1er 2023 CLASE N2 AEV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TALLER DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES

Lic. Albina Funes


TALLER DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES

OBJETIVOS DE LA CLASE
 Conocer los actores intervinientes en la educación virtual.
 Conocer sobre los tiempos de estudio.
 Aprender a administrar los tiempos en la educación virtual.

TEMAS DE LA CLASE

 El nuevo rol de cada uno de los actores en la educación virtual.


 Sus principales funciones y características.
 Los tiempos en la educación virtual.
 Organización del tiempo de estudio.
 Concejos para un buen uso.

¡Comencemos con la Clase!

Lic. Albina Funes


TALLER DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES

El nuevo rol de cada uno de los actores en la


educación virtual

El docente de hoy debe permanecer en una constante actualización de


conocimientos y competencias durante toda su carrera, debido a que la
educación pareciera estar en proceso de una transformación radical,
como consecuencia de la irrupción de las TIC en el ámbito educativo.

Se asume entonces que el docente o tutor como también se le conoce


en los entornos virtuales, en este nuevo escenario debe tener dominio
pleno de la temática a orientar, debe saber aplicar estrategias
metodológicas actualizadas que propendan a la participación de los
estudiantes y potencien su aprendizaje, debe saber utilizar fuentes
especializadas de información actualizada y debe demostrar altos niveles
de organización y compromiso; además, es necesario que sea un
comunicador efectivo, motivador excepcional y tener los conocimientos
claro sobre los medios digitales; adicionalmente, tener habilidad en el
manejo técnico, didáctico y pedagógico de las TIC.

Lic. Albina Funes


TALLER DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES

“El papel del tutor es fundamental para


el éxito de las experiencias que utilizan
los EVA, quien pasa de ser transmisor
de conocimiento a facilitador del
aprendizaje, promoviendo y orientado
por medio de la construcción del
producto, resultado del desarrollo
individual y la interacción social”.

El tutor es la persona con la que el estudiante tendrá mayor contacto a


través de la plataforma, una de las primeras funciones que
desempeñará será la de tipo técnico.

Es sin lugar a dudas una de las funciones más significativas que tendrá
que realizar el tutor, involucra desde facilitar la comprensión de los
contenidos hasta el seguimiento y la evaluación de los estudiantes. Otra
de las funciones a desempeñar será la orientadora, con ella se busca
ofrecer asesoramiento personalizado a los estudiantes en diferentes
aspectos referidos a la formación y la motivación para su desarrollo

El cambio de paradigma de una enseñanza tradicional a otra tecno-


educativa es más complejo de lo que parece. Este cambio deja atrás la
idea del profesor como impartidor de enseñanza, para acercarse a la
idea del docente facilitador del aprendizaje de sus alumnos. Esto exige
un nuevo diseño del currículum, así como el aprendizaje de nuevas
metodologías para poder dar un uso apropiado a las TIC, de acuerdo con
las características educativas de las mismas: interactividad, innovación,
instantaneidad, interconexión y el otorgamiento de mayor influencia a
los procesos que a los productos.

Lic. Albina Funes


TALLER DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES

El alumno

El rol del estudiante se convierte en más activo y vital para su mismo


proceso de aprendizaje, puesto que pasa de ser un receptor de
información a un investigador y administrador de la información que
consigue para aprender el tema del curso.

Esto genera una gran responsabilidad, puesto que ya no es el profesor


quien establece los límites de información que procesará en cada unidad
y para cada examen o prueba sino es él mismo el que lo hará.

¨En este contexto debe


ser capaz de auto
dirigirse, auto evaluarse y
auto monitorearse, tener
habilidades de auto-
aprendizaje que le
permitan aprender para
toda la vida, saber
resolver problemas, ser
empático, flexible,
creativo y responsable¨.

En términos generales, en un entorno de aprendizaje constructivista, un


buen tutor motiva a los alumnos analizando sus representaciones,
dando repuestas y consejos sobre las representaciones y sobre todo
cómo aprender a realizarlas, así como estimular la reflexión y la
articulación sobre lo aprendido.

Lic. Albina Funes


TALLER DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES

Contexto actual

“El año 2020/21, a raíz


de la aparición de la
pandemia por covid-19,
nos plantea como nación
grandes retos y uno de
los más complicados es
la escolaridad virtual de
millones de estudiantes”.

La problemática actual nos ha llevado a repensar y modificar muchos de


nuestros hábitos y prácticas cotidianas. Por tal motivo, se plantean una
serie de interrogantes y cuestionamientos, en torno a cómo sostener y
promover el desarrollo de la acción y práctica educativa, en dicho
contexto.

En este sentido, el estar aislados o distanciados físicamente, nos ha


llevado a un cambio en las formas de conexión con el resto; la
virtualidad que el tiempo impuso nos tiene más conectados que nunca,
hablando constantemente con ese profesor, maestra, amigos y
familiares en general.

