BOE- ARANCELES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 79 Jueves 1 de abril de 2010 Sec. I. Pág. 30222

I. DISPOSICIONES GENERALES

JEFATURA DEL ESTADO


5294 Real Decreto-ley 5/2010, de 31 de marzo, por el que se amplía la vigencia de
determinadas medidas económicas de carácter temporal.

A lo largo de los años 2008 y 2009 se han adoptado diversas normas legales de
aplicación temporal limitada con la finalidad de reducir las consecuencias de la crisis sobre
ciudadanos y empresas y estimular el mantenimiento y la recuperación de la actividad y el
crecimiento económicos. El transcurso del plazo inicial de vigencia de estas normas hace
ineludible adoptar ahora una nueva decisión con rango de ley para posibilitar su prórroga
mientras su aplicación sigue resultando eficaz para favorecer el mantenimiento y desarrollo
de la actividad económica en los sectores afectados.
Con esa finalidad, el presente real decreto-ley renueva, en primer lugar, la medida
complementaria sobre el ordenamiento jurídico mercantil que incluyó el Real Decreto-ley
10/2008, de 12 de diciembre en su disposición adicional única. Así, se establece con una
vigencia temporal limitada a dos ejercicios sociales un régimen excepcional para los
supuestos de reducción obligatoria de capital y de disolución de sociedades anónimas y
de responsabilidad limitada como consecuencia de determinadas pérdidas. Esta medida,
tal como fue adoptada en 2008 a través del citado Real Decreto-ley 10/2008, ha permitido
amortiguar el impacto de la crisis en muchas empresas que, de otra manera, se habrían
visto gravemente afectadas. De ahí la extraordinaria y urgente necesidad de evitar, a
través de la renovación de este mismo recurso, que un apreciable número de empresas
entren ahora en causa de disolución o, en su caso, en supuestos de reducción obligatoria
de capital. La reciente evolución de la actividad económica internacional nos sigue situando
en un contexto excepcional, y las pérdidas por deterioro, coyunturalmente significativas en
determinadas compañías, al incorporarse a la cuenta de pérdidas y ganancias habrían de
computar a los efectos del cálculo de la pérdida del patrimonio neto en los supuestos
señalados de reducción de capital y disolución. Por esta razón es necesario seguir
suspendiendo con una vigencia temporal de dos ejercicios sociales a partir de la entrada
en vigor del real decreto-ley, y únicamente para los casos de pérdidas por deterioro del
inmovilizado material, de las inversiones inmobiliarias y de las existencias, el régimen
societario aplicable, sin que ello suponga, por lo demás, alteración del correspondiente
régimen contable. La necesidad de aplicar esta previsión, basada en los recientes datos
de evolución financiera, a los procesos en curso imposibilita recurrir a figuras normativas
distintas al Real Decreto-ley, y justifica la urgencia que es presupuesto necesario de este
instrumento jurídico.
En segundo lugar, el presente real decreto-ley retoma la previsión incluida en el
apartado tres de la disposición adicional cuadragésima primera de la Ley 26/2009, de 23
de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010, en materia de
reequilibrio financiero de concesiones de autopistas de peaje, que establece, con carácter
excepcional, la posibilidad de compensar las obras adicionales ya ejecutadas al tiempo de
la entrada en vigor de dicha Ley y no previstas en los proyectos iniciales, pudiendo el
Ministerio de Fomento, previo informe del Ministerio de Economía y Hacienda, proponer al
Gobierno, en los tres meses siguientes a la entrada en vigor de la Ley, la finalización
convencional de los procedimientos derivados de las reclamaciones ya presentadas por
dicho concepto. El acuerdo de finalización, según establece la disposición adicional
cve: BOE-A-2010-5294

cuadragésima primera, deberá determinar las medidas necesarias para restablecer el


equilibrio económico financiero de las concesiones, que consistirán preferentemente en un
aumento de tarifas o del plazo concesional, debiendo recoger asimismo el importe de las
obras reconocidas para cada concesión.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 79 Jueves 1 de abril de 2010 Sec. I. Pág. 30223

