Geografia 03 LA TIERRA EN EL ESPACIO

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GEOGRAFIA Nº 02

LA TIERRA EN EL ESPACIO III.- Movimientos de la Tierra


Diferentes propuestas sobre los movimientos de la
La Tierra ha iniciado su formación hace unos cinco Tierra a través del tiempo: Galileo Galilei, Filolao,
millones de años ,muchos años después de producida Faucal
la Gran Explosión ,planeta interior del Sistema ¿Cuántos movimientos realiza la Tierra?
Planetario Solar, ocupa el 3er lugar después de Rotación – Translación
Mercurio y Venus , el quinto mas grande del Sistema Además
Planetario Solar, el mas denso (5,5) respecto al Presesión – Nutacion – Seseo
agua ,su gravedad promedio es de 9,8 m/seg2 .Es el
único planeta donde hasta ahora se ha evidenciado Movimiento de Rotación
vida , se encuentra ubicada en la zona de la Exosfera , Lo realiza en torno a su eje y presenta las siguientes
el oxigeno esta presente en su Atmósfera y el agua en características:
los océanos, mares, lagos, ríos, etc ; mas de las 2/3 de
la Tierra están cubiertos de agua el resto la conforman 1.- Dirección : Oeste – Este
vastas zonas denominadas continentes . Desde su 2.- Sentido : Antihorario
aparición la Tierra ha conocido un gran número de 3.- Tiempo : 23 horas 56´ 04´´
transformaciones. 4.- Inclinación del eje : 23°27´30´´

I.- Dimensiones Terrestres Consecuencias del movimiento de rotación:


a) Sucesión del día y de la noche
Edad : 4.5 millones de b) Acatamiento polar y ensanchamiento
años ecuatorial
Forma : geoide c) Determinación de puntos cardinales
Superficie aprox. : 510 millones de d) Movimiento de l Sol y las Estrellas
km2 e) Activación del campo magnético
Diámetro ecuatorial : 12,756 Km.
Diámetro polar : 12,713 Km. Movimiento de Traslación.- En torno al Sol
Total de Características:
componentes : 92 conocidos
T° media : 15° En torno : Sol
Trayectoria Descrita : órbita
II.-Forma de la Tierra Forma de la
A través de estudios y pruebas científicas realizadas a Orbita : elíptica
través del tiempo se llego a la conclusión de que la Velocidad : 30km / seg.
Tierra presenta una forma geoide Tiempo : 365dias 5 horas 45’48”
Pruebas de forma de la Tierra Consecuencias:
1. Forma de los demás astros a) Producción del año
2. El aumento del horizonte visible con el ascenso b) Cambio del aspecto de la bóveda celeste
del observador c) Cambio aparente del tamaño solar
3. La forma como aparecen y desaparecen los d) Existencia de zonas térmicas o climáticas
barcos en el horizonte e) Producción del año artificial
4. Viajes de circunnavegación f) Las estaciones – tipos – características
5. Fotos de la Tierra g) Solsticio y equinoccios
Causas de la Forma Terrestre IV.- Líneas y círculos imaginarios
a) Gravedad terrestre La Tierra ha sido dividida imaginariamente por círculos,
b) Movimiento de rotación la ciencia que se encarga de estudiar es la GEODISEA
c) Plasticidad de la Corteza Terrestre
Consecuencias de su forma 4.1 Líneas imaginarias.-
a) Diferencia de temperatura -Eje terrestre o línea de polos
b) Diferencia climática -Radios
c) Diferencia de flora y fauna
d) Diferencia de ángulos de inclinación de rayos 4.2 Círculos imaginarios
solares -Ecuador terrestre o línea equinoccial
 Se puede afirmar que la Tierra -Paralelos – principales
presenta tres formas: topográfica- -Meridianos – principales – características
geoide-elipsoide

