normalmente se deriva al alergólogo para las pruebas pertinentes y descartar oconfirmar las
sospechas de alergia.
SEICAP
www.practicandoblw.com
3. Primeros alimentos
¿Qué le ofrezco?
El primer mes es de adaptación,
tanto para el bebé, como para la familia,
especialmente a nivel culinario.
Es algo nuevo para nosotros, ahora hay que cocinar para uno más y ¡no sé por
dónde empezar! ¡¡CALMA!!
Por eso existe esta guía, para darle luz a ese primer mes de incertidumbre.
Pasado ese mes, todo será mucho más intuitivo, y más fácil, porque ya sabrás
cómo hacerlo.
www.practicandoblw.com
Propuesta para las primeras semanas
www.practicandoblw.com
Propuesta para las primeras semanas
Para introducir el *pescado (día 18, 19 y 20), podemos cocinarlo al vapor, desmenuzarlo y
mezclarlo con el arroz en bolitas. O bien ofrecer un trocito de lomo bien limpio a la plancha. O bien,
cocinarlo al vapor, machacar una patata y zanahoria, mezclar, hacer forma de hamburguesa,
rebozarlo en harina y al horno 180ºC hasta que doren.
Para introducir las **nueces (día 23, 24 y 25), podemos hacer galletas de avena, plátano y
nueces molidas, o bien podemos hacer un porridge de avena y añadir nueces molidas o en crema.
Para introducir la ***ternera (día 26), ¿por qué no en una boloñesa acompañando la pasta
integral? *Si resides en Argentina debes cocinar el filete completo antes de picar la carne.
www.practicandoblw.com
IDEA DE MENÚ
PARA EL PRIMER MES
Día 10 Zanahoria hervida machacada mezclada con pollo desmenuzado en precucharas + naranja
Día 11 Pan integral con tomate y AOVE (Aceite de oliva virgen extra) + zanahoria en palitos
En negrita están los alimentos nuevos que coinciden con la propuesta de introducción de alimentos
www.practicandoblw.com
IDEA DE MENÚ
PARA EL PRIMER MES
Desayuno Almuerzo
Día 16
Porridge de avena con Kiwi + pan I. con hummus
plátano
Día 17
Pan con tomate rallado y Patata + brócoli +
AOVE Naranja
Día 18
Galletas de avena y plátano Merluza + tomate +
(solo 2 ingredientes) pasta I.
Día 19
Merluza + patata + brócoli
Gajos de naranja
Día 20
Pan I. Con tomate rallado y Merluza + pasta I. Con
AOVE aguacate machacado
Día 21
Patata + hummus +
Manzana asada
tomate
Día 22
Galletas de avena y Bolitas de arroz + calabacín +
plátano Hamburguesas de pollo
Día 23
Galletas de avena y Merluza + brócoli + pan con
plátano (del día anterior) tomate
www.practicandoblw.com
IDEA DE MENÚ
PARA EL PRIMER MES
Desayuno Almuerzo
Día 24
Porridge de avena y plátano con Pasta I. + hummus + palitos de
nueces molidas zanahoria + kiwi
Día 26
Manzana asada, Pasta I. con
Pan I. con aguacate untado
boloñesa de ternera
Día 27
Plátano con crema de Coliflor + patata + merluza
nueces untada
Día 31
¡Encuentra aquí el menú continuación para los 7 meses!
www.practicandoblw.com
Control de introducción de alimentos
La mayoría de entidades coinciden en incorporar los alimentos nuevos de 1 en 1
para detectar posibles reacciones individuales, es por esto que he creado una
tabla para que lleves el máximo control a la hora de ofrecer alimentos nuevos a
tu bebé. Recuerda que los alimentos potencialmente alergénicos debemos
ofrecerlos 3 días como alimentos nuevos.
