Boe A 2024 1778

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12163

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA


1778 Ley 13/2023, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas para
el año 2024.

EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

Sepan todos los ciudadanos que el Parlamento de La Rioja ha aprobado, y yo,


en nombre de su Majestad el Rey y de acuerdo con lo que establece la Constitución y
el Estatuto de Autonomía, promulgo la siguiente Ley:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las medidas de carácter normativo que han de aprobarse como complemento


necesario a la Ley de Presupuestos no deben integrarse en la misma, sino que, según la
doctrina sentada por el Tribunal Constitucional, deben incorporarse a otra ley específica
con rango de ley ordinaria, de modo que los trámites parlamentarios no queden sujetos a
las limitaciones propias de la especial tramitación de la norma presupuestaria.
El Tribunal Supremo ha contribuido a finalizar el debate sobre la naturaleza de las
denominadas «leyes de medidas» o «leyes de acompañamiento de los presupuestos»,
definiendo este tipo de normas como leyes ordinarias cuyo contenido está plenamente
amparado por la libertad de configuración normativa de la que goza el legislador y que
permiten una mejor y más eficaz ejecución del programa del Gobierno en los distintos
ámbitos en los que se desenvuelve su acción. Precisamente, se diferencian de la Ley de
Presupuestos en que la facultad de enmienda es plena y no se encuentra limitada. Esta
doctrina ha sido posteriormente refrendada por el propio Tribunal Constitucional en su
sentencia 136/2011, de 13 de septiembre de 2011.
El contenido principal de esta ley lo constituyen las medidas de naturaleza tributaria,
si bien se incorporan también otras de carácter administrativo.
El contenido de esta norma encuentra cobertura en diversos preceptos del Estatuto
de Autonomía de La Rioja, aprobado por Ley Orgánica 3/1982, de 9 de junio, entre otros,
en sus artículos 8.Uno, 9, 24, 26.Uno y 48.1.b).

II

La ley comienza con normas de naturaleza tributaria, dictadas en uso de las


facultades normativas atribuidas por el artículo 48 del Estatuto de Autonomía de La Rioja
y por la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación
de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía.
En esta ocasión las medidas en materia de tributos cedidos suponen modificaciones
en relación con cuatro impuestos: el impuesto sobre la renta de las personas físicas, el
impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, los tributos
Verificable en https://www.boe.es

sobre el juego y el canon de saneamiento.


En materia de IRPF, se propone establecer un nuevo tramo en la escala, en
concreto, el tramo que va desde los 35.200,00 hasta los 50.000,00 euros se desdobla
cve: BOE-A-2024-1778

en dos, uno que va desde los 35.200,00 hasta los 40.000,00 euros y otro que va desde
los 40.000,00 hasta los 50.000,00 euros. El objeto de este desdoblamiento es bajar el
tipo impositivo de los cuatro primeros tramos un 1 % por tramo, incidiendo especialmente
en una rebaja fiscal dirigida a las rentas de hasta 40.000,00 euros, y para el resto de los
tramos, excepto el último, rebajar un 0,5 % por tramo. Adicionalmente, se declara la
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12164

incompatibilidad de las deducciones autonómica y estatal por adquisición de vehículo


eléctrico en supuestos coincidentes.
Asimismo, se incorpora una novedosa medida de apoyo a los enfermos de ELA,
arbitrándose como deducción en IRPF una parte del desembolso económico que
conllevan las actuaciones que mejoren el tratamiento y la calidad de vida de estos
pacientes.
Los tributos sobre el juego ven actualizadas las tarifas de las máquinas multipuesto,
destinadas exclusivamente para los establecimientos de juego, cuyo número se ha
extendido considerablemente en los últimos años.
El impuesto de transmisiones patrimoniales solo recibe como modificación un
precepto aclarativo, añadiendo una referencia expresa al ejercicio al que debe atenderse
para analizar el límite de la base liquidable del IRPF.
La segunda parte de las medidas fiscales se centra en los tributos propios,
efectuando cambios puntuales en el canon de saneamiento y depuración, y en algunas
de las tasas.
En relación con el canon de saneamiento, se delimitan en primer lugar las finalidades
a las que queda afectada la recaudación, volviendo a la redacción originaria en la que se
limitaba a la financiación de obras y servicios afectados a saneamiento y depuración, y
suprimiendo otros fines añadidos posteriormente. También se incluyen modificaciones
puntuales en materia de gestión, incluyendo una simplificación del sistema de cálculo
de la conductividad del agua, y una forma más ágil de gestionar las devoluciones de
ingresos indebidos derivados de fugas.
Se producen ajustes puntuales en la terminología y ordenación de las tarifas de
algunas tasas relacionadas con el sector agrario y con el medioambiente, para ajustarlas
a los cambios en la normativa aplicable en el ámbito sectorial, de modo que no se
produzcan fallos de concordancia y la normativa tributaria y la administrativa hagan uso
de los mismos conceptos.
Finalmente, se establece también la exención temporal durante 2024 para las tarifas
de dos tasas que afectan de modo singular a la actividad agrícola y ganadera, como
modo parcial de ayudar al sector primario tras los reveses sucesivos producidos en el
ámbito internacional y la climatología adversa de los últimos meses.

III

El segundo bloque de la ley, integrado en el título II, recoge la modificación de


diversas leyes y adopta algunas medidas independientes, con el objetivo de facilitar la
consecución de los fines previstos en la Ley de Presupuestos, ya que por su contenido
se encuentra ligado a la ejecución del gasto, y también aquellas cuya aprobación
conviene no demorar por razón de su urgencia.
El capítulo I modifica la Ley 11/2013, de 21 de octubre, de Hacienda Pública de La
Rioja, con el fin de conseguir una mayor coherencia entre lo dispuesto en la misma, que
venía exigiendo taxativamente una serie de requisitos para las generaciones de crédito,
y las leyes de presupuestos generales, que últimamente han venido incorporando
excepciones a tales requisitos. De este modo, se permite expresamente que las leyes
anuales de presupuestos introduzcan excepciones, de forma que no vuelva a producirse
ningún supuesto de antinomia.
El capítulo II incorpora una modificación puntual de la Ley 8/2003, de 28 de octubre,
del Gobierno e Incompatibilidades de sus miembros, al efecto de asignar expresamente
Verificable en https://www.boe.es

entre las funciones del Consejo de Gobierno acordar el inicio del procedimiento de
revisión de oficio de decretos y actos nulos emanados del propio Consejo.
cve: BOE-A-2024-1778

En el capítulo III se revierte una decisión adoptada en el pasado con respecto a la


estructura de la Administración Pública, en vista de que resultaba de imposible
aplicación, y se añaden previsiones nuevas en relación con los periodos de transición
entre estructuras administrativas. Así, se recupera la figura de la Secretaría General
Técnica como parte necesaria de la estructura interna de todas las consejerías y se
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12165

disponen normas que aseguren la correcta prestación de todos los servicios internos
y a qué órgano le corresponde prestarlos durante el periodo en el que todavía subsisten
las estructuras de la Administración llamadas a desaparecer y ya están funcionando los
órganos de nueva creación.
En el capítulo IV se procede a una revisión parcial y a una modificación quirúrgica de
la Ley 9/2023, de 5 de mayo, de función pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja,
al efecto de corregir los defectos más serios y de paliar los efectos más indeseados de
una norma cuya precipitada tramitación y aprobación, impropia de una ley de semejante
calado, impidió corregir antes de su aprobación y entrada en vigor.
El capítulo V contiene una modificación de la Ley 7/1997, de 3 de octubre, de creación
de la Agencia de Desarrollo Económico de la Comunidad Autónoma de La Rioja,
encaminada a facilitar la gestión de los proyectos de interés estratégico para La Rioja,
para evitar duplicar trámites y para agilizar el nombramiento de uno de los vocales de la
comisión que los evalúa.
El capítulo VI modifica la Ley 2/2002, de 17 abril 2002, de Salud, para revisar la
división competencial entre la Consejería de Salud y el Servicio Riojano de Salud en
materia de contratos, a fin de que el Servicio Riojano de Salud asuma determinados
contratos según límites cuantitativos.
El capítulo VII incorpora una batería de modificaciones de la Ley 3/2022, de 29 de
marzo, reguladora del juego y las apuestas de La Rioja y de la prevención del juego
problemático y patológico. La finalidad de estas modificaciones es rectificar y mejorar
algunos de sus preceptos, incluyendo redacciones más claras, adición de competencias
residuales, homogeneización de plazos, ampliación de los requisitos de acceso y control
de acceso, entre otros.
El capítulo VIII añade un nuevo procedimiento a la Ley 1/2017, de 3 de enero, del
control del potencial vitícola en la Comunidad Autónoma de La Rioja, encaminado a
ayudar a propietarios y cultivadores de parcelas a cumplir con los requisitos de la Política
Agraria Común. Con el objetivo de que cada apunte alfanumérico del Registro de Viñedo
coincida con la entidad gráfica correspondiente a esa parcela de acuerdo con las normas
de edición y medición, se pretende ajustar las inscripciones con cambios practicados de
oficio, siempre que ello no suponga un incremento de potencial.
El capítulo IX incluye un paquete de medidas específicas encaminadas a la
agilización de fondos europeos, a imagen y semejanza de medidas similares adoptadas
por otras administraciones. Las normas previstas en este capítulo facilitan la tramitación
urgente de los expedientes, reducen plazos con carácter general o los adaptan al cumplimiento
de los hitos y objetivos asociados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y permiten
la creación de grupos de trabajo con fines de refuerzo constituidos por funcionarios.
El capítulo X modifica la Ley 1/2023, de 31 de enero, de accesibilidad universal
de La Rioja, como consecuencia de un acuerdo adoptado en el seno de una Comisión
Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma
de La Rioja, al efecto de superar algunas discrepancias en relación con el encaje
constitucional de algunos de los preceptos de dicha ley.
Finalmente, se deroga la Ley 13/2022, de 2 de noviembre, de creación de la Agencia
Riojana de Transición Energética y Cambio Climático, un proyecto del anterior Gobierno
que no llegó a desarrollarse y que no va a tener continuidad en la presente legislatura.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-1778
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12166

