Órganos Linfoides
Órganos Linfoides
Órganos Linfoides
SISTEMA INMUNE
Los órganos que regulan el desarrollo de respuestas inmunes mediadas por células. Los
los linfocitos se llaman órganos linfoides precursores de los linfocitos T se originan en la
médula ósea pero entran en el timo, donde las
primarios. En función del órgano en el que
células (llamadas timocitos) se dividen
maduren, los linfocitos se pueden dividir en rápidamente.
dos poblaciones principales, que se
denominan linfocitos T y linfocitos B. Así,
todos los linfocitos T maduran en el timo,
mientras que los linfocitos B maduran en
diferentes órga- nos dependiendo de las
especies: la bolsa de Fabricio en aves, la
médula ósea en primates y roedores, y el
tejido linfoide intestinal en conejos,
rumiantes y cerdos. Todos los órganos
linfoides primarios se desarrollan en
estadios fetales tempranos.
Timo
El timo se localiza en la cavidad torácica en
posición craneal respecto al corazón. En
caballos, bóvidos, ovejas, cerdos y pollos
también se extiende hacia el cuello hasta la
glándula tiroides. El tamaño del timo es
variable; su tamaño relativo es mayor en los Bolsa de Fabricio
animales recién nacidos, mientras que su
tamaño absoluto es mayor en la pubertad. La bolsa de Fabricio sólo se encuentra en las aves.
Puede ser muy pequeño y difícilmente Es un saco redondeado localizado justo por
encima de la cloaca. Como el timo, la bolsa
localizable en los animales adultos.
alcanza su mayor tamaño en el pollo entre una y
dos semanas tras la eclosión, a partir de lo cual se
Las funciones del timo se conocen muy va retrayendo a medida que el ave crece, siendo
bien por los estudios de los efectos de su muy difícil identificarla en aves de mayor edad.
extirpación quirúrgica (timectomía) en
roedores. Los resultados de la timectomía
indican que el timo del neonato es la
mayor fuente de linfocitos sanguíneos,
denominados «linfocitos derivados del
timo» o linfoci- tos T, y que estos son los
principales responsables de desarrollar las
+34-91-1234-567
ORGANOS LINFOIDES
PRIMARIOS
Por lo tanto, la bolsa de Fabricio es un En otros mamíferos, como los conejos y los
órgano linfoide primario con funciones roedores (grupo II), las PP se localizan a intervalos
al azar en el íleon y el yeyuno. En estos mamíferos
tales como ser el lugar de maduración y
las PP no se desarrollan hasta las 2 a 4 semanas
diferenciación de las células formadoras de después del nacimiento y persisten hasta la vejez.
anticuerpos. Los linfocitos que se originan El desarrollo de las PP en el grupo II parece
en la bolsa se denominan linfocitos B. La depender enteramente de la estimulación por la
bolsa actúa como el timo, en la medida en microbiota bacteriana normal, ya que se
que a ella migran las células inmaduras mantienen pequeños y poco desarrollados en los
ratones libres de gérmenes.
producidas en la médula ósea.
Placas de Peyer
Complejos linfoglandulares
Las placas de Peyer (PP) son órganos
linfoides localizados en las paredes del Los complejos linfoglandulares se encuentran en
intestino delgado. Su estructura y las paredes del intestino grueso y en el ciego de
funciones varían dependiendo de las caballos, rumiantes, perros y cerdos. Son masas
submucosas de tejido linfoide atravesadas por
especies. Así, en rumiantes, cerdos,
extensiones ramificadas radialmente de glándulas
caballos, perros y seres humanos (grupo I),
mucosas. Estas glándulas penetran tanto en la
del 80 al 90% de las PP se encuentran en el submucosa como en el nódulo linfoide. Su función
íleon, donde forman una estructura simple es desconocida, pero contienen muchas células
continua que se extiende hacia delante plasmáticas, lo que sugiere que son lugares de
desde la unión ileocecal. Las PP ileales producción de anticuerpos.
alcanzan su tamaño y madurez máximas
antes del nacimiento, en un momento en
que están protegidas de los antígenos
extraños.
Las especies de este grupo I también
tienen un segundo tipo de PP constituidas
por numerosas acumulaciones pequeñas
de folículos en el yeyuno. Estas PP
yeyunales persisten durante la vida del
animal, y son folículos con forma de pera
separados por un extenso tejido
interfolicular; contienen principalmente
linfocitos B, con un 30% de linfocitos T.
+34-91-1234-567
ÓRGANOS LINFOIDES
SECUNDARIOS
+34-91-1234-567