Proyecto Reciclaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

Proyecto

INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

Año lectivo 2023-2024


PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

¡HOLA!,
1.- INTRODUCCIÓN
BIENVENIDO Y BIENVENIDA

En el año 2050 se prevé que la población mundial aumentará a 9 700 millones de habitantes.
Para entonces, se espera que los desechos sólidos del mundo se incrementen a 3 400 millones
de toneladas por año. Si continuamos viviendo como lo hacemos ahora, se necesitará el
equivalente a tres planetas para poder obtener los recursos naturales para nuestra
sobrevivencia.

En Riobamba se generan aproximadamente 220 toneladas de residuos diarios, generando


cada habitante 0,60 kg de residuos al día en el área urbana y 0,48 kg de residuos al día en el
área rural. En cuanto a la composición de los residuos, el 62% corresponde a materia orgánica,
el 10,82% a plásticos, el 6,94% a papel y cartón y 5,19% a vidrio. Lamentablemente en nuestro
cantón todos estos residuos se mezclan en un solo recipiente junto a los residuos comunes;
reduciendo considerablemente la capacidad de reciclaje de los residuos que son
aprovechables.

Con estos antecedentes, la alcaldía ciudadana presenta el proyecto Interdisciplinario de


Reciclaje para ser implementado en el año lectivo 2023-2024 en los niveles de Educación
General Básica Preparatoria, Elemental y Media; con el objetivo de que los estudiantes se
conviertan en guardianes del reciclaje en sus unidades educativas, hogares y barrios; y así
lograr el cambio de actitudes y comportamientos de todos los miembros de la sociedad para
que Riobamba se convierta en un cantón Sostenible.

-1-
educación
general básica
preparatoria
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

MATRIZ CURRICULAR EGB PREPARATORIA


P.I. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE ASIGNATURAS CONTENIDOS ESCENCIALES DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO
1. Características físicas de los
Al término del proyecto Matemática objetos (color, tamaño, M.1.4.5. Reconocer las semejanzas y I.M.1.1.1. Compara y distingue
interdisciplinario, los textura, longitud) diferencias entre los objetos del objetos según su color, tamaño,
estudiantes serán capaces semejanzas y diferencias. entorno de acuerdo a su forma y longitud, textura y forma en
de comprender y asumir el características físicas (color, tamaño y situaciones cotidianas (I.2.)
rol de guardianes del 2. Cantidades y numerales longitud)
reciclaje, pudiendo reducir, del 1 al 10 y el 0
reutilizar y reciclar M.1.4.1. Reconocer los colores I.M.1.2.1. Establece relaciones de
adecuadamente los residuos primarios: rojo, amarillo, azul; los colores orden y escribe secuencias
en sus unidades educativas, blanco y negro y los colores numéricas ascendentes y
hogares y barrios secundarios, en objetos del entorno. descendentes, con números
naturales del 1 al 10 y con números
M.1.4.15. Escribir los número naturales ordinales, hasta el quinto, para
de 0 a 10 en contextos significativos. explicar situaciones cotidianas. (I.3.,
I.4.)

1. Los materiales de los CN.1.3.7. Explorar e identificar los


Al término del proyecto Ciencias objetos y sus cambios materiales de los objetos, clasificarlos
interdisciplinario, los Naturales por su origen y describir su utilidad.
2. Características de las
estudiantes serán I.CN.1.3.2. Clasifica objetos de uso
plantas en diferentes CN.1.3.4. Explorar y reconocer las cotidiano, en función del
capaces de
comprender y asumir el hábitats. plantas cultivadas y silvestres de la tipo de materiales naturales
rol de guardianes del 2.1 Plantas: cultivadas y localidad, describir su utilidad e (algodón, madera, cuero, metal) y
reciclaje, pudiendo silvestres identificar las formas de cuidarlas. artificiales (plástico, vidrio, goma,
reducir, reutilizar y hormigón). (J.3., I.2.)
reciclar
adecuadamente los I.CN.1.1.5. Expone comportamientos
residuos en sus unidades de respeto y cuidado hacia el
educativas, hogares y hábitat y los seres vivos de su
barrios. entorno. (J.3., I.2.,
I.3.)

