Untitled
Untitled
Untitled
Un órgano (del latín órganum, ‘herramienta’), en biología y anatomía, es una agrupación de diversos
tejidos que forman una unidad estructural encargada del cumplimiento de una función determinada en
el seno de un organismo pluricelular. Dentro de la complejidad biológica los órganos se encuentran en
un nivel de organización biológica superior a los tejidos e inferior al de un sistema.
Jiménez-Castellanos, Catalina Herrera y Carmona Bono, en su Anatomía humana general, proponen las
siguientes definiciones:
Órgano —Parte diferenciada del cuerpo que participa en la realización de una función.
Aparato —Conjunto de órganos distintos en su estructura que contribuyen a realizar la misma función.
Aparato digestivo:
La boca o cavidad oral es el lugar por donde los alimentos comienzan su viaje a través del aparato
digestivo, contiene diferentes estructuras, entre ellas los dientes que hacen posible la masticación y la
lengua. Cerca de la boca se encuentran las glándulas salivales que producen saliva, la cual se mezcla con
los alimentos, facilita la masticación, la deglución y ayuda a mantener los dientes limpios.8
Faringe
La faringe es una estructura con forma de tubo, está situada en el cuello y revestida de membrana
mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe respectivamente. Por ella
pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte de los aparatos digestivo y respiratorio.
Esófago
El esófago es un conducto que se extiende desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias
(porción donde el esófago se continúa con el estómago) hay unos 40 cm (centímetros). El esófago
empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificio esofágico del
diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual (sus paredes se encuentran unidas y solo se abren
cuando pasa el bolo alimenticio)
Estómago
El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Varía de forma según el estado de repleción
(cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene
forma de «J». Consta de varias partes que son: fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso
se denomina curvatura menor y la otra, curvatura mayor
Células parietales que secretan el ácido clorhídrico (HCl) y el factor intrínseco, una glucoproteína
necesaria para la absorción de la vitamina B12 en el intestino delgado.
Células principales u oxínticas que secretan pepsinógeno, precursor enzimático que se activa con el HCl
formando pepsina.
Páncreas
Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, produce jugo pancreático que se vierte al
intestino a través del conducto pancreático, sus secreciones son de gran importancia en la digestión de
los alimentos.
El páncreas segrega también hormonas como la insulina que pasan directamente a sangre y ayudan a
controlar el metabolismo de la glucosa.
Hígado
El hígado es la mayor víscera del cuerpo. Pesa 1,5 kg (kilogramos). Consta de cuatro lóbulos, derecho,
izquierdo, cuadrado y caudado; los cuales a su vez se dividen en segmentos.
Vesícula biliar
La vesícula biliar es una víscera hueca pequeña situada en la cara inferior del hígado. Su función es la de
almacenar y concentrar la bilis segregada por el hígado, hasta ser requerida por los procesos de la
digestión. Cuando se contrae expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno a través del conducto cístico.
Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor oscila entre 5 y 8 cm.
Intestino delgado
El intestino delgado comienza en el duodeno (tras el píloro) y termina en la válvula ileocecal, donde se
une a la primera parte del intestino grueso. Mide entre 6 y 7 m (metros) de longitud y de 2.5 a 3 cm
(centímetros) de diámetro. Su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula
ileocecal.
Intestino grueso
El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego y
termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo
centro están las asas del yeyuno e íleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm (centímetros), y su
calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une con el recto o
unión rectosigmoidea en la que su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6
o 7 cm.
Ano
El ano es la abertura final del tracto digestivo. Consta de un esfínter anal externo y otro interno que
tienen la función de controlar el proceso de expulsión de las heces al exterior. El funcionamiento
inadecuado de los esfínteres del ano puede provocar incontinencia fecal.
Aparato respiratorio:
El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el conjunto de órganos que poseen los vertebrados, (que
incluyen las vías aéreas y los pulmones), para intercambiar gases con el medio ambiente. A través de las
vías aéreas, el aire circula en dirección a los pulmones, y en estos órganos se realiza el intercambio de
gases. Su estructura y función es muy variable dependiendo del tipo de organismo y su hábitat.
Fosas nasales: Son dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada y salida del aire, el cual se
humedece, filtra y calienta a través de unas estructuras llamadas cornetes.
Faringe: Estructura con forma de tubo situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la
cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe.
Laringe: Es un conducto que permite el paso del aire desde la faringe hacia la tráquea y los pulmones. En
la laringe se encuentran las cuerdas vocales que dejan entre sí un espacio llamado glotis.
Cuerdas vocales. Son dos repliegues situados en la laringe que vibran cuando el aire los atraviesa
produciendo la voz.
Glotis. Es la porción más estrecha de la luz laríngea, espacio que está limitado por las cuerdas vocales.
Epiglotis: La epiglotis es un cartílago situado encima de la glotis que obstruye el paso del bolo
alimenticio en el momento de la deglución evitando que este se vaya al sistema respiratorio. Marca el
límite entre la orofaringe y la laringofaringe.
Tráquea: Es un conducto en forma de tubo que tiene la función de hacer posible el paso del aire entre la
laringe y los bronquios. Su pared está reforzada por un conjunto de cartílagos con forma de C que
dificultan que la vía se colapse por compresión externa sobre el cuello.6
Pulmones: Órganos cuya función es realizar el intercambio gaseoso con la sangre. Dentro de cada
pulmón, el árbol bronquial se divide progresivamente dando ramificaciones cada vez más pequeñas. La
tráquea da origen a los dos bronquios principales que se dividen en bronquios secundarios o lobares.