Pero en este devenir un gran sector o parte de la sociedad ha quedado


por fuera, ya que la imposibilidad de acceso a determinados recursos,
conducen a un incremento de las desigualdades, en tanto el escaso o
nulo acceso a las redes de conectividad son uno de los desafíos a
sortear en el futuro próximo.

Lic. Albina Funes


TALLER DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES

Los tiempos en la educación virtual

“Uno de los desafíos


que los estudiantes a
distancia deben
afrontar es gestionar el
tiempo de aprendizaje
autónomo, ya que
tienen que asumir la
flexibilidad arquetípica
de la formación virtual,
factor desafiante e
innovador al cual no
están acostumbrados”.

El buen rendimiento depende en gran medida de una adecuada gestión


y organización del tiempo de estudio. Saber planificar el trabajo, aplicar
buenas técnicas, estar motivado y tener confianza es esencial. La
gestión eficaz del estudio permite obtener buenos resultados y evita los
temidos momentos de agobio. El estudiante que consigue desde el
primer día trabajar, al menos, 2 o 3 horas diarias irá asimilando y
dominando las asignaturas de forma gradual, sin grandes agobios.

Para llevar una asignatura bien preparada para un examen hay que
estudiarla en profundidad y una vez aprendida mantener esos
conocimientos mediante repasos periódicos. Es útil llevar una agenda
para controlar que se van cumpliendo los plazos previstos en el plan de
estudio.

Lic. Albina Funes


TALLER DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES

Organización del tiempo de estudio


El otro rol vital es el de la administración del propio tiempo dedicado al
aprendizaje. si antes el tiempo estaba enmarcado en el horario de
clases, es ahora el alumno quien deberá decidir a qué hora deberá leer y
estudiar su curso y cuando presentará sus asignaciones y tareas. si bien
el docente todavía cumple el rol de evaluador de las pruebas y tareas, el
alumno podrá decidir la calidad de relación que desee establecer con el
docente como proveedor de experiencia y de esclarecimiento de dudas

¨Es consiente a que


dedica su tiempo
diariamente: Es
importante realizar una
lista de cosas por hacer
durante el día e ir
descartando aquellas que
a simple vista están
demás¨.

Crear horarios de trabajo: se debe administrar el tiempo, los horarios


nos permiten organizar tiempo de estudio, libre y trabajo para poder
llevar una dinámica más optimizada.

Se puede separar horas de trabajo de las de estudio, aprovechar los


espacios vacíos para adelantar tareas por cumplir. Crear un horario
favorable, y que se pueda cumplir.

Apartar horas exclusivas para estudio es muy importante ya que el


modo de clases no presenciales depende en su mayoría de la entrega de
tareas y trabajos. Procurar siempre tener varios espacios para estudiar
o practicar lo aprendido.

Lic. Albina Funes


TALLER DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES

Un pequeño break al terminar una tarea, o en el intermedio de tareas


muy largas, ayudará a despejar la mente para la próxima actividad y
mejorará la productividad.

El cumplimiento depende de cada alumno y la correcta autogestión de


su tiempo.

Establecer metas puede ser algo motivador, ayuda a centrar las ideas.
Pero las metas, ya sean a corto o largo plazo, no son algo rígido. A
veces es necesario modificar las metas propuestas, y no significa que
hayamos fallado o que seamos más débiles que el resto de las personas.
Es sólo una respuesta realista a una situación concreta.

Una meta es un sueño con una fecha límite, o al menos eso se dice.

“Tener sueños, y desear alcanzarlos, pueden ayudarte a


tener momentos muy productivos, generando y
floreciendo buenas ideas”.

¡¡Hasta aquí llegamos con el encuentro de hoy!!

Saludos cordiales

Lic. Albina Funes

Lic. Albina Funes


TALLER DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES

Durante esta semana vamos a:

1) Leer el material de estudio clase número dos.


2) ver el video El Rol del Docente y el Estudiante en la Educación a
Distancia.
3) Ver el enlace al blog, Cómo organizar el tiempo personal para
aprovechar la educación online.
4) Participar de la actividad evaluativa obligatoria FORO.

Bibliografía

Beatriz Rodríguez Martín y Carlos Alberto Castillo Sarmiento (2019)


Entornos virtuales de aprendizaje: posibilidades y retos en el ámbito
universitario. Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha.

Gisbert, M. y Johnson, L. (2015). Educación y tecnología: nuevos


escenarios de aprendizaje desde una visión transformadora. Universities
and Knowledge Society Journal.

Bibliografía digital

https://www.youtube.com/watch?v=p0K7_jiKdLg&t=2s

https://blog.portinos.com/la-mateada/como-organizar-el-tiempo-
personal-para-aprovechar-la-educacion-online

Lic. Albina Funes

También podría gustarte