-2-
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

Al término del proyecto ECA.1.2.7. Practicar juegos y I.ECA.1.4.1 Establece relaciones


interdisciplinario, los Educación 1. La imagen compartida actividades que posibiliten la empáticas con sus compañeros
estudiantes serán capaces Cultural y 2. Juego dramático observación del otro y del grupo, y los adultos que eventualmente
de comprender y asumir el Artística (ECA) 3. Producciones plásticas o generando la noción de imagen participan en la realización de
rol de guardianes del gráficas compartida. actividades artísticas colectivas.
reciclaje, pudiendo reducir, (S.1., I.3.)
reutilizar y reciclar ECA.1.3.1 Dramatizar narraciones con
adecuadamente los residuos un principio y un final reconocibles, con I.ECA.1.4.2 Comprende la
en sus unidades educativas, o sin diálogos, con personajes reales o planificación del proceso de trabajo
hogares y barrios. simbólicos, consensuados y elegidos. que se le propone o que surge del
grupo en la realización de
ECA.1.2.4 Producir obras plásticas o producciones artísticas colectivas.
gráficas en grupo, llegando a (S.4., J.2., I.2., I.4.)
acuerdos, respetando las opiniones de
los otros y contribuyendo a la
consecución de resultados.

ECA.1.2.5 Realizar construcciones


colectivas, como proyectos de
ocupación del espacio compartido.

Al término del proyecto Lengua y 1. Formas de acceso a LL.1.5.15. Utiliza recursos digitales para I.LL.1.5.1. Accede a la lectura por
interdisciplinario, los Literatura recursos en la web. satisfacer sus necesidades de ocio y placer y como medio para
estudiantes serán capaces 2. Recursos audiovisuales en aprendizaje. aprender, utilizando los recursos de
de comprender y asumir el situaciones de expresión la biblioteca de aula y de la web;
rol de guardianes del creativa (música, textos LL.1.5.7. Acompañar el lenguaje oral, registra la información consultada
reciclaje, pudiendo reducir, grabados, imágenes, entre en situaciones de expresión creativa, mediante dibujos y otros gráficos.
reutilizar y reciclar (3Rs) otros) utilizando recursos audiovisuales. (J.2., I.3.)
adecuadamente los residuos
en sus unidades educativas, I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral
hogares y barrios. en contextos cotidianos
usando la conciencia lingüística; la
acompaña de recursos
audiovisuales en situaciones de
expresión creativa;
y adapta el tono de voz, los gestos,
la entonación y el vocabulario,
según el contexto y la intención de
la situación comunicativa que
enfrente. (J.3., I.3.)

-3-
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

Al término del proyecto Ciencias 1. Familia y escuela: personas CS.1.1.5. Participar en actividades de I.CS.1.1.2. Reconoce que tiene una
interdisciplinario, los Sociales con las que se relaciona recreación y celebración de su historia personal, familiar
estudiantes serán capaces en las diferentes entorno familiar. y que forma parte de una
de comprender y asumir el actividades. comunidad y de un núcleo
rol de guardianes del 2. Derechos, C.S.1.1.9. Demostrar responsabilidad familiar con el que comparte
reciclaje, pudiendo reducir, responsabilidades y en la realización de actividades y actividades, de recreación y
reutilizar y reciclar (3Rs) acuerdos tareas cotidianas. celebración, y que posee
adecuadamente los residuos características estructurales que hay
en sus unidades educativas, que respetar y valorar. (S1)
hogares y barrios.
I.CS.1.2.1. Practica con autonomía y
responsabilidad actividades
y tareas cotidianas, como hábitos
de alimentación, higiene y cuidado
personal. (J.3., I.4.)

-4-
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

FICHA DEL PROYECTO


INTERDISCIPLINARIO No. 14
TIPO DE PROYECTO
SUBNIVEL SECCIÓN Interdisciplinar

Preparatoria Diurna
DENOMINACIÓN
Conviértete en el guardián del reciclaje
GRADO /CURSO CICLO

Primer año EGB Sierra


OBJETIVO GENERAL
Al término del proyecto interdisciplinario, los estudiantes
TRIMESTRE AÑO LECTIVO serán capaces de comprender y asumir el rol de
guardianes del reciclaje, pudiendo reducir, reutilizar y
1, 2, 3 2023 – 2024
reciclar adecuadamente los residuos en sus unidades
educativas, hogares y barrios.

-5-
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

INDICADOR(ES) DE EVALUACIÓN:

• Matemática: • Lengua y Literatura


I.M.1.1.1. Compara y distingue objetos según su color, I.LL.1.5.1. Accede a la lectura por placer y como medio
tamaño, longitud, textura y forma en situaciones para aprender, utilizando los recursos de la biblioteca de
cotidianas (I.2.) aula y de la web; registra la información consultada
I.M.1.2.1. Establece relaciones de orden y escribe ǼƲƫǛƇǾɅƲ٪ƫǛƣɍǬȉȷ٪ɬ٪ȉɅȯȉȷ٪Ǎȯƈ˚Ƥȉȷ‫ؘ‬٪‫ح‬e‫ؘؙ׀ؘ‬٪U‫خׁؘؘ‬
secuencias numéricas ascendentes y descendentes, I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos
con números naturales del 1 al 10 y con números cotidianos usando la conciencia lingüística; la
ordinales, hasta el quinto, para explicar situaciones acompaña de recursos audiovisuales en situaciones de
cotidianas. (I.3., I.4.) expresión creativa; y adapta el tono de voz, los gestos, la
entonación y el vocabulario, según el contexto y la
• Ciencias naturales; intención de la situación comunicativa que enfrente.
U‫ؘ‬v‫ؘ׀ֿׁؘؘؘ‬٪dzƇȷǛ˚ƤƇ٪ȉƣǬƲɅȉȷ٪ƫƲ٪ɍȷȉ٪ƤȉɅǛƫǛƇǾȉ‫ؙ‬٪ƲǾ٪njɍǾƤǛȊǾ٪ (J.3., I.3.)
del tipo de materiales naturales (algodón, madera,
ƤɍƲȯȉ‫ؙ‬٪ ǼƲɅƇdz‫خ‬٪ ɬ٪ ƇȯɅǛ˚ƤǛƇdzƲȷ٪ ‫ح‬ȬdzƈȷɅǛƤȉ‫ؙ‬٪ ɥǛƫȯǛȉ‫ؙ‬٪ ǍȉǼƇ‫ؙ‬٪ • Ciencias Sociales
hormigón). (J.3., I.2.) I.CS.1.1.2. Reconoce que tiene una historia personal,
I.CN.1.1.5. Expone comportamientos de respeto y familiar y que forma parte de una comunidad y de un
cuidado hacia el hábitat y los seres vivos de su entorno. núcleo familiar con el que comparte actividades, de
(J.3., I.2., I.3.) recreación y celebración, y que posee características
estructurales que hay que respetar y valorar. (S1)
• Educación Cultural y Artística (ECA) I.CS.1.2.1. Practica con autonomía y responsabilidad
I.ECA.1.4.1 Establece relaciones empáticas con sus actividades y tareas cotidianas, como hábitos de
compañeros y los adultos que eventualmente alimentación, higiene y cuidado personal. (J.3., I.4.)
participan en la realización de actividades artísticas
colectivas. (S.1., I.3.)
U‫ؘ‬-‫׀ֿׂؘؘؘ‬٪ ȉǼȬȯƲǾƫƲ٪ dzƇ٪ ȬdzƇǾǛ˚ƤƇƤǛȊǾ٪ ƫƲdz٪ ȬȯȉƤƲȷȉ٪ ƫƲ٪
trabajo que se le propone o que surge del grupo en la
realización de producciones artísticas colectivas. (S.4.,
J.2., I.2., I.4.)
-6-
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Matemática: • Educación Cultural y Artística (ECA)


Reconocer las semejanzas y diferencias entre los Practicar juegos y actividades que posibiliten la
objetos del entorno de acuerdo a su forma y observación del otro y del grupo, generando la noción
características físicas (color, tamaño y longitud) de imagen compartida.
Reconocer los colores primarios: rojo, amarillo, azul; los %ȯƇǼƇɅǛɶƇȯ٪ ǾƇȯȯƇƤǛȉǾƲȷ٪ ƤȉǾ٪ ɍǾ٪ ȬȯǛǾƤǛȬǛȉ٪ ɬ٪ ɍǾ٪ ˚ǾƇdz٪
colores blanco y negro y los colores secundarios, en reconocibles, con o sin diálogos, con personajes reales o
objetos del entorno. simbólicos, consensuados y elegidos.
Escribir los número naturales de 0 a 10 en contextos -‫ׂؘ׀ֿؘؘ‬٪ ¤ȯȉƫɍƤǛȯ٪ ȉƣȯƇȷ٪ ȬdzƈȷɅǛƤƇȷ٪ ȉ٪ Ǎȯƈ˚ƤƇȷ٪ ƲǾ٪ ǍȯɍȬȉ‫ؙ‬٪
ȷǛǍǾǛ˚ƤƇɅǛɥȉȷ‫ؘ‬ llegando a acuerdos, respetando las opiniones de los
otros y contribuyendo a la consecución de resultados.
• Ciencias naturales;
-ɫȬdzȉȯƇȯ٪ Ʋ٪ ǛƫƲǾɅǛ˚ƤƇȯ٪ dzȉȷ٪ ǼƇɅƲȯǛƇdzƲȷ٪ ƫƲ٪ dzȉȷ٪ ȉƣǬƲɅȉȷ‫ؙ‬٪ • Ciencias Sociales
ƤdzƇȷǛ˚ƤƇȯdzȉȷ٪Ȭȉȯ٪ȷɍ٪ȉȯǛǍƲǾ٪ɬ٪ƫƲȷƤȯǛƣǛȯ٪ȷɍ٪ɍɅǛdzǛƫƇƫ‫ؘ‬ CS.1.1.5. Participar en actividades de recreación y
Explorar y reconocer las plantas cultivadas y silvestres celebración de su entorno familiar.
ƫƲ٪ dzƇ٪ dzȉƤƇdzǛƫƇƫ‫ؙ‬٪ ƫƲȷƤȯǛƣǛȯ٪ ȷɍ٪ ɍɅǛdzǛƫƇƫ٪ Ʋ٪ ǛƫƲǾɅǛ˚ƤƇȯ٪ dzƇȷ٪ C.S.1.1.9. Demostrar responsabilidad en la realización de
formas de cuidarlas. actividades y tareas cotidianas.