Con esta tabla, podrás llevar un registro de los alimentos que vayas
introduciendo durante la alimentación complementaria. De esta forma sabrás
qué alimentos ha probado ya, cuántas veces y en qué fecha, además podrás
anotar comentarios como la cantidad ofrecida, si lo ha tolerado bien o si has
observado algún síntoma o signo fuera de lo común que nos pueda alertar.
www.practicandoblw.com
Control de introducción de alimentos
Anota cada alimento después de que se lo hayas presentado al bebé, indica la fecha que lo ofreciste, la
cantidad servida, cualquier reacción y otras notas relevantes. Recuerda que los alimentos potencialmente
alergénicos debemos introducirlos 3 días como alimento nuevo.
www.practicandoblw.com
Control de introducción de alimentos
Anota cada alimento después de que se lo hayas presentado al bebé, indica la fecha que lo ofreciste, la
cantidad servida, cualquier reacción y otras notas relevantes. Recuerda que los alimentos potencialmente
alergénicos debemos introducirlos 3 días como alimento nuevo.
www.practicandoblw.com
Control de introducción de alimentos
Anota cada alimento después de que se lo hayas presentado al bebé, indica la fecha que lo ofreciste, la
cantidad servida, cualquier reacción y otras notas relevantes. Recuerda que los alimentos potencialmente
alergénicos debemos introducirlos 3 días como alimento nuevo.
www.practicandoblw.com
Control de introducción de alimentos
Anota cada alimento después de que se lo hayas presentado al bebé, indica la fecha que lo ofreciste, la
cantidad servida, cualquier reacción y otras notas relevantes. Recuerda que los alimentos potencialmente
alergénicos debemos introducirlos 3 días como alimento nuevo.
www.practicandoblw.com
Control de introducción de alimentos
Anota cada alimento después de que se lo hayas presentado al bebé, indica la fecha que lo ofreciste, la
cantidad servida, cualquier reacción y otras notas relevantes. Recuerda que los alimentos potencialmente
alergénicos debemos introducirlos 3 días como alimento nuevo.
www.practicandoblw.com
Consejos
Una vez haya probado diferentes alimentos podemos comenzar a hacer las primeras combinaciones
(Alimento nuevo + alimento/s probados).
Ejemplo: Plátano (alimento introducido)+ brócoli (alimento nuevo). Pan (alimento nuevo) con tomate rallado (alimento introducido).
Cuando comiences a hacer pequeñas combinaciones recuerda el método del Plato Harvard.
Puedes ofrecer más de 1 vez al día siempre que el alimento nuevo se ofrezca en la primera mitad del
mismo.
¿Cuánta cantidad le pongo? cuanto menos vean en el plato más confianza sentirán. Evita poner platos
llenos de comida, esto abrumará al bebé y puede que acabe por no probar nada. Comienza por 1-2
trocitos y ve aumentando la cantidad progresivamente. Después tu bebé marcará el ritmo, observa
cuánto come y cuánto se suele dejar en las comidas para guiarte.
Recuerda la importancia de comer en familia evitando distracciones, esto potenciará las relaciones
afectivas, y reforzará el momento comida como algo agradable y positivo. Además ¡Aprenden con la
imitación! y también, favorecerá su interés en los alimentos.
Trata de ajustar el menú del bebé al menú familiar (siempre con las modificaciones oportunas), se trata
de que lo que haya en su plato, esté de alguna forma también en el nuestro, esto les aporta confianza.
Ejemplo: si en su plato hay tomate, que también esté en el nuestro.
Con la comida sí se juega. RELÁJATE, CONFÍA EN TU BEBÉ, TEN UNA CÁMARA A MANO PARA
INMORTALIZAR LOS MOMENTOS DIVERTIDOS Y ¡DISFRUTA!
www.practicandoblw.com
4. Tablas de
introducción de
alimentos
¿Qué puede comer en cada etapa?
Calendario de incorporación de alimentos
Etapa 6-12: Cantidades recomendadas de alimentos para cubrir los requerimientos proteicos diarios asumiendo un consumo de 500 ml de leche materna al
día sin contar la aportación proteica de otros alimentos como los cereales, los lácteos diferentes a la leche, etc.