TÍTULO I

Medidas fiscales

CAPÍTULO I

Tributos cedidos

Artículo 1. Modificación de la Ley 10/2017, de 27 de octubre, por la que se consolidan


las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de La Rioja en materia de
impuestos propios y tributos cedidos.

Uno. El artículo 31 de la ley quedará redactado como sigue:

«Artículo 31. Escala autonómica.

Conforme a lo previsto en la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se


regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen
común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas
normas tributarias, la escala autonómica en el impuesto sobre la renta de las
personas físicas será la siguiente (en euros):

Base liquidable hasta Cuota íntegra Resto base liquidable hasta Tipo porcentaje aplicable

0,00 0,00 12.450,00 8,00


12.450,00 996,00 7.750,00 10,60
20.200,00 1.817,50 15.000,00 13,60
35.200,00 3.857,50 4.800,00 17,80
40.000,00 4.711,90 10.000,00 18,30
50.000,00 6.541,90 10.000,00 19,00
60.000,00 8.441,90 60.000,00 24,50
120.000,00 23.141,90 En adelante 27,00 »

Dos. Se modifican el apartado 2 y el primer párrafo del apartado 3 del artículo 45 de


la ley, que quedan redactados en los siguientes términos:

«2. El tipo de gravamen aplicable a las transmisiones de viviendas de


protección oficial, siempre que constituyan o vayan a constituir la primera vivienda
habitual del adquirente, será del 5 %. Solo podrán aplicarse este tipo reducido los
contribuyentes cuya base liquidable general sometida a tributación, definida en el
artículo 50 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre
Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, referida al
periodo impositivo inmediato anterior a la adquisición de la vivienda no exceda
de 18.030 euros en tributación individual o de 30.050 euros en tributación
conjunta, siempre que la base liquidable del ahorro sometida a tributación, definida
Verificable en https://www.boe.es

en el artículo 50 antes mencionado, no supere los 1.800 euros. En los casos de


solidaridad tributaria, el tipo de gravamen reducido se aplicará, exclusivamente, a
la parte proporcional de la base liquidable que se corresponda con la adquisición
cve: BOE-A-2024-1778

efectuada por el sujeto pasivo que cumpla los requisitos antes mencionados.
Asimismo, y con independencia de lo previsto en la legislación civil, en las
adquisiciones para la sociedad de gananciales por cónyuges casados en dicho
régimen, el tipo de gravamen reducido se aplicará al 50 % de la base liquidable
cuando solo uno de los cónyuges cumpla los requisitos exigidos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12167

3. El tipo de gravamen aplicable a las adquisiciones de viviendas que vayan


a constituir la primera vivienda habitual de jóvenes menores de 36 años de edad
en la fecha de dicha adquisición será del 5 %. Solo podrán aplicarse este tipo
reducido los contribuyentes cuya base liquidable general sometida a tributación,
definida en el artículo 50 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de
los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el
Patrimonio, referida al periodo impositivo inmediato anterior a la adquisición de la
vivienda, no exceda de 18.030 euros en tributación individual o de 30.050 euros
en tributación conjunta, siempre que la base liquidable del ahorro sometida a
tributación, definida en el artículo 50 antes mencionado, no supere los 1.800
euros.»

Tres. El apartado 2 del artículo 64 de la ley queda redactado en los siguientes


términos:

«2. Cuotas fijas.

En los casos de explotación de máquinas, el tributo se determinará de acuerdo


con la tipología que prevé el artículo 4 del Decreto 4/2001, de 26 de enero, por el
que se aprueba el Catálogo de Juegos y Apuestas de la Comunidad Autónoma de
La Rioja, en virtud del artículo 14.2 de la Ley 3/2022, de 29 de marzo, reguladora
del juego y las apuestas de La Rioja y de la prevención del juego problemático y
patológico:

a) Máquinas del subtipo "B1" o recreativas con premio programado:

Cuota: 850 euros.


Cuota en situación de baja temporal: 180 euros.
Cuota de dos jugadores: dos cuotas.

b) Máquinas del subtipo "B2" o especiales para salones de juego:

Cuota: 925 euros.


Cuota en situación de baja temporal: el 20 % de la cuota correspondiente.
Cuota de dos o más jugadores: una cuota ordinaria más el resultado
de multiplicar por 275 el número máximo de jugadores de que consta la máquina.

c) Máquinas de tipo "B3":

Cuota: 950 euros.


Cuota en situación de baja temporal: el 20 % de la cuota correspondiente.
Cuota de dos o más jugadores: una cuota ordinaria más el resultado
de multiplicar por 300 el número máximo de jugadores de que consta la máquina.

d) Máquinas de tipo "C" o de azar:

Cuota: 1.200 euros.


Cuota en situación de baja temporal: el 20 % de la cuota correspondiente.
Cuota de dos o más jugadores: una cuota ordinaria más el resultado
de multiplicar por 350 el número máximo de jugadores de que consta la máquina.
Verificable en https://www.boe.es

e) Máquinas de tipo "D" o máquinas especiales de juego del bingo:


cve: BOE-A-2024-1778

Cuota: 950 euros.


Cuota en situación de baja temporal: el 20 % de la cuota correspondiente.
Cuota de dos o más jugadores: una cuota ordinaria más el resultado
de multiplicar por 300 el número máximo de jugadores de que consta la máquina.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12168

f) En el caso de máquinas de juego en las que puedan intervenir dos o más


jugadores de forma simultánea, y siempre que el juego de cada uno de ellos sea
independiente del realizado por los otros jugadores, será la suma de la cuota
ordinaria que le corresponda según su tipología más el resultado de multiplicar el
coeficiente señalado en los apartados anteriores para cada tipo de máquina.»

Cuatro. Se añade una disposición adicional tercera a la ley con el siguiente


contenido:

«Disposición adicional tercera. Incompatibilidad de las deducciones autonómica


y estatal por adquisición de vehículo eléctrico.

La deducción prevista en el artículo 32.7 de esta ley no será de aplicación


en tanto esté vigente la deducción por la adquisición de vehículos eléctricos
"enchufables" y de pila de combustible y puntos de recarga, prevista en la
disposición adicional quincuagésima octava de la Ley 35/2006, de 28 de
noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación
parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la renta de no
residentes y sobre el Patrimonio.»

Cinco. El primer y segundo párrafo del apartado 17 del artículo 32 de la ley queda
redactado en los siguientes términos:

«Con efectos desde el 1 de enero de 2023, los gastos del contribuyente, del
cónyuge y de aquellas personas que den derecho a la aplicación del mínimo
personal y familiar en servicios relativos al ejercicio físico y la práctica deportiva
darán derecho a una deducción del 30 % o del 100 % en el caso de mayores de 65
años y de quienes acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.
El límite máximo de esta deducción será 300 euros anuales.
Cuando varios contribuyentes tengan derecho a la aplicación de esta deducción,
las cantidades satisfechas y el límite de la misma se prorratearán por partes
iguales.»

Seis. Se crea el apartado 18 del artículo 32 de la ley, con la siguiente redacción:

«18. Deducción destinada a los enfermos de ELA.