• Lengua y Literatura
Utiliza recursos digitales para satisfacer sus
necesidades de ocio y aprendizaje.
Acompañar el lenguaje oral, en situaciones de
expresión creativa, utilizando recursos audiovisuales.

-7-
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

DESCRIPCIÓN

Con un cordial saludo a todos los estudiantes de Educación general Básica Preparatoria
(EGB), damos inicio al desarrollo del Proyecto Interdisciplinar correspondiente al
RECICLAJE.

A través de este proyecto comprenderemos la importancia de reducir reutilizar y reciclar


los residuos sólidos que generamos diariamente en nuestro salón de clases, hogar y
barrio.

Las actividades se han diseñado para que sean desarrolladas a lo largo de 36 semanas, por
lo que se hace indispensable que programen su propio horario de trabajo y cumplan
sobre todo con la ejecución de las actividades de aprendizaje autónomo en el tiempo
establecido y evitando que se acumulen.

De ser necesario se puede solicitar ayuda a los docentes de las diferentes asignaturas,
miembros del grupo familiar, profesionales cercanos, que puedan contribuir con
sugerencias.

Lo importante es que cumplan con la presentación de todas las actividades propuestas


en el proyecto y participen en las diferentes actividades programadas demostrando todo
lo aprendido.

Para la ejecución de las actividades deben considerar el uso de las 3R Reducir, reutilizar y
reciclar, de esta manera contribuimos al cuidado y preservación del medio ambiente.

-8-
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

ACTIVIDADES POR SEMANA

Previamente a la implementación del proyecto de reciclaje, se socializarán las actividades


a los representantes de los estudiantes en la primera reunión de padres de familia, con el
objetivo de que puedan apoyar a sus hijos o representados durante todo el proceso de
ƲǬƲƤɍƤǛȊǾ٪ƫƲdz٪ȬȯȉɬƲƤɅȉ‫؛‬٪ȷȉƣȯƲ٪Ʌȉƫȉ٪ƲǾ٪dzƇ٪njƇȷƲ٪ƫƲ٪ƤdzƇȷǛ˚ƤƇƤǛȊǾ٪ƫƲ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ƲǾ٪ƤƇƫƇ٪ɍǾȉ٪ƫƲ٪
los hogares.

¯-tv٪ֿ‫ؚ‬٪٪‫ׂ־س‬٪%-٪¯-¤½U-t§-٪%-٪‫شׁ׀־׀‬

En la semana uno se trabajará con la asignatura de ciencias sociales y matemática, donde


se realizará un análisis de los hábitos en el hogar de los estudiantes. El trabajo del docente
estará enfocado en guiar a los estudiantes y padres de familia para que desarrollen
adecuadamente la tarea en casa.

La actividad de los estudiantes para la primera semana consiste en


ǛƫƲǾɅǛ˚ƤƇȯ٪Ʋdz٪ƫǝƇ٪%ȉǼǛǾǍȉ٪Ʌȉƫȉȷ٪dzȉȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ȮɍƲ٪ȷƲ٪ǍƲǾƲȯƇǾ٪ƲǾ٪Ʋdz٪
hogar y enviar evidencias (foto, video).

Además como tarea en casa, el docente pedirá a los padres de


familia o representantes que llenen obligatoriamente la encuesta
“Mis hábitos de consumo” a través del siguiente código QR:

-9-
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

-vÄ-¯½٪‫ن‬tU¯٪OU½¯٪-v٪-j٪OG§‫ه‬٪‫‚س‬%UG٪¦§‫ش‬

Queremos conocer su opinión sobre el manejo de los residuos 9. ¿Qué hace con las cáscaras y restos de comida que se generan en su
sólidos en su hogar. Le solicitamos pueda responder con total hogar?
sinceridad y elegir únicamente una respuesta por pregunta. o Deposito en el basurero
o Uso como abono para mi jardín
1. Dirección domiciliaria:
Calle principal ________________ Calle Transversal ________________
10. ¿Estaría dispuesto a acudir a un punto limpio para dejar sus residuos
2. ¿Cuántas personas viven en su hogar? electrónicos, pilas, focos, ropa, muebles, colchones usados?
__________________ o SI o NO

