Anatomía Del Cuerpo Humano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA

RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMATICO

I.E.S.T.P SAN MARTIN DE PORRAS TAMBOGRANDE

PROFESOR: LIC. ALEX SAMPERTEGUI

TEMA: ANATOMIA HUMANA

ESPECIALIDA: FARMACIA I CICLO

INTEGRANTES:

 ROXANA JIMENES NAVARRO


 MERCEDES MADRID CARMEN
 RUBY SILUPU YOVERA
 MARITZA VILLEGAS SERNAQUE
 WILLIAN NIMA SILUPU
 JOSE LUIS GUERRERO ESTRADA
PRESENTACION

EL PRESENTE TRABAJO FUE ELABORADO A BASE


DE ESFUERZO Y DEDICACION, CON LA FINALIDAD
DE EXPLICAR LA ANATOMIA HUMANA
ESPERANDO SEA DE SU COMPLETO AGRADO  Y
COMPRENCION
A NATOMÍA DEL CUERPO HUMANO

La anatomía es la ciencia que estudia la estructura externa e


interna del organismo viviente y la relación existente entre sus
partes.
APARATO DIGESTIVO
Aparato que tiene por misión, en los animales, la
transformación de los alimentos en sustancias que puedan
ser incorporadas al organismo. Fundamentalmente está
formado por el tubo digestivo y las glándulas anejas, que
segregan sustancias para hacer posible la digestión.

Funciones
 Transforman los alimentos en sustancias más sencillas
 Convierten los alimentos complejos en sustancias simples que pueden ser
utilizadas por el cuerpo
 el alimento es reducido en pequeñas cantidades por la masticación y
después por acción de las enzimas

ESTRUCTURAS DEL APARATO DIGESTIVO

Boca
 Encontramos los dientes que destrozan y trituran y mastican los alimentos
convirtiéndolos en un bolo alimenticio pasara al esófago y luego al
estómago donde luego se realizara la digestión

El esófago
 Está ubicado a la cavidad bucal y su forma corresponde a un tubo alargado y
hueco de paredes musculares
 Su función es de conducir el alimento hacia el estomago

Faringe
 Es un órgano hueco, su parte media se comunica con el fondo de la cavidad
bucal y en la parte superior, llamado rinofaringe desemboca las fosas
nasales, su parte inferior se comunica con la laringe, que es el órgano inicial
del árbol respiratorio y también con el esófago q es la continuación del
tubo digestivo

El estomago
 El estómago tiene un pH de 3 a 4 acido llamado ácido clorhídrico en la cual
se realizan los principal fase de la digestión ahí se dan los movimientos
necesarios para mesclar los movimientos con los jugos gástricos

Glándulas anexas
 Tenemos el hígado y el páncreas

El hígado

 Segrega o produce bilis que ayuda a digerir las grasas lo cual fabrica el
colesterol y algunas proteínas convirtiéndolos de glucosa a glucógeno

Páncreas
 Es un órgano complejo mide 15 cm de longitud 4 de ancho y unos 2 cm de
espesor
 Su función es segregar insulina y a la vez produce el jugo pancreático
 Intestino delgado: es una estructura de forma tubular y un órgano muy
largo y en el adulto llega a medir entre 6y 7 m
 Se inicia la salida del estómago en el píloro y finaliza en la llamada válvula
ileocecal en el intestino grueso.
 Está formado por tres partes
 Duodeno
 Yeyuno
 Ilión

Intestino grueso
 Forma parte del tubo digestivo y se conoce con el nombre de colon. Sus
diferencia principales son:
 Su diámetro es mucho mayor (7 a 10 cm),
 Su longitud es mucho menor (aproa 1,5m)
 La superficie exterior no es lisa, sino que presenta abultamientos. Al igual
que la función del intestino delgado es absorber los alimentos ,la del colon
es hacer lo propio con parte del agua que circula por su interior
 El intestino grueso se divide en 4 partes:
 El ciego
 El colon ascendente
 El colon transverso y
 El colon descendente

Intestino delgado
 Es una estructura de forma tubular y un órgano muy largo y en el adulto
llega a medir entre 6y 7 m
 Se inicia la salida del estómago en el píloro y finaliza en la llamada válvula
ileocecal en el intestino grueso.
 Está formado por tres partes
 Duodeno
 Yeyuno
 Íleon
El recto: Es la porción final del tubo digestivo y se haya unido a un ano, que es la zona
de expulsión al exterior de los residuos del alimenticio

