Guia-Adviento 4 Domingos
Guia-Adviento 4 Domingos
Guia-Adviento 4 Domingos
ana ca
es c
oc
ió
nC
Oficina Di
APRENDO
atólica
Guía para rezar la corona de Adviento en casa OD
EC CHOTA
NOTA: EL AMOR FAMILIAR/ Se enciende la primera vela de color Morado qué Representa penitencia, conversión de NOTA: Se enciende la segunda vela de color Morado qué Representa la fe y se le conoce como la "Vela de Belén",
corazón. (Significado del color Morado: simboliza el espíritu de vigilia, el cual es el fundamento del Adviento como preparación la alegría del pronto nacimiento de Jesús./ LAS PETICIONES: Por nuestros familiares y amigos, que sientan tu
a la llegada del niño Dios./ LAS PETICIONES: Te pedimos por nuestra familia, para que llenos de tus bendiciones, amorosa presencia en esta Navidad.
vivamos en paz y armonía.
de E d u
ana ca
es c
oc
ió
nC
Oficina Di
APRENDO
atólica
Tercer domingo de Adviento en casa
en casa
SER MEJOR EN FAMILIA Cuarto domingo de Adviento OD
EC CHOTA
Se enciende la tercera vela En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Se encienden las Se encienden las tres velas de los domingos anteriores más la última vela.
dos velas de los domingos anteriores.
Lectura del Evangelio según san Lucas (1,26-38)
Lectura según el Evangelio de san Lucas 1, 39-45
Para reflexionar:
Para reflexionar:
Después de la lectura anterior, se guardan unos minutos en silencio y se hace la Guardar unos minutos en silencio. Luego: ¿Qué nos dice el texto bíblico?
siguiente pregunta: ¿Qué nos dice el texto bíblico? El anuncio del nacimiento de Jesús hecho a José y a María. Las lecturas bíblicas y la
El testimonio que María, la Madre del Señor vive, sirviendo y ayudando al prójimo. predicación, dirigen su mirada a la disposición de la Virgen María, ante el anuncio del
La liturgia de Adviento nos invita a recordar la figura de María, que se prepara para ser nacimiento de su Hijo y nos invitan a "Aprender de María y aceptar a Cristo que es la Luz del
la Madre de Jesús y que además está dispuesta a ayudar y servir a quien la necesita. El Mundo". Como ya está tan próxima la Navidad, nos hemos reconciliado con Dios y con
Evangelio nos relata la visita de la Virgen a su prima Isabel y nos invita a repetir como nuestros hermanos; ahora nos queda solamente esperar la gran fiesta. Como familia
ella: "Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a verme?. Sabemos que debemos vivir la armonía, la fraternidad y la alegría que esta cercana celebración representa.
María está siempre acompañando a sus hijos en la Iglesia, por lo que nos disponemos a
Todos los preparativos para la fiesta debieran vivirse en este ambiente, con el firme propósito
vivir esta tercer semana de Adviento, meditando acerca del papel que la Virgen María de aceptar a Jesús en los corazones, las familias y las comunidades. Encendemos la cuarta
desempeñó. Te proponemos que fomentes la devoción a María, rezando el Rosario
vela color morada, de la Corona de Adviento.
en familia, uno de los elementos de las tradicionales posadas. Encendemos como signo
de espera gozosa, la tercera vela, color rosa, de la corona de adviento. Propósitos:
Propósitos: ¿A qué nos compromete? Cada uno se propone a cumplir un ¿A qué nos compromete? Cada uno se propone a cumplir un propósito en la semana.
propósito en la semana. Oración Final:
Oración Final: Padre, que nos has dado una familia en la cuál te hemos conocido y amado, ayúdanos a
vivir teniéndote siempre presente en nuestras vidas. Te pedimos que en esta Navidad nos
Padre, en nuestra familia crecemos y aprendemos a ser mejores, te pedimos hoy regales el quedarte con nosotros en nuestros corazones y sentir que vives en nuestro hogar,
que nos ayudes a ser una familia cristiana y ser un buen ejemplo para los que nos en nuestras familias. Amen.
rodean, Te pedimos fuerzas para mejorar o cambiar lo que sea necesario de nosotros
para que nuestra familia sea mejor cada día. Amén. Todos los miembros de la familia se toman de la mano y rezan juntos el Padre nuestro, un
Ave María y el Gloria. Se canta un canto:
Todos los miembros de la familia se toman de la mano y rezan juntos el Padre
nuestro, un Ave María y el Gloria. Se canta un canto. "Jesús ¿quién eres Tú? Jesús "El camino que lleva a Belén". El camino que lleva a Belén baja hasta el valle que la nieve
¿quién eres Tu? tan pobre al nacer, que mueres en cruz. Tú das paz al ladrón, cubrió. Los pastorcillos quieren ver a su Rey, le traen regalos en su humilde zurrón. Ropo pom
inquietas al fiel, prodigas perdón. Tú, siendo creador, me quieres a mí, que soy pom, ropo pom pom. Ha nacido en un portal de Belén el Niño Dios. Yo quisiera traer a tus pies
pecador. Tú dueño y Señor me pides a mi, salvar la Creacion. algún presente que te alabe Señor más Tú ya sabes que soy pobre también, y no poseo más
NOTA: La tercera vela es rosa y simboliza la alegría. Se llama la “vela de Shepard” y es de color rosa porque
que un viejo tambor, ropo pom, pom, ropo pom, pom.
la rosa es un color litúrgico para la alegría. El tercer domingo de Adviento es el domingo de Gaudete y está
destinado a recordarnos la alegría que experimentó el mundo en el nacimiento de Jesús, así como la alegría de NOTA: (En la cuarta semana de Adviento, encendemos la última vela morada para marcar la última semana de oración y
que los fieles hayan alcanzado el punto medio de Adviento. LAS PETICIONES: Por nuestros enfermos y por penitencia mientras esperamos el nacimiento de nuestro Salvador. Esta vela final, la “vela del ángel”, simboliza la paz. Nos
aquéllos que se sienten afligidos por los problemas, para que reciban tu luz en esta Navidad. recuerda el mensaje de los ángeles: “Paz en la Tierra, buena voluntad hacia los hombres”. Añadan otras peticiones en la vela
Morada) y por ultimo encienda la vela Blanca intencionada con sus peticiones para su nuevo año poniéndolas en la
presencia de Dios recuerdando que Cristo es la Luz del mundo.