3. ¿Quién se encarga de los desechos en su hogar? 11. ¿Dónde preferiría que sean colocados los puntos limpios?
______________________________________________________
o Parque de mi barrio
4. ¿Con qué frecuencia se deshace de la basura en su hogar? o Unidades educativas
o Todos los días o Punto comercial de mi barrio
o Cada 2 días (Supermercado, panadería, gasolinera, etc.)
o Cada 3 días
12. ‫ؠ‬-ȷɅƇȯǝƇ٪ ƫǛȷȬɍƲȷɅȉ٪ Ƈ٪ ƤdzƇȷǛ˚ƤƇȯ٪ dzȉȷ٪ ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ ƲǾ٪ ȷɍ٪ ǕȉǍƇȯ٪ ɬ٪ ȯƲƤǛƣǛȯ٪
5. En general. ¿A qué hora saca la basura de su casa? incentivos por parte del GADMR?
o En la mañana o SI o NO
o En la tarde
o En la noche 13. jȉȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ȯƲƤǛƤdzƇƣdzƲȷ٪ȮɍƲ٪ȷƲȬƇȯƲ٪ƲǾ٪ȷɍ٪ǕȉǍƇȯ‫ؙ‬٪ɍȷɅƲƫ٪ȬȯƲ˚ƲȯƲ‫ؚ‬

6. ¿Usted reutiliza el papel de los cuadernos y de impresión? o Depositarles en un punto limpio ubicado
o SI o NO cerca a su hogar
٪ ٪ ȉ٪٪٪¯ƇƤƇȯ٪dzȉȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ƲǾ٪ɍǾ٪ƫǝƇ٪ƲȷȬƲƤǝ˚Ƥȉ٪ȬƇȯƇ
7. ¿Usted recicla las botellas plásticas? que el municipio retire de su hogar
o SI o NO
14. ¯Ǜ٪ƲdzǛǍǛȊ٪dzƇ٪ȷƲǍɍǾƫƇ٪ȉȬƤǛȊǾ٪‫ؠ‬ÄȷɅƲƫ٪ȬȯƲ˚ƲȯƲ٪ȮɍƲ٪ȯƲɅǛȯƲǾ٪ȷɍȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪
8. Si su respuesta es positiva, ¿A quién entrega las botellas? reciclables?
o Recicladores o En la mañana o Una vez por semana
o Unidad Educativa o En la tarde o Dos veces por semana
o Vende o En la noche o Tres veces por semana

- 10 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 2 SEMANA 3
En la semana 2 se realizará un experimento que En la semana tres se trabajará en la asignatura de lengua y
ȬƲȯǼǛɅǛȯƈ٪ ǛƫƲǾɅǛ˚ƤƇȯ٪ Ʋdz٪ ɅǛƲǼȬȉ٪ ƫƲ٪ literatura y ciencias naturales, a través de una actividad
descomposición de los residuos orgánicos e interactiva sobre el cuidado del medio ambiente, que
inorgánicos. permitirá que los estudiantes conozcan la problemática
ƇǼƣǛƲǾɅƇdz٪Ʋ٪ǛƫƲǾɅǛ˚ȮɍƲǾ٪ȮɍƲ٪Ʋȷ٪dzȉ٪ȮɍƲ٪dzƲ٪ǕƇƤƲ٪ƣǛƲǾ٪ɬ٪dzȉ٪ȮɍƲ٪
Materiales le hace mal a nuestro planeta.
Dos botellas de plástico, tierra, residuos de
plástico y residuos de comida El trabajo del docente estará enfocado en explicar a los
estudiantes:
Hacemos un experimento en clase: en una
botella enterraremos con tierra varios residuos ‫آ‬٪¯Ʋ٪˚ǬƲǾ٪ƲǾ٪dzƇ٪ƣƇȷɍȯƇ٪ȮɍƲ٪ǕƇɬ٪ƲǾ٪Ʋdz٪ȬƇɅǛȉ٪ƲǾ٪Ʋdz٪ǼȉǼƲǾɅȉ٪ƫƲdz٪
plásticos (funda de caramelo, tapas, palos de ȯƲƤȯƲȉ‫ؙ‬٪ ȯƲ˛ƲɫǛȉǾƇȯ٪ ƤȉǾ٪ dzȉȷ٪ ƲȷɅɍƫǛƇǾɅƲȷ٪ ȷȉƣȯƲ٪ dzȉȷ٪ ǼƇdzȉȷ٪
chupete, etc.), y en otra botella restos de frutas o comportamientos que ensucian la escuela.
alimentos.
• Conversar con los estudiantes y darles a conocer que está
¿Qué crees que pasará en las 2 botellas? en sus manos y en nuestras manos frenar tanta basura que
¿Qué material crees que estará y cuál no? generamos para que el mundo sea un lugar más bonito
Cuando haya pasado un mes lo descubriremos. donde vivir.