I. El aparato respiratorio
Es el proceso por el que tomamos el
oxígeno del aire y expulsamos dióxido de
carbono

Las partes del aparato respiratorio son los


pulmones y las vías respiratorias

Los pulmones son dos órganos esponjosos


situados a cada lado del corazón están
cubiertos por una fina capa llamada pleura
en su interior se hayan dos tubos

 Los bronquios de los que salen unos tubos más finos


 Los bronquiolos los cuales terminan en los alveolos pulmonares que son como
burbujas rodeadas de capilares sanguíneos

LAS VÍAS RESPIRATORIAS


Son las fosas nasales faringe laringe

Tráquea y bronquios por ellos pasa el aire hasta llegar a los pulmones

¿Cómo respiramos?
Al respirar realizamos gracias al diafragma un musculo que hay debajo de los
pulmones, dos movimientos el de inspiración que es cuando tomamos el aire y el de
expiración cuando lo expulsamos.

Fosas nasales.
Se hallan en el centro de la cara, separadas entre sí por 1 lámina ósea. Está formado
por huesos maxilares superiores y encontramos unas formaciones óseas sobresalientes
llamadas cornetes (superior, medio e inferior)

Laringe.
Es un órgano hueco situado en la parte anterior del cuello, por delante del
esófago .integrado por una armazón del tipo cartilaginoso, unidos entre sí por
músculos y ligamentos

Tráquea y bronquios.-tiene una longitud de 12-15cm y un diámetro de 12-25mm, la


pared está formado por una serie de anillos cartilaginosos unidos entre sí, para formar
un tubo de paredes considerablemente resistentes

Los bronquios
Son una serie de estructuras tubulares que van dividiéndose, en forma de
ramificaciones hasta alcanzar tamaños microscópicos, se encarga de llevar el aire
inspirado a todos los alveolos pulmonares.

Tráquea y bronquios.
Tiene una longitud de 12-15cm y un diámetro de 12-25mm, la pared está formado por
una serie de anillos cartilaginosos unidos entre sí, para formar un tubo de paredes
considerablemente resistentes

Los bronquios son una serie de estructuras tubulares que van dividiéndose, en forma
de ramificaciones hasta alcanzar tamaños microscópicos, se encarga de llevar el aire
inspirado a todos los alveolos pulmonares.

II. El aparato circulatorio


La misión del aparato circulatorio es llevar a todas las células de nuestro cuerpo
sustancias alimenticias y oxigeno

Además recogen las sustancias de desecho que expulsan las células

Distribuyen sustancias que defienden al organismo de enfermedades y regular nuestra


temperatura corporal
Todo ello lo puede realizar gracias a la sangre que recubre nuestro cuerpo

La sangre
Es un líquido rojo en ella encontramos los seis componentes

Los glóbulos rojos


Son células redondeadas que trasportan el oxígeno desde los pulmones hacia las
células

Tienen un pigmento rojo llamado hemoglobina que contiene hierro y le da a la sangre


su característica color rojo

Los glóbulos blancos o leucocitos


Son como nuestros soldados defensivos de nuestro organismo

Se encargan de defenderle de infecciones

Las plaquetas
Son partículas que se encargan de coagular la sangre cuando tenemos una herida para
que no haya hemorragias

Las partes más importantes del sistema circulatorio son el corazón y los vasos
sanguíneos

El corazón
Es un órgano musculoso situado casi en el centro del pecho

Está dividido en 4 partes

Las de la parte superior se llaman

Aurículas
Son las que recogen la sangre que traen las venas

Las de la parte inferior son los

Ventrículos
Son los que envían la sangre hasta las arterias está envuelto en 3 capas o membranas
llamadas pericarpio miocardio y endocarpio

Los vasos sanguíneos


Las venas que devuelven al corazón la sangre con los productos de desecho que ha
recogido de todas las células del cuerpo

Las arterias que salen del corazón con sangre cargadas de oxígeno para distribuirlo por
todo el cuerpo

Los capilares que son tubos muy finos en las que se ramifican las venas y las arterias
para llegar a cualquier rincón del organismo

III. SISTEMA LINFÁTICO


Es un conjunto de estructuras diseminadas por todo el organismo, sus misiones
principales son: acción inmunitaria, reabsorción de líquidos y acción depuradora.

