Craneo - Cara - Nariz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CRANEO – CARA – NARIZ

 Esqueleto de la cabeza
 Formado por 22 huesos separados
 Neurocraneo y Viscerocraneo ( 2 partes )

 Neurocraneo : caja ósea del encéfalo y sus cubiertas membranosas o meninges craneales también
a los nervios craneales y los vasos encefálicos
 8 huesos : 4 impares en la línea media : frontal -etmoides – esfenoides – occipital – tiene 2 pares
bilaterales : temporal y parietal
 cavidad superior como cupula : la calvaria y un piso o Base del cráneo
 La calvaria esta compuesta por : frontal – parietal y occipital
 Base del craneo : irregulares : esfenoides y temporales
 Etmoides forma parte principalmente del viscerocraneo
 Los huesos de la calvaria están Unidos por suturas fibrosas engranadas –
 Foramen o agujero magno : gran abertura en la base del cráneo

 Viscerocraneo o esqueleto facial HUESOS DE LA CARA : cara : maxilares – mandíbula – nariz –


cavidad nasal – cuencas orbitarias – o cavidades
 Tiene 15 huesos irregulares : 3 impares centrados en la línea media : mandíbula – etmoides –
vomer
 6 huesos pares bilaterales : concha nasal inferior – maxilar – cigomatico – palatino – nasal y lagrimal
 Maxilares – Mandíbula

 Huesos neumatizados : frontal – temporal – esfenoides y etmoides : contienen espacios aéreos o


celdillas
 Plano cranométrico : en posición anatómica : agujero acústico externo en el mismo horizontal plano
de la orbita
 Plano orbitomeatal : plano horizontal de Frankfurt

 Cara Anterior del Cráneo : Elementos que la forman: Huesos Frontal – Cigomaticos – Orbitas –
región nasal – maxilares y mandíbula
 El hueso Frontal tiene una : región escamosa : forma el esqueleto de la frente y se articula
inferiormente con nasales y cigomáticos
 Adultos : sutura metopica o frontal : visible en la línea media glabela : entre arcos superciliares :
divide a los frontales en el feto
 Inserción de Frontal con Nasal es el Nasion : area deprimida (puente nasal) y es un punto
craneometrico utilizado en Rx.
 Frontal se articula con : lagrimales – etmoides – esfenoides – una parte horizontal se articula con
pared superior de la órbita : porción orbitaria :fosa craneal anterior
 Borde supraorbitario : límite entre porción escamosa y orbitaria : posee un foramen supraorbitario
o incisura para el paso del nervio y vasos supraorbitarios
 Inmediatamente al borde supraorbitario hay una cresta el Arco Superciliar a cada lado de la glabela

 Huesos Cigomáticos : forman huesos de las mejillas – huesos malares – prominencia de las mejillas
–están situados a los lados de las orbitas y sobre los maxilares. Gran parte de las orbitas están
formados por estos huesos cuadriláteros. Tienen un pequeño foramen cigomaticofacial – se
articulan con : frontal - esfenoides – temporales y maxilares
 Inferior a los nasales esta la abertura piriforme o nasal – El septo nasal divide esta abertura n
derecha e izquierda – en cada abertura hay laminas óseas curvadas: conchas o cornetes
 Los maxilares forman la mandíbula superior, sus procesos alveolares, incluyen las cavidades
dentarias o alveolos que constituyen el hueso de soporte para los dientes maxilares
 Los 2 maxilares están unidos por la sutura intermaxilar. Tienen un foramen infraorbitario para el
nervio y vasos infraorbitarios
 Mandíbula en forma de u – tiene un proceso o apófisis para los alveolos que soporta los dientes
mandibulares, Consta de una parte horizontal, el cuerpo, y una vertical, las ramas
 Inferior a los dientes premolares están los forámenes mentonianos para los nervios mentonianos
 Protuberancia mentoniana y sinfisis mandibular
 Cara lateral del Craneo : formada por neurocráneo y viscerocraneo
 Caracteristicas del Neurocraneo : fosa temporal – poro del meato acustico externo – apófisis
mastoides temporal
 Caracteristicas del Viscerocraneo : fosa infratemporal – arco cigomatico – maxilar y mandíbula
 Fosa temporal : limitadas por las líneas temporales inferior y superior : frontal arco cigomatico y
cigomatico
 El arco en su borde superior corresponde a limite inferior del hemisferio cerebral
 Arco cigomatico formado por : proceso temporal del hueso cigomatico y proceso cigomatico del
hueso temporal
 Pterion : parte anterior de la fosa temporal : suturas en forma de H
 Proceso mastoides del temporal : posterioinferior al meato acustico : estiloides mastoidea : aguja
anteromedial al mastoides

