Sistema Electoral Público

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sistema electoral público.

Concepto:

Gobierno y administración del estado.


Presidente de la republica: el gobierno y la administración del estado corresponden al
presidente de la republica quien es jefe de estado. Art. 24.

- Gobierno: es definir las cosas fundamentales a ejecutar en un periodo determinado


- Administración: es la ejecución en si misma

En el caso de reemplazo del presidente, si quedan menos de dos años el presidente que lo
subrogará será elegido por el congreso nacional y mientras esto suceda tomará el mando del
país el ministro del interior. Si quedan más de dos años, asume el ministro de interior quien
momentáneamente convoca a elecciones.

Iniciativa de reforma constitucional: las iniciativas son del presidente, estas iniciativas las
realiza a través de un mensaje. El presidente tiene la facultad de convocar a plebiscito cuando
tiene diferencias con el congreso en torno a una reforma constitucional para que la ciudadanía
decida este diferendo entre los dos poderes.

Configuración general y estatuto: En el presidente reside la potestad de gobierno y


administración; es el encargado de la dirección del gobierno, es su voluntad la que en
definitiva decide. Es un órgano unipersonal, republicano y democrático.
2. atribuciones: art. 32.

1. Concurrirá la formación de leyes con arreglo a la constitucion, sancionarlas y


promulgarlas. Esto se relaciona directamente con el art. 65 ( materias de iniciativa
exclusiva del presidente).
- Ley de presupuestos
- Creación de servicios públicos
- Creación y derogación de impuestos
- División política y administrativa
- Materias de seguridad social
- Procedimientos de negociación colectiva

Administración del estado: 1- La potestad reglamentaria del presidente de la república. 2-


Nombrar y remover a los funcionarios públicos. 3- Velar por la conducta ministerial de los
jueces y demás empleados del poder judicial.

La administración publica, no del estado, queda bajo una LOC 18575. Es una ley que regula la
organización básica de la administración publica. “El Presidente de la República ejerce el
gobierno y la administración del Estado con la colaboración de los órganos que establezcan la
Constitución y las leyes.”

Diferencia entre actos de gobierno y actos de administración

Art. 127 reforma constitucional. Las reformas constitucionales pueden ser plebicitables.

Articulo 65 y 67, materias de iniciativas exclusivas del presidente de la republica. Iniciativa en


tres ámbitos materia económica, materias administrativas, previsión social. El art. 65 lo
podemos catalogar en diversas facultades a fines, se matiza en la creación de cargos públicos.

Formación y materias de ley.


Materias de ley: las leyes se inician por mensaje del presidente o por moción de los
parlamentarios. Cada cámara funciona en comisiones y en sala (en pleno). Cada cámara es
libre de establecer las comisiones que estime pertinentes, pero en cada una debe existir una
comisión de hacienda.

Art. 63 solo son materias de ley: (dominio legal máximo)

1) Las que en virtud de la constitucion deben ser objeto de leyes orgánica


constitucionales
2) Las que la constitucion exija que sean reguladas por una ley
3) Las que son objeto de codificación, sea civil, comercial, procesal, penal u otra
4) Las que materias básicas relativas al régimen jurídico laboral, sindical, previsional y de
seguridad social
5) Las que regulen honores públicos a los grandes servidores, ejemplo: nacionalidad por
gracia
6) Las que modifiquen la forma o características de los emblemas nacionales
7) Las que autoricen al estado, a sus organismos y a las municipalidades, para contratar
empréstitos los que deberán estar destinados a financiar proyectos específicos. La ley
deberá indicar las fuentes de recursos con cargo a los cuales deba hacerse el servicio
de la deuda. Sin embargo, se requerirán de una ley de quorum calificado para autorizar
una contratación de aquellos empréstitos cuyo vencimiento exceda del termino de
duración del respectivo periodo presidencial.

Art. 64 ley delegatoria: delegación del congreso al presidente sobre materias propias de ley.

Proceso de formación de ley art. 65

Las leyes pueden tener origen en cualquier cámara, ya sea por mensaje del presidente o por
moción.

Declarada la admisibilidad pasa a una discusión general que señala en términos generales si se
esta de acuerdo con legislar sobre el tema del proyecto.

Segunda discusión, particular, donde los parlamentarios discuten en comisión las disposiciones
del proyecto de ley. En el que una vez aprobado por la comisión vuelve a la sala para su
discusión particular.