Dos son las estructuras que configuran el, sistema linfático:

Vasos linfáticos
Son conductos que se hallan distribuidos por todo el cuerpo, su misión es recoger la
linfa y conducirla hacia la cavidad torácica, en donde desemboca en el sistema
circulatorio inicialmente es de calibre muy pequeña y se hallan en íntimo contacto con
las células del cuerpo y se les conoce como capilares linfáticos. El recorrido de los vasos
linfáticos se halla interrumpido a intervalos por unas estructuras redondas, llamados
ganglios linfáticos

Ganglios linfáticos.
Son formaciones interpuestas en el camino de los vasos linfáticos, redondeadas, con
unas dimensiones que oscilan entre 1-25mm.se localiza en la mayor parte del
organismo, se reúnen en gran cantidad en zonas determinadas del cuerpo, las llamadas
zonas ganglionares dichas zonas son las seis:

 Zona cervical.- el cuello es una parte muy rica en ganglios linfáticos, forman una
barrera defensiva frente a las infecciones que se producen en la boca, las fosas
nasales, los oídos, etc.
 Zona axilar.-es la estación defensiva frente a las infecciones de las extremidades
superiores
 Zona inguinal.- también muy rica en ganglios y constituye la barrera a las
infecciones de la extremidades inferiores y de la región perineal

IV. SISTEMA EXCRETOR


 Está formado por una serie de estructuras que tienen como finalidad recoger
de todo el organismo las sustancias de desecho resultantes de los procesos
bioquímicos y metabólicos que permiten el mantenimiento de la vida en el
sistema excretor encontramos:

Riñones
 Son dos formaciones macizas situadas en la región lumbar, una en cada lado de
la columna vertebral y algo por delante de esta su color es pardo rojizo
 Su tamaño aproximado 11x3x5cm
 Su peso oscila entre 100y 180 gris

Los uréteres
 Son dos largos conductos que unen a los riñones con la vejiga urinaria,
transportando hacia esta la orina. Las capas que forman la pared uretral son

Capa mucosa: reviste internamente el uréter

Capa muscular: proporciona al uréter su capacidad contráctil

Vejiga urinaria
Es un órgano hueco en forma de saco. Tiene la misión de almacenar la orina fabricado
por los riñones hasta que llegue el momento adecuado de verterla hacia el exterior

Su capacidad de distensión es muy grande, puede alcanzar fácilmente los 1000ml o


incluso más.

Su parte inferior se abre el orificio uretral que la pone en comunicación con la uretra.
Las capas que forman la pared de la vejiga son:

 Capa mucosa; tapa interiormente la vejiga


 Capa muscular; su espesor es considerable ya que posee muchas fibras
musculares en su interior
 Capa serosa; es el revestimiento interno de la vejiga

V. APARATO REPRODUCTOR

Está formado por los órganos reproductores tanto masculinos como femeninos

Aparato reproductor masculino: está formado por una serie de órganos de lo


cual los más importantes son los dos testículos ya que en ellos se forman los
espermatozoides, capaces de fecundar en el óvolo femenino el aparato reproductor
masculino formado también por la próstata y el pene
Aparato reproductor femenino: está formado por una serie de órganos con la
finalidad de producir los óvulos, permitir su fecundación por los espermatozoides
masculinos, facilitar su implantación y crecimiento en el útero, finalmente expulsar el
feto cuando este ya halla madurado. En el aparato reproductor femenino encontramos

Las trompas de Falopio: son conductos huecos en forma de tubo que comunican
con un lado con la cavidad uterina y por el otro lado con la cavidad abdominal. Sus
funciones son de recoger el ovulo cuando se rompe el folículo ovárico n transpórtalo
hacia el útero
Ovarios: son unos órganos redondeados situados en la pelvis, lateral y
posteriormente al útero y rodeados por el extremo libre de las trompas de Falopio. Las
hormonas que segrega el ovario son la progesterona y los estrógenos, estas
secreciones están reguladas por la acción de la hipófisis y se producen de forma cíclica
Útero: el útero o matriz es un órgano hueco, en forma de saco invertido y situado en
la pelvis. Tiene la misión de recibir el ovulo y permitir su desarrollo hasta que se
convierta en un nuevo ser con vida propia, en la mujer que no ha tenido hijos las
dimensiones de este órgano son aproximadamente de 7x4x3cm.elutero está formado
por las seis capas
 Serosa.- es la capa externa, recubre el útero, al igual que el resto de los
órganos abdominales
 Muscular.- es la capa intermedia muy gruesa. Su contracción ordenada, en el
momento del parto permite una correcta expulsión del feto
 Mucosa o endometrio.- es la capa interna, experimenta numerosas
modificaciones pues su grosor aumenta y disminuye muchos con los ciclos
menstruales
 La vagina: es un órgano hueco, recto en forma de tubo, la vagina comunica el
cuello del útero con los genitales externos. Su orificio exterior se halla
parcialmente cubierto por una membrana denominada himen, este órgano
permite la copulación al introducirse el pene en su interior