Etapa 1-3 años: Cantidades recomendadas de alimentos para cubrir los requerimientos proteicos diarios asumiendo un consumo de 250 ml de leche de
vaca al día sin contar la aportación proteica de otros alimentos como los cereales, los lácteos diferentes a la leche, etc. Si no se toma leche de vaca ni
materna, o bien si sólo se sigue con leche materna (asumiendo 250 ml diarios de leche materna), las cantidades de legumbres, carne, pescado y huevos se
podrían doblar.
www.practicandoblw.com
5. Aprender a
comer es un
proceso
Para motivar a nuestros pequeños/as a comer, a tener una relación sana con los
alimentos y que coman variedad de alimentos, no es un trabajo fácil.
Es un proceso que requiere mucha paciencia, se necesita tiempo para crear confianza y
es necesario establecer un ambiente óptimo para la exploración.
Cada exposición es un logro, cada intento, cada vez que tocan el alimento pero no lo
comen, cada vez que muerden el alimento pero lo escupen, todas son experiencias
positivas, son pasos hacia adelante. Son pasos que se dirigen a la dirección correcta:
comer.
www.practicandoblw.com
6. E-book de
recetas
Mis recetas favoritas
para el inicio de la alimentación
complementaria
www.practicandoblw.com
Bocaditos de
pescado o pollo
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
www.practicandoblw.com
Bocaditos de
pescado o pollo
Ingredientes
100 gr pescado (merluza, salmón...)
o bien 100 gr pollo
100 gr calabaza precocinada
1/4 cebolla
2 cdas de avena molida
Variaciones
Puedes usar otras verduras
como, zanahoria y patata,
boniato (sweetpotato),
zanahoria y calabacín.
www.practicandoblw.com
Bocaditos
Bocaditos de de
pescado
pescado o polloo pollo
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
Procedimiento
1. Lavamos y troceamos las verduras
2. Cocinamos las verduras junto con el pescado o pollo al vapor
unos 25 min
3. Desmigamos el pescado o el pollo según la elección
4. Aplastamos las verduras con un tenedor y mezclamos con el
pescado o pollo
5. Vamos añadiendo poco a poco la avena molida mientras
mezclamos
6. Una vez tenemos una masa homogénea, con la ayuda de dos
cucharas soperas cogemos masa y le damos forma, pasando de
una cuchara a otra. Le acabamos de dar forma con las manos, y
rebozamos en avena molida o pan rallado.
7. Podemos rociarlas con un poco de AOVE. Horneamos 180ºC calor
arriba y abajo unos 15 min o hasta que doren. También podemos
hacerlas en una sartén antiadherente.
www.practicandoblw.com
Bocaditos
Bocaditos de de
pescado
pescado o polloo pollo
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
Conservación
3 días en refrigerador en tupper hermético
www.practicandoblw.com
Hamburguesas de
garbanzos
INTRODUCCIÓN LEGUMBRES
www.practicandoblw.com
Hamburguesas
de garbanzos
Ingredientes
300 gr garbanzos cocidos
1 zanahoria
1/2 cebolla
1 cda de harina de avena + 3 cucharadas de
agua (Mezclamos previamente para obtener
un falso huevo)
Unas ramitas de cilantro
Variaciones
En lugar de zanahoria puedes usar calabaza,
pimiento rojo o verde...¡se creativa/o!
Podemos usar lentejas en lugar de
garbanzos.
www.practicandoblw.com
Bocaditos de
Hamburguesas
de pescado
garbanzo o pollo
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
Procedimiento
1. Picamos las verduras y las salteamos en una sartén con un
chorrito de AOVE 10-15 min.
2. Añadimos los garbanzos cocidos y saltemos un par de minutos
más.
3. En un bol echamos lo anterior y añadimos el cilantro picado, y el
falso huevo. Mezclamos mientras vamos aplastando los
garbanzos con un tenedor.
4. Cuando tengamos una masa uniforme, nos mojamos las manos
con agua, vamos cogiendo masa y dando forma.
