Filosofía, Una Ciencia en Búsqueda de Respuestas.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FILOSOFÍA, UNA CIENCIA EN BÚSQUEDA DE RESPUESTAS.

Por: Natalia Sofía Fernàndez Miranda.


La filosofía es una ciencia que se preocupa por la búsqueda de respuestas a
preguntas que el hombre se hace, en mi opinión diría que es la ciencia de la
reflexión, “esta disciplina se ocupa por los problemas teóricos y prácticos a
través de la crítica, la reflexión, la interpretación textual y el ejercicio de la
razón en todas sus formas (Concepto, 2024)”. Su objetivo consiste es
promover la reflexión crítica en el ser humano para desarrollar así un
pensamiento autónomo, complejo, completo educativo con la vida y su
entorno (www.euroinnova.co, 2024)”.

Las ciencias, como las personas maduran y tienen su historia, existe una
expresión llamada “el paso del mito al logos”, esto recuerda como la filosofía
superó un pensamiento mítico y religioso a el advenimiento de un
pensamiento racional, El origen de esta forma superadora del
pensamiento mítico se sitúa en la Grecia del siglo VI antes de nuestra era,
más concretamente en Jonia, y es obra fundamentalmente de los filósofos de
la escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Siguiendo a Guthrie,
se podría decir que tal paso «se produjo cuando empezó a cobrar forma en
las mentes de los hombres la convicción de que el caos aparente de los
acontecimientos tiene que ocultar un orden subyacente, y que este orden es
el producto de fuerzas impersonales» (encyclopaedia, 2024).

La filosofía como ciencia tiene su historia y tuvo una época donde existían
unos pensadores a los que se les llamaba presocráticos: Estos fueron los
primeros y se caracterizaban por de lado los mitos —en los que seguía
creyendo la mayoría de la población- y comenzaron la investigación racional.
El tema de esa investigación siguió siendo el mismo que hasta entonces
habían tratado de explicar los mitos: el origen y constitución del cosmos.
Intentaron descubrir el principio (arché) último y eterno del cosmos, es decir,
aquello de lo que todo procede y de lo que todo se compone
(gobiernodecanarias, 2024).
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS FILÓSOFOS
PRESOCRÁTICOS
Los presocráticos defienden teorías filosóficas diversas, pero en todos ellos
encontramos una serie de elementos comunes:

1. Sustituyen el mito por el logos: Sustituyen las narraciones de tipo mítico


(que cuentan las hazañas de los dioses y se basan en la tradición) por
explicaciones de tipo racional.
2. El elemento central de su pensamiento es la noción de physis.
Intentan explicar la physis (naturaleza) a partir de aquello que la constituye y
de dónde surge (el arché o principio constitutivo de todas las cosas).
3. Compartían la idea del hilozoísmo, según la cual, la sustancia corpórea
primordial encierra en sí misma una fuerza que la hace moverse y vivir.
4. Consideraban el mundo como una unidad. Todo lo que aparece múltiple
y cambiante ante los sentidos es una realidad única y ordenada (cosmos).
5. El ser humano es concebido como un elemento más de la
naturaleza (microcosmos) y no el centro. Para los presocráticos, los mismos
principios que explican la constitución del mundo físico explican también la del
hombre.
Los principales filósofos presocráticos son los siguientes:

1. Los filósofos de
Jonia: TALES, ANAXIMANDRO, ANAXÍMENES, HERÁCLITO.
2. Los filósofos de Italia meridional: LOS PITAGÓRICOS, PARMÉNIDES.
3. Los últimos presocráticos: EMPÉDOCLES, ANAXÁGORAS, DEMÓCRITO

Ahora bien, hablemos de los diferentes momentos históricos de la filosofía.