Los gastos del contribuyente, del cónyuge, y de aquellas personas que den
derecho a la aplicación del mínimo personal y familiar relacionados con el
diagnóstico y tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica darán derecho a una
deducción del 50 %. El límite máximo de esta deducción será 2.000 euros anuales.
Cuando varios contribuyentes tengan derecho a la aplicación de esta deducción,
las cantidades satisfechas y el límite de la misma se prorratearán por partes iguales.
Exclusivamente darán derecho a esta deducción las cantidades desembolsadas
por los siguientes conceptos:

a) Los servicios prestados por profesionales sanitarios.


b) Los tratamientos sanitarios prescritos por profesionales sanitarios.
c) Los destinados a paliar los síntomas de la enfermedad.
Verificable en https://www.boe.es

Esta deducción quedará condicionada a su justificación documental mediante


la correspondiente factura completa u ordinaria, en los términos previstos por la
legislación sobre las obligaciones de facturación, sin que en ningún caso tenga tal
cve: BOE-A-2024-1778

condición la factura simplificada.»


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12169

CAPÍTULO II

Tributos propios

Artículo 2. Modificación de la Ley 5/2000, de 25 de octubre, de Saneamiento y


Depuración de Aguas Residuales de La Rioja.

Uno. Se modifica el artículo 32 de la ley, que queda redactado de este modo:

«Artículo 32. Canon de saneamiento.

El canon de saneamiento es un tributo propio de la Comunidad Autónoma de


La Rioja, de naturaleza impositiva, que se regirá por las disposiciones establecidas
en esta ley y, en su defecto, por la Ley General Tributaria, cuya recaudación se
destinará íntegramente a financiar las actividades de saneamiento y depuración.»

Dos. Se da la siguiente redacción al apartado 5 del artículo 39 de la ley:

«5. En los supuestos de fugas de agua debidamente acreditadas como un


hecho fortuito no atribuible a negligencia de los usuarios, la base imponible del
canon de saneamiento se estimará teniendo en cuenta el consumo de los últimos
dos años del mismo contribuyente y dirección de suministro. Las devoluciones de
ingresos realizados en periodo voluntario de pago que devengan indebidos como
consecuencia de la citada regularización se realizarán por el sustituto del
contribuyente, que podrá compensar las cantidades devueltas en posteriores
autoliquidaciones en caso de corresponder a periodos de facturación ya
ingresados en la Hacienda de la Comunidad Autónoma de La Rioja.»

Tres. El apartado 3 del artículo 40 queda redactado así:

«3. Para los vertidos procedentes de usuarios no domésticos, el importe del


canon se obtendrá aplicando el coeficiente 0,67 al volumen de agua consumido, o
en su caso vertido, teniéndose en cuenta además la carga contaminante en los
términos siguientes:

I = 0,67. Q. T, donde:

I es el importe del canon en euros.


Q es el volumen consumido en el periodo de facturación, expresado en metros
cúbicos, o el vertido cuando por razón de la actividad, y así se acredite, sea
inferior al consumido.
T es el coeficiente de carga contaminante que viene definido tal y como se
indica:

T = K1 SS/SSo + K2 DQO/DQOo + K3 C/Co, donde:

SS = Sólidos en suspensión presentes en el vertido (mg/l).


Sso = Sólidos en suspensión estándar de un agua residual doméstica (mg/l).
Se empleará un valor de 220 mg/l.
DQO = Demanda química de oxígeno del vertido (mg/l).
DQOo = Demanda química de oxígeno estándar de un agua residual
Verificable en https://www.boe.es

doméstica (mg/l). Se empleará un valor de 500 mg/l.


C = Conductividad del agua residual vertida (ìS/cm).
Co = Conductividad estándar de un agua residual doméstica local (microS/cm).
cve: BOE-A-2024-1778

Se empleará el valor de conductividad medio del agua potable suministrada,


incrementado en 300 microS/cm.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12170

A los efectos de la determinación de la conductividad media del agua suministrada,


el sujeto pasivo deberá justificar el valor aplicado en su autoliquidación a través
de certificado expedido por el sustituto del municipio en el que radique su centro
de producción o mediante la aportación de, al menos, cuatro boletines de análisis
representativos del agua consumida en su actividad y realizados en laboratorio
oficial acreditado. De forma alternativa, cuando estén publicados en el apartado de
tributos de la web del Gobierno de La Rioja los valores medios de conductividad
del agua potable suministrada en el municipio en que radique su centro de
producción para el ejercicio correspondiente, el sujeto pasivo podrá acogerse a
dichos valores en su autoliquidación.
K1, K2 y K3 son tres valores que tienen en cuenta la incidencia en los costes
de depuración de la eliminación de sustancias sólidas, materias oxidables y resto
de componentes respectivamente y que se establecen en 0,276; 0,458 y 0,266,
respectivamente.
El coeficiente de carga contaminante T obtenido de la fórmula anterior no
podrá ser inferior a unos valores que determinan los costes fijos que origina el
vertido en función del punto de vertido:

Vertido a colector de aguas residuales o red unitaria: T mayor o igual que 0,35.
Vertido a colector de pluviales: T mayor o igual que 0,15.
Vertido a cauce público o al medioambiente: T mayor o igual que 0.»

Artículo 3. Modificación de la Ley 6/2002, de 18 de octubre, de Tasas y Precios


Públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Uno. Tasa 4.02. Prestación de servicios de certificación y control correspondientes


a la producción agraria ecológica de La Rioja.

a) En los apartados de «Hecho imponible» y «Gestión» la denominación «Consejo


Regulador de la Producción Agraria Ecológica» se sustituye por la de «Consejo de la
Producción Agraria Ecológica».
b) La tarifa 1.1 queda redactada en los siguientes términos:

«1.1 Apertura de expediente:

Productores/ganaderos = 31,52 € * K.

K = 1 para productores con toda la explotación inscrita en ecológico.


K = 1,7 para productores con unidades en ecológico y convencional.

Apertura de expediente elaboradores/importadores/comercializadores = 31,52 € * K.

K = 1 para industrias exclusivas AE.


K = 1,7 para industrias mixtas.»

c) La tarifa 1.2.2 queda redactada así:

«1.2.2 Tarifa Productores Ganaderos:

Cuota a pagar = CF * K + CV
Verificable en https://www.boe.es

CF = 31,52 €.
K = 1 para ganaderos con toda la explotación inscrita en ecológico.
K = 1,7 para ganaderos con unidades en ecológico y convencional.
cve: BOE-A-2024-1778
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12171

CV = suma de las cifras obtenidas de multiplicar las unidades de animales de


la explotación que pertenezcan a cada especie por el valor €/unidad del cuadro
siguiente:

Especie Euros/unidad

Apicultura (colmena). 1,05


Aves y conejos. 0,03
Ovino-caprino/carne/leche. 0,31
Porcino/reproductor/engorde. 0,37
Vacuno/reproductor/carne/leche
1,59
Equino.
Bueyes. 2,10
Gallinas ponedoras. 0,03
Acuicultura. 94,57 € hasta 25 Tm
Acuicultura. 141,88 € si es igual o mayor de 25 y menor de 50 Tm
Acuicultura. 173,37 € si es igual o mayor de 50 y menor de 75 Tm
Acuicultura. 189,12 € si es igual o mayor de 75 y menor de 100 Tm
Acuicultura. 215,39 € si es igual o mayor de 100 Tm»

Dos. Tasa 4.17 Gestión técnico-facultativa de los servicios agronómicos.

a) Se da la siguiente redacción a la tarifa 2.5:

«2.5 Por control de plantaciones para autoconsumo, experimentales,


colecciones de vid para la conservación de recursos genéticos y viñas madres de
injertos y viñedos con compromiso de no comercialización para vino con DOP/IGP:
15,60 euros.»

b) Se suprime el apartado «Devolución de ingresos indebidos».

Dos bis. Tasa 4.28. Ocupación y aprovechamiento de dominio público.


El apartado «Fianzas» queda redactado en los siguientes términos:

«Podrá exigirse el importe de las siguientes fianzas:

1. Por importe de 66,15 € a 2.645,00 € para responder por los daños


menores que puedan producirse a la carretera y elementos funcionales de la
misma. La fianza se podrá prestar en metálico o mediante aval.
2. Hasta 18.000 € por los daños de mayor entidad que puedan producirse al
realizar obras en general que afecten a la calzada, aunque no se desarrollen
en la zona de protección de la misma. La fianza se podrá prestar en metálico o
mediante aval.
3. Hasta 180.000 € por los daños graves que puedan causarse al transportar
materiales pesados por la calzada procedentes de excavaciones, canteras,
Verificable en https://www.boe.es

aprovechamientos forestales y de otro tipo, etc., que pudieran deformar el firme,


para su posible reparación mediante ejecución subsidiaria. La fianza se podrá
prestar en metálico o mediante aval.»
cve: BOE-A-2024-1778
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12172

Tres. Tasa 4.47. Servicios en materia de calidad ambiental.

a) El apartado «Hecho imponible» queda redactado en los siguientes términos:

«Hecho imponible. Constituyen el hecho imponible de esta tasa las siguientes


actuaciones administrativas:

1. Concesión de autorización ambiental integrada.


2. Evaluación de impacto ambiental de proyectos y actividades.
3. Tarifa por informes ambientales.
4. Autorización de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera
(APCA).
5. Inscripción en el Registro de actividades potencialmente contaminadoras
de la atmósfera (APCA).
6. (Sin contenido).
7. (Sin contenido).
8. Autorización de emisión de gases de efecto invernadero.
9. (Sin contenido).
10. Comunicaciones: registro de actividades de producción y gestión de residuos
(RPGR) e informes del suelo.
11. Autorización de actividades de gestión de residuos.
12. (Sin contenido).
13. Inspección ambiental.
14. Modificación de la autorización ambiental integrada.
15. Modificación o renovación de autorizaciones, notificaciones o inscripciones
en registro.
16. Inscripción en el registro de instalaciones que usan disolventes orgánicos
en sus actividades (RIDOA).»