5. Al horno 180ºC calor arriba y abajo hasta que doren utilizando
papel vegetal para que no se peguen, o bien en una sartén, con
un chorrito de AOVE, las cocinamos a fuego medio hasta dorar
por ambos lados.
www.practicandoblw.com
Bocaditos de
Hamburguesas
de pescado
garbanzo o pollo
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
Conservación
En refrigerador: 3-4 días.
www.practicandoblw.com
Mini tortillas
INTRODUCCIÓN HUEVO O VERDURAS
www.practicandoblw.com
Mini tortillas
Ingredientes
2 Huevos ecológicos
1 calabacín
1/4 cebolla
Opcional especias al gusto (pimentón dulce,
orégano, ajo en polvo)
Variaciones
Para +9 meses podemos añadir queso
rallado.
Podemos utilizar otras verduras: arbolitos
de brócoli, pimiento...
www.practicandoblw.com
Bocaditos
Mini tortillas
de
pescado o pollo
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
Procedimiento
1. Utilizando un rallador convencional rallamos el calabacín
2. Picamos la cebolla muy finita
3. En una sartén con un chorrito de AOVE salteamos el calabacín
y la cebolla hasta que esté doradito
4. Batimos los huevos y añadimos al bol la verdura cocinada y las
especies si aplica, mezclamos
5. En una sartén pequeña (cuanto más pequeña mejor), echamos
un chorrito de AOVE y pasamos una servilleta gruesa para que
quede uniforme.
6. A fuego medio/bajo vamos echando mezcla, según el tamaño
deseado.
7. Pasados unos minutos que esté cuajada por la parte de abajo,
le damos la vuelta.
8. Unos minutos más hasta que esté completamente cocinado el
huevo y ¡listo!
www.practicandoblw.com
Bocaditos
Mini tortillas
de
pescado o pollo
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
Conservación
En refrigerador: 1-2 días.
www.practicandoblw.com
Tortitas de avena
y plátano
INTRODUCCIÓN HUEVO O GLUTEN
www.practicandoblw.com
Tortitas de
avena y plátano
Ingredientes
1 plátano maduro
1 huevo
1 chorrito de leche vegetal (cualquiera excepto de arroz)
también puedes utilizar leche materna o fórmula, o leche
de vaca en bebés +12 M).
4 cucharadas de harina de avena (o cualquier otra)
1 cucharadita de polvo de hornear
canela al gusto
Variaciones
Puedes usar 1 taza de puré de manzana en lugar de plátano.
Puedes añadir un puñado de arándanos o frambuesas a la mezcla.
Puedes añadir 1 cucharada de crema de cacahuete para hacerlas
más nutritivas.
www.practicandoblw.com
Bocaditos
Tortitas de
de
pescado
avena y plátanoo pollo
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
Procedimiento
1. Machacamos el plátano con un tenedor.
2. En un bol batimos el huevo y lo mezclamos con el plátano.
3. Añadimos la canela y la avena molida mientras mezclamos.
4. En una sartén antiadherente, rociamos con AOVE o aceite
de coco.
5. Cuando esté caliente vamos echando la mezcla en la
medida deseada (podemos hacerlo usando una manga
pastelera, cuchara…).
6. Cocinamos a fuego medio-bajo unos minutos por cada lado,
le damos la vuelta cuando comiencen a salir burbujas o
cuando veamos que la masa adquiere consistencia
visiblemente más espesa.
www.practicandoblw.com
Bocaditos
Tortitas de de
pescado
avena y plátanoo pollo
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
Conservación
En refrigerador: 2-3 días.
www.practicandoblw.com
Mis primeras
galletas
INTRODUCCIÓN FRUTOS SECOS
www.practicandoblw.com
Mis primeras
galletas
Ingredientes
1 plátano grande bien maduro
2 cdas de avellanas molidas
Avena en copos (unas 4 cdas o algo más hasta
conseguir una masa espesa)
1 puñadito de pasas
Canela al gusto
Variaciones
Puedes omitir las pasas y la canela.
Puedes cambiar las avellanas por 1 cda de
crema de cacahuete. Puedes añadir 1 huevo a
la masa cuando ya esté introducido.
www.practicandoblw.com
Bocaditos
Mis primeras
de
pescado o pollo
galletas
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
Procedimiento
1. Precalentamos el horno a 180ºC.
2. Machacamos el plátano con un tenedor.
3. Añadimos las avellanas molidas o la crema de cacahuete,
las pasas y la canela, mezclamos.