VI. APARATO
LOCOMOTOR
En el aparato
locomotor
encontramos 3 fases

SISTEMA ÓSEO
Es el conjunto de huesos compuesta por 208 huesos un centenar de articulaciones y
más de 650 músculos actuando coordinadamente.

El hueso es un tejido que combina células vivas (osteolitos) y materiales inertes (sales
de calcio). De esta función surge la fuerza, pero también la ligereza y la resistencia de
los huesos.

Funciones
Sostener al organismo y proteger órganos delicados. Aloja la medula ósea. Son el
apoyo de los músculos Permiten producir movimiento División del sistema óseo

La anatomía humana se divide en:

Cabeza.-en la cabeza podemos diferenciar 2 tipos de huesos

Huesos del cráneo: son los que se hallan en la parte superior de la cabeza. Forman
la cavidad en la cual que alojan los principales órganos del sistema nervioso central.
Consta de 8 huesos en el cráneo

Los huesos de la cara.-son los que forman la cavidad orbitaria, los pómulos, las
fosas nasales y la boca y consta de 14 huesos en la cara y 8 en el oído y 1 hueso en el
hioides

Tórax: consta de costillas esternón y vertebras y tiene 25 huesos.


Columna vertebral: formado por 24 huesos denominados vertebras situadas una
enzima de otras, unidas por músculos y ligamentos y en la parte superior de la columna
hace contacto con lavase del cráneo y se articula con el hueso occipital en la parte
inferior está unida al sacro y el sacro esta unido al coxis que resulta de la unión de
vertebras coxígeas

Pelvis: está formado por los huesos coxales, sacros y coxis y los huesos de la pelvis se
articulan entre si y no poseen movimiento y deben soportar fuerzas muy grandes que
se hallan interpuestas entre las extremidades inferiores y el tronco

Extremidades superiores: formado por el brazo, antebrazo y la mano unidos entre


si al cuerpo por articulaciones de la muñeca, el codo y el hombro. En la parte superior
de tórax junto al hombro encuentra el omoplato y la clavícula

Extremidades inferiores: formado por el muslo, la pierna y el pie. Los huesos de


las extremidades inferiores están unidas entre sí con el cuerpo por las articulaciones
de la cadera, rodilla y tobillo.
ARTICULACIONES
Son estructuras muy complejas necesarias para el desplazamiento de los huesos y
permiten efectuar movimientos de los huesos sin que haya gran desgastes

Tipos de articulaciones: hay tres tipos de articulaciones

1. Sinartrosis
No gozan de movilidad alguna
2. Anfiartrosis
Presentan un mínimo grado de movimiento
3. Diartrosis. Permiten efectuar movimientos bastantes amplios

ELEMENTOS DE LAS ARTICULACIONES


Hay una serie de elementos que hacen
que se alejen los huesos unos a otros
permitiendo que los extremos óseos se
deslicen con suavidad evitando su
desgaste hay 5principales elementos no
óseos de las articulaciones:

1. Cartílago articular
2. Meniscos
3. Membrana sinovial
4. Capsula articular
5. Ligamentos

Los músculos
Forman la musculatura de nuestro
cuerpo cuya función es realizar movimientos y desplazamientos

Existen 3 tipos de músculos

Estriados
Están unidos a los huesos por los tendones y realizan los movimientos involuntarios

Lisos
Están en las paredes de los órganos internos como los del estómago y sus
movimientos son involuntarios

Músculos cardiacos
Son músculos estriados pero involuntarios porque nosotros no controlamos sus latidos

