Ejercicios Microbiología Tema 6
Ejercicios Microbiología Tema 6
Ejercicios Microbiología Tema 6
1. Explica cuáles son los pasos básicos que se siguen para llegar a la identificación
fenotípica de una bacteria presente en una muestra.
4. ¿En qué consiste la prueba de la hemolisina? Di qué utilidad tiene esta prueba en el
estudio microbiológico de los estreptococos.
La prueba de las hemolisinas permite identificar el tipo de hemólisis que produce la bacteria,
lo cual permite clasificarlos en: alfa-hemolíticos, beta-hemolíticos y gamma-hemolíticos (no
presentan hemólisis).
7. Di qué enfermedades se asocian a bacillus spp. ¿Cuáles son las especies que las
causan? ¿cómo podría diferenciar fácilmente estas especies?
Las dos especies de importancia médica son Bacillus anthracis que causa el carbunco, y
Bacillus cereus, que provoca intoxicaciones alimentarias. Tanto B. anthracis como B.
cereus producen toxinas, que son las responsables de los cuadros clínicos.
En condiciones adversas, los bacilos del género Bacillus forman una endospora, que es
resistente a las altas temperaturas y a los desinfectantes químicos más comunes.
● Morfología microscópica: ambos son bacilos grandes con forma de bastón que se
suelen presentar en pares o cadenas y su principal diferencia es el que el cereus es
móvil mediante flagelos mientras que el anthracis no.
● Morfología macroscópica: en un medio de agar sangre el B. cereus es
beta-hemolítico el B. anthracsis no.
Tatiana Chantada Torres Enero-2024
8. Define que es una zoonosis y pon un ejemplo de enfermedad humana que sea
zoonosis.
Son bacilos gram positivos anaerobios estrictos, móviles en general por la presencia de
flagelos perítricos y pueden formar endosporas grandes que deforman la bacteria. Algunos
de ellos forman parte de la microbiota pero hay algunas especies que sí que son patógenas.
10. Pon tres ejemplos de enterobacterias y cita las características que conozcas de
cada una de ellas.
El primer paso, tras identificar los bacilos gram negativos es que se suele sembrar en un
medio tipo agar hierro de kligler o TSI, que permiten identificar qué carbohidratos puede
fermentar una bacteria y proporcionar una aproximación a la identificación.
Son aerobios estrictos. No fermentan los carbohidratos; los usan por vía oxidativa, sin
formación de gas. Son muy resistentes a factores ambientales severos, lo que les permite
propagarse fácilmente y desarrollar resistencia a muchos antimicrobianos. Tienen especial
importancia como agentes de infecciones nosocomiales.
13. Di qué características comunes tienen las bacterias del género vibrio, aeromonas
y plesiomonas.
14. ¿Qué caracteriza a los bacilos gram negativos exigentes? Pon tres ejemplos de
géneros incluidos en esta categoría.
Requieren nutrientes que no se hallan en los medios de cultivo usuales, por lo que es
necesario utilizar medios de cultivo especiales, que incluyan los nutrientes o los factores de
crecimiento que requiera cada especie. También es habitual que necesiten una atmósfera
especial de incubación y un tiempo de incubación más prolongado.
15. Explica qué requerimientos específicos tienen las bacterias del género
haemophilus y di cómo se utiliza esta característica para distinguir las distintas
especies de este género.
Todas las especies requieren factor X (hemina) y/o factor V (NAD) para su crecimiento. El
requerimiento de factores de crecimiento, junto con las pruebas de catalasa y oxidasa y su
capacidad para fermentar azúcares son criterios útiles para distinguir unas especies de
otras.
Se utiliza la prueba de la hidrólisis del hipurato, que valora si la bacteria sintetiza la enzima
hipuricasa. C.Jejuni da resultado positivo, mientras que C.Coli da negativo.
17. Explica qué diferencias morfológicas presentan las rickettsias, las clamidias, los
micoplasmas, y las micobacterias respecto a las demás bacterias.
Micobacterias: Tienen una pared celular muy gruesa, hidrofóbica, cerosa y rica en ácidos
micólicos, que les proporciona resistencia frente a muchos desinfectantes y colorantes.
18. Las rickettsias y las clamidias son parásitos intracelulares obligados. ¿Cómo
condiciona esta característica su estudio en laboratorio de microbiología?
20. ¿Por qué los micoplasma son resistentes a los antibióticos betalactámicos?
La carencia de pared hace que sean resistentes a todos los antibióticos que actúan
bloqueando la síntesis de la pared celular, como los betalactámicos.
21. Describe las características diferentes de las micobacterias ¿que tinción se utiliza
para detectarlas?
Una de las características más destacadas de estas bacterias es que tienen una pared
celular muy gruesa, hidrofóbica, cerosa y rica en ácidos micólicos, que les proporciona
resistencia frente a muchos desinfectantes y colorantes.
Tatiana Chantada Torres Enero-2024
Esta pared hace que las micobacterias sean bacterias ácido-alcohol resistentes (BAAR).
Las BAAR no retienen los colorantes habituales y es necesario recurrir a tinciones
especiales para teñirlas; dos de las más comunes son la de Ziehl-Neelsen y la
auramina-rodamina.
22. ¿En qué casos crees que puede dar positivo la prueba de tuberculina?