Fisiología Veterinaria: DOCENTE: Mtra. Sulma S. Hinostroza Palomino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

FISIOLOGÍA VETERINARIA

DOCENTE: Mtra. Sulma S. Hinostroza Palomino

Ciclo académico: 2023 - I


CONTENIDO: Fisiología del sistema cardiovascular
semana 05
• El corazón,
• Propiedades del miocardio,
• Origen, formación y
regulación del latido cardiaco,
• Ciclo cardiaco y gasto cardiaco
- Débito. Corazón
• Circulación,
FISIOLOGÍA CARDIACA
• Estudia las funciones del corazón, los vasos sanguíneos y la sangre = TRANSPORTE.
ELEMENTOS
SANGRE
•?
• Su función es la de llevar nutrientes, oxigeno y otros
elementos disueltos a todas las células del organismo.
Recoge los desechos del metabolismo celular y los
lleva a los órganos excretores para su posterior
eliminación por los riñones, los pulmones y el tracto
digestivo.
VASOS
SANGUÍNEOS
FUNCIÓN
• CONDUCCIÓN: conduce o distribuye la
sangre con oxigeno y nutrientes, gracias a
la ramificación sucesiva de los vasos
sanguíneos, que inicia en la aorta –
circulación sistémica y en las arterias
pulmonares – circulación pulmonar.
• CONSERVACIÓN DE LA MASA: La
cantidad de sangre que se eyecta de los
ventrículos es la misma que retorna a las
aurículas, de lo contrario se produce la
acumulación de sangre en cualquier parte
del cuerpo.
FUNCIÓN
• PROTECCIÓN: al ser elásticos,
ayudando a la protección de la presión y
el flujo sanguíneo que varia durante el
ciclo cardiaco.
• REGULACIÓN DEL FLUJO: los vasos
sanguíneos realizan un control para
contraerse o dilatarse completamente
dependiendo de la necesidad de sangre.
• Reciben señales de sensores ubicados a lo
largo del sistema y mandan la señal a
través de los nervios.
VALVULAS
• Auro-ventriculares derecha e
izquierda.
• Sigmoideas pulmonar y aortica.
• Permiten el paso de la sangre de
forma anterógrada y no retrograda.
• La presión ejercida produce los
ruidos cardiacos fisiológicos.
ANATOMÍA CARDIACA
• Bomba cardiaca potenciada por músculos.
• Anatómicamente es un solo órgano y
funcionalmente son 2 (derecho e
izquierdo) = Bomba bicameral.
• Es uno de los sistemas más importantes:
sangre llevando oxigeno, nutrientes y
desechos.
• Mecanismo especial, realiza una sucesión
continua del ritmo cardiaca (LUB - DUB),
transmitir el potencial de acción = generar
los latidos cardiacos.
CORAZÓN
• Es parte del sistema circulatorio, órgano muscular hueco,
situado en la cavidad torácica entre los dos pulmones –
mediastino.
• Su única y principal función es la de bombear (presión y
aspiración) la sangre hacia los pulmones, donde se oxigena y
posteriormente bombear la sangre oxigenada a todo el
organismo.
• Dos sentidos del flujo sanguíneo: anterógrado y retrógrado.
IRRIGACIÓN CARDIACA
• Arteria coronarias
derecha.
• De la arteria aorta ascendente
nacen dos principales arterias
coronarias para garantizar la
distribución de la sangre
oxigenada en el miocardio. • Arteria coronarias
izquierda.
• La sangre hipoxigenada es
retirada por la venas al seno
(parte posterior del surco
auriculo-ventricular) coronario,
mismo que desemboca en la A.D
HISTOLOGÍA CARDIACA
• Histológicamente: Epicardio – Miocardio – Pericardio.
- Músculo auricular
Vasos coronarios y nervios cardiacos
- Músculo ventricular
- Fibras musculares de
excitación y conducción

Sistema de conducción
SACO PERICARDICO

• Contiene al corazón y al líquido pericárdico,


que actúa como lubricante y reduce los roces
del corazón con los órganos que lo rodean
PROPIEDADES DEL CORAZÓN - MIOCARDIO
1. Cronotropismo y automatismo
Capacidad de producir sus propios estímulos –
impulsos eléctricos.
2. Dromotropismo/ Conductividad
Capacidad de conducción un estímulo de una célula a
otra, cargo del sistema exitoconducción.
3. Inotropismo/ Contractibilidad
Capacidad de contracción – fármacos (catecolaminas).
4. Lusitropismo
Capacidad de relajación
5. Batmotropismo
Capacidad de responder a un estímulo propio o
artificial con el desarrollo del un potencial de acción.
CÉLULA CARDICA - CARDIOMIOCITO

• El músculo cardiaco es un Sincitio, separadas por los


discos intercalares.
• Es la unidad anatómica y funcional del músculo
cardiaco/ fibra micocárdica.
• Tienen la capacidad de contraerse de forma
espontanea e individual y representan la unidad
contráctil del miocardio.
POTENCIAL DE ACCIÓN
• Registro de variaciones de los flujos
iónicos: Na, K, Ca, que se producen
a través de la membrana celular
cardiaca cuando está es excitada,
hasta volver al estado de reposo
nuevamente.
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL LATIDO CARDIACO
• Ciclo cardiaco = son los fenómenos que ocurren
desde el comienzo del latido cardiaco hasta el
comienzo del siguiente.
• Latido = corresponde a una sístole y a una
diástole
ACOPLAMIENTO
EXCITACIÓN CONTRACCIÓN
Y RELAJACIÓN MÚSCULO
CARDIACO
1. Se realiza por transporte activo –
cotransporte = bomba de sodio y calcio
(NCX).
2. El transporte de 3 iones Na+ por cada ión
Ca2+ en direcciones opuestas.
3. La membrana en reposo (-) requiere de
una despolarización (+).
4. El calcio ingresa por despolarización a
través del canal del calcio tipo T.
5. Activa al canal RyR del retículo
sarcoplasmático para liberar calcio.
6. El calcio activa al sarcómero se une a la
troponina C.
7. La actina y miosina se acortan - acoplan
para la contracción .
ACOPLAMIENTO
EXCITACIÓN CONTRACCIÓN
Y RELAJACIÓN MÚSCULO
CARDIACO

1. La salida de calcio del músculo


estimula la relajación: 70% se
almacena en RS y el 30% sale
por la bomba de
contratransporte.

También podría gustarte