A la vista de las distintas circunstancias concurrentes en cada una de las nueve


sociedades concesionarias concernidas por la citada disposición, la complejidad de las
obras adicionales a compensar y de los estudios requeridos para adoptar las citadas
medidas de reequilibrio, resulta imprescindible, con el fin de garantizar que el proceso
previsto en dicha disposición culmine con éxito, una ampliación del plazo en ella previsto
para la finalización convencional de los procedimientos derivados de las mencionadas
reclamaciones por obras adicionales. Esas mismas circunstancias sobrevenidas de
complejidad y nuevos estudios son las que obligan ahora a actuar con la urgencia propia
del fin del plazo previsto en la citada ley 26/2009 y, en consecuencia, adoptar el presente
real decreto-ley.
El artículo 3 del Real Decreto-ley, como medida vinculada al fomento del transporte
aéreo y respecto al tráfico de pasajeros operado en el conjunto de los aeropuertos de las
Islas Canarias, establece desde la entrada en vigor del presente real decreto-ley y
hasta 31 de diciembre de 2010 una subvención extraordinaria para los sujetos pasivos de
la tarifa B.1 en el importe íntegro de dicha tarifa por cada pasajero adicional que hayan
transportado respecto a idéntico período del año 2009. La medida constituye una renovación
de la prevista por el apartado uno de la disposición adicional sexagésima primera de la
Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2010, cuyo
plazo final se alcanzó el pasado 25 de marzo. Con esa renovación, se trata de reforzar
positivamente el incremento de tráfico alcanzado por las compañías aéreas que operan en
el referido ámbito insular y compensar la peculiaridad derivada de su insularidad. A la
urgencia derivada de la finalización de la vigencia de las previsiones de la citada Ley 26/2009
debe añadirse la necesidad de que la norma esté en vigor inmediatamente para que pueda
desplegar su finalidad de incentivo de las actuaciones de las compañías aéreas y de los
propios usuarios del transporte aéreo.
El artículo 4 del Real Decreto-ley amplía el período de prórroga extraordinaria para la
realización de las inversiones previstas en el Real Decreto-ley 9/2008, de 28 de noviembre,
por el que se crea un Fondo Estatal de Inversión Local y un Fondo Especial del Estado
para la Dinamización de la Economía y el Empleo y se aprueban créditos extraordinarios
para atender su financiación. Desde finales del mes de junio de 2009 se han producido
graves situaciones de climatología adversa en todo el territorio estatal, produciendo daños
en todo tipo de infraestructuras de titularidad pública y en bienes de titularidad privada.
Esta circunstancia ha influido decisivamente en que la ejecución de determinados proyectos
de inversión a realizar por los Ayuntamientos en el marco del Real Decreto-ley 9/2008,
de 28 de noviembre, se haya demorado inevitablemente. Se trata, por tanto, de una
situación generada por causas de fuerza mayor, no imputable a la Administración, que
viene a añadirse a la complejidad propia de algunas de las obras abordadas. Como
consecuencia de esta situación, se considera oportuno ampliar el plazo de prórroga en la
ejecución de las obras previstas en el Real Decreto-ley 9/2008 desde el máximo de los
seis meses inicialmente previstos, hasta doce meses.
El hecho de que muchos Ayuntamientos se encuentren ya próximos a la conclusión del
plazo de prórroga inicialmente concedido para la ejecución de sus proyectos, unido a la
necesidad de que conozcan con la antelación necesaria antes de que finalice dicho plazo
la posible ampliación del mismo, y, por tanto, la imprescindible certidumbre que debe regir
en la conclusión de dicha ejecución, supone la imposibilidad de acudir a una tramitación
ordinaria de norma de rango legal, la cual, en todo caso, resulta necesaria por modificarse
un Real Decreto-ley.
Por último, la disposición adicional única del Real Decreto-ley pretende también evitar,
en la actual situación económica, situaciones disfuncionales derivadas de la aplicación de
la normativa reguladora de los aranceles de los Procuradores de los Tribunales. Ésta no
cve: BOE-A-2010-5294