• La tarea para la casa consiste en ingresar en el siguiente


link y completar la actividad:
https://es.liveworksheets.com/fy1979329hi

• Finalmente se debe capturar la pantalla o tomar la foto de


la actividad realizada para entregar al profesor.

- 11 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 4 SEMANA 5
En la semana cuatro se trabajará en la asignatura de En la semana cinco se trabajará en la asignatura de
lengua y literatura y ECA, a través de la actividad Dibujar ciencias sociales y ECA a través de la actividad descubrir
para aprender a separar residuos la ruta de los residuos que generamos.

El trabajo del docente estará enfocado en explicar a los El trabajo del docente consiste en explicar el proceso
ƲȷɅɍƫǛƇǾɅƲȷ٪dzƇ٪ǛǼȬȉȯɅƇǾƤǛƇ٪ƫƲ٪ƤdzƇȷǛ˚ƤƇȯ٪dzȉȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ɬ٪ƲǾ٪ adecuado para la gestión de residuos sólidos desde su
qué contenedor deben ir colocados los residuos ǍƲǾƲȯƇƤǛȊǾ٪ǕƇȷɅƇ٪ȷɍ٪ƫǛȷȬȉȷǛƤǛȊǾ٪˚ǾƇdz٪ɬ٪ȯƲȬȯƲȷƲǾɅƇȯdzȉ٪Ƈ٪
orgánicos, reciclables y comunes para el desarrollo de la través de un collage de fotos
actividad.
Materiales
Materiales • Papel o cartulina A4
Papel de colores • Tijeras
Tijera • Pegamento blanco
Pinturas de Colores • Imágenes de la ruta de los residuos que generamos.
Pegamento Blanco
Imágenes de residuos orgánicos, reciclables y comunes Procedimiento
para que los niños tengan el material necesario para Recortar las imágenes de la ruta de residuos y pegar en
realizar la actividad. el papel o cartulina

Procedimiento
Dibujar en una hoja los contenedores (orgánicos,
reciclables y comunes), pintarlos, decorarlos y pegar los
dibujos de los diferentes residuos en el contenedor
correcto.

- 12 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 6 SEMANA 7
En la semana seis se trabajará en la asignatura de En la semana siete se trabajará en la asignatura de
ciencias naturales a través de la actividad Ciencias Naturales y educación cultural y artística a
“Experimentamos con semillas”. través de la actividad “Obra de títeres”

Materiales: El trabajo del docente consiste en desarrollar el


Semillas de frejol contenido sobre la Huella ecológica, como medirla y así
vaso de plástico transparente reutilizado poder reducirla a través de una obra de títeres debido al
agua interés y al impacto que causa en los niños.
algodón
La huella ecológica es una manera de medir el impacto
Procedimiento: que generan nuestros actos en el medio ambiente,
Colocar un algodón húmedo en el interior del vaso, cada uno de nosotros tenemos una huella ecológica.
colocar las semillas y envolverlas.
%ƲǬƇȯ٪dzƇȷ٪ȷƲǼǛdzdzƇȷ٪ɥƇȯǛȉȷ٪ƫǝƇȷ٪ɬ٪ɥƲȯǛ˚ƤƇȯ٪ȮɍƲ٪ȷǛƲǼȬȯƲ٪ƲȷɅƳ٪ Materiales:
bastante húmedo el algodón, hasta que la semilla • Títeres elaborados con material reciclado
germine.

El trabajo de los estudiantes después de realizar el


procedimiento es contarle a la maestra que observan
cada día y en qué condiciones germinan las semillas.

- 13 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 8 SEMANA 9
En la semana ocho se trabajará en la asignatura de En la semana nueve se trabajará en la asignatura de
lengua y literatura y Ciencias Naturales a través de la matemáticas a través de la actividad con botellas
actividad “Consumo Responsable para niños”
Materiales:
El trabajo del docente estará enfocado en explicar a 1 Botellas plásticas grande de 1lt
través de un video educativo sobre la importancia de 3 Botellas plásticas pequeñas de 300ml
fomentar el consumo responsable ingresando en el
siguiente link Procedimiento:
El trabajo del docente estará enfocado en explicar a los
https://www.youtube.com/watch?v=yM0SeWPybu8 estudiantes que la capacidad de una botella grande es
&t=179s igual a la capacidad de 3 botellas pequeñas y la
diferencia está en la cantidad de residuos que se
La actividad que los estudiantes tiene que realizar está ǍƲǾƲȯƇǾ‫ؘ‬٪ ٪ §ƲƇdzǛɶƇȯ٪ dzƇ٪ ȯƲ˛ƲɫǛȊǾ٪ ȮɍƲ٪ Ʋȷ٪ ǼƲǬȉȯ٪ ƤȉǼȬȯƇȯ٪ ֿ٪
enfocada en el consumo responsable del agua realizar botellas grande de agua, jugo o refresco que 3 botellas
desde casa y enviar evidencias (video me lavo las pequeñas que generan más plástico y contaminan la
manos). naturaleza.

