Anatomia Del Corazón

Descargar como pps, pdf o txt
Descargar como pps, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Anatomía cardiaca

y funcionamiento
del corazón
1.- Características anatómicas
2.- Arterias Coronarias
3.- Innervación Autónoma
4.- Metabolismo del Corazón
5.- Actividad Cardiaca
 1. Características Anatómicas
• Órgano principal del aparato circulatorio,
propulsor de la sangre en el interior del
organismo a través de un sistema cerrado
de canales: los vasos sanguíneos.
• Está compuesto esencialmente por tejido
muscular (miocardio) y, en menor
proporción, por tejido conéctivo y fibroso
(tejido de sostén, válvulas), y subdividido
en cuatro cavidades.
 1. Características Anatómicas
• Dos derechas y dos izquierdas, separadas
por un tabique medial; las dos cavidades
superiores son llamadas aurículas; las dos
cavidades inferiores se denominan
ventrículos.
 1. Características Anatómicas
• Tiene una forma que puede compararse a
la de un cono aplanado, con el vértice
abajo y hacia la izquierda, y la base arriba,
dirigida hacia la derecha un poco
dorsalmente; la base se continúa con los
vasos sanguíneos arteriales y venosos
(arteria aorta y pulmonar, venas
pulmonares y cava).
 1. Características Anatómicas
1.- Características anatómicas
2.- Arterias Coronarias
3.- Innervación Autónoma
4.- Metabolismo del Corazón
5.- Actividad Cardiaca
2.- Arterias Coronarias

las arterias coronarias derecha (o posterior) e


izquierda (o anterior) nacen desde la aorta,
van por el curso aurículo - ventricular e Inter-
ventricular, ramificándose y distribuyéndose
por todo el miocardio por ramas
transversales y ramas descendentes, de las
cuales parten las ramificaciones directas a
las fibras musculares y que discurren fuera
del corazón.
2.- Arterias Coronarias
La nutrición de la musculatura del ventrículo
izquierdo puede producirse sólo durante la
relajación de las fibras musculares. Así, sucede
que cuando existe una prolongación de la fase
sistólica (como se da en la estenosis aórtica) o
una hipertrofia de las fibras miocárdicas
(miocarditis crónica) o incluso en la disminución
del período diastólico que existe en el aumento
de la frecuencia cardíaca, todas estas causas
producen un obstáculo local a la nutrición del
ventrículo izquierdo.
1.- Características anatómicas
2.- Arterias Coronarias
3.- Innervación Autónoma
4.- Metabolismo del Corazón
5.- Actividad Cardiaca
3.- Innervación Autónoma

• Nodo seno auricular


• Nodo Auriculo Ventricular
• Az de His
• Red de Purkinje
3.- Innervación Autónoma
1.- Características anatómicas
2.- Arterias Coronarias
3.- Innervación Autónoma
4.- Metabolismo del Corazón
5.- Actividad Cardiaca
4.- Metabolismo del Corazón
• Las pulsaciones cardíacas se inician
mucho antes del nacimiento, en el
embrión de pocas semanas y duran
ininterrumpidamente durante toda la vida
sin pararse jamás.
• Esto es posible por el metabolismo
especial de la fibra muscular cardíaca,
regulado por mecanismos químicos y
humorales muy complejos y todavía no
bien aclarados.
4.- Metabolismo del Corazón
• Sobre ellos influyen iones activos
(especialmente potasio, calcio y
magnesio) que regulan la acción de las
enzimas las cuales rompen el ATP en
ADP y ácido fosfórico, que modifica la
estructura espacial de las moléculas de
miosina contenidas en la fibra muscular,
causando la contracción.
4.- Metabolismo del Corazón
• El ATP posteriormente se reconstituye con
el ácido fosfórico que está contenido en la
fosfocreatina (que se regenera a
expensas del ácido fosfopirúvico y del
glucógeno); todas estas reacciones
suceden sólo en presencia de oxígeno y
proveen la energía necesaria para la
contracción muscular.
1.- Características anatómicas
2.- Arterias Coronarias
3.- Innervación Autónoma
4.- Metabolismo del Corazón
5.- Actividad Cardiaca
5.- Actividad Cardiaca
• El número de las pulsaciones por minuto
(frecuencia) varía de un organismo a otro.
• La frecuencia, como la fuerza de la
sístole cardiaca, varía según las
necesidades del organismo.
• El funcionamiento del corazón se compara
al de una bomba que aspira y expele.
5.- Actividad Cardiaca
La sangre llega al corazón a la aurícula
derecha a través de las dos venas cavas
superior e inferior (de la circulación general),
y del seno coronario (de la circulación
propiamente cardiaca); en la aurícula
izquierda las cuatro venas pulmonares que
llevan la sangre oxigenada después del
paso por la circulación pulmonar.
5.- Actividad Cardiaca
El flujo de sangre es continuo y se lleva a
cabo porque la nueva sangre que llega a
través del territorio pulmonar al corazón es
lanzada a la circulación de todo el
organismo hasta volver otra vez al corazón;
desde las aurículas la sangre pasa
fácilmente a los ventrículos a través de los
amplios orificios aurículo-ventriculares con
las válvulas abiertas.
5.- Actividad Cardiaca
mientras las paredes de los ventrículos
relajados, no oponen ninguna resistencia
hasta que las cavidades no están
totalmente llenas (diástole de los
ventrículos). Al final del período diastólico
se produce la contracción de las
aurículas, que sirve para completar, con
un aumento de la fuerza, el llenado
ventricular

También podría gustarte