CHD - S1 - El Perfil Del Estudiante Online

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CURSO DE

HABILITACIÓN PARA
LA DOCENCIA ONLINE

Semana 1
EL PERFIL DEL
ESTUDIANTE ONLINE

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus
licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a
disposición del público ni utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
Curso de habilitación para la docencia online
02
Semana 1 | El perfil del estudiante online

El perfil del estudiante online


Sin perjuicio de que es posible encontrar estudiantes online de cualquier edad, dado que hay instituciones
educativas de distintos niveles que han optado por la modalidad, ya sea usando metodologías como “aula
invertida” o a través de modalidades semipresenciales o completamente online, en general, los
estudiantes que eligen la modalidad de educación online están en busca de conseguir un objetivo que
puede estar orientado a perfeccionar o completar su formación mediante una modalidad educativa que
le resulta compatible con su vida personal, familiar y/o laboral.
El número de personas que se deciden por la modalidad online crece año a año, por lo que resulta
indispensable conocer cuál es el perfil de los estudiantes con los que cualquier docente puede llegar a
interactuar en un aula virtual.

En términos generales, el estudiante online presenta las siguientes características:

• Son personas en edad adulta, con una edad media superior a la de los estudiantes de la educación
tradicional.

• En general, tienen escasa disponibilidad horaria para asistir a clases tradicionales que impliquen
desplazamientos o uso excesivo del tiempo, generalmente por motivos de trabajo o personales.

• Poseen experiencias anteriores, tanto en las experiencias de aprendizaje como en lo laboral, con
saberes e ideas previas, prejuicios, creencias y hábitos muy asentados.

• Presentan afán de superación y mejora continua. Están convencidos de la necesidad de aprender


continuamente y aplicar esos conocimientos en un contexto social determinado; el estudiante suele
ser responsable y maduro como para aprender de manera autónoma.

• Son autónomos y auto disciplinados, pues son los responsables de gestionar su propio aprendizaje.

• Son creativos y flexibles, con capacidad de adaptación a nuevas formas de trabajar y aprender.

• Son capaces de fomentar el autoconocimiento y el autoaprendizaje, dado que muchas veces, a pesar
de la presencia permanente del docente, algunas respuestas podrían no llegarán de inmediato y
necesitarán buscarlas por ellos mismos.

• Son hábiles en el uso de la tecnología, y adoptan rápidamente el manejo de las herramientas


necesarias para completar con éxito sus compromisos formativos.

• Se comunican bien por escrito, y la calidad de sus resultados es proporcional a la calidad de sus
escritos.

• Valoran el proceso de aprendizaje fuera del aula tradicional, pues saben que el éxito depende de su
propio esfuerzo y están dispuestos a asumir el reto.

• Se comunican abiertamente con sus pares y docente, pues saben que para alcanzar el éxito deben
hacerse escuchar y no pasar desapercibidos. No se guardan sus frustraciones, las comunican y las
manejan.
Curso de habilitación para la docencia online
03
Semana 1 | El perfil del estudiante online

Como se puede advertir, muchos de los atributos positivos del estudiante online se convierten en
importantes retos para el docente, puesto que las características descritas pasan a ser las habilidades
deseables para un proceso formativo exitoso. Es así como algunos estudiantes presentan necesidades en
cuanto al desarrollo de un aprendizaje autónomo y autodirigido, para el manejo de las TIC, así como para
la búsqueda, evaluación y uso de la información, además del desarrollo de habilidades para la
comprensión y comunicación textual.

Un docente online que entiende su rol docente y tutorial sabrá identificar las características particulares
de sus estudiantes y sabrá adecuar la enseñanza, la interacción, las estrategias, etc., para promover los
aprendizajes de todos.
Curso de habilitación para la docencia online
04
Semana 1 | El perfil del estudiante online

Referencias bibliográficas
Bustos Sánchez, A., & Coll Salvador, C. (2010). Los Entornos Virtuales Como Espacios De Enseñanza y
Aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista Mexicana de
Investigación Educativa, 15 (44), 163-184. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/140/14012513009.pdf

Cox, M. y Silvina, C. (s.f) Actitudes y fortalezas del estudiante de educación a distancia: desmitificando la idea
de que estudiar a distancia requiere menos esfuerzo. Revista Signos Universitarios Anejo 2. Disponible en
https://docplayer.es/87797344-Actitudes-y-fortalezas-del-estudiante-de-educacion-a-distancia-desmiti
ficando-la-idea-de-que-estudiar-a-distancia-requiere-menos-esfuerzo.html

Undurraga, C. (2004) ¿Cómo aprenden los adultos?: Una mirada psicoeducativa. Universidad Católica de Chile.
Primera Edición.
PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:
IACC (2021). Módulo 1 | Modalidad de Educación Online.
Programa Educación Online.

También podría gustarte