Repaso de Anatomia
Repaso de Anatomia
Repaso de Anatomia
-CRÁNEO
8 huesos: frontal, etmoides, esfenoides, occipital, parietal (2), Temporal (2).
*FRONTAL*
Impar, se encuentra en la parte anterior del cráneo,e ivied en dos porciones por
los arcos orbitarios
2 porciones:
Vertical: bóveda craneal
Horizontal: Bóveda cavidad orbitaria
Porción Vertical
Exocráneana vertical:
Sutura mitótica
Giba frontal media/glabela
Arcos superciliares
Gibas frontales laterales
Cresta lateral del frontal: en esta se coloca la aponeurosis del musculo temporal
Faceta lateral del frontal
Endocraneana Vertical:
Agujero ciego: Sale la vena emisaria de sperino
Cresta frontal interna
Canal del seno longitudinal superior
Fosetas de pachioni: Corpúsculos de pachioni
Fosas frontales laterales
Porción Horizontal:
Arco orbitario
Escotadura supraorbitaria: vasos y nervios supraorbitarios
Escotadura frontal interna
Apófisis orbitaria externa
Apófisis orbitaria interna
Escotadura nasal: articula con los huesos de la nariz
Exocráneana Horizontal:
Cara inferior:
Espina nasal del frontal
Escotadura etmoidal: se articula con el etmoides
Semi celdillas frontales: Cedillas fronto etmoidales
Canal etmoidal anterior: Nervios etmoidales anteriores
Canal etmoidal posterior: Nervios etmoidales posteriores
Foseta orbitaria
Fosita lagrimal: glándula lagrimal
Fosita troclear: Polea de reflexión del musculo oblicuo mayor
Endocraneana Horizontal:
Gibas orbitarias
Eminencias mamilares: rugosidades
Impresiones digitales: Ondas a los lados del frontal
BORDES
Borde circunferencial
Superior: parietal sutura coronal
Inferior:
Borde horizontal
2/3 alas menores de los esfenoides
1/3 libre hendidura esfenoidal
Seno frontal
parte de los senos paranasales
cavidad neumática
cubierta de mucosa
*ETMOIDES*
Hueso impar e irregular, anterior y media en la base del cráneo, forma de criba
-Lamina Vertical:
Porción superior
Apófisis crista galli: inserción
Porción inferior
Lámina perpendicular: formar el tabique nasal
-Caras
superior: FRONTAL, celdillas frontoetmoidales
Inferior: MAXILAR SUPERIOR Y PALATINO, celdillas etmoidomaxilares y
etmoidopalatinas
Anterior: UNGGUIS, etmoidoungiuiales
Posterior: ETMOIDES, etmoidoesfenoidales
*PARIETAL*
Hueso plano, par, detras del hueso frontal y delante del occipital, limitado por
debajo por los temporales
Cara Exocraneana:
Linea curva temporal superior: aponeurosis del musculo temporal
Linea curva temporal inferior: musculo temporal
Giba parietal
Agujero parietal: Vena emisaria santorini
Cara Endocraneana
Impresiones de la arteria meníngea media
Fosa parietal
Semicanal del seno longitudinal superior
Fositas de pachioni
Agujero parietal
Bordes:
Anterior: Sutura coronal
Posterior: Lamboidea
Superior: Sagital o biparietal
Inferior: Sutura escamosa
Ángulos:
Antero superior: Bregma
Anteroinferior: Pterion
Posterosuperior: Lambda
Posteroinferior: Asterión
*ESFENOIDES*
Generalidades:
Hueso impar
Parte media y anterior (base del cráneo)
Detrás del etmoides y del frontal, delante del occipital
Hendidura esfenoidal: Ser relaciona con la fosa orbitaria, pasa el tercer, cuarto,
sexto y quinto pancraneal y la vena oftálmica.
Fosa pterigoidea: Se forma por la cara interna del ala externa y la cara externa
del ala interna.
-CARA
*MAXILAR SUPERIOR*
Cara interna:
Apófisis palatina
Porción superior:
Rugosidad para el palatino
Orificio del seno maxilar
Semiceldillas maxilares
Canal nasal
Porción inferior:
Orificios vasculares
Techo de cavidad bucal
Borde externo:
Lo más cercano a la línea media sera interno, alejado externo
Borde interno:
De las dos apófisis palatina se articula con el otro borde interno
Agujero palatino anterior: Arteria y nervio nasopalatino
Borde Anterior:
Espina nasal anterior
Borde posterior:
Palatino
Apófisis piramidal:
3 caras
Cara superior u orbitaria:
Canal y conducto suborbitario
Cara anterior:
agujero suborbitario
fosita canina
Cara posterior: agujeros dentarios posteriores
Base
Vértice
Malar
Apófisis ascendente
Cara interna: Pared externa de fosas nasales, crestas turbinal superior (cornete
medio), cresta turbinal inferior (cornete inferior)
Extremidad superior:
ESTRUCTURA:
cara superior: piso de orbita y conducto suborbitario
cara inferior: piezas dentales
anterior: fosa canina
posterior: fosa cigomática
*TEMPORAL*
Hueso par, en la parte media del cráneo, detrás articula con el occipital
Apófisis cigomática:
2 porciones
poción libre o apical
Cara externa: masetero
Cara interna: Cóncava
Borde superior: aponeurosis temporal
Inferior: masetero
Extremidad anterior: malar
Extremidad posterior: Basal
Porción basal:
Raíz longitudinal
Cresta supramastoidea
Raíz transversa: cóndilo temporal
Apófisis Mastoides:
Cara interna:
Canal digástrico: musculo digástrico
Cresta yuxtamastoidea
Canal e la arteria occipital: arteria occipital
Cara anterosuperior:
Tegmen tympani: Techo de la caja del tímpano
Eminencia arcuata
Hiato de Falopio
Hiatos accesorios
Fosita de Gasser
Cara posterosuperior:
*Conducto auditivo interno: séptimo (facial) y octavo (auditivo) pancraneal,
arteria auditiva interna
Fosa subarcuata
Acueducto de vestíbulo
Cara anteroinferior:
Apófisis vaginal
Apófisis tubaria
Canal del músculo del martillo
Canal de la trompa Eustaquio
Cara posteroinferior:
Agujero estilo mastoideo:
Apófisis estiloides: ramillete de riolan
Fosa yugular: vena yugular interna
Agujero de Jacobson: nervios de Jacobson
Agujero carotideo:
Inserción del peristafilino interno
Porción Mastoidea:
Cara Endocraneana: canal del seno lateral, agujero mastoideo
Bordes: Parietal, occipital, Roca
*ARTROLOGÍA*
Es el conjunto de partes duras y blandas para unir a dos huesos
Tipos:
-Diartrosis: Caracterizadas por ser articulares, medio de adaptación y union
enartrosis:superficie cóncava convexa
Condíleas: cóncava convexa elipsoidal
encaje recíproco o silla de montar: superficie articular cóncava se adapta a
superficie cónvexa-cóncava del otro
Troclear: Polea que encaja en cresta
Tricoides: Segmentos de cilindro convexo-cóncavo
Semitrocoides: Medio cilindro convexo se articula con medio cilindro cóncavo
Artrodias; superficies mas o menos planas que se deslizan unas sobre otras
-Enartrosis: inmóviles
Suturas: unidas entre si por tejido fibroso interarticular
Sinocondrosis: unidas entre si por tejido cartilaginoso
-SUTURAS:
Dentadas: ej. biparietal
Escamosas ej. temporoparietal
Armonicas: ej.
Esquindilesis: ej. esfeno
Gónfosis ej. articulación alveolodentaria
*MAXILAR INFERIOR*
Forma de herradura, único hueso móvil de la cara, gracias a el podemos masticar.
Cuerpo:
cara externa-anterior:
Sínfisis mentoniana
Eminencia mentoniana: sobresalen
Agujeros mentonianos: vasos y nervios mentonianos
Línea oblicua externa:
(Músculos) triangular de los labios, cuadrado/borla de la barba, cutáneo del cuello
cara interna-posterior:
Apófisis GEni superiores: músculo geniogloso (lengua)
Apófisis GEni inferiores: músculo genihioideo
Línea oblicua Interna/Línea milohioidea: Músculo milohioideo
Fosa Sublingual, superior a la línea oblicua: Glándula Sublingual
Fosa Submaxilar, inferior a la línea oblicua: Glándula submaxilar
Bordes:
Superior-alveolar
Inferior-Digástrico: 2 depresiones fositas digástricas (músculo digástrico: vientre
anterior)
-Cara externa:
Borde superior (Tuberosidad):
Cóndilo: Articula con la parte anterior de la cavidad glenoidea
Escotadura Sigmoidea: Pasan vasos y nervios maseterinos
Apófisis Coronoides: Relación con el músculo temporal
Borde Posterior-Parotídeo:
Glándula parótida
Borde Inferior:
Ángulo del maxilar
Gonion
-Cara interna:
Borde inferior:
Presta inserción a el músculo pterigoideo interno/masetero interno
Conducto dentario inferior: por ahi pasan los vasos y nervios dentarios inferiores
Espina spix: Inserta a un ligamento
Articulación Temporomandibular:
Género de las diartrosis (bicondilias)
Superficies articulares
Menisco articular
Medios de unión: capsula articular, ligamentos intrinsicos
-Superficies articulares:
Condilo del maxilar inferior
Cóndilo del temporal
-Menisco articular:
Cartilago
Anterior/Superior Supra-meniscal
Posterior/Inferior Inframenisal-Maxilomeniscal
-Medios unión
cápsula articular: membrana sinovial (posee liquido sinovial)
-Ligamentos Intrinsecos:
Propios
Ligamento lateral externo: tubérculo cigomático de la apófisis cigomática y la raíz
longitudinal
Ligamento lateral interno: parte postero-externa del cuello del condilo
-Ligamentos Extrínsecos:
Auxiliares
Ligamento esfenomaxilar / ligamento lateral interno largo de Morris: una parte de
articula en la espina del esfenoides y la otra en la espina spix
Ligamento Pterigomaxilar: Gancho del ala interna, espacio/trigono retromolar
Ligamento estilomaxilar: de la apofisis mastiloides al maxilar superior
Pared superior: cara externa de la porción orbitonasal por el ala menor del
esfenoides, agujero óptico
Pared inferior: cara superior de la apófisis piramidal, cara superior del malar,
apófisis del palatino, agujero suborbitario
Parte externa: Porción ascendente del malar, ala mayor del esfenoides, frontal
Pared interna: canal lacrimonasal, unguis, cara externa de las masas
laterales/lámina paperacea, carne externa lateral del cuerpo del esfenoides
Vértice: Hendidura esfenoidal, Fisura orbitaria superior (pasa el tercer pancraneal
y cuatro, sexto, nervio oftalmico, vena oftalmica)
Base: Reborde orbitario
Pred interna fosas nasales, cosas que pasan por la hendidura esfenoidal