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-1778
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12173

b) El apartado tarifas queda redactado así:

Cuantía
«Tarifa Hecho imponible –
Euros

P.E.M. (*) <300.000 €. 726,23


P.E.M. (*) entre 300.000 € y 600.000 €. 947,26
4.47.01 Concesión de la autorización ambiental integrada.
P.E.M. (*) entre 600.000,01 € y 3.000.000 €. 2.206,05
P.E.M. (*) > 3.000.000 €. 3.536,88
P.E.M. (*) < 600.000 €. 330,28
4.47.02 Evaluación de impacto ambiental de proyectos y actividades. P.E.M. (*) entre 600.000 € y 3.000.000 €. 661,74
P.E.M. (*) > 3.000.000 €. 1.391,93
Valoración previa del potencial impacto de proyectos y actividades. 134,51
4.47.03 Tarifa por informes ambientales.
Informe técnico de licencia ambiental. 212,57
Instalaciones del grupo A. 296,54
4.47.04 Autorización de actividades potencialmente contaminadoras de la atmosfera (**).
Instalaciones del grupo B. 166,66
4.47.05 Comunicación de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera (**). Instalaciones del grupo C. 156,39
4.47.08 Autorización de emisión de gases de efecto invernadero. Instalaciones afectadas. 123,69

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-1778
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12174

Cuantía
«Tarifa Hecho imponible –
Euros

Comunicación de actividades de producción de residuos al RPGR:


Instalaciones de producción de residuos peligrosos.
Actividades de construcción y mantenimiento de edificios e instalaciones en las que se
generen residuos peligrosos.
Actividades de producción de residuos no peligrosos.
Comunicación de actividades de gestión de residuos al RPGR:
Transporte de residuos con carácter profesional.
4.47.10 Comunicaciones: registro de actividades de producción y gestión de residuos (RPGR) e informes del suelo. Negociantes. 80,59 (25 %=>20,15 €)
Agentes.
Plantas móviles.
Sistemas individuales de responsabilidad ampliada.
Comunicación de utilización de materiales naturales excavados procedentes de obras.
Comunicación de informes del suelo, Informe, preliminar de situación del suelo (IPSS):
Informe del suelo periódico.
Informe de situación.
Centro de recogida y almacenamiento de residuos. 313,17 (25 %=>78,29 €)
Instalaciones de preparación y manipulación de residuos.
Centros de tratamiento de vehículos al final de la vida útil.
Tratamiento de aparatos eléctricos y electrónicos.
596,76 (25 %=>149,19 €)
Tratamiento de RCD.
Instalaciones de tratamiento final valorización y eliminación final de residuos (vertederos
de inertes).
4.47.11 Autorización de actividad de gestión de residuos. Explotadores de instalaciones de tratamiento de residuos.

Verificable en https://www.boe.es
Tratamiento de residuos en suelos: aplicadores de lodos y material orgánico
biodegradable en suelos.
416,20 (25 %=>104,05 €)
Utilización de residuos inertes en obras de construcción, almacenamiento y relleno.

cve: BOE-A-2024-1778
Autorización de actividades de valorización de residuos de construcción y demolición en
la propia obra.
Sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor. 545,75 (25 %=>136,44 €)
Importación-exportación de residuos. 178,52+0,77 x n.º de toneladas importadas
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12175

Cuantía
«Tarifa Hecho imponible –
Euros

4.47.13 Inspección ambiental. Inspección ambiental a instalaciones y otros emplazamientos. 218,57


P.E.M. (*) <300.000 €. 726,23
P.E.M. (*) entre 300.000 € y 600.000 €. 947,26
Sustancial
4.47.14 Modificación de la autorización ambiental integrada. P.E.M. (*) entre 600.000,01 € y 3.000.000 €. 2.206,05
P.E.M. (*) > 3.000.000 €. 3.536,88
No sustancial 169,15
25 % de la cuantía de la tasa de la
En materia de residuos.
autorización o registro
4.47.15 Modificación o renovación de autorizaciones, notificaciones o inscripciones en registro (***). 25 % de la cuantía de la tasa de la
En materia de actividades potencialmente contaminadoras de la atmosfera. autorización (grupos A y B), notificación
(grupo C) o registro (RIDOA)
4.47.16 Inscripción en el registro de instalaciones que usan disolventes orgánicos en sus actividades (RIDOA). Instalaciones afectadas. 80,59
(*) PEM: Presupuesto de ejecución material.
(**) Se pagará únicamente una tasa por instalación, que corresponderá al foco del grupo de mayor importe (A, B o C).
(***) Queda exenta de esta tasa la mera modificación de datos registrales que no afecten al objeto de la autorización, notificación o registro, así como las bajas de instalaciones.»

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-1778
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12176

Cuatro. Se da nueva redacción al apartado 4 del artículo 5 de la ley, que queda


redactado en los siguientes términos:

«4. El pago de las tasas y precios públicos se realizará de la forma prevista


en esta ley y únicamente surtirá los efectos liberatorios previstos en el Real
Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de
Recaudación, cuando se haga a través de los modelos expresamente aprobados
al efecto. Reglamentariamente podrán establecerse o autorizarse otras formas y
medios de pago especiales para casos concretos.»

Cinco. Se añade una nueva disposición transitoria, que se numerará como cuarta,
con la siguiente redacción:

«Disposición transitoria cuarta. Adaptación de procedimientos y sistemas a los


modelos de autoliquidación y liquidación de tasas y precios públicos.

Los centros gestores de ingresos no integrados en la Dirección General de


Tributos del Gobierno de La Rioja deberán tener adaptados sus procedimientos y
sistemas a la emisión y uso de los modelos a los que se refiere el artículo 5.4 de la
Ley 6/2002, de Tasas y Precios Públicos de La Rioja, antes del 31 de diciembre
de 2024. Hasta el final de dicho plazo o hasta el momento de su adaptación, si es
anterior, seguirán siendo válidos los pagos efectuados conforme a los modelos
que se vinieran utilizando.»

TÍTULO II

Medidas administrativas

CAPÍTULO I

Medidas administrativas en materia de Hacienda Pública

Artículo 4. Modificación de la Ley 11/2013, de 21 de octubre, de Hacienda Pública


de La Rioja.

El apartado 3 del artículo 56 de la ley queda redactado del siguiente modo:

«3. Para proceder a la generación de crédito serán requisitos indispensables,


con las excepciones que, en su caso, se establezcan en la ley de presupuestos
de cada ejercicio:

a) El reconocimiento del derecho o la existencia formal del compromiso firme


de aportación en el supuesto establecido en el párrafo a) del apartado 2 de este
artículo.
b) Cuando se hayan efectuado los correspondientes ingresos, en el resto
de los supuestos.»
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-1778
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12177

CAPÍTULO II

Medidas administrativas en materia de régimen jurídico del Gobierno

Artículo 5. Modificación de la Ley 8/2003, de 28 de octubre, del Gobierno e


Incompatibilidades de sus miembros.

Se da nueva redacción al párrafo l) del artículo 23 de la ley, que queda redactado en


los siguientes términos:

«l) Acordar la declaración de lesividad de los actos emanados de la


Administración general de la Comunidad Autónoma de La Rioja y sus organismos
públicos, y acordar el inicio del procedimiento de revisión de oficio tanto de
decretos como de actos nulos emanados de los consejeros, del máximo órgano
rector de los organismos públicos o del propio Consejo de Gobierno y resolverlo.»

CAPÍTULO III

Medidas administrativas en materia de organización del sector público

Artículo 6. Modificación de la Ley 3/2003, de 3 de marzo, de Organización del Sector


Público de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Uno. Se da nueva redacción al apartado 1 del artículo 6 de la ley, que queda


redactado como sigue:

«1. Bajo la superior autoridad del Consejero, cada Consejería se estructura


en los siguientes órganos con nivel de Dirección General:

a) La Secretaría General Técnica.


b) Las Direcciones Generales que se consideren necesarias.»

