Guillermo de Lupe
Guillermo de Lupe
Guillermo de Lupe
Todo saber es un habitus intelectual una riqueza una riqueza intelectual generada
por adquisición( el hábito es adquirido) en nuestra inteligencia
Este hábito versa sobre un tipo de objeto determinado
La antropología filosófica es un habitus
4 Antropologias
1. En el siglo XIX la antropología era la rama más alta de la biología y estudiaba
todos los problemas que afectan al hombre como especie zoológica ->
Problemas como la capacidad craneana por ejemplo. Este tipo de
antropología se denomina hoy ANTROPOLOGIA NATURAL O FÍSICA
2. También en el siglo XIX los científicos ya pensaban que el estudio del hombre
no se agotaba en los caracteres biológicos sino que había que estudiar las
formas primitivas de la humanidad, las primeras sociedades, los pueblos y
comunidades primitivas . Se estudiaba al hombre ya no desde el punto de
vista biológico sino desde el punto de vista SOCIAL.
Los grupos sociales humanos aunque sean muy primitivos presentan una
estructura social : Hay colaboración, unidad de lengua, tradiciones, normas,
etc. Todo esto se hace en sociedad u queda u se transmite, se denomina
CULTURA. Entonces tenemos una ANTROPOLOGÍA CULTURAL o SOCIAL
que estudia al hombre desde el punto de vista de su inserción en una cultura
determinada
Las respuestas
En cuanto a las respuestas nos encontramos con los aportes del mito, la revelación y
de la filosofía
1. El mito: Una respuesta imaginativa a algunos problemas que plantean la vida
y el mundo. Se trata de cómo un pueblo explica a través de la narración de
algo acontecido en un tiempo mítico, primordial o bien su reflexión presente
sobre temas atemporales como los orígenes del hombre o del pueblo.
2. La revelación:Comienza con el génesis y termina con el apocalipsis. A
continuación las principales ideas que nos interesan vertidas en el génesis
Dios crea al hombre que es obra de él como único e infinitamente
bueno
Lo crea a su imagen y semejanza . Es el único ser de la naturaleza
portador de dicha semejanza
El hombre es el amo de la cracion o sea la totalidad del mundo fue
creado para que la use en su beneficio
El hombre es varon y mujer, tanto el uno como el otro proceden de
Dios y constituyen la primera comunidad
El hombre es un ser concreto, simple y no hay una formulacion tipo
dualista
Por el hombre se introduce el pecado en el universo
3. La filosofía griega: Puntos fundamentales
La respuesta de la filosofía aparece en Grecia no ciertamente en los orígenes
del pensamiento griego sino cuando la filosofía ha llegado ya a un cierto
grado de desarrollo. En el siglo xix se dijo que el pensamiento antropológico
nace en Grecia con Sócrates, quien se pregunta por el hombre a un nivel
ético moral, se deja de preocupar por la naturaleza y se preocupa por el
hombre . Sin embargo, no hay pruebas suficientes de que él haya sido el
primero. Lo que sí hay que atribuirle es que le dio a la filosofía un giro
antropológico.
Los aportes de la filosofía griega reside en 3 cosas fundamentales
1. El hombre es el animal que además de poseer pensamiento busca el
porque y conocer el por qué piensa conceptualmente, razona
2. El hombre es un microcosmos: Conoce que tiene en si una estructura
corporal y que está formado por los mismos elementos quimicos
fisicos que el resto del mundo
3. El hombre es lo múltiple y sin embargo es unidad: Puedo decir que el
hombre no es una unidad sino que es un montón, y puedo decir
también que es una unidad porque es una estructura psicoquimica .
Pero si quiero mantener ambas cosas, tendremos un problema igual
al de los griegos en esa época. Por ello, los griegos aportaron dos
esquemas: Esquema platónico y esquema aristotélico
Esquema platonico:
● Dualismo sustancial
● EL hombre es una unidad operativa, dual de cuerpo y alma , que son dos
realidades distintas en sí, se influyen el una a la otra
● El cuerpo es la cárcel del alma, el instrumento de la misma
● El alma preexiste al cuerpo. Antes de residir en el cuerpo el alma humana
estuvo en un lugar donde tenia la intuición de las ideas y por alguna falta fue
enviada a habitar un cuerpo
● La razón de la filosofía seria liberarla del cuerpo, de lo contrario si no logra la
suficiente meditación filosófica el alma después de la muerte sigue
reencarnadose en otros vegetales, animales, hombres
● El alma se reencarna cuando la vida del individuo no ha sido lo
suficientemente pura como para que su alma se libere y regrese al mundo de
las ideas, el mundo de todo lo verdadero e inteligible
● Al preexistir y reencarnarse el alma es una sustancia espiritual e inmortal
Esquema aristotélico
● Es Hilemorfico
● La relación de alma y cuerpo es una relación de causa formal y causa
material
● No hay dualismos sino principios constitutivos de una sola sustancia, el
hombre
● Cuerpo y alma constituyen una unidad indisoluble no hay dos sustancias, hay
una sola
● No hay preexistencia del alma
● Tampoco el cuerpo es creado como un castigo para el alma
● No hay reencarnación y transmigración
● No Hay inmortalidad del alma -> El alma muere con el cuerpo