Filosofía clásica: Se desarrolló principalmente en la antigua Grecia durante
varios siglos VII a.C. y V d.C., siendo la esencia del pensamiento occidental, la
base del triunfo del logos sobre el mythos, el auge del estudio y desarrollo de
diversas materias (matemáticas, éticas, epistemología, etc.) de la mano de
diversos filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Heráclito, etc.
Filosofía Helenística: Es el período de la filosofía griega que va desde la
muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) hasta la invasión de Macedonia por
los romanos (148 a. C.). Las ciudades griegas pierden su independencia
y Atenas su hegemonía comercial, política y en menor medida la cultural. A
las ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas. Hay una situación
continua de inestabilidad política. Se acentúan las diferencias entre clases
sociales.
En la transición del siglo iv al iii a. C. tras la muerte de Aristóteles y la
decadencia de las ciudades estado griegas, las guerras entre los reyes
helénicos por suceder a Alejandro Magno volvieron la vida problemática e
insegura. Surgieron entonces en Atenas dos escuelas filosóficas que, en una
clara oposición a la Academia platónica y al Liceo aristotélico, pusieron la
salvación individual en el centro de sus preocupaciones: para Epicuro y sus
seguidores, por un lado, así como para los estoicos alrededor de Zenón de
Citio, por otro lado, la filosofía servía principalmente para alcanzar con
medios éticos el bienestar psicológico o la paz.

Filosofía Medieval: Es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y


tratados filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano
(476 d. C.) hasta el Renacimiento (siglos XV y XVI).1 La principal búsqueda de
la filosofía medieval era la cohesión de las creencias heredadas de la filosofía
clásica con los dogmas del cristianismo, aunque también hubo aportes muy
importantes de las creencias judías e islámicas.

Al intentar conciliar diferentes creencias religiosas con la filosofía, resultó


natural que se intentara buscar respuestas a interrogantes como la
naturaleza de Dios, la relación entre la fe y la razón, así como la
compatibilidad entre el libre albedrío y la omnisciencia de la divinidad, entre
otros temas, como la causalidad y los límites del conocimiento.

Sin embargo, para la filosofía medieval, fue complejo conciliar temas como la
encarnación o la naturaleza de la trinidad, que son la base de la teología
cristiana (es.wikipedia.org, 2024)

Filosofía Renacentista: La filosofía La filosofía renacentista surge como un


período de transición desde la filosofía del medioevo hacia la filosofía
moderna, el cual estará marcado por una separación cada vez más profunda
entre razón y fé. El término “Renacimiento” nace hacia el siglo XIX, haciendo
referencia al resurgimiento entre los siglos XV y XVI de la cultura de la
Antigüedad clásica en Europa —particularmente, en Italia—, en el contexto
de una ruptura, si bien progresiva, frente a los valores de la época medieval.
Se produce, de este modo, una recuperación de la obra de filósofos clásicos,
tales como Platón o Aristóteles. La ruptura se expresa, en líneas generales,
en una recuperación del paganismo y una liberación —plasmada,
principalmente, en la Reforma Protestante— respecto de las autoridades
constituidas que habían dominado la vida espiritual hasta entonces, así como
en una exaltación de la vida mundana y un correlativo giro hacia el
naturalismo filosófico. (https://significado.com, 2024)

En conclusión, la filosofía está conectada a la historia y es reflejo de los


momentos históricos en coherencia con las necesidades intelectuales que
cada momento coyuntural supone.

Bibliografía
Concepto. (24 de Enero de 2024). Concepto de. Obtenido de https://concepto.de/que-es-la-
filosofia/

encyclopaedia. (22 de Enero de 2024). encyclopaedia. Obtenido de


https://encyclopaedia.herdereditorial.com/

es.wikipedia.org. (22 de Enero de 2024). wikipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_medieval

gobiernodecanarias. (22 de Enero de 2024). gobiernodecanarias. Obtenido de


https://www3.gobiernodecanarias.org/

https://significado.com. (22 de Enero de 2024). https://significado.com. Obtenido de


https://significado.com/filosofia-renacentista/

www.euroinnova.co. (22 de Enero de 2024). euroinnova. Obtenido de


https://www.euroinnova.co/blog/objetivo-de-la-filosofia

También podría gustarte