- 14 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 10 SEMANA 11
En la semana diez se trabajará en la asignatura de En la semana once se trabajará en la asignatura de
matemática y ECA a través del Gusanito de colores, que educación cultural y artística y ciencias naturales a
es una actividad muy divertida para que los niños través de la actividad “Hacer es aprender” (tachos de
aprendan a diferenciar colores, a sumar y la basura con material reciclable).
importancia de reutilizar los residuos para crear otros
productos. El trabajo del docente estará enfocado en apoyar a los
estudiantes a desarrollar la actividad manual que
El trabajo del docente estará enfocado en explicar a los consiste en realizar los tachos de basura con material
estudiantes que el contenedor de cartón para huevos reciclado, pintarlos y decorarlos con los colores
puede ser transformado en un bonito gusano utilizando preferidos.
diferentes colores, así estimularán su habilidad manual
y además recordarán fácilmente los colores que utilicen Materiales:
(colores primarios, los colores secundarios surgen a • Cajas
partir de la mezcla de los colores primarios). • Pinturas de colores
• Tijeras
Materiales: • Goma
• Cubeta de huevos
• Pinceles Procedimiento:
• Pinturas de colores Pintar las cajas de acuerdo al gusto de los niños,
• Tijeras dibujarle los ojitos y decorarlos.
• Goma
• Ojos móviles de plástico.

Procedimiento:
Para hacerlo, recorta cada compartimento para huevos,
píntalos y pégalos, decóralos y listo.

- 15 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 12
El rincón del reciclaje

En la semana 12, los estudiantes junto con el docente elegirán un espacio dentro
del salón de clases para convertirlo en el rincón del reciclaje, donde se depositarán
exclusivamente los residuos reciclables (plástico, vidrio, papel, cantón, latas)
completamente limpios y secos. Este rincón deberá ser decorado de la manera
más creativa al igual que el recipiente de residuos reciclables que debe estar
ȬƲȯnjƲƤɅƇǼƲǾɅƲ٪ǛƫƲǾɅǛ˚ƤƇƫȉ‫ؘ‬

¯-tv٪ֿׁ‫ֿׄف‬٪‫س‬٪‫ׅ׀‬٪%-٪vÜU-t§-٪‫ف‬٪‫׀׀‬٪%-٪%UU-t§-‫ش‬
Durante las 4 semanas siguientes los estudiantes aplicarán todos los
ƤȉǾȉƤǛǼǛƲǾɅȉȷ٪ ƇƫȮɍǛȯǛƫȉȷ٪ ȷȉƣȯƲ٪ dzƇ٪ ƤdzƇȷǛ˚ƤƇƤǛȊǾ٪ ƫƲ٪ ȯƲȷǛƫɍȉȷ‫ؙ‬٪ ɬ٪ Ʌȉƫȉȷ٪ dzȉȷ٪ ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪
reciclables que generen colocarán en el recipiente del rincón del reciclaje; cuando
el recipiente se llene se deberán depositar los residuos en el recipiente grande de
reciclaje que estará ubicado en el patio de la unidad educativa, esta actividad se
deberá realizar durante todo el año lectivo,

- 16 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

¯-tv٪ֿ‫׃ׁفׅ‬
A partir de la semana 17 (01 de enero de 2024) )los estudiantes requieren todo el apoyo de todos los miembros de
la familia porque deberán separar diariamente los residuos que se generan en sus hogares en las siguientes
tipologías:

· Desechos comunes RECUERDA


· Residuos orgánicos Para incentivar a los estudiantes sobre la importancia
· Residuos reciclables de separar los residuos en casa, desde el Municipio de
· Residuos electrónicos Riobamba se coordinará con la Unidad educativa para
· Pilas la realización de una gira de observación denominada
· Focos
· Botella del amor
“La Ruta de los Residuos”
· Tereques

Las actividades que deben realizar los estudiantes en sus hogares son:

