Taller #1
Taller #1
Taller #1
Sea lo primero precisar, que la labor legislativa del Congreso se realiza en dos fases
fundamentales: la primera se desarrolla en comisiones especializadas por temas y la
segunda en las plenarias, donde se aprueban, modifican o rechazan las iniciativas trabajadas
en las comisiones.
El Senado y la Cámara tienen cinco tipos de comisiones 1, pero en el presente escrito nos
referiremos a las siguientes:
o Política internacional.
o Defensa nacional y fuerza pública.
o Tratados públicos.
o Carrera diplomática y consular.
o Comercio exterior e integración económica.
o Política portuaria.
o Relaciones parlamentarias, internacionales y supranacionales.
o Asuntos diplomáticos no reservados constitucionalmente al Gobierno.
o Fronteras, nacionalidad, extranjeros, migración,
o Honores y monumentos públicos.
o Servicio militar.
o Zonas francas y de libre comercio.
o Contratación internacional.
o Régimen agropecuario.
o Ecología.
o Medio ambiente y recursos naturales; adjudicación y recuperación de
tierras, recursos ictiológicos y asuntos del mar, minas y energía,
corporaciones autónomas regionales.
o Comunicaciones.
o Tarifas.
o Calamidades públicas.
o Funciones públicas y prestación de los servicios públicos.
o Medios de comunicación.
o Investigación científica y tecnológica; espectro electromagnético; órbita
geoestacionaria, sistemas digitales de comunicación e informática,
espacio aéreo.
o Obras públicas y transporte; turismo y desarrollo turístico.
o Educación y cultura.
Se tiene que existen tres tipos o clases de consejos; los exclusivamente consultivos
del Gobierno, los de primer nivel y los de segundo nivel, a saber:
En los términos del artículo (artículo 38 de la Ley 489, 1998), los ministerios y
departamentos administrativos son organismo del sector central de la administración
pública nacional, pertenece a la rama ejecutiva del poder público en el orden
nacional, en el sector central, que tienen como objetivo dentro del marco de sus
competencias formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública en
su respectivos asuntos o materia.
En el mismo sentido, el artículo 59 de la precitada norma, establece que,
corresponde a los ministerios y departamentos administrativos, sin perjuicio de lo
dispuesto en sus actos de creación o en leyes especiales, las siguientes funciones:
3. Cumplir las funciones y atender los servicios que les están asignados, y
dictar en desarrollo de la ley y de los decretos respectivos, las normas
necesarias para tal efecto.
4. Preparar los anteproyectos de planes o programas de inversiones y otros
desembolsos públicos correspondientes a su sector, y los planes de
desarrollo administrativo del mismo.
5. Coordinar la ejecución de sus planes y programas con las entidades
territoriales y prestarles asesoría, cooperación y asistencia técnica.
6. Participar en la formulación de la política del Gobierno en los temas que les
correspondan y adelantar su ejecución.
7. Orientar, coordinar y controlar en la forma contemplada por las respectivas
leyes y estructuras orgánicas, las superintendencias, entidades
descentralizadas y las sociedades de economía mixta que a cada uno de ellos
estén adscritas o vinculadas.
8. Impulsar y poner en ejecución planes de desconcentración y delegación de
las actividades y funciones en el respectivo sector.
9. Organizar y coordinar el Comité Sectorial de Desarrollo Administrativo
correspondiente.
10. Velar por la conformación del Sistema Sectorial de Información respectivo y
hacer su supervisión y seguimiento.
Según sentencia C-561 de 1991 (Corte Constitucional, 1999), y de conformidad con los
artículos 66 y 82 de la Ley 489 de 1998, las superintendencias son organismos creados
por la ley, con la autonomía administrativa y financiera que aquella les señale, que
cumplen funciones de inspección y vigilancia atribuidas por la ley o mediante
delegación que haga el Presidente de la República previa autorización legal, que a su
vez, pueden ser de dos tipo, a saber, con o sin personería jurídica5, verbigracia:
5
Corte Constitucional, sentencia C-561 de 4 de agosto de 1999, magistrado ponente Alfredo Beltrán Sierra.
6
Información obtenida de material de clase.
- Superintendencia de subsidio familiar7.
Ahora bien, conforme a los artículos 67 y 82 de la Ley 489 de 1998, las Unidades
Administrativas Especiales, son organismos creados por la ley con la autonomía
administrativa y financiera que ella les señale, que cumplen funciones administrativas para
desarrollar o ejecutar programas propios de un ministerio departamento administrativo. Al
igual que la superintendencia, pueden tener o no personería jurídica (Ibañez, La Estructura
de Organización Estatal, 2021). En caso de no tener harán parte del sector central, siempre
que si la tienen serán entidades descentralizadas, sujeta al régimen contenido en la ley que
la crea, así como en lo previsto en ella, al de los establecimientos público, entre la cuales
tenemos:
Bibliografía
(sartículo 2 de la Ley 3. (24 de Marzo de 1992). Secretaria General del Senado. Obtenido
de Por la cual se expiden normas sobre las Comisiones del Congreso de Colombia y
se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 40.390:
http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/ley-3-de-1992
artículo 38 de la Ley 489. (1998) (30 de diciembre de Diario Oficial No. 43.464).
Secretaria del senado. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0489_1998.html
8
Material de clase sobre la estructura de la organización estatal para el ejercicio de las funciones públicas.
artículo 56 de la Ley 5. (1992). Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el
Senado y la Cámara de Representantes. Bogotá, Colombia.:
http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/ley-5-de-1992.
artículo 67. (Ley 1828 de 2017). Por medio de la cual se expide el código de ética y
disciplinario del congresista y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Colombia:
http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/ley-5-de-1992.
Congreso . (1 de Febrero de 2021). Senado de la República . Obtenido de Comisiones:
https://www.senado.gov.co/index.php/comisiones/constitucionales
Corte Constitucional. (4 de Agosto de 1999). Sencia C- 561.
DAFP. (2 de Marzo de 2021). Departamento adminstrativo de la función pública. Obtenido
de Manual de Estructura del Estado:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.php
DAPTRE. (2 de Marzo de 2021). Departamento administrativo de la presidencia de la
república. Obtenido de
https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/conozca-el-dapre/nuestra-entidad.
Derecho Colombiano. (2 de Marzo de 2021). Obtenido de Derecho Público:
https://www.derechocolombiano.com.co/derecho-publico/consejos-superiores-de-
la-administracion-en-colombia/
Ibañez, J. E. (2021). La Estructura de Organización Estatal. En La Estructura de
Organización Estatal para el Ejercicio de las Funciones Públicas. Estudio
Especial. (pág. 21). Bogotá: Sin publicar.
Ibidem. (s.f.).
op. cit. (2 de Marzo de 2021). Congreso de la República de Colombia. Obtenido de
Comisiones Legales: https://www.senado.gov.co/index.php/comisiones/comisiones-
legales
Sierra, F. G. (1991 ). Constitución Política de Colombia, Vigésima edición , articulos
115,188 y 189. Bogota, Colombia: Leyer.
Vicepresidencia de República . (2 de Marzo de 2021). Funciones. Obtenido de
https://mlr.vicepresidencia.gov.co/despacho/vicepresidencia