3.hidrología 2012
3.hidrología 2012
3.hidrología 2012
2.2. HIDROLOGÍA.
2.2.1 Definiciones
Componente físico: Está determinado por las aguas, el relieve, las lluvias, los
suelos, la temperatura y el drenaje natural. Componente biótico: Lo determinan las
zonas de vida, la vegetación natural, la fauna, el uso actual y potencial del suelo.
Componente humano (socio-económico): Está dado por el tamaño de los predios,
las vías, los servicios, los factores de producción y la demografía.
Existe una relación estrecha entre los componentes antes descritos, pues el
deterioro o mala utilización de algunos de ellos crea un daño que afecta a los
demás y pone en peligro la estabilidad de la microcuenca como unidad biofísica y
el desarrollo de las comunidades que allí habitan. Para asegurar la regularidad y la
calidad en las corrientes de agua se requiere dar un manejo integral y equilibrado
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 97
CORPOAIRE
Como se puede deducir, el agua es vital para todos los componentes y actividades
biológicas y humanas en las microcuencas. Por eso, la planificación busca el uso
óptimo y adecuado que garantice establecer su verdadera capacidad de oferta de
bienes y servicios ambientales, para iniciar un proceso de recuperación,
protección y conservación de las áreas de influencia de nacimientos de acuíferos.
El Balance hídrico de una cuenca, que se enmarca dentro del llamado ciclo
hidrológico, es necesario para evaluar sus recursos hídricos, es decir, comprender
la forma en que el agua que se recibe periódicamente por precipitación se reparte
entre los procesos de evapotranspiración, escorrentía e infiltración. Este balance
es más general y es necesario diferenciarlo del balance hídrico del suelo que solo
comprende una capa muy delgada del mismo.
En general, podemos afirmar que del agua lluvia que cae en un determinado sitio
o precipitación (P), una parte vuelve a la atmósfera ya sea por evaporación directa
o por transpiración de las plantas, evapotranspiración potencial (ETP); otra parte
escurre por la superficie, escorrentía superficial (ES), saliendo a través de la los
diferentes canales hasta alcanzar los cauces principales. El resto se infiltra en el
terreno y se incorpora al sistema de aguas subterráneas o acuíferos, infiltración (I).
Estos valores deben cumplir con la siguiente ecuación que se conoce con el
nombre de balance hidrológico:
P = ETP + ES + I
Como todas las subcuencas cuentan con estaciones hidrológicas a las salidas de
las mismas y además se mide en cada una de ellas la precipitación y calculando la
evapotranspiración potencial a través de la fórmula de la FAO, solo nos restaría
deducir el valor de la infiltración pudiendo, además, inferir el valor correspondiente
para las microcuencas en caso de necesidad.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 98
CAS
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 99
CORPOAIRE
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 100
CAS
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 101
CORPOAIRE
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 102
CAS
Forma de la cuenca.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 103
CORPOAIRE
1 1
1 1 1
1 2
2
2 1
3 3 2
1
4
Corrientes de orden 1, corresponden a pequeños canales. Orden 2, cuando dos corrientes de orden 1 se
unen. Orden n+1, cuando dos corrientes de orden n se unen.
Elevación media de la cuenca se puede calcular como la suma del producto de las
cotas de las curvas de nivel multiplicadas por el área parcial entre cotas, dividida
por el área total de la cuenca.