Cada bronquio lobar se divide en bronquios terciarios o segmentarios que se dividen en bronquiolos. El
bronquiolo continúa el proceso de ramificación y da origen al bronquiolo terminal de donde parten los
bronquiolos respiratorio que es donde se encuentran los sacos alveolares.
Bronquio: Conducto tubular fibrocartilaginoso que conduce el aire desde la tráquea hasta los
bronquiolos.
Bronquiolo: Conducto que conduce el aire desde los bronquios hasta los alvéolos.
Alvéolo: Los alveolos están situados al final de las últimas ramificaciones de los bronquiolos. Tienen la
forma de pequeños sacos y son el lugar en el que se produce el intercambio de gases con la sangre. Su
pared es muy delgada, pues está constituida por una capa unicelular, es decir formada por una única
célula.
Músculos intercostales: Músculos situados en el espacio existente entre dos costillas consecutivas.
Tienen un importante papel para movilizar el tórax durante la inspiración.
Diafragma: Músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Cuando se contrae baja y
aumenta el tamaño de la cavidad torácica provocando la inspiración. Cuando se relaja sube, disminuye el
tamaño de la cavidad torácica y provoca la espiración.
Pleura y cavidad pleural: La pleura es una membrana serosa que recubre ambos pulmones. Consta de
dos capas, la pleura parietal en contacto con la pared del tórax y la pleura visceral en contacto con los
pulmones.
Aparato Circulatorio:
El aparato circulatorioa o cardiovascular es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos
para mover dentro de su organismo elementos nutritivos, como el oxígeno, dióxido de carbono,
hormonas, metabolitos y otras sustancias. Existe tanto en los vertebrados como en la mayoría de los
invertebrados aunque su estructura y función tiene considerables variaciones dependiendo del tipo de
animal.
Organos que lo conforman:
El corazón (del latín: cor) es el órgano principal del sistema circulatorio de los animales. En el caso de los
vertebrados, incluyendo los mamíferos, es un órgano muscular hueco, de paredes gruesas y contráctiles,
que funciona como una bomba, impulsando la sangre a través de las arterias para distribuirla por todo el
cuerpo.
Los pulmones son estructuras anatómicas pertenecientes al sistema respiratorio, se ubican en la caja
torácica, a ambos lados del mediastino. Debido al espacio ocupado por el corazón, el pulmón derecho es
más grande que su homólogo izquierdo. Poseen tres caras; mediastínica, costal y diafragmática, lo irrigan
las arterias bronquiales y las arterias pulmonares le llevan sangre para su oxigenación.
Embriológicamente deriva del endodermo.
Bazo: El bazo es un órgano presente en casi todos los vertebrados. Forma parte del sistema linfático y es
el centro de actividad del sistema inmune, facilita la destrucción de glóbulos rojos y plaquetas viejos o
caducos y durante el periodo fetal participa en la producción de hematíes nuevos (hematopoyesis).
El timo es un órgano linfoide primario y especializado del sistema inmunitario. Dentro del timo maduran
las células T. Las células T son imprescindibles para el sistema inmunitario adaptativo, que es el lugar en
donde el cuerpo se adapta específicamente a los invasores externos
Sistema cardiovascular: El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos:
una red de venas, arterias y capilares que suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos de todo
el cuerpo a través de la sangre gracias al bombeo del corazón. Otra de las funciones del sistema
cardiovascular es también transportar el dióxido de carbono, un producto de desecho, desde todo el
cuerpo al corazón y pulmones para finalmente eliminar el dióxido de carbono a través de la respiración.
Corazon
Pulmon
Una arteria es un vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón a los diferentes órganos. Las
arterias de la circulación sistémica transportan sangre rica en oxígeno desde el corazón izquierdo a la
mayor parte de los órganos.
En anatomía, una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón.
Generalmente, las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada (que se reoxigena a su
paso por los pulmones), y porque transportan dióxido de carbono y desechos metabólicos procedentes
de los tejidos, en dirección de los órganos encargados de su eliminación (los pulmones, los riñones o el
hígado).
Los capilares sanguíneos son los vasos sanguíneos de menor diámetro en los animales. Poseen una
pared formada por una capa única de células endoteliales, lo que permite el intercambio de sustancias
entre la sangre y los tejidos aledaños, fenómeno que se denomina intercambio capilar, gracias al cual el
O2 y los nutrientes penetran en las células y el CO2 y las sustancias de desecho pasan a la sangre para su
eliminación.
Sistema linfatico: El sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa. Guarda algunas
similitudes con el aparato circulatorio, pero el líquido que se transporta no es sangre, sino linfa. No es un
sistema cerrado, se inicia en los tejidos corporales, continúa por los vasos linfáticos que aumentan de
tamaño progresivamente hasta converger en el conducto torácico o en el conducto linfático derecho,
ambos desembocan en el sistema venoso en el punto de unión entre la vena subclavia y la vena yugular
interna, cada uno en un lado.
Bazo
Timo
Los ganglios linfáticos, nódulos linfáticos, nodos linfáticos o linfonodos son unas estructuras ovaladas o
reniformes (con forma de riñón), encapsuladas, que forman parte estructuralmente del sistema linfático
y funcionalmente del sistema inmunitario.
La médula ósea es un tipo de tejido biológico flexible que se encuentra en el interior de los huesos
largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis.
Aparato Genital: El aparato genital (o aparato reproductor o sistema reproductor o sistema genital) es el
conjunto de órganos cuyo funcionamiento está relacionado con la reproducción sexual, con la
sexualidad, con la síntesis de las hormonas sexuales y con la micción en seres humanos.