Dos. Se añade un nuevo apartado 3 al artículo 9, con el siguiente contenido:

«3. Durante los periodos transitorios entre estructuras, los servicios


administrativos de las secretarías generales técnicas de las consejerías en las
que se hayan producido transferencias de actividad a otras consejerías que
actualmente no cuenten con servicios administrativos propios seguirán prestando
dichos servicios a las nuevas consejerías, hasta tanto se desarrolle su estructura
orgánica y se establezca la distribución de efectivos.»

CAPÍTULO IV

Medidas administrativas en materia de función pública

Artículo 7. Modificación de la Ley 9/2023, de 5 de mayo, de función pública de la


Comunidad Autónoma de La Rioja.

Uno. Se da nueva redacción a los apartados 3 y 4 del artículo 111, que quedan
redactados en los siguientes términos:
Verificable en https://www.boe.es

«3. Quienes se encuentren en situación de servicios especiales percibirán las


retribuciones del puesto o cargo que desempeñen y no las que les correspondan
como personal funcionario de carrera, sin perjuicio del derecho a percibir las
cve: BOE-A-2024-1778

retribuciones que por trienios tengan reconocidas en cada momento, así como al
abono de la cuota de Seguridad Social, cuando por causa legal no pudiera ser
percibida o abonada con cargo a los correspondientes presupuestos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12178

El tiempo que permanezcan en tal situación se les computará a efectos de


ascensos, reconocimiento de trienios, promoción interna y derechos en el régimen
de Seguridad Social que les sea de aplicación.
Tendrán derecho a la reserva en el puesto de trabajo al que estuvieran
adscritos con carácter definitivo al tiempo de pasar a la situación de servicios
especiales, resultándoles de aplicación el sistema de carrera administrativa, en la
forma y condiciones que se determinen reglamentariamente.
4. El personal funcionario de carrera que desempeñe o haya desempeñado
cargos que, de acuerdo con su forma de designación mediante decreto de
Gobierno, funciones, responsabilidades y régimen de incompatibilidades, estén
asimilados en su rango administrativo a altos cargos dentro del sector público de
la Comunidad Autónoma de La Rioja consolidará por cada dos años de servicios
continuados en el cargo el grado superior en dos niveles al que poseyese en el
último puesto de trabajo ocupado con carácter definitivo, sin que en ningún caso
pueda superar el intervalo de niveles correspondiente a su cuerpo o escala.
Los reconocimientos de grado personal consolidado previstos en este
apartado se realizarán previa solicitud de las personas interesadas.»

Dos. Se da una nueva redacción al apartado 3 del artículo 114, que queda
redactado como sigue:

«3. Excedencia por prestación de servicios en el sector público. Procederá


declarar en esta situación al personal funcionario que se encuentre en servicio
activo en otro cuerpo, escala o especialidad de cualquiera de las administraciones
públicas o pase a prestar servicios en organismos o entidades del sector público y
no le corresponda quedar en otra situación. El desempeño de puestos con
carácter de funcionario interino o de personal laboral temporal no habilitará para
pasar a esta situación administrativa.
El personal funcionario podrá permanecer en esta situación en tanto se
mantenga la relación de servicios que dio origen a la misma. Una vez producido el
cese en ella, deberá solicitar el reingreso al servicio activo en los términos que se
establezcan reglamentariamente, declarándosele, de no hacerlo, en la situación de
excedencia voluntaria por interés particular.
El personal funcionario excedente voluntario por prestar servicios en otra
Administración podrá participar en los concursos de provisión de puestos de su
Administración de origen, si bien con la condición inexcusable de su reingreso al
servicio activo.
La situación de excedencia voluntaria por pasar a prestar servicios en el sector
público no conlleva reserva del puesto de trabajo, por lo que el reingreso al
servicio activo se realizará mediante adscripción provisional a un puesto de trabajo
vacante, de necesaria cobertura, para el que reúna los requisitos de desempeño.»

Tres. Se suprime el apartado 4 del artículo 119 y se da una nueva redacción al


apartado 3 en los siguientes términos:

«3. Igualmente incurrirá en responsabilidad el personal funcionario público


que encubriere faltas consumadas muy graves o graves, cuando de dichos actos
se derive perjuicio grave para la Administración o la ciudadanía.»
Verificable en https://www.boe.es

Cuatro. Se modifica el apartado 1 del artículo 121, que queda redactado como
sigue:
cve: BOE-A-2024-1778

«1. Son faltas disciplinarias las acciones u omisiones tipificadas como tales
en la legislación básica estatal y en la presente ley o en otra norma con rango
legal, las cuales darán lugar a la imposición de las correspondientes sanciones,
sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial o penal que pudiera derivarse de
tales infracciones.»
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12179

Cinco. El artículo 125 queda redactado como sigue:

«Artículo 125. Sanciones.

Por razón de las faltas cometidas podrán imponerse las siguientes sanciones:

a) Separación del servicio del personal funcionario, que en el caso del


personal funcionario interino comportará la revocación de su nombramiento y la
exclusión de todas las bolsas de trabajo de las que forme parte, y que solo podrá
sancionar la comisión de faltas muy graves.
b) Suspensión firme de funciones con pérdida de retribuciones, con una
duración máxima de seis años.
c) Rescisión del nombramiento como personal interino, que imposibilitará
un nuevo nombramiento como personal funcionario interino por un periodo no
superior a tres años.
d) Traslado forzoso, con o sin cambio de localidad.
e) Demérito, que consistirá en la penalización a efectos de carrera, promoción
o movilidad voluntaria, y se concretará en la pérdida de grados personales,
la prohibición de participar en procedimientos de provisión y carrera profesional
o la privación del derecho a ser evaluado.
f) Apercibimiento por escrito.»

Seis. Se suprime el párrafo b) del apartado 1 del artículo 126, quedando la


redacción del apartado 1 como sigue:

«1. Por la comisión de faltas muy graves podrán imponerse las siguientes
sanciones:

a) Separación del servicio, que en el caso del personal funcionario interino


comportará la revocación de su nombramiento, que deberá ser acordada por
el Gobierno, a propuesta de la persona titular de la consejería competente en
materia de función pública, previos los informes o dictámenes pertinentes.
b) Suspensión firme de funciones, con pérdida de retribuciones, por un
periodo que no podrá ser superior a seis años ni inferior a tres años y un día.
c) Traslado forzoso con o sin cambio de localidad. En el supuesto de traslado
con cambio de localidad, no podrá obtener nuevo destino por ningún
procedimiento en la localidad desde la que fue trasladado por un periodo que no
podrá ser superior a seis años ni inferior a tres años y un día. En el supuesto de
traslado sin cambio de localidad, no podrá obtener nuevo destino por ningún
procedimiento en el centro o unidad desde la que fue trasladado por un periodo
que no podrá ser superior a seis años ni inferior a tres años y un día.
d) Pérdida de hasta tres grados en el sistema de carrera horizontal.
e) Prohibición de participar en procedimientos de provisión y carrera
profesional por un periodo de tiempo mínimo de tres años y un día y máximo
de seis años.
f) Privación del derecho a ser evaluado por un periodo de tiempo mínimo
de tres años y un día y máximo de seis años.»

Siete. Se modifica la redacción del párrafo a) del apartado 2 del artículo 126,
que queda redactado en los siguientes términos:
Verificable en https://www.boe.es

«a) Suspensión firme de funciones, con pérdida de retribuciones, por un


cve: BOE-A-2024-1778

periodo que no podrá ser superior a tres años.»


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12180

Ocho. La disposición transitoria segunda queda redactada así:

«Disposición transitoria segunda. Efectividad plena del nuevo sistema de


estructuración de la función pública riojana regulado en el capítulo I del
título IV, en las disposiciones adicionales concordantes y en el anexo I.

La plena efectividad del nuevo sistema de estructuración de la función pública


riojana regulado en el capítulo I del título IV (artículos 21 a 24), en las
disposiciones adicionales concordantes (disposiciones adicionales primera a
quinta) y en el anexo I de la presente ley, se producirá cuando se termine el
necesario proceso de integración, al que hacen referencia las disposiciones
adicionales séptima y octava, del actual personal funcionario en los nuevos
cuerpos y escalas.
Hasta ese momento, se mantendrá la correspondencia con los cuerpos y
escalas regulados en la Ley 3/1990, de 29 de junio, de las ofertas de empleo
público ya aprobadas y con procesos selectivos pendientes de convocar, incluida
la correspondiente a los procesos de estabilización de empleo temporal derivados
de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, así como de las que se puedan ir
aprobando después de la entrada en vigor de la ley.
De la misma forma, la incorporación de nuevo personal funcionario interino
a partir de la entrada en vigor de la ley se continuará realizando con la
correspondencia de los cuerpos y escalas regulados en la Ley 3/1990, de 29
de junio.»