Primer tramite constitucional: cámara de origen/ segundo tramite constitucional: cámara


revisora.

Tramitación de la ley art. 68 al 75.

El presidente al presentar un mensaje escoge la cámara de origen (la elección de la cámara de


origen tiene como finalidad una situación estratégica para la presentación del proyecto de ley,
ya que es mejor presentar el proyecto donde haya mayor certeza de aprobación, salvo
materias exclusivas de cada cámara)

Art. 68: no puede renovarse un proyecto desechado por la cámara de origen sino después de
un año, excepción mensaje del presidente.

Art. 69: cada diputado o senador puede hacerle adiciones o correcciones al proyecto, en
ningún caso se admitirán la que no tengan relación directa con las ideas matrices o
fundamentales del proyecto.

Art. 70: un proyecto aprobado por la cámara de origen y desechado por la cámara revisora va a
comisión mixta la cual realiza una propuesta que vuelve a la cámara de origen y para
aprobarse en esta requiere un voto de la mayoría de los miembros presentes, luego pasa a la
cámara revisora donde se aprueba por la mayoría de los miembros expuestos. (se entiende
que este caso es un proyecto de iniciativa del presidente, mensaje, aunque no lo señale la
constitución)

Art. 71: el proyecto adicionado o enmendado por la cámara revisora vuelve a la de origen y en
esta se entenderá aprobadas las adiciones por el voto de la mayoría de los miembros
presentes.

Sanción: aprobada la ley el presidente tiene 30 dias para sancionar.

Veto: en este plazo puede desechar el proyecto o hacerle observaciones.

Art. 67: ley de presupuesto, es la estimación de ingresos y gastos del estado y se constituye
considerando los compromisos y políticas, de acuerdo a los objetivos y planes que el estado
tiene. Características:
- Esta ley es de iniciativa exclusiva del presidente
- Tiene como cámara de origen obligatoria la cámara de diputados
- Tiene una duración definida (un año)

Congreso nacional.
El parlamento tiene principalmente una función legislativa, donde se elaboran y se discuten las
leyes. El parlamento además en conjunto con el presidente constituye un poder derivado, así
la primera gran función es la función legislativa. La segunda función del parlamento es la
función representativa e integradora. La tercera gran función del parlamento es de control y
fiscalización.

Sistema bicameral que se compone de dos ramas: cámara de diputados y el senado. La Cámara
de Diputados está integrada por 120 miembros; que se eligen en votación directa,
renovándose en su totalidad cada cuatro años; y los distritos electorales serán establecidos por
la LOC. 18.700.

Funcionamiento del congreso: La función legislativa es la producción de normas generales y


obligatorias, tendientes a regular la conducta tanto de los ocupantes como de los no
ocupantes de los cargos o roles de gobierno, y con respecto a todo tipo de relaciones que se
establezcan entre ellos.

Inhabilidades para ser diputados y senadores: de acuerdo al art. 57

1) Los ministros de estado


2) Los intendentes, gobernadores, los alcaldes, los consejeros regionales, los concejales y
los subsecretarios
3) Los miembros del consejo del banco central
4) Los magistrados de los tribunales superiores de justicia y los jueces de letras
5) Los miembros del tribunal constitucional, del tribunal calificador de elecciones y de los
tribunales electorales regionales
6) El contralor regional de la republica
7) Las personas que desempeñan un cargo
8) Las personas naturales y los gerentes o administradores de personas jurídicas que
celebren o caucionen contratos con el estado
9) El fiscal nacional, los fiscales regionales y los fiscales adjuntos del ministerio publico y
10) Los comandantes en jefe del ejercito, de la armada y de la fuerza aérea, el general
director de carabineros, el director general de la policía de investigación y los oficiales
pertenecientes a las fuerzas armadas y a las fuerzas de orden y seguridad publica.

Incompatibilidades. (se presentan ya estando en cargo.)

De acuerdo al art. 58: los cargos de diputados y senadores son incompatibles entre si y con
todo empleo o comisión retribuidos con fondos del fisco, de las municipalidades, de las
entidades fiscales autónomas, semifiscales o de las empresas del estado o en las que el fisco
tenga intervención por aportes del capital, y con toda otra función o comisión de la misma
naturaleza. De igual manera son incompatibles con las funciones de directores o consejeros,
aun cuando sean ad honorem, en las entidades fiscales autónomas, semifiscales o en las
empresas estatales, o en las que el estado tenga participación por aporte de capital.