CICLO ENERO –MARZO 2006-I Pág. 1


CENTRO PRE UNIVERSITARIO GEOGRAFÍA
4.3 Red de coordenadas geográficas: e) La forma convencional de la Tierra
Establecida por Hiparlo de Necea determinada por la geodesia
-Latitud
-Longitud 9.-No es un factor determinante de la forma de la tierra:
-Altitud a) La forma de los demás astros
b) La fuerza centrípeta
4.4 Representaciones de la Tierra c) La fuerza centrifuga
- Globo Terráqueo d) La plasticidad de las rocas
-Mapas –características – clasificación - e) El movimiento de rotación
principales
10.- No corresponde a las pruebas de la forma de la
4.5 Posiciones geográficas Tierra
- Antípodas a) La forma de los demás astros
- Árticos b) La plasticidad de las rocas
- Perielos c) Los viajes circunnavegación
d) La forma como aparecen y desaparecen los
Desarrollemos Juntos… barcos en el horizonte
e) La sombra proyectada durante los eclipses
1.- La edad de la Tierra es aproximadamente de: lunares.
a) 4.5 eones b) 5.5 eones c) 9 eones
d) 8 eones e) 6.5 eones 11.-La Tierra realiza su movimiento de translación en
torno:
2.- La forma mas aceptada de la Tierra es : a) Sol b) Luna c) Tierra
a) Ovoide b) Geoide c) Elipsoide d) Vía Láctea e) Los asteroides
d) Redonda e) Esfera
12.-La trayectoria descrita por la translación terrestre se
3.- La superficie aproximada de la Tierra es: denomina:
a) 361 mil km2 a) Plano b) Orbita c) Vertical
b) 510 mil km2 d) Espacio e) Horizontal
c) 100 mil km2
d) 149 milo km2 13.-La orbita descrita por la Translación de la Tierra
e) 150 mil km2 considerando al Sol como un punto fijo es de forma
a) Elipsoide b) Eclíptica c) Vertical
4.- Del radio ecuatorial y polar, resulta el acatamiento d) Elíptica e) Espiral
polar que equivales a:
a) 67 km b) 6371 km c) 43km 14.-La velocidad de traslación de la Tierra es de:
d) 22km e) 12 756km a) 30km/min
b) 28km/s
5.- Total de elementos naturales, conocidos c) 29km/min
componentes de la Tierra son: d) 28km/min
a) 105 b) 92 c) 113 e) 35km/s
d) 108 e) 100
15.-El tiempo que emplea la traslación es de:
6.- ¿Cuáles de las siguientes características le a) 367d-5h-48-´45´´
corresponde a la Tierra? b) 366 días
a) Más satélites c) 365 días
b) Mayor amplitud Térmica d) 366d-5h-48-´45´´
c) Más liviano e) 365d-5h-48-´45´´
d) Más denso
e) Retrogrado 16.-La longitud de la orbita terrestre en el movimiento
de traslación es de:
7.- ¿La línea mayor en la esfera terrestre es? a) 930 millones de Km.
a) El radio ecuatorial b) 149 millones de Km.
b) El diámetro ecuatorial c) 147 millones de Km.
c) El diámetro polar d) 510 millones de Km.
d) El radio polar e) 150 millones de Km.
e) El eje terrestre
17.-Según la ley de Kepler nuestro planeta se desplaza
8.-Entre las formas mas conocidas de la Tierra, el más rápido en:
geoide consiste en: a) Perigeo
a) La figura matemática b) Perihelio
b) La diferencia entre protuberancia c) Apogeo
c) El acatamiento y ensanchamiento ligero de la d) apoglactico
Tierra e) Afelio
d) Esfera ideal de extensión limitada 18.-No es consecuencia de la traslación de la Tierra:

CICLO VERANO ENERO –MARZO 2006-I Pág. 2


CENTRO PRE UNIVERSITARIO GEOGRAFÍA
a) Estaciones a) Templada austral
b) Año b) Frías
c) Puntos cardinales c) Intertropical
d) Zonas dermicas d) Fría boreal
e) Día artificial e) Polos

19.-Los años bisiestos se producen cada….años y 28.-En la zona polar o fría encontramos dos tipos de
tienen un total de…. Días estaciones bien diferenciadas de 6 meses cada
a) 5-365 b) 2-362 c) 1-361 una
d) 4-366 e) 3-363 a) Verano-otoño
b) Primavera-invierno
20.-El calendario que nos rige desde 1582 es el c) Primavera-otoño
denominado d) Verano-invierno
a) Fernandino e) Verano-verano
b) Romano
c) Hebreo 29.-Posiciones diferentes de la Tierra y la inclinación
d) Jacobino del eje terrestre, originan la producción del día
e) Gregoriano a) Sideral
b) Civil
21.-La Tierra se aleja mase del Sol en el momento c) Lunar
llamado: d) Solar
a) Afelio e) Artificial
b) Perihelio
c) Peri galáctico 30.-En 66º 33´ de Latitud Norte, el 21 de junio se
d) Apogeo presenta el fenómeno llamado:
e) Perigeo a) Sol de media noche
b) Noche polar
22.-El Sol se ve más pequeño en: c) Día artificial
a) Afelio d) Día civil
b) Perihelio e) Día solar
c) Peri galáctico
d) Apogeo 31.-El día de mayor que la noche el 22 de diciembre en
e) Perigeo el hemisferio:
a) Oeste
23.-La zona tórrida esta comprendida entre: b) Sur
a) Los polos c) Norte
b) Los círculos y los polos d) Levante
c) Los trópicos y los círculos e) Este
d) El ecuador y los trópicos
e) Los círculos mayores y menores 32.-El día artificial es mayor a medida que nos
acercamos a:
24.-La zona templada esta comprendida entre a) El Ecuador
a) Los polos b) Los Trópicos
b) Los círculos c) Los Círculos
c) El ecuador y los polos d) Greenwich
d) Círculos y polos e) Los polos
e) Trópicos y círculos polares
33.-Un semicírculo es un (el):
25.-El día según las incidencias de los rayos solares a) Trópico dé cáncer
eran mayores: b) Paralelo
a) Los círculos polares y polos c) Meridiano
b) Los trópicos y el Ecuador d) circulo Polar Ártico
c) Los círculos polares y el ecuador e) Trópico de Capricornio
d) El Ecuador
e) Los trópicos 34.-Meridiano que rige la hora internacional
a) Equinoccial
26.-En los equinoccios los rayos solares caen b) Base
perpendicularmente en los (el): c) Cáncer
a) Trópicos d) Paralelo Base
b) Ecuador e) Ártico
c) Greenwich
d) Círculos
e) Polos
27.-Los vientos alisios desplazan la zona…. De la
Tierra

CICLO VERANO ENERO –MARZO 2006-I Pág. 3

También podría gustarte