Bronquitis, Neumonia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

BRONQUITIS

Y NEUMONÍA

PA Ú L T I N O C O
MÉDICO CIRUJANO
BRONQUITIS AGUDA
Es una respuesta
inflamatoria del árbol
bronquial, como
resultado de una
infección previa del
tracto respiratorio;
puede afectar a hombres
y mujeres de cualquier
edad; se presenta en
periodos invernales.
ETIOPATOGENIA
• Viral (90%): Influenza y
parainfluenza, adenovirus,
rinovirus, virus sincicial
respiratorio y mixovirus.
• Sobreinfección Bacteriana
(10%) Mycoplasma pneumoniae,
Bordetella pertussis, Chlamydia
pneumoniae, Streptococcus
pneumoniae y Haemophilus
influenzae.
FISIOPATOGENIA
Hipertrofia e
hipersecreción
Inflamación glándulas
bronquial mucosas
Edema de
mucosa

Examen
Físico:
Tos
Productiva,
Sibilancias,
estertores.
CUADRO CLÍNICO
Los primeros síntomas son propios de la infección
respiratoria superior precedente: malestar, coriza, cefalea,
odinofagia y ronquera.
CUADRO CLÍNICO
• Tos seca persistente,
productiva (+ 3 sem.)
• Cefalea.
• Malestar general.
• Escalofrío.
• Fiebre
• Disnea
• Mialgias
• Dolor torácico
BRONQUITIS NO COMPLICADA
Es habitualmente de
curso benigno y los
síntomas desaparecen
generalmente en un
periodo de 7 a 10 días si
no existe un trastorno
pulmonar subyacente; sin
embargo, la tos seca y
molesta se puede
prolongar más tiempo.
BRONQUITIS COMPLICADA
Suele ocurrir en pacientes
inmunodeprimidos (VIH)
ancianos o en quienes
coexisten otras enfermedades
(diabetes, cardiopatías, etc).
En estos casos, el cuadro
clínico suele incluir tos de
más de 3 semanas de
duración y fiebre por
arriba de 38 ºC.
DIAGNÓSTICO
Radiografía Tórax
Exámen Físico Laboratorio

• Taquicardia • Hemograma
• Taquipnea (leucocitosi
• Hiperemia s ligera)
conjuntival • Examen de
• Faringe secreción
congestiva bronquial.
• Sibilancias
• Estertores
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
NEUMONÍA
Es una inflamación
aguda del tejido
pulmonar, que afecta a
los alveolos y a los
tejidos adyacentes. Esta
enfermedad se produce
principalmente por
agentes infecciosos y se
caracteriza por tos,
fiebre, dolor torácico y
estertores.
ETIOPATOGENIA
Puede estar causada por
bacterias, virus u hongos;
puede afectar a un lóbulo
pulmonar completo
(neumonía lobular), el
segmento de un lóbulo, los
alveolos próximos a los
bronquios (bronconeumonía)
o el tejido intersticial
(neumonía intersticial).
ETIOPATOGENIA
Las más frecuentes son:
a) Bacterianas (más
grave). El mas frecuente es
Streptococcus pneumoniae
(neumococo), seguido por
Mycoplasma pneumoniae.
b) Viral. adenovirus,
influenza y Sincitial
respiratorio.
FACTORES DE RIESGO
• Ausencia de Lactancia Materna
• No practica de Lavado de manos
• Menores de 2 meses.
• Desnutrición
• Bajo peso al nacer.
• Vacunas incompletas.
• Hacinamiento.
• Tabaquismo pasivo
• Aire doméstico contaminado
CLASIFICACIÓN
1. Neumonía adquirida en
la comunidad. Se contrae
en el ambiente comunitario.
2. Neumonía hospitalaria.
Se adquiere en el hospital,
después del cuarto día del
ingreso del paciente por
otra causa, o hasta 10 días
tras su egreso. Tiende a ser
más grave.
FISIOPATOLOGÍA
• Primero ingresan los agentes
patógenos y luego de superar
los mecanismos de defensa
del tracto respiratorio, los
gérmenes colonizan el
parénquima pulmonar
ocasionando inflamación de
los alveolos y exudado de
fluidos, lo cual se manifiesta
en el cuadro clínico.
CUADRO CLÍNICO
• Tos productiva.
• Fiebre, escalofrió
• Dolor torácico
• Taquipnea (+30)
Edad Se considera Respiración rápida si se
cuenta:
Menor de 2 meses 60 o mas respiraciones por minuto

2 - 11 meses 50 o mas respiraciones por minuto

12m – 4 años 40 o mas respiraciones por minuto


CUADRO CLÍNICO
• Tirajes
intercostal,
subcostal.
• Aleteo nasal
• Quejido
espiratorio
• Cianosis.
• Cefalea, mialgia,
artralgia
• Disnea
DIAGNÓSTICO
Exámenes
Complemetarios
• Hemograma:
Leucocitosis, Hiponatremia
(Legionella) uremia (mal
pronóstico)
• Radiografía de tórax:
Condensación, infiltrado
intersticial, cavitación.
• Hemocultivo.
RADIOGRAFÍA
TRATAMIENTO
Tratamiento (NAC)
• Amoxicilina 1g c/8 h x 10-
14 días + Azitromicina 500
mg c/24 h x 5 días.
• Cefuroxima 500 c/8 h x 7-
10 días.
• Levofloxacino 750 mg c/24
h x 7-10 días. (alérgicos a
betalactámicos)

También podría gustarte