Nueve. Se da la siguiente nueva redacción a la disposición transitoria tercera:

«Disposición transitoria tercera.

Lo dispuesto en el párrafo tercero del artículo 111.3 de la presente ley le será


de aplicación al personal que se encontrare en situación de servicios especiales al
tiempo de entrada en vigor de lo dispuesto en dicho precepto.»

Diez. Se añade una disposición transitoria quinta con el siguiente contenido:

«Disposición transitoria quinta. Efectividad de la nueva regla para la consolidación


de grado personal regulada en el artículo 111.4.

La consolidación de grado personal prevista en el artículo 111.4 en todo caso,


producirá sus efectos desde la entrada en vigor de la presente ley.»

Once. La disposición derogatoria única queda redactada en los siguientes términos:

«Disposición derogatoria única.

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan


a la presente ley, y de forma expresa la Ley 3/1990, de 29 de junio, de Función
Pública de la Administración pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja, sin
perjuicio de lo dispuesto en la disposición transitoria segunda.»

Doce. Se modifica el anexo I en los siguientes tres apartados:


Verificable en https://www.boe.es

a) En el Grupo: A1; Cuerpo/Escala a integrar: CFSAE (Minas); Cuerpo/Escala:


Cuerpo Facultativo Superior de Ingeniería. Escala de Minas, se modifica el «Requisito
cve: BOE-A-2024-1778

titulación de accesos», quedando redactado de la siguiente forma:

«Título de Ingeniería de Minas o Grado de Ingeniería de Minas más Máster


que habilite para el ejercicio de esta profesión.»
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12181

b) En el Grupo: A1; Cuerpo/Escala a integrar: CFSAE (Ingeniero Agrónomo);


Cuerpo/Escala: Cuerpo Facultativo Superior de Ingeniería. Escala: Agrónoma, se
modifica el «Requisito titulación de accesos», quedando redactado de la siguiente forma:

«Título de Ingeniería Agronómica o Grado de Ingeniería Agronómica más


Máster que habilite para el ejercicio de esta profesión.»

c) En el Grupo: A1; Cuerpo/Escala a integrar: CFSAE (Médico Especialista


Medicina del Trabajo); Cuerpo/Escala: Cuerpo Facultativo Superior de Salud Pública.
Escala: Medicina del Trabajo, se modifica el «Requisito titulación de accesos», quedando
redactado de la siguiente forma:

«Título de Licenciatura o Grado en Medicina con especialidad en Medicina


del Trabajo.»

CAPÍTULO V

Medidas administrativas en materia de proyectos de interés estratégico


para La Rioja

Artículo 8. Modificación de la Ley 7/1997, de 3 de octubre, de creación de la Agencia


de Desarrollo Económico de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Uno. El párrafo e) del apartado 6 del artículo 27 queda redactado en los siguientes
términos:

«e) Un representante designado por el Consejo Asesor de la Agencia


de Desarrollo Económico de La Rioja.»

Dos. Se da la siguiente redacción al apartado 9 del artículo 27:

«9. El informe de la Comisión Técnica, junto con el expediente, será elevado


al Consejo de Administración de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja
y, una vez aprobado por este, será elevado al Consejo de Gobierno a los efectos
previstos en el artículo siguiente.»

CAPÍTULO VI

Medidas administrativas en materia de salud

Artículo 9. Modificación de la Ley 2/2002, de 17 de abril, de Salud.

Uno. Se da la siguiente redacción al párrafo b) del apartado 2 del artículo 70:

«b) Establecer, actualizar y rescindir los conciertos sanitarios con un valor


estimado superior a 6 millones de euros, así como los convenios singulares
de vinculación.»

Dos. El párrafo k) del apartado 2 del artículo 70 queda redactado del siguiente
modo:
Verificable en https://www.boe.es

«k) La realización de las funciones inherentes al órgano de contratación en el


supuesto de obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación, así como
en obras de demolición relativas al Servicio Riojano de Salud, cuyo valor estimado
cve: BOE-A-2024-1778

en todos los casos sea superior a 6 millones de euros.»


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12182

Tres. Se añaden al artículo 87 bis dos nuevos párrafos j) y k) con el siguiente


contenido:

«j) Establecer, actualizar y rescindir los conciertos sanitarios con un valor


estimado de hasta 6 millones de euros.
k) Realizar las funciones inherentes al órgano de contratación en el supuesto
de obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación, así como en obras
de demolición relativas al Servicio Riojano de Salud, cuyo valor estimado en todos
los casos sea de hasta 6 millones de euros.»

Artículo 9 bis. Modificación de la Ley 1/2022, de 23 de febrero, de transformación de la


organización sanitaria «Fundación Hospital de Calahorra» en Fundación Pública
Sanitaria, regulación de su régimen jurídico e integración en el Servicio Riojano de
Salud como entidad dependiente.

El apartado 3 de la disposición transitoria primera queda redactado en los siguientes


términos:

«3. El proceso de estatutarización voluntaria deberá regularse mediante


decreto en el plazo de nueve meses a partir de la entrada en vigor de esta ley,
para el personal laboral fijo de la Fundación Hospital Calahorra cuya contratación
se produzca con causa en procesos selectivos convocados con anterioridad al 31
de diciembre de 2023.»

Artículo 9 ter. Requisitos de participación en los concursos de traslados convocados


por el Servicio Riojano de Salud previos a la adjudicación de plazas que son objeto
de procesos de estabilización de empleo temporal, derivados de la Ley 20/2021,
de 28 de diciembre.

De forma excepcional, no será de aplicación el requisito de haber tomado posesión


en la plaza con adjudicación definitiva con al menos un año de antelación a la fecha de
la finalización del plazo establecido para la presentación de solicitudes, previsto en el
artículo 45.1 del Decreto 2/2011, de 14 de enero, de selección de personal estatutario y
provisión de plazas y puestos de trabajo del Servicio Riojano de Salud, en los concursos
de traslados convocados por el Servicio Riojano de Salud previos a la adjudicación
de plazas que son objeto de procesos de estabilización de empleo temporal, derivados
de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la
temporalidad en el empleo público.

CAPÍTULO VII

Medidas administrativas en materia de juego

Artículo 10. Modificación de la Ley 3/2022, de 29 de marzo, reguladora del juego y las
apuestas de La Rioja y de la prevención del juego problemático y patológico.

Uno. El artículo 3 queda redactado en los siguientes términos:

«Artículo 3. Exclusiones.
Verificable en https://www.boe.es

Se excluyen en el ámbito de aplicación de esta ley:

a) Los juegos o competiciones de puro ocio, pasatiempo y recreo que


cve: BOE-A-2024-1778

constituyan usos sociales de carácter tradicional, familiar o amistoso, siempre que


no sean explotados u organizados con fines lucrativos, en los que las cantidades
jugadas y los premios entregados no superen los 300 euros por jornada.
b) Los juegos de competencia estatal de acuerdo con lo previsto en el
artículo 2 de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de Regulación del Juego.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12183

c) Los juegos y apuestas organizados simultáneamente en todas las


comunidades autónomas.
d) Las máquinas recreativas, expendedoras, aparatos recreativos de uso
infantil, las de naturaleza estrictamente manual o mecánica de competición pura o
deportiva, máquinas tocadiscos o videodiscos, los videojuegos o programas
informáticos cuyo uso temporal se arriende en establecimientos abiertos al público
y, en general, que no den premio directo o indirecto. En general, las máquinas de
juego que no se encuentren en el ámbito de lo previsto en el artículo 14 de esta
ley.»

Dos. El apartado g) del artículo 20 queda redactado en los siguientes términos y se


incorpora un apartado h):

«g) La potestad sancionadora, en los términos establecidos en el título VII.


h) Cualquier otra competencia en materia de juego que no esté expresamente
atribuida a otro órgano en esta ley.»

Tres. El párrafo f) del artículo 32 queda redactado en los siguientes términos:

«f) Actas de apercibimiento: Se formalizan para advertir al interesado que en


el plazo de tres días hábiles aporte aquellos documentos o autorizaciones que,
habiendo sido concedidas previamente a la extensión del acta, no fueron
exhibidas en el momento de la inspección, con apercibimiento de incurrir, en su
caso, en infracción administrativa.»