se acomoda en sus tramos más elevados a la realidad de la situación económica de


nuestro país, por lo que es urgente modificarla para evitar efectos no deseados,
estableciendo un tope máximo que impida liquidaciones manifiestamente desproporcionadas.
Tal situación es especialmente necesaria en el ámbito de los procedimientos concursales.
En efecto, el fundamento de la Ley concursal es garantizar el cobro de sus créditos a los
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 79 Jueves 1 de abril de 2010 Sec. I. Pág. 30224

acreedores, bajo el principio de la «par conditio creditorum». El trabajo de todos los


profesionales implicados en los procesos concursales es esencial para tal fin, pero su
remuneración debe ajustarse a los servicios realmente desempeñados y en todo caso a
unos límites que garanticen que la masa no se reduce de tal manera que frustre el objetivo
final del cobro por los acreedores. Con el Real Decreto-ley 3/2009 se fijaron una serie de
reglas para la remuneración de la administración concursal basadas en los principios de
efectividad y limitación. El presente Real Decreto-ley abunda en esa idea estableciendo
con carácter general un límite máximo para los derechos de los procuradores de los
tribunales y ajustando la base de cálculo en los procesos concursales.
La imperiosa necesidad de salvaguardar los legítimos derechos de los acreedores y la
reducción de los costes en la administración de justicia exige que ambas reglas sean de
aplicación a todos los procedimientos en tramitación y a todos los derechos que aún
devengados no se hayan liquidado con carácter firme. La situación económica actual y la
retribución justa y equitativa de los servicios prestados por los procuradores de los
tribunales justifican la adopción de esta medida con urgencia a través del presente
instrumento evitando que se demore la puesta en práctica de unas medidas que ya son
efectivas para otros operadores jurídicos lo que genera desigualdad y falta de equidad en
estas cuestiones.
En consecuencia, las medidas contempladas en la presente norma reúnen, cada una
de ellas, las características de urgente y extraordinaria necesidad que constituyen el
presupuesto para su adopción.
En su virtud, haciendo uso de la autorización contenida en el artículo 86 de la
Constitución, a propuesta de la Ministra de Economía y Hacienda, del Ministro de Justicia,
del Ministro de Fomento y del Ministro de Política Territorial, y previa deliberación del
Consejo de Ministros en su reunión del día 30 de marzo de 2010,

DISPONGO:

Artículo 1. Cómputo de pérdidas en los supuestos de reducción obligatoria de capital


social en la sociedad anónima y de disolución en las sociedades anónimas y de
responsabilidad limitada.

Se renueva, sin solución de continuidad y a todos los efectos legales, durante los dos
ejercicios sociales que se cierren a partir de la entrada en vigor del presente Real Decreto-
ley, la aplicación de lo dispuesto en el apartado 1 de la disposición adicional única del Real
Decreto-ley 10/2008, de 12 de diciembre.

Artículo 2. Reequilibrio económico financiero de las concesiones de autopistas de


peaje.

Se prorroga hasta 31 de diciembre de 2010 el plazo previsto en la disposición adicional


cuadragésima primera, apartado tres, de la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2010, relativo a la finalización convencional
de los procedimientos derivados de las reclamaciones por obras adicionales ya ejecutadas
al tiempo de su entrada en vigor por las concesionarias de autopistas de peaje competencia
de la Administración General de Estado.

Artículo 3. Subvención extraordinaria para el fomento del transporte aéreo de


pasajeros.

1. Durante el período comprendido entre el día de entrada en vigor de esta


disposición y el 31 de diciembre de 2010, y respecto al tráfico de pasajeros operado en el
cve: BOE-A-2010-5294

conjunto de los aeropuertos de las Islas Canarias, se mantendrá la subvención extraordinaria


para el fomento del transporte aéreo a los sujetos pasivos de la tarifa B.1 en el importe que
se prevé en el apartado segundo de la disposición adicional primera de la Ley 5/2009,
de 29 de junio, por cada pasajero adicional que hayan transportado respecto a idéntico
período del año 2009.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 79 Jueves 1 de abril de 2010 Sec. I. Pág. 30225

2. La subvención deberá solicitarse dentro del mes de enero de 2011, y se satisfará


por AENA compensando su importe con cualesquiera cantidades que le adeuden los
beneficiarios y, no siendo posible en todo o en parte, mediante su abono en dinero antes
del 31 de julio de 2011.