La subcuenca Pienta tiene como corriente principal el río del mismo nombre, el
cual nace en el Páramo Pan de Azúcar a una altitud cercana a los 4000 metros
sobre el nivel del mar (msnm). Inicialmente corre de sur a norte con el nombre de
quebrada La Laja. Esta se une con la quebrada Romeral para formar el río
Guacha. Más adelante este se une con el río Negro para formar el río Pienta. El
río Pienta atraviesa la zona más lluviosa de la cuenca del río Fonce con
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 104
CAS
precipitación media anual superior a los 3000 milímetros. Cuenta con una estación
hidrológica del IDEAM, localizada unos kilómetros antes del municipio de Charalá
la cual se utilizará para determinar la escorrentía media de la cuenca y su
rendimiento hídrico. Sus parámetros morfométricos, más importantes, se muestran
a continuación:
2
Área de la subcuenca 666,2429 km
Perímetro 154,2418 km
Longitud del cauce principal 55,9328 km
Longitud axial 39,1575 km
Ancho promedio 11,9115 km
Ancho máximo 29,2871 km
Coeficiente de compacidad 1,67 De oval oblonga a rectangular oblonga
Factor de forma 0.43
Sinuosidad del cauce principal 1.43 (sinuoso)
Pendiente promedio de la corriente principal 5.45 %
Pendiente media ponderada de la subcuenca 46%
Elevación media de la subcuenca 2465 metros
Tiempo de concentración, fórmula de Giandotti 4.71 horas
2
Rendimiento de la subcuenca 39.6 litros/s.km
Pérdida de suelo – Transporte de sedimentos 1.5 Kg/Ha.Día
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 105
CORPOAIRE
3200
2700
2200
1700
1200
0 20 40 60 80 100
Área acumulada en %
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 106
CAS
100
50
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Caud. Máx. 93.7 111.2 169.4 199.2 170.4 124.5 85.64 75.35 124.0 165.5 190.5 149.2 138.2
Caud. Mín 8.349 9.16 11.58 16.4 16.34 9.739 6.468 5.777 6.78 12.49 18.47 11.76 11.11
Caud. Medio 17.12 20.82 28.34 41.79 36.73 21.86 12.61 12.46 18.62 36.66 43.36 26.39 26.40
0.10
0.05
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Conc. Media 0.024 0.031 0.039 0.045 0.042 0.027 0.022 0.021 0.028 0.038 0.04 0.032 0.032
Conc. Máx 0.067 0.08 0.203 0.134 0.162 0.081 0.06 0.057 0.09 0.12 0.112 0.086 0.203
Conc. Mín 0.004 0.005 0.004 0.006 0.004 0.005 0.003 0.003 0.003 0.007 0.006 0.006 0.003
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 107
CORPOAIRE
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Transp. Medio 0.038 0.071 0.128 0.2 0.171 0.059 0.023 0.025 0.06 0.153 0.189 0.09 0.10
Transp. Máx 0.123 0.252 0.433 0.833 0.849 0.359 0.083 0.163 0.203 0.46 0.716 0.256 0.849
Transp. Mín 0.004 0.008 0.015 0.011 0.012 0.007 0.003 0.002 0.006 0.016 0.017 0.008 0.002
Toma su nombre por este río conformado por varios afluentes iniciales que nacen
en la parte oriental de la subcuenca, en el Páramo de Guata, en la Cuchilla La
Ovejera y en la Cuchilla El Guijarro donde nace su afluente principal el río Ture.
Todos a una altitud cercana a los 4000 msnm. Tiene un recorrido de oriente a
occidente hasta desembocar en el río Fonce. Al igual que el río Pienta, en su parte
baja, cruza la zona con mayor precipitación, con lluvias anuales medias cercanas
o superiores a los 3000 milímetros. A la salida de la subcuenca se halla la estación
hidrológica del IDEAM, Puente Llano, de la cual se presentarán sus datos más
representativos. Los parámetros morfométricos de esta subcuenca se presentan
enseguida.
Área de la subcuenca 695,517 km2
Perímetro 137,355 km
Longitud del cauce principal 36,98 km
Longitud axial 25,565 km
Ancho promedio 18,808 km
Ancho máximo 30,667 km
Coeficiente de compacidad 1,46 De oval redonda a oval oblonga
Factor de forma 1.06
Sinuosidad del cauce principal 1.45 (sinuoso)
Pendiente promedio de la corriente principal 8.0 %
Pendiente media ponderada de la subcuenca 55%
Elevación media de la subcuenca 2407 metros
Tiempo de concentración, fórmula de Giandotti 4.10 horas
Rendimiento 37.2 litros/s.km2
Pérdida de suelo – Transporte de sedimentos 134.8 Kg/Ha.Día
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 108
CAS
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 109
CORPOAIRE
4200
3700
Altitud, msnm
3200
2700
2200
1700
1200
0 20 40 60 80 100
Área acumulada en %
Gráfica 12. Variación del caudal líquido y sólido medio. Estación Puente
Llano, Subcuenca Táquiza.
100
50
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Caud. Máx. 63.82 91.05 130.7 178.3 159.2 103.3 58.33 69.54 99.19 183.6 192.5 131.1 121.7
Caud. Mín 11.26 10.57 11.88 16.74 21.77 15.59 11.67 10.89 11.76 17.16 22.98 16.16 14.87
Caud. Medio 17.28 17.2 20.85 34.57 37.18 25.39 16.62 16.1 20.44 35.96 41.9 27.11 25.88
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 110
CAS
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Conc. Media 0.096 0.091 0.141 0.221 0.156 0.074 0.047 0.057 0.111 0.179 0.154 0.124 0.121
Conc. Máx 0.46 0.215 0.469 0.823 0.44 0.217 0.122 0.115 0.219 0.49 0.789 0.905 0.905
Conc. Mín 0.015 0.015 0.016 0.023 0.018 0.014 0.006 0.008 0.014 0.014 0.03 0.01 0.006
120
100
80
60
40
20
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Transp. Medio 2.373 4.483 8.84 19.52 14.87 4.655 2.085 2.426 6.169 17.12 19.58 10.38 9.375
Transp. Máx 7.7 19.03 37.47 69.09 52.07 12.76 6.12 8.75 16.06 58.72 153.3 72.78 153.3
Transp. Mín 0.482 0.362 0.744 1.557 1.364 0.881 0.28 0.35 0.616 1.083 3.423 0.752 0.28
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 111
CORPOAIRE
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 112
CAS
3200
Altitud, msnm
2700
2200
1700
1200
0 20 40 60 80 100
Área acumulada en %
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 113
CORPOAIRE
Gráfica 16. Variación del caudal líquido y sólido medio. Estación Puente
Arco, Subcuenca Guaure.