 Fosa infratemporal
 Cara Posterior del Craneo : Occipucio : porción escamosa del occipital : parietales y temporales
 Protuberancia occipital externa : la punta es el Inion : en la mujer menos aparente :
 Cresta occipital externa : desciende hasta el foramen magno
 Linea nucal superior : limite superior del cuello –
 Linea nucal inferior : menos aparente
 En el centro de occipucio : lambda : unión de las suturas : sagital y lamboidea
 Huesos suturales o wormianos cerca a lambda o mastoides

 Cara Interna del Craneo :


 3 depresiones : diferentes niveles : fosa craneal anterior , media y posterior formando el piso en
forma de cuenco de la cavidad craneal

 FOSA CRANEAL ANTERIOR :


 Anterior : frontal – etmoides y esfenoides – la más alta – porciones orbitarias del frontal – lobulos
frontales del cerebro – pared superior de las orbitas
 Impresiones sinuosas – giros o circunvoluciones cerebrales – lobulos frontales
 Cresta frontal – foramen ciego del frontal –
 Crista galli desde el etmoides – ambos lados lamina cribosa del etmoides

 FOSA CRANEAL MEDIA :


 Forma de mariposa : silla turca – cuerpo del esfenoides – crestas esfenoidales – alas menores del
esfenoides – procesos clinoides anteriores
 Limbo esfenoidal – surco prequiasmiatico - entre cóndilos ópticos –
 Alas mayores del esfenoides – temporal –
 Limite entre fosa anterior y media : borde superior o cresta de la porción petrosa del temporal y el
dorso de la silla del esfenoides
 SILLA TURCA : forma de silla de montar : superficie del esfenoides – rodeada de los procesos
clinoides anterior y posterior –
 Clinoides : pata de cama
 Silla turca : 3 partes : 1 - Tuberculo – 2 - fosa hipofisiaria – asiento de la silla : aloja la hipófisis – 3 -
dorso de la silla : cuerpo del esfenoides
 Fisura orbitaria superior – Foramen Redondo – Foramen Oval – Foramen espinoso
 Foramen rasgado no forma parte de la semiluna
 Surco del Nervio Petroso Mayor y Menor

 FOSA CRANEAL POSTERIOR :


 La mayor : aloja : cerebelo – puente y medula oblonga –
 Formada principalmente por el occipital
 Clivus : va a foramen magno - Divida por la cresta occipital interna - : fosas cerebelosas – la cresta
finaliza en la protuberancia occipital interna
 Senos transverso y sigmoideo –
 En la base petrosa del temporal : foramen yugular
 Anterior esta el meato acustico interno - : nervio facial – NC VII – Vestibulococlear NC VIII – arteria
laberíntica –
 Conducto del nervio hipogloso NC XII

 PAREDES DE LA CAVIDAD CRANEAL


 Tabla Externa e Interna : separadas por el DIPLOE : hueso esponjoso
 Contrafuerte Frontonasal - Arco cigomatico orbitario - Occipitales

 REGIONES DE LA CABEZA :
 Frontal / parietal / occipital / temporal / auricular / mastoidea/
 Region Facial : orbitaria / infraorbitaria / de la mejilla / parotídea / cigomática / nasal / labial /
mentoniana
 Auricular comprende oreja
 Facial también se subdivide en : labial / de la mejilla / región parotídea /
 Infratemporal / pterigopalatina

También podría gustarte