Artículo 4. Prórroga de la acreditación de inversiones y finalización de obras del Fondo


Estatal de Inversión Local 2009.

Se modifica el apartado 1 del artículo 7 del Real Decreto-ley 9/2008, de 28 de noviembre,


por el que se crea un Fondo Estatal de Inversión Local y un Fondo Especial del Estado
para la Dinamización de la Economía y el Empleo y se aprueban créditos extraordinarios
para atender su financiación que queda redactado en los siguientes términos:

«1. Los Ayuntamientos deberán acreditar la realización de las inversiones y la


finalización de las obras durante el primer trimestre de 2010, sin perjuicio de que la
Dirección General de Cooperación Local, a solicitud razonada y debidamente
motivada del Ayuntamiento, pueda otorgar una prórroga que no podrá exceder de
doce meses cuando incidencias no imputables a la administración contratante
surgidas en la ejecución del contrato hayan retrasado ésta. En este caso, la
justificación deberá presentarse dentro del mes siguiente a la conclusión de la citada
prórroga.
En el caso de incumplimiento de estos plazos se estará a lo previsto en el
artículo 10.»

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo establecido en el presente


real decreto-ley.

Disposición adicional única. Arancel de derechos de los procuradores de los Tribunales

1. La cuantía global por derechos devengados por un procurador de los Tribunales


en un mismo asunto, actuación o proceso no podrá exceder de 300.000 euros.
Excepcionalmente, y sometido a justificación y autorización del juez, se podrá superar
el límite anteriormente señalado para remunerar justa y adecuadamente los servicios
profesionales efectivamente realizados por el procurador de manera extraordinaria.
2. En los procesos concursales la base para regular los derechos que se devenguen
será el 60 por 100 del pasivo resultante de la lista definitiva de acreedores presentada por
la administración concursal. Cuando el número de acreedores que figuren en la lista fuera
superior a 300, la base de cálculo se elevará al 70 por100 del pasivo.
3. Las reglas establecidas en los apartados anteriores serán de aplicación a todas
las actuaciones o procedimientos en tramitación a la entrada en vigor del presente real
decreto-ley, incluidas las cantidades devengadas por actuaciones anteriores que no se
hayan liquidado con carácter firme.

Disposición final primera. Título competencial.

El presente real decreto-ley se dicta en ejercicio de las competencias estatales


reconocidas en los siguientes preceptos de la Constitución:

a) El artículo 1 del Real Decreto-ley en virtud de las competencias sobre legislación


mercantil reconocidas en el apartado 6 del artículo 149.1 de la Constitución.
b) El artículo 2 del Real Decreto-ley en ejercicio de las competencias sobre obras
cve: BOE-A-2010-5294

públicas de interés general reconocidas en el apartado 24 del artículo 149.1 de la


Constitución.
c) El artículo 3 del Real Decreto-ley en ejercicio de las competencias sobre aeropuertos
y transporte aéreo reconocidas en el apartado 20 del artículo 149.1 de la Constitución.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 79 Jueves 1 de abril de 2010 Sec. I. Pág. 30226

d) El artículo 4 del Real Decreto-ley en ejercicio de las competencias reconocidas por


los apartados 14 y 18 del artículo 149.1 de la Constitución.
e) La disposición adicional única en virtud de la competencia exclusiva sobre
administración de justicia reconocida en el apartado 5 del artículo 149.1 de la Constitución.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

El presente real decreto-ley entrará en vigor el mismo día de su publicación en el


«Boletín Oficial del Estado».

Dado en Palma, el 31 de marzo de 2010.

JUAN CARLOS R.

El Presidente del Gobierno,


JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO

cve: BOE-A-2010-5294

http://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

También podría gustarte