Incapacidades.
De acuerdo con el articulo 59: ningún diputado o senador, desde el momento de su
proclamación por el tribunal calificador de elecciones puede ser nombrado para un empleo,
función o comisión de los referidos en el articulo.

Atribuciones: Art. 52 atribuciones exclusivas de la cámara de diputados:

1.fiscalizar actos del gobierno

a) Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría.


b) Citar a ministros de estados.
c) Crear comisiones especiales investigadoras, con el objetivo de reunir informaciones
relativas a determinados actos de Gobierno. La ley orgánica del congreso nacional
regulará el funcionamiento y las atribuciones de las comisiones investigadoras.

La cámara de diputados tiene el rol de fiscalizador de la administración pública.

La acusación constitucional es un procedimiento político – jurídico, existe la cuestión previa de


la acusasion constitucional donde se hace un examen de admisibilidad, la convicción se
consigue a través de una investigación en la cual se ve si se cumplen causales especificas. En la
acusación constitucional también tiene que haber una querella penal.

Sin embargo los ministros de estado no podrán ser citados mas de tres veces a una misma
comisión investigadora, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros.

2. declarar si han o no lugar las acusaciones.

a) Del presidente de la republica, por actos de su administración que hayan


comprometido gravemente el honor o la seguridad de la nación, o infringido
abiertamente la constitucion o las leyes.
b) De los ministros de estados, por haber comprometido gravemente el honor o la
seguridad de la nación, por infringir la constitucion o la leyes o haber dejado estas sin
ejecución y por los delitos de traición, concusión, malversación de fondos públicos y
soborno;
c) De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del contralor general por
abandono de sus deberes.
d) De los generales o almirantes de las instituciones pertenecientes a las fuerzas de la
defensa nacional, por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la
nación y
e) De los intendentes, gobernadores y de la autoridad que ejerza el gobierno en los
territorios especiales a que se refiere el articulo 126 bis, por infracción a la
constitucion y por los delitos de traición, sediccion, malversación de fondos públicos y
concusion.

Art. 53 atribuciones exclusivas del Senado.

1. Conocer las acusaciones que la cámara de diputados entable con arreglo al articulo
anterior. El senado resolvera como jurado.
2. Decidir si ha o no lugar la admision de las acciones judiciales que cualquier persona
pretenda iniciar contra algún ministro de estado.
3. Conocer de las contiendas que se susciten entre las autoridades políticas o
administrativas y los tribunales de justicia.
4. Otorgarla rehabilitación de la ciudadanía en el caso del art. 17, numero 3°.
5. Prestar o negar su consentimiento a los actos del presidente de la republica, en los
casos en que la constitucion lo requieran.
6. Otorgar su acuerdo para que el presidente de la republica pueda ausentarse del país
por más de treinta días
7. Declarar la inhabilidad del presidente de la republica o del presidente electo por
impedimento físico o mental, declarar cuando el presidente haga demisión de su
cargo, si los motivos son fundados o no y en consecuencia admitirla o desecharla, en
ambos casos deberán oír previamente al tribunal constitucional.
8. Aprobar por mayoría de sus miembros en ejercicios, la declaración del tribunal
constitucional que se refiere la segunda parte del N°1º del articulo 93.
9. Aprobar en sesión especialmente convocada al efecto y con el voto conforme de los
dos tercios de los senadores en ejercicio la designación de los ministros y fiscales de la
corte suprema y del fiscal nacional y
10. Dar su dictamen al presidente de la republica en los casos que este lo necesite.

Preguntas de prueba.

¿Cuáles son las incompatibilidades parlamentarias? ¿en que hay incompatibilidad en un cargo
de senador y diputado?

¿Qué sucede si el presidente hace demisión de su cargo?

¿Qué sucede con las reformas constitucionales que se tramitan como proyecto de ley y no
como normas constitucionales?

¿Según hernan molina, primer y segundo tramite constitucional y que implica cada uno según
el libro de hernan molina? Primero donde ingresa el proyecto de ley cámara de origen, el
segundo es donde pasa a la cámara revisora, depende de la materia que cámara es cual,

¿Cómo se tramita una ley?

¿congreso nacional y formación de la ley?

¿presidente de la republica?

¿ley organica?

¿estados de excepción constitucional?

¿ley de base de administración del estado?

También podría gustarte