Gracias a la elasticidad de los músculos pueden contraerse y relajarse y de esta


manera mueven los huesos a los q están unidos

VII. EL SISTEMA NERVIOSO


Es un conjunto de órganos cuyas funciones son

Dirigir el funcionamiento de todo el cuerpo

Recibir e interpretar toda la información que le llega del exterior y del interior del
organismo

Todo el sistema nervioso está formado por unas células nerviosas llamadas neuronas

Las neuronas.- constan de una parte central y unas prolongaciones cortas,


llamadas dendritas y otras más largas

Los axones.- trasmiten los impulsos nerviosos e otras células o bien a una neurona
El sistema nervioso está formado por el encéfalo, la medula espinal y los nervios

El encéfalo.- es una masa blanquecina que se haya dentro del cráneo


Está compuesto por 3 partes

El cerebro el cerebelo y el bulbo raquídeo

El cerebro.- es la parte del encéfalo responsable de los actos voluntarios, la


inteligencia y la memoria

El cerebelo.- esta debajo del cerebro y se encarga de mantener el equilibrio del


cuerpo y coordinar los movimientos

El bulbo raquídeo.- esta también debajo del cerebro y del parte la medula
espinal. Gracias a él podemos realizar muchas funciones vitales de forma automática
como respirar, regular los latidos del corazón etc. Y realizar muchos actos involuntarios
como tragar, estornudar, toser o tragar

La medula espinal: Es un conjunto de nervios que forman como un cordón blanco


Se encuentra en el interior de la columna vertebral

Su función es comunicar al encéfalo con el resto del cuerpo

Los nervios.-salen del encéfalo y medula espinal y se ramifican por todos los
órganos por ellos circula toda la información por eso se dice de ellos que son como
cables

VIII. EL SISTEMA ENDOCRINO


El sistema endocrino ayuda al sistema nervioso a coordinar todas las partes del cuerpo

Está formado por una serie de órganos

Las glándulas endocrinas segregan unas sustancias químicas llamadas hormonas

Las glándulas endocrinas están repartidas por todo el cuerpo las principales son

Las glándulas pituitarias o hipófisis


Esta debajo del encéfalo su misión es controlar al resto de las glándulas y expulsar
hormonas

Esenciales como la hormona del crecimiento, que regula el crecimiento del niño hasta
que se hace adulto

La oxitócica
Es una hormona que provoca el parto en las mujeres embarazadas

La vasopresina es una hormona que controla la expulsión de la orina

La tiroides
Está situada en el cuello

Su función es controlar la cantidad del yodo que hay en el organismo e influye también
en el crecimiento

El páncreas
Es una glándula que segrega la hormona insulina e

Encargada de asimilar el azúcar del organismo

Está situada cerca del organismo

Las glándulas suprarrenales

Se hallan encima de los riñones entre otro


Segrega la hormona adrenalina que envía mensajes al sistema nervioso

Los ovarios y los testículos


Fabrican estrógenos y andrógenos que marcan las diferencias entre hombres y
mujeres

IX. EL SISTEMA SENSORIAL


Estudiamos 5 órganos sensoriales

El oído

La vista

El olfato

El gusto

El taco

Órgano del oído está formado por órganos del oído y audición lo cual se clasifica en
oído externo y medio

Órganos de la vista

Encontramos el glóbulo ocular, la esclerótica, la córnea, la retina, el iris y el cuerpo


ciliar

Nos permite observar la forma de los objetos

El sentido del olfato

Formado por la nariz que se divide por el tabique nasal que tiene 2 orificios lo cual sus
abertura comunican a la laringe l

Los cornetes nasales su función es calentar, aumentar limpiar y dirigir el aire que
respiramos hacia los pulmones

El sentido del gusto

Nos proporciona información sobre la naturaleza química de los alimentos

Su principal órgano es la lengua y sus receptores las pupilas gustativas

El sentido del tacto

Está formado: por la piel lo cual es un órgano que protege y cubre la superficie del
cuerpo

Está formado por la dermis la epidermis e hipodermis


Conclusión
Finalmente podemos decir que hablar de anatomía es
hacer referencia a toda la estructura que compone al ser
humano. Todos los órganos que componen a esta hermosa
a estructura cumplen un rol muy importante en el ser
humano.

Llegando a la conclusión de que somos somos seres


humanos espectaculares... Con virtudes excelentes...

GRACIAS 

También podría gustarte