Cuatro. Los apartados 1 y 2 y el párrafo f) del apartado 3 del artículo 34 quedan


redactados así:

«1. No se pueden otorgar nuevas autorizaciones de apertura de establecimientos


de juego en el área de influencia de los centros docentes que impartan enseñanzas
de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Básica
y enseñanzas artísticas profesionales.
2. Esta área se establece en un radio de doscientos metros que va del
acceso o accesos del centro docente al del establecimiento de juego, con base en
los criterios que se establezcan en la planificación de la actividad de los juegos y
apuestas que prevé el artículo 21 de la presente ley.»
«3. […]

f) La rotulación o imágenes de la fachada de los establecimientos de juego y


de la página de entrada de los sitios web de juegos y apuestas contendrá
únicamente elementos que aludan a la denominación del local, sin que incluyan
mensajes o representaciones que difundan la práctica de juegos y apuestas.
En caso contrario y a todos los efectos, tendrá la consideración de publicidad no
autorizada.»

Cinco. Los apartados 1, 3 y 4 del artículo 35 quedan redactados en los siguientes


términos:

«1. El control de admisión es el sistema que, mediante el empleo exclusivo


de medios técnicos, efectúa la comprobación del cumplimiento de los requisitos
Verificable en https://www.boe.es

y criterios de admisión de las personas y les permite acceder a los distintos


establecimientos y sitios web de juego. Este sistema será previamente homologado
por el órgano competente en materia de juego, de acuerdo con los términos y
cve: BOE-A-2024-1778

condiciones que establezca la normativa aprobada según el artículo 19.1.b) de la


presente ley.»
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12184

«3. En el caso de establecimientos de juego deberá cumplir asimismo con los


siguientes requisitos:

a) Todos los accesos de los que disponga el local deberán disponer


del sistema de control de admisión supervisado por una persona encargada de las
funciones previstas en el apartado anterior.
b) Impedir la entrada a un número de personas que rebase el aforo
autorizado.

4. El servicio de control de admisión debe contar con un sistema que permita


la conexión directa con la dirección general competente en materia de juegos y
apuestas para acceder a los datos contenidos en la Sección de Interdicciones de
Acceso al Juego del Registro General del Juego de La Rioja.
Asimismo, las funciones de identificación de los usuarios que desarrollará el
servicio de control de admisión garantizarán fehacientemente la inequívoca
identidad de las personas usuarias que acudan al establecimiento.»

Seis. El apartado 2 del artículo 37 queda redactado en los siguientes términos:

«2. En las salas de bingo puede autorizarse la instalación de máquinas de


juego y de apuestas, así como la explotación de otros juegos en las condiciones
que se establezcan reglamentariamente.»

Siete. Las rúbricas de los artículos 41 y 42 quedan redactadas en los siguientes


términos:

«Artículo 41. Autorización de instalación de máquinas de juego.»


«Artículo 42. Extinción y revocación de la autorización de instalación
de máquinas de juego.»

Ocho. El apartado 2 del artículo 41 queda redactado en los siguientes términos:

«2. La solicitud será suscrita conjuntamente por el titular del establecimiento


y la empresa operadora, e incluirá la legitimación de sus firmas.»

Nueve. Se suprime el apartado 2 de la disposición transitoria segunda.


Diez. Se incorpora una nueva disposición adicional cuarta con la siguiente redacción:

«Disposición adicional cuarta. Promoción de la modernización de los sistemas


de inspección y control.

La Administración autonómica promoverá los instrumentos legales y técnicos


necesarios para el control efectivo de acceso a los establecimientos de juego, la
inspección de las máquinas y la tramitación electrónica de los procedimientos
administrativos en materia de juego.»

CAPÍTULO VIII

Medidas administrativas en materia de viñedo

Artículo 11. Modificación de la Ley 1/2017, de 3 de enero, del control del potencial
Verificable en https://www.boe.es

vitícola en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Se modifica el apartado 4 del artículo 6 de la ley, que queda redactado como sigue:
cve: BOE-A-2024-1778

«4. Los viticultores están obligados a mantener actualizada la información


que conste en el Registro de Viñedo. No obstante, por razón de interés público
y con el fin de que exista concordancia entre la información alfanumérica y
la información gráfica del Registro de Viñedo de las plantaciones realizadas,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12185

la Administración podrá iniciar de oficio y por una sola vez para cada explotación,
un procedimiento excepcional para la futura convergencia del Registro de Viñedo
con el Sistema de Información de Explotaciones Agrarias, que tenga por objeto
el ajuste de la descripción gráfica y/o alfanumérica de las parcelas de viñedo
para hacerlas coherentes con la realidad física de la parcela en el campo. Este
procedimiento en ningún caso podrá suponer un incremento del potencial vitícola.
El procedimiento descrito anteriormente se iniciará mediante resolución
emitida por el titular de la dirección general competente en materia de agricultura.
En dicha resolución se informará sobre el procedimiento que se inicia, sus fases y
efectos, que se regularan mediante desarrollo reglamentario. La misma deberá ser
objeto de publicación en el "Boletín Oficial de La Rioja".
Durante la tramitación, se garantizará el derecho de audiencia a todos los
interesados mediante publicación de una propuesta de resolución en el "Boletín
Oficial de La Rioja" con el contenido que se detalle reglamentariamente. La resolución
del procedimiento con el contenido legalmente establecido será igualmente objeto
de publicación en el "Boletín Oficial de La Rioja".
Con el fin de alcanzar la máxima difusión posible, las publicaciones
anteriormente referidas serán simultaneadas en el tablón de anuncios o edictos
de los ayuntamientos cuyas parcelas estén afectadas por dicho procedimiento.»

CAPÍTULO IX

Medidas administrativas en materia de gestión de fondos europeos

Artículo 12. Tramitación de urgencia de los procedimientos administrativos de


ejecución de gastos con cargo a fondos europeos provenientes del Instrumento
Europeo de Recuperación.

1. Se declara la aplicación de la tramitación de urgencia y el despacho prioritario,


en los términos previstos en los artículos 33 y 71, respectivamente, de la Ley 39/2015,
de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas, de los procedimientos administrativos que impliquen la ejecución de gastos con
cargo a los fondos europeos provenientes del Instrumento Europeo de Recuperación, sin
necesidad de que el órgano administrativo motive dicha urgencia en el correspondiente
acuerdo de inicio.
2. Lo establecido en el apartado anterior se entenderá sin perjuicio de la necesidad
de que, de conformidad con la normativa europea, la declaración de urgencia de los
contratos públicos requiera de una motivación para cada contrato atendiendo a las
circunstancias concurrentes.
3. La función interventora otorgará prioridad a estos expedientes respecto de
cualquier otro, debiendo pronunciarse el órgano de control en el plazo máximo de cinco
días.

Artículo 13. Contratación conjunta del proyecto y la obra.

1. Además de en los supuestos previstos en la normativa estatal, excepcionalmente


para los contratos financiados con alguno de los fondos incluidos en el artículo 2.2 del
Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes
para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de
Verificable en https://www.boe.es

Recuperación, Transformación y Resiliencia, se podrá efectuar la contratación conjunta


de la elaboración de proyecto y ejecución de obras, salvo que se trate de obras cuya
cve: BOE-A-2024-1778

correcta ejecución exija el cumplimiento de unos requisitos de solvencia o, en su caso,


clasificación, que no sea posible determinar antes de obtener el correspondiente
proyecto.
2. En tal caso, se requerirá la redacción previa por la Administración o entidad
contratante de un anteproyecto o documento similar, en el que se cuantifique el valor
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12186

estimado de la actuación a ejecutar. A ese valor estimado se sumará, según el valor


de mercado de este tipo de actuaciones, la parte correspondiente a la redacción de
proyecto. En todo caso, el órgano de contratación deberá indicar en el expediente
los motivos que justifican llevar a cabo una contratación conjunta.
3. La gestión presupuestaria de estos expedientes se regirá por las normas
generales, procediéndose a aprobar el gasto por el presupuesto base de licitación (IVA
incluido).

Artículo 14. Modificaciones de contratos.

A los efectos de la modificación de los contratos prevista en el artículo 205.2.b) de la


Ley 9/2017, de 8 de noviembre, para los contratos financiados con alguno de los fondos
incluidos en el artículo 2.2 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que
se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y
para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se considerarán
circunstancias sobrevenidas imprevisibles las modificaciones de la programación
europea vigente que tengan incidencia sobre el objeto del contrato. Las modificaciones
que se acuerden deberán, en todo caso, asegurar el mantenimiento del equilibrio
económico del contrato.

Artículo 15. Ampliación del plazo de justificación de subvenciones.

Para las subvenciones financiadas con alguno de los fondos incluidos en el


artículo 2.2 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban
medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las modificaciones de la
programación europea que tengan incidencia sobre el plazo de justificación de la
subvención habilitarán para ampliar el plazo de ejecución de la misma, aunque esta
posibilidad no se haya previsto en las bases reguladoras ni en la resolución de
convocatoria, siempre que el plazo no se hubiere agotado.

Artículo 16. Subvenciones de alumbrado público.