30
20
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Caud. Máx. 10.23 14.96 21.57 35.34 45.22 44.47 45.54 39.64 51.19 45.52 37.87 28.59 35.01
Caud. Mín 3.301 2.768 2.838 3.823 7.832 7.604 6.179 5.997 6.632 8.563 8.158 5.078 5.73
Caud. Medio 4.534 3.754 3.975 7.496 11.66 10.98 8.775 8.417 9.89 12.44 11.67 7.615 8.43
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Conc. Media 0.038 0.059 0.052 0.07 0.068 0.128 0.064 0.055 0.064 0.086 0.074 0.066 0.064
Conc. Máx 0.095 0.147 0.17 0.195 0.233 1.23 0.318 0.14 0.254 0.308 0.269 0.247 1.23
Conc. Mín 0.004 0.005 0.006 0.011 0.015 0.006 0.006 0.005 0.008 0.006 0.014 0.005 0.004
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 114
CAS
15.0
10.0
5.0
0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Transp. Medio 0.433 0.561 0.643 1.392 2.084 2.541 1.212 1.21 1.673 2.895 2.369 1.421 1.54
Transp. Máx 1.284 2.038 3.042 7.03 10.09 21.95 4.369 3.392 7.36 11.65 13.07 5.581 21.95
Transp. Mín 0.036 0.044 0.058 0.161 0.478 0.205 0.132 0.05 0.194 0.171 0.464 0.099 0.036
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 115
CORPOAIRE
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 116
CAS
2300
2100
1900
1700
1500
1300
1100
0 20 40 60 80 100
Área acumulada en %
Gráfica 20. Variación del caudal líquido y sólido medio. Estación Puente
Cabra, Subcuenca Mogoticos.
20
15
10
5
0
MA
ENE FEB ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
R
Caud. Máx. 8.999 11.59 13.38 22.91 33.35 39.05 37.01 41.46 37.49 41.26 31.96 19.33 28.15
Caud. Mín 3.488 3.046 2.741 3.08 4.772 5.44 5.037 4.955 5.426 6.466 5.997 4.525 4.58
Caud. Medio 4.116 3.66 3.447 5.002 7.707 8.545 7.391 7.563 8.197 9.873 8.71 5.892 6.68
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 117
CORPOAIRE
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Conc. Media 0.053 0.047 0.06 0.072 0.059 0.053 0.048 0.058 0.063 0.079 0.082 0.055 0.061
Conc. Máx 0.113 0.11 0.129 0.148 0.139 0.125 0.109 0.165 0.16 0.17 0.335 0.106 0.34
Conc. Mín 0.006 0.006 0.011 0.014 0.019 0.009 0.01 0.01 0.01 0.016 0.015 0.007 0.01
15.0
10.0
5.0
0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Transp. Medio 0.739 0.486 0.559 1.168 1.516 1.390 1.322 2.293 2.347 3.942 2.475 1.066 1.609
Transp. Máx 5.107 1.616 2.036 7.615 5.685 6.529 6.442 13.99 11.87 22.54 17.17 4.58 22.54
Transp. Mín 0.071 0.053 0.092 0.161 0.349 0.158 0.117 0.108 0.121 0.354 0.266 0.214 0.053
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 118
CAS
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 119
CORPOAIRE
Evapotranspiración potencial 1100 mm. Con una infiltración del 10.2% nos daría
una escorrentía media anual de 1000 litros/s.
2000
1800
1600
1400
1200
1000
0 20 40 60 80 100
Área acumulada en %
Es el trayecto del río Fonce, que fluye de sur a norte, después de la unión de los
ríos Pienta y Táquiza hasta la estación San Gil, ubicada antes de este municipio.
La subcuenca se localiza en el área con una precipitación media anual de 2000
milímetros. Para esta subcuenca se presentarán los datos hidrológicos de la
estación Mérida, situada a mitad de trayecto de esta parte del río Fonce y que ya
trae los aportes de las subcuencas Pienta y Táquiza. Sus datos morfométricos se
dan a continuación.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 120
CAS
2100
Altitud, msnm
1900
1700
1500
1300
1100
0 20 40 60 80 100
Área acumulada en %
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 121
CORPOAIRE
Gráfica 25. Variación del caudal líquido y sólido medio. Estación Mérida,
Subcuenca Fonce Alto.
