Prueba 3er Lapso Sección 33

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS

PRUEBA DE LAPSO III. PSICOLOGIA


APELLIDO Y NOMBRE: __GABRIELA RIVAS MORALES_C.I._29.576.194__
AÑO: 2DO_SECCIÓN: _33 LUGAR_SJM_FECHA _15 NOV, 2023 VALOR 20
puntos.
PARTE I: SELECCIÓN SIMPLE. A continuación, se presentan las proposiciones
con (4) cuatro alternativas, marca con X la que consideres correcta. Valor 5
pts./0,50 c/u

1.- Disposiciones mentales y emocionales que influyen en la forma como una


persona percibe, piensa y se comporta frente a diferentes situaciones, objetos y
personas, es:
X actitudes
---- equilibrio emocional
---- autonomía personal
__ Conducta
2.- Proceso mediante el cual las personas adquieren y desarrollan habilidades,
conocimientos y normas necesarias para desenvolverse de forma efectiva en su
ámbito territorial, se denomina:
---- valores
---- actitudes
---- socialización
X desarrollo social

3.- Disciplina psicológica que se enfoca en el estudio de la interacción entre las


personas y su entorno físico, es:
---- comunitaria
___ social
X ambiental
---- ninguna de las anteriores
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS

4.- Conjunto de comportamientos y acciones que una persona desarrolla o realiza


en la interacción con otras dentro de su entorno, se llama:
X conducta social
---- valores
---- medio social
---- factores ambientales

5.- Mantener actitudes positivas en el medio social, profesional y familiar conduce a:


---- mejorar la salud mental y física
---- actuación de forma constructiva
---- promueve ambientes favorables y saludables
X todas las anteriores

6.- Principios, normas, creencias, guías que orientan nuestras acciones y formas
de actuar, se denomina:
---- comunicación
---- actitudes
X valores
---- percepción social

7.- Pautas de comportamientos, hábitos y actividades que adopta una persona


en su vida diaria, es:
---- socialización
X estilo de vida
---- vivienda adecuada
---- bienestar y satisfacción
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS

8.- Disciplina psicológica que estudia los factores psicosociales para el logro
de la transformación social, cambios en el ambiente y recuperación de los estados
de vulnerabilidad en los habitantes.

---- ambiental
---- social
X comunitaria
---- desarrollo humano

9.- A la forma en que las personas perciben, interpretan y procesan la


información relacionada con otros individuos y grupos en su entorno social, se
denomina:
---- proceso cognitivo
---- interpretación de señales
---- comportamientos
X cognición social

10.- El estado de bienestar y satisfacción general que causa por solucionar las
necesidades tales como poseer una vivienda, contar eficientemente con servicios
públicos, asistencia en la salud, alimentación, transporte y otros, se denomina
X calidad de vida
---- adaptación humana
---- estilo de vida
---- salud mental
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS

PARTE II. IDENTIFICACIÖN. A continuación, se presenta un listado de acciones.


Coloque al lado si es una actitud, si es valores, si es conducta social, percepción
social, cognición social, si es ambiental, calidad de vida, estilo de vida y si es
acción comunitaria. Valor 5 pts. 0,50 c/u

Grandes contrastes de colores PERCEPCIÓN SOCIAL


Estado de salud satisfactorio CALIDAD DE VIDA
Apoyo a un anciano al cruzar la calle ACCIÓN COMUNITARIA
Stress causado por ruido y alta temperaturas COGNICIÓN SOCIAL
Pedro y María todos los días realizan ejercicios aeróbicos ESTILO DE
VIDA
La Dra. Rosa promueve y desarrolla campañas en la comunidad de Los
Bagres para la prevención del embarazo a temprana edad ACCIÓN
COMUNITARIA
Felicitaciones estudiantes por tus calificaciones obtenidas en el 2do. año de
Medicina, siga adelante VALORES
Los habitantes de la comunidad Santa Isabel entendieron y reflexionaron
con rapidez la elaboración de su proyecto COGNICIÓN SOCIAL
Los estudiantes se mostraron responsables, puntuales y sinceros al
responder la prueba ACTITUDES
No vamos a poder responder las preguntas ACTITUD

PARTE III. DESARROLLO. Responda en forma breve y precisa las preguntas


siguientes: Valor 8 pts.

1.- Cree Ud. que la psicología ambiental se ocupa de analizar tanto los
efectos del ambiente sobre la conducta humana como aquellos otros producidos
por la conducta sobre el ambiente? 2 pts.
RESPUESTA 1: Ésta disciplina se ocupa tanto de analizar los efectos del ambiente
sobre la conducta humana como de los efectos producidos por la conducta sobre
el ambiente. Examina como los factores ambientales como el ruido, la temperatura
y la contaminación, afectan nuestra salud y comportamiento
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS

2.- Mencione y explique dos (2) componentes de la cognición social. 2 pts.


RESPUESTA 2:
1. ADQUISICIÓN DE VALENCIAS SOCIO-AFECTIVAS: ASIGNAMOS
VALORES AFECTIVOS A ESTÍMULOS SOCIALES Y RESOUESTAS. E.J:
ASOCIAMOS EMOCIONES A ROSTROS O SITUACIONES.
2. TEORÍA DE LA MENTE: CAPACIDAD PARA COMPRENDER Y PREDECIR
LOS PENSAMIENTOS, CREENCIAS Y EMOCIONES DE LOS DEMÁS.

3.- Explique por qué se considera que el 1er. peldaño en la formación de


valores es la familia y cuáles pueden ser esos valores? 2 pts.
RESPUESTA 3: la familia es el primero de los factores externos que influyen en el
proceso de formación de los valores en una persona. La familia es la primera
comunidad en la que una persona está inserta, en donde se desarrollan las
primeras bases de la persona. Las conductas que se desarrollan en la familia,
como el trato con otros miembros de la familia, la relación con cada uno, las reglas
de la familia, pueden influir en la formación de los valores y de los estilos de vida.
Los valores familiares más comunes incluyen el respeto, la amabilidad, la lealtad,
la compasión, la tolerancia, la cooperación, la comunicación, la honestidad, la
trascendencia, el bienestar, el cuidado a los demás y la responsabilidad.
4.- Defina psicología comunitaria y explique su objetivo 2 pts.
RESPUESTA 4: Se enfoca en comprender y mejorar la calidad de vida de
comunidades. Su objetivo es promover cambios sociales, empoderar a los
individuos y fortalecer la cohesión comunitaria. Esta rama de la psicología se
enfoca en las comunidades en su conjunto, por lo que puede incluir en sus
estudios a grupos como familias, escuelas, empresas, instituciones y ciudades. La
psicología comunitaria se preocupa de promover procesos de integración,
participación, equidad y justicia social, de forma que el bienestar individual se
transforme en bienestar colectivo, que mejore la calidad de vida en comunidades y
sociedades. La psicología comunitaria se enfoca también en el contexto social y
las dinámicas sociales que se dan entre las personas y sus entornos, ya que estas
son importantes para entender cómo se desarrollan las personas y como se
relacionan.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS

RP … 2 pts.

Envío por correo. FELICITACIONES

También podría gustarte