· §ƲɍɅǛdzǛɶƇȯ٪ȯƲƤǛȬǛƲǾɅƲȷ٪ȮɍƲ٪ɅǛƲǾƲǾ٪ƲǾ٪ƤƇȷƇ٪Ʋ٪ǛƫƲǾɅǛ˚ƤƇȯdzƲȷ٪ȬƇȯƇ٪ƤƇƫƇ٪ɅǛȬȉ٪ƫƲ٪ȯƲȷǛƫɍȉ‫ؙ‬٪ɅȉǼƇȯ٪njȉɅȉǍȯƇnjǝƇ٪ƫƲ٪
todos los recipientes como evidencia.
· Ubicar los diferentes recipientes en lugares estratégicos del hogar.
· ¯ȉƤǛƇdzǛɶƇȯ٪ƤȉǾ٪Ʌȉƫȉȷ٪dzȉȷ٪ǼǛƲǼƣȯȉȷ٪ƫƲ٪dzƇ٪njƇǼǛdzǛƇ٪dzƇ٪ǼƇǾƲȯƇ٪ƇƫƲƤɍƇƫƇ٪ƫƲ٪ƤdzƇȷǛ˚ƤƇȯ٪ɬ٪ȯƲƤǛƤdzƇȯ٪dzȉȷ٪ƫǛnjƲȯƲǾɅƲȷ٪
residuos
· ½ȉƫƇ٪dzƇ٪njƇǼǛdzǛƇ٪ƫƲƣƲȯƈ٪ƇȬȉɬƇȯ٪ƫǛƇȯǛƇǼƲǾɅƲ٪ƲǾ٪dzƇ٪ƤdzƇȷǛ˚ƤƇƤǛȊǾ٪ƫƲ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ƲǾ٪Ʋdz٪ǕȉǍƇȯ‫ؙ‬٪ȬƇȯƇ٪ƲȷɅȉ٪ƫƲƣƲȯƈǾ٪
˚ȯǼƇȯ٪ɍǾƇ٪ƤƇȯɅƇ٪ƤȉǼȬȯȉǼǛȷȉ٪ƫƲ٪ƤdzƇȷǛ˚ƤƇƤǛȊǾ٪ƫƲ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ƲǾ٪ȷɍ٪ǕȉǍƇȯ‫ؘ‬
· jȉȷ٪ ƲȷɅɍƫǛƇǾɅƲȷ٪ ƤȉǾ٪ ƇɬɍƫƇ٪ ƫƲ٪ ȷɍȷ٪ ȬƇƫȯƲȷ٪ dzdzƲǾƇȯƈǾ٪ ȷƲǼƇǾƇdzǼƲǾɅƲ٪ ƫɍȯƇǾɅƲ٪ Ʌȉƫȉ٪ Ʋdz٪ ƇȈȉ٪ dzƲƤɅǛɥȉ٪ dzƇ٪ ˚ƤǕƇ٪
“Nuestro diario de residuos” donde deberán pesar los residuos que generan semanalmente en el hogar y
adjuntar fotografías como evidencia.

- 17 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

NUESTRO DIARIO DE RESIDUOS

Fecha de elaboración: (Ejemplo domingo 07 de enero de 2024)

Días de almacenamiento: (lunes 01 al sábado 06 de enero de 2024)

‫ؘ׀‬٪٪٪‫¦ؠ‬ɍƳ٪ɅǛȬȉ٪ƫƲ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ǍƲǾƲȯƇǼȉȷ٪ƲȷɅƇ٪ȷƲǼƇǾƇ‫؟‬

TIPO DE RESIDUO PESO PORCENTAJE FOTO CON EL PESO DE LA BALANZA

Desechos comunes
Residuos orgánicos
Residuos reciclables
Electrónicos
Pilas
Focos
Botella del amor
Tereque
TOTAL 100%

- 18 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 17-35 SEMANA 36


· Una vez llena de la ficha, cada semana desde cada En la última semana, los estudiantes deberán presentar
hogar se procede a la recolección y transporte de los un informe final de la clasificación de los residuos
AUTOEVALUACIÓN
diferentes tipos de residuos: realizada en su hogar durante las 19 semanas, tomando
en cuenta la información de cada ficha semanal.
· Los residuos comunes se deben depositar en los
ELABORADOverdes
contenedores POR: más cercanos a su hogar En este informe se debe detallar APROBADO
el pesoPOR:
total de cada
tipo de residuo recolectado durante las 19 semanas,
• Matemática:
· Los Lic/Ms/Dr.
residuos orgánicos _ _ _ _tener
deben _ _ _ _un
_ _tratamiento
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _además
_ _ _ _ _ _de
_ _la_ _explicación detallada de la disposición
especial
• Ciencias por tanto Lic/Ms/Dr.
naturales: el Municipio _ _ _ _de_ _ _Riobamba
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _final
_ _ _de
_ _todos
_ _ _ _los
_ residuos con evidencia fotográfica.
comunicará el sistema de recolección con sus
• Educación Cultural y Artística (ECA): Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
respectivas fechas.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _COMPROMISOS
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _DE LOS ESTUDIANTES
· • Lengua y Literatura:
Los Residuos Lic/Ms/Dr. _puede
reciclables _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Me
_ _ _ _ _ _gestionar _ _ comprometo
_ _ _ _ _ _ _ _ a:
directamente la familia, se pueden · Realizar semanalmente las actividades propuestas por
• Ciencias Sociales: Lic/Ms/Dr. _ _ _ contactar
_ _ _ _ _ _ _con