250
200
150
100
50
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Caud. Máx. 151.6 199.4 273.6 352.8 344.3 213.8 132.6 158.4 230.8 378.1 387.3 269.0 257.6
Caud. Mín 23.62 23.5 25.74 41.39 51.25 33.37 24.32 22.7 24.27 38.86 51.93 33.84 32.90
Caud. Medio 38.83 45.43 57.58 88.91 91.94 60.21 37.65 37.69 52.07 91.43 97.33 64.53 63.63
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 122
CAS
6.00
4.00
2.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Conc. Media 0.111 0.294 0.366 0.476 0.489 0.326 0.532 0.459 0.67 0.45 0.297 0.187 0.39
Conc. Máx 0.387 1.70 3.05 2.30 3.50 2.94 6.74 5.86 9.84 3.50 1.46 0.903 9.84
Conc. Mín 0.014 0.035 0.048 0.044 0.044 0.031 0.018 0.03 0.04 0.035 0.032 0.014 0.014
1,500.0
1,000.0
500.0
0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Transp. Medio 12.71 44.99 73.74 126.8 135.1 69.3 64.05 67.29 122.3 107.2 81.05 36.5 78.42
Transp. Máx 101.8 240.7 808.9 1038. 916.6 642.5 1222. 1299. 2300. 935.1 531.1 192.6 2300
Transp. Mín 0.864 2.536 4.35 7.298 8.772 4.827 1.071 0.457 3.982 4.383 3.92 2.213 0.457
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 123
CORPOAIRE
El cauce principal, con una longitud de 27.11 Km, se clasifica como de orden 5,
según la clasificación de Horton, y una pendiente promedio de 5.0%. El tiempo de
concentración de la cuenca, por la fórmula de Giandotti, es de 3.26 horas.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 124
CAS
1600
1100
600
0 20 40 60 80 100
Área acumulada en %
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 125
CORPOAIRE
Gráfica 29. Variación del caudal líquido y sólido medio. Estación San Gil,
Subcuenca Fonce Bajo.
250
200
150
100
50
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Caud. Máx. 177.9 197.1 284.1 389.2 420.4 300.8 200.3 213.0 281.8 460.8 467.7 289.6 306.8
Caud. Mín 32.64 30.72 33.87 49.08 71.86 55.4 42.87 39.49 41.77 61.94 70.97 46.28 48.07
Caud. Medio 50.92 53.31 65.85 110.4 124.3 89.21 62.1 61.0 76.9 126.2 131.6 81.09 86.07
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Conc. Media 0.065 0.112 0.186 0.152 0.174 0.084 0.092 0.087 0.118 0.194 0.163 0.113 0.13
Conc. Máx 0.225 0.497 0.730 0.634 0.692 0.259 0.245 0.298 0.278 0.450 0.430 0.382 0.73
Conc. Mín 0.005 0.009 0.021 0.015 0.034 0.022 0.009 0.009 0.017 0.024 0.049 0.016 0.005
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 126
CAS
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Transp. Medio 11.65 22.54 40.66 70.03 83.18 32.43 16.82 16.66 29.56 88.76 77.52 35.24 43.75
Transp. Máx 31.74 94.24 281.2 279.6 277.9 129.0 44.95 80.67 78.75 236.7 297.8 127.9 297.8
Transp. Mín 0.895 1.44 2.013 6.797 15.67 8.334 0.93 0.682 3.982 13.81 13.16 8.582 0.682
Donde:
DT=Demanda total de agua.
DUD=Demanda de agua por uso doméstico.
DUA=Demanda de agua por uso agrícola.
DUAV=Demanda de agua por uso avícola.
DUP=Demanda de agua por uso pecuario.
DUI=Demanda de agua por uso industrial.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 127
CORPOAIRE
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 128
CAS
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 129
CORPOAIRE
8.6
14.9 Pienta
Táquiza
15.7 4.6 2.5
Guaure
4.5 Mogoticos
Curití
Fonce Alto
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 130
CAS
Fuente: IDEAM.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 131
CORPOAIRE
Tenemos una demanda apreciable de las aguas de la subcuenca del río Curití,
debido primordialmente a que el municipio de San Gil las utiliza para el consumo
de su población. Como el estudio se hizo a nivel de subcuenca sería conveniente
detallar las fuentes de las cuales se aprovecha el recurso hídrico, en el caso de las
cabeceras municipales, ya que para cada fuente en particular se le debería aplicar
el análisis correspondiente, en cuanto a medición estacional del caudal, calidad
del agua, demanda detallada, etc.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrologia 132
CAS
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO FONCE - 2011. II: TEMA FISICO_Hidrología 133