1. Sin necesidad de modificar las bases, la resolución de convocatoria de las


subvenciones reguladas en la Orden SSG/27/2021, de 28 de mayo, por la que se
establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a los municipios
para la ampliación o renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal,
podrá prever la financiación de las subvenciones con cargo al Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, imponiendo las obligaciones derivadas de la aplicación del
sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, reguladas
en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de
gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
2. Asimismo, y sin necesidad de modificar las bases reguladoras, la resolución de
convocatoria podrá prever que la ayuda ascienda al 100 % del gasto subvencionable. C
así lo prevea la resolución de convocatoria, la ayuda podrá abonarse como anticipo de
hasta el 100 %.
3. Para garantizar el cumplimiento de las exigencias previstas en la normativa
europea, así como la efectividad de la eficiencia energética de las medidas adoptadas, el
Gobierno de La Rioja podrá proporcionar a las entidades locales recomendaciones sobre
Verificable en https://www.boe.es

medidas de alumbrado público a adoptar, modelos de pliegos u otro tipo de asistencia


técnica.
cve: BOE-A-2024-1778

4. Para garantizar que con la actuación se obtiene un 30 % de ahorro energético,


será necesario que el certificado aporte un certificado energético previo y otro posterior a
la ejecución de la actuación que justifique el ahorro energético derivado de la actuación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12187

Artículo 17. Grupos de trabajo interdisciplinares.

1. Cuando la gestión de fondos europeos lo requiera, se podrán constituir grupos


de trabajo interdisciplinares, de los que forme parte personal de una o varias consejerías.
2. La asistencia a las reuniones de los referidos grupos de trabajo será obligatoria,
salvo debida justificación, y dará derecho a una indemnización por razón de servicio de
la categoría primera prevista para la asistencia a tribunales de oposiciones y concursos.
3. La creación de los grupos de trabajo requerirá acuerdo del Consejo de Gobierno,
a propuesta de la consejería competente en materia de Hacienda. En el Acuerdo del
Consejo de Gobierno se fijará el límite máximo de asistencias para cada grupo.

CAPÍTULO X

Medidas administrativas en materia de servicios sociales

Artículo 18. Modificación de la Ley 1/2023, de 31 de enero, de accesibilidad universal


de La Rioja.

Uno. Se modifica el artículo 3, al que se da la siguiente redacción:

«Artículo 3. Titulares de los derechos.

1. Son titulares de los derechos establecidos en la presente ley todas las


personas que residan o se encuentren en el ámbito territorial de la Comunidad
Autónoma de La Rioja, y de manera específica todas las personas con
discapacidad, de conformidad con la definición que, respecto de ella y en cada
momento, recoja la normativa sectorial nacional vigente, o la autonómica dentro de
su ámbito competencial, especialmente en materia de reconocimiento, declaración
y calificación del grado de discapacidad.
2. Tendrán la consideración de personas con discapacidad, a los efectos de
esta Ley, aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad
igual o superior al 33 %. Asimismo, a los efectos de esta ley, se considerará que
presentan una discapacidad en grado igual o superior al 33 % los y las
pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de
incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y a los y
las pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de
jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio.
Las normas que regulen los beneficios o medidas de acción positiva podrán
determinar los requisitos específicos para acceder a los mismos.
3. El reconocimiento del grado de discapacidad, así como su acreditación,
deberá ser efectuado por el órgano competente en los términos desarrollados
reglamentariamente.
La valoración del grado de discapacidad en el caso de los niños, niñas y
adolescentes con cáncer tendrá en cuenta las consideraciones especiales
previstas, para estas personas, en la normativa estatal. En el supuesto de
personas con discapacidad o diversidad orgánica inmunodeprimidas, al objeto de
evitar posibles riesgos y siempre que sea posible, se realizarán las valoraciones
de este colectivo de manera no presencial, pudiendo ser objeto de consideración
informes médicos, psicológicos y sociales efectuados por profesionales colegiados
Verificable en https://www.boe.es

o colegiadas de las propias asociaciones de familiares o personas afectadas.»

Dos. Se modifica el párrafo b) del apartado 1 del artículo 39, que queda con la
cve: BOE-A-2024-1778

siguiente redacción:

«b) Que muestren en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1
con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos, dictaminada por
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12188

los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de


discapacidad.»

Tres. Se incorpora una disposición adicional con la siguiente redacción:

«Disposición adicional novena.

Todas las previsiones sobre igualdad de oportunidades, no discriminación


y accesibilidad universal en materia de transportes a que hacen referencia los
artículos 4, 37 y 38 de la ley, en particular las contenidas en el apartado 3 del
artículo 37, serán de aplicación exclusiva a los transportes e infraestructuras
de transportes terrestres y aéreos de competencia de la Comunidad Autónoma
de La Rioja.»

Artículo 19. Modificación de la Ley 7/2009, de 22 de diciembre, de Servicios Sociales


en La Rioja.

Se incorpora una disposición adicional cuarta en los siguientes términos:

«Disposición adicional cuarta. Plazo máximo de resolución en los procedimientos


en materia de dependencia.

En el marco de lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del


Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo
máximo entre la fecha de entrada de la solicitud de reconocimiento de la situación
de dependencia y la de resolución de reconocimiento de los servicios y/o
prestaciones será de seis meses.
Transcurrido un plazo de dos meses sin que se haya dictado y notificado
resolución expresa, las solicitudes de reconocimiento de la situación de dependencia
se entenderán desestimadas por silencio administrativo, sin perjuicio de la
obligación de dictar resolución expresa por parte de la Administración.
Las solicitudes de reconocimiento de los servicios y/o prestaciones del
Sistema se entenderán desestimadas por silencio administrativo transcurrido el
plazo de seis meses ‒computado desde la solicitud de reconocimiento de la
situación de dependencia‒ sin que se haya dictado y notificado resolución
expresa, sin perjuicio de la obligación de dictar resolución expresa por parte de la
Administración.
Sin perjuicio de lo anterior, transcurridos dos meses desde la resolución de
reconocimiento de la situación de dependencia sin que el interesado presente una
solicitud de algún servicio o prestación del Sistema Riojano para la Autonomía
Personal y la Dependencia, se declarará finalizado el procedimiento de acceso a
los servicios y prestaciones del Sistema.»

Disposición transitoria primera. Exención de determinadas tasas durante el ejercicio 2024.

1. Quedan exentos durante el ejercicio 2024 del pago de las tarifas 1.1.1 (1.1.1.1
a 1.1.1.5), 2.1 (2.1.1. a 2.1.6) y 2.2 de la tasa 4.17. Gestión técnico-facultativa de los
servicios agronómicos, los titulares de explotaciones agrarias que consten en el Registro
de Explotaciones Agrarias (REA) de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo
Verificable en https://www.boe.es

Rural y Medio Ambiente.


2. Quedan exentos durante el ejercicio 2024 del pago de las tarifas 1 (1.1 a 1.4), 2
(2.1 a 2.7), 3.1 (3.1.1 a 3.1.3), 3.2 (3.2.1 a 3.2.4), 3.3 (3.3.1 a 3.3.3), 3.4, 3.5, 4.1, 5.1 y 6
cve: BOE-A-2024-1778

de la tasa 4.18. Servicios facultativos veterinarios, los titulares de explotaciones agrarias


que consten en el Registro de Explotaciones Agrarias (REA) de la Consejería de
Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27 Miércoles 31 de enero de 2024 Sec. I. Pág. 12189

Disposición transitoria segunda. Plazo de adaptación de la rotulación en establecimientos


y sitios web de juegos y apuestas.

Los titulares de los establecimientos y de los sitios web de juegos y apuestas


deberán adaptarse a las prescripciones y prohibiciones sobre rotulación que señala
el artículo 34.3.f) de la Ley 3/2022, de 29 de marzo, reguladora del juego y las apuestas
de La Rioja y de la prevención del juego problemático y patológico, en la redacción dada
por el artículo 11.4 de la presente ley, en el plazo de seis meses a partir de su entrada
en vigor.

Disposición derogatoria única. Derogación de otras disposiciones legales.

1. Se deroga la Ley 13/2022, de 2 de noviembre, de creación de la Agencia Riojana


de Transición Energética y Cambio Climático.
2. Quedan derogadas cuantas otras disposiciones de igual o inferior rango se
opongan a lo dispuesto en la presente ley.

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente ley entrará en vigor el día 1 de enero de 2024.

Por tanto, ordeno a todos los ciudadanos cumplan y cooperen al cumplimiento de la


presente Ley y a los Tribunales y Autoridades la hagan cumplir.

Logroño, 28 de diciembre de 2023.–El Presidente, Gonzalo Capellán de Miguel.


(Publicada en el «Boletín Oficial de La Rioja» número 259, de 30 de diciembre de 2023)

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-1778

https://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

También podría gustarte