Unidad °3 Presentacion 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIDAD N°2

ROL DEL DOCENTE


Y
EL ESTUDIANTE
EN LA FORMACIÓN VIRTUAL
EL ESTUDIANTE VIRTUAL

De acuerdo a Sánchez y Perdomo (2019),


La educación a distancia requiere que el
estudiante posea ciertas características
sin las cuales resultaría muy difícil que
obtenga éxito en esta modalidad. Si aún
no las posee deberá poner empeño en
desarrollarlas con la finalidad de que sea
un estudiante exitoso en la educación a
distancia.
HABILIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR A DISTANCIA Y VIRTUAL:
LOS QUE TRIUNFAN COMO ESTUDIANTES A DISTANCIA
EN UN SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EL ALUMNO SE CARACTERIZA POR:
El rol del estudiante en la educación
virtual

El rol del estudiante orientado


al fortalecimiento de la
autodisciplina..

El rol del estudiante orientado


al mejoramiento del auto
aprendizaje

El rol del estudiante orientado


al fortalecimiento del análisis
crítico y reflexivo

El rol del estudiante orientado


al mejoramiento del trabajo
colaborativo
El autoaprendizaje como estrategia formativa
del estudiante virtual

El autoaprendizaje es la forma de aprender principalmente


por uno mismo. Consiste en aprender mediante la búsqueda
individual de la información y la realización también
individual de prácticas o experimentos. A una persona que
aprende por sí misma se le llama autodidacta.
Ventajas

• Fomenta la curiosidad, la investigación y la


autodisciplina.
• Se aprende a resolver los problemas por uno
mismo.
• Mucha gente siente que se divierte mucho
jugando pero que ocurre todo lo contrario en la
escuela.
• Al no tener que seguir el ritmo de un grupo se
puede dedicar más tiempo en lo que se tiene
dificultades y menos a lo que resulta más fácil
para uno mismo.
• Es más constructivo
Estudio independiente

El estudio independiente es un elemento característico de


la modalidad a distancia y se refiere a la posibilidad de que
el alumno tome sus propias decisiones en torno a la
organización de su tiempo de estudio y a su ritmo de
aprendizaje. Se requiere, por tanto, un alto grado de
responsabilidad para lograr el máximo aprovechamiento del
tiempo y los recursos.
Tipos de apoyos que requiere para el
estudio independiente
APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Aprendizaje autónomo es un proceso educativo que


estimula al aprendiz para que sea el autor de su propio
desarrollo y en especial que construya por sí mismo su
conocimiento a través del desarrollo de estrategias y
habilidades, que permitan relacionar la teoría con la
práctica adaptado al contexto donde se desenvuelve,
permitiendo así la resolución de problemas de su
comunidad.
APRENDIZAJE PARA
ADULTOS

En la formación de adultos se dan diferencias importantes


con respecto a la educación de niños y adolescentes, y esto
es debido a una serie de ACTITUDES, unas positivas y
otras negativas, que forman parte de la especial psicología
del alumno adulto. Tener en cuenta estas diferencias y
adaptar nuestro estilo educativo a ellas será uno de los
principales retos de un profesor de adultos
APRENDER A APRENDER

Aprender a Aprender es la oportunidad, para que los


estudiantes se enfoquen en un proceso reflexivo, ya que se
trata de una incorporación consciente y responsable de los
hechos, conceptos, situaciones, experiencias, que implica
acertar el aprendizaje desde la perspectiva del estudiante y
relacionado con ámbitos específicos. Por tanto, se trata de
un aprendizaje para desarrollar la actitud crítica y la
capacidad de toma de decisiones. Estas características
definen el proceso de aprender a aprender
CAPITULO N°2 EL TUTOR VIRTUAL

Cuando hablamos de ambientes virtuales


de enseñanza, las teorías hacen énfasis
en el protagonismo del estudiante virtual,
como el responsable principal de su
propio aprendizaje 😎 convirtiendo al
Tutor Virtual en facilitador de ese proceso
en el ámbito académico, tecnológico y
personal.
ROLES DEL TUTOR VIRTUAL:

• Director y Organizador:
• Es la persona que conoce los
recursos de los que dispone el
entorno y cómo aprovechar su
potencial, y facilita a los alumnos
las directrices para poder disponer
de los mismos y hacer un uso
adecuado de ellos.
ROLES DEL TUTOR VIRTUAL:

• Orientador y facilitador del


aprendizaje
• Tutor facilitará la interacción entre
el alumno y esos recursos y
orientará a éste para la
consecución de los objetivos
formativos
ROLES DEL TUTOR VIRTUAL:

• Dinamizador:
• Uno de los cometidos esenciales
del tutor en la formación online es
actuar como dinamizador de la
participación de los estudiantes.
ROLES DEL TUTOR VIRTUAL:

• Moderador:
• El tutor propondrá los temas de
discusión, encaminará el flujo de
comentarios, hará preguntas y
responderá a las cuestiones de los
alumnos animándolos a elaborar y
ampliar sus comentarios y
aportaciones.
ROLES DEL TUTOR VIRTUAL:

• Informador:
• El tutor mantendrá informado al
alumno permanentemente en
relación con la marcha del
proceso.
ROLES DEL TUTOR VIRTUAL:

• Diseñador de materiales
formativos:
• El tutor se puede encargar del
desarrollo de todo tipo de
materiales y recursos pertinentes y
disponibles para el aprendizaje.
Cualidades:

Habilidades de Capacidad de
Capacidad de empatía. Cordialidad y amabilidad
comunicación. aceptación/comprensión.

Autenticidad y honradez. Accesibilidad. Experto en la materia Flexibilidad


GRACIAS

También podría gustarte