Comunidad en El Reino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEMA: COMUNIDAD EN EL REINO.

VERDAD CENTRAL: “La comunión de la Iglesia es la comunión del


Reino”.
VERSÍCULO CLAVE: Mateo 18:15. “Por tanto, si tu hermano peca
contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado
a tu hermano”.
LECTURA EN CLASE: Mateo 18:1-4,15,16,23,24,27-30.
INTRODUCCIÓN:
 Al usar el término reino, Jesús describió a sus seguidores como
una familia en cristo.
 Un reino se compone de diversos tipos de personas que trabajan
unidas para servir a un soberano.
 Asimismo, la vida cristiana no es una actividad individual, es
colectiva.
 Al servir a Dios en unidad disfrutamos de los beneficios y
enfrentamos los desafíos de vivir en comunidad.
FACE DE TRANSICION: En la lección de hoy, consideraremos los
aspectos comunitarios del reino de Dios.
I. GRANDEZA EN EL REINO. Mateo 18:1-14.
A. ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? V.1.
Esta pregunta da a conocer:
1. Búsqueda de grandeza personal.
2. Orgullo y falta de humildad.
a. ¿Qué es orgullo y la falta de humildad las dos cosas juntas?
1. El orgullo y la falta de humildad es una característica de las
personas que no piensan más que en sí mismas y se creen superiores
o mejores a los demás.
2. El orgullo y la falta de humildad no permite apreciar las virtudes
ajenas y, en ocasiones, la envidia corroe o hace estar enojado con los
demás.
3. Algunas señales de falta de humildad son:
 Pensar que lo que hacemos y decimos es mejor hecho o dicho
que lo de los demás.
 Querer que los demás hagan lo que yo quiera sin escuchar la
opinión de los demás.
 Disputar sin razón o insistir con terquedad y de mala manera
c. Deseó de posiciones privilegiadas, es decir ellos querían ser
servidos por los demás.
d. la respuesta de Jesús a la pregunta= En Marcos 9:35 Jesús enseña
que la verdadera grandeza radica en servir a los demás.
II. DISCIPLINA CORRECTIVA EN LA IGLESIA. Mateo 18:15-20.
A. Mateo.18:15-20 habla sobre dos cosas:
1. Sobre las diferencias existentes entre los miembros de la iglesia.
2. El perdón sin límites que debe existir entre los verdaderos miembros
de la iglesia cuando existe alguna diferencia o problema.
B. Pasos para resolver conflictos en la Iglesia.
1) La confrontación personal. V.15.
2) La conversación en un grupo pequeño. V.16.
3) Llevarlo ante la junta que representa a la Iglesia. V.17.
4) Decisión de la Iglesia. “Tratado como un incrédulo al negarse a
arreglar las cosas”.
5. La disciplina ejercida con humildad y conforme a la Palabra es clave
para mantener la unidad en la Iglesia.
6. El propósito de la disciplina tiene 4 propósitos:
a. Guardar el testimonio y el buen orden de la iglesia.
b. Hacer regresar al extraviado de su mal camino.
c. Restaurar la vida espiritual del creyente.
d. Proteger de la corrupción a la iglesia (un tomate podrido pudrirá a
los demás)
III. EL PERDÓN EN EL REINO. Mateo 18:21-35.
A. ¿Cuántas veces perdonaré a mi hermano…?
1) Los rabinos recomendaban no más de tres.
2) Pedro siendo generoso dijo siete.V.21.
3) Jesús siendo más generoso dijo: “setenta veces siete”. V.22. “Esto
implica perdón ilimitado”.
B. El que no perdona no tiene libertad en ningún área de su vida. V.30.
C. No querer perdonar trae duras consecuencias a nuestra vida.
V.32-35.
D. La obligación de los creyentes es perdonar como Dios nos ha
perdonado para no sufrir las consecuencias.
CONCLUSION: En la palabra de Dios encontramos las directrices
necesarias para poder convivir como familia en cristo.

También podría gustarte