4. Añadimos la avena poco a poco mientras vamos mezclando.
5. En la bandeja del horno sobre papel para hornear vamos
poniendo la masa con ayuda de una cuchara.
6. Hornear 180ºC unos 20 min (dependerá de cada horno) o
hasta que doren.
www.practicandoblw.com
Bocaditos
Mis primeras
de
pescado o pollo
galletas
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
Conservación
Recipiente hermético: Hasta 5 días. Dejar enfriar
y guardar en un recipiente hermético en un lugar
fresco y seco.
www.practicandoblw.com
Mugcake
www.practicandoblw.com
Mugcake
Ingredientes
1/2 plátano machacado
3 cucharadas (planas) de harina (puede ser harina de avena, harina
de trigo integral…cualquiera)
1/2 cucharadita de polvo de hornear
1/2 cucharadita de canela
1 cucharada y 1/2 de bebida vegetal
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de crema de cacahuete (puede ser de avellanas,
nueces…cualquier fruto seco en crema) *opcional
1 cucharadita de pasta de dátil *opcional
1 puñadito de uvas pasas o chips de chocolate (+12m) *opcional
Variaciones
**Cualquiera excepto de arroz, también puedes usar leche materna
o fórmula en su defecto, o leche entera en bebés +12 meses
www.practicandoblw.com
Bocaditos
Mugcake
de
pescado o pollo
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
Procedimiento
1. Mezclar todos los ingredientes en una taza
apta para microondas
2. calentar durante 80-90 Segundos ¡Listo!
Conservación
Consumir al momento
www.practicandoblw.com
Falso arroz con
leche
MI PRIMERA PAPILLA DE CEREALES
www.practicandoblw.com
Falso arroz
con leche
Ingredientes
1/2 taza de copos de avena
1 taza y 1/2 de bebida vegetal (cualquiera excepto
de arroz) o leche de vaca en bebés +12 M.
1 trocito de cáscara de naranja (bien lavada)
1 pizca de canela
www.practicandoblw.com
Bocaditos
Falso arroz
de
conpescado
leche o pollo
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
Procedimiento
En microondas
1. Poner todos los ingredientes en un bol apto para
microondas, mezclar, y calentar durante 2 min aprox.
aproximadamente, controlando para que no suba y se
derrame. Dejar reposar unos minutos y servir.
En olla
1. Poner los ingredientes en una olla pequeña y llevar a
ebullición, cocinar a fuego lento mientras vamos
removiendo hasta que consigamos textura deseada.
2. Una vez esté listo, dejamos reposar unos minutos y
servir.
www.practicandoblw.com
Bocaditos
Falso arroz
de
conpescado
leche o pollo
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
Conservación
Podemos conservarlo en la nevera 24 h, no
obstante, para disfrutarlo mejor, consumir al
momento.
www.practicandoblw.com
Sustitutos del
huevo
www.practicandoblw.com
Bocaditos
Sustitutos
de
delpescado
huevo o pollo
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
En repostería
1 huevo = 1/2 plátano machado
1 huevo = 1/2 taza de bebida vegetal
1 huevo = 1/4 de yogurt de soja o yogurt natural (+10 M)
1 huevo = 2 cucharadas de crema de cacahuete u otro
fruto seco
1 huevo = 1/4 de taza de puré de manzana
1 huevo = 1 cucharada de semillas de chía + 3 de agua
tibia previo remojo 10-15 minutos
www.practicandoblw.com
Bocaditos
Sustitutos
de
delpescado
huevo o pollo
INTRODUCCIÓN PESCADO O POLLO
En recetas saladas
Sustituto en tortillas:
1 huevo = 3 cucharadas de avena molida + 3 de agua
1 huevo = 2 cucharadas de harina de trigo integral + 3 de
agua
1 huevo = 2 cucharadas de harina de garbanzo + 3 de agua
Mezclar hasta obtener una masa homogénea.
www.practicandoblw.com
© COPYRIGHT
www.practicandoblw.com @blw_practicando