Biología
Biología
Biología
CURSO: BIOLOGIA
TEMAS: ORIGEN DE LA VIDA, ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA Y BIOELEMETOS Y MOLECULAS
INORGANICAS I (AGUA)
DOCENTE: MSc. JOEL ODICIO GUEVARA
1. La secuencia de cambios y modificaciones que sufre un ecosistema, a través del tiempo, se define
como
a) equilibrio ecológico
b) comunidad clímax
c) sucesión ecológica
d) nicho ecológico
e) radiación adaptativa
2. ¿Cuál es el tejido formado por células cuyas paredes están engrosadas parcialmente con celulosa y
que se localiza debajo de la epidermis de los tallos y del peciolo de las hojas?
a) floema
b) esclerénquima
c) peridermis
d) xilema
e) colénquima
3. La organela citoplasmática que contiene enzimas que reducen el O2 en H2O2 se conoce como
a) centriolo
b) lisosoma
c) peroxisoma
d) mitocondria
e) aparato de Golgi
4. El Perú presenta áreas geográficas que tiene similares factores bióticos y abióticos que reciben el
nombre de
a) comunidades
b) biomas
c) ecosistemas
d) regiones
e) ecorregiones
a) formación de nitratos
b) desnitrificación
c) amonificación
d) fijación del nitrógeno
e) nitrificación
6. La relación entre los nacimientos y las muertes expresada por el índice vital, nos indica
a) el potencial biótico
b) variaciones en una población
c) el equilibrio ecológico
d) la densidad poblacional
e) el crecimiento de una población
7. El plastidio de mayor importancia vegetal es el
a) leucoplasto
b) rodoplasto
c) cromoplasto
d) cloroplasto
e) feoplasto
a) el biotopo
b) la comunidad
c) la población
d) la biocenosis
e) el ecosistema
11. La glándula que fija el calcio en los huesos y mantiene la proporción del calcio y fósforo es
a) el timo
b) la somatropina
c) la hipófisis
d) la paratiroides
e) la tiroides
12. La fotosíntesis comprende una etapa luminosa que se produce en , y una etapa oscura en el
estroma, donde las reacciones del sintetizan glucosa.
a) la comunidad y su ambiente
b) la ecósfera
c) un bioma
d) la biosfera más la litosfera
e) la biosfera más la atmósfera
a) primitivos y apicales.
b) apicales y laterales.
c) cambium y felógeno.
d) colénquima y esclerénquima.
e) cambium suberoso y vascular.
a) distribución – productividad
b) densidad – distribución
c) productividad – diversidad
d) diversidad – estructura trófica
e) distribución – densidad
19. En el diseño experimental de Pasteur, para refutar la teoría de la generación espontánea, jugo un
papel clave
20. En las sucesiones ecológicas, la etapa en la que se alcanza la mayor estabilidad y equilibrio en un
ecosistema es denominada
a) clímax
b) isoclímax
c) disclímax
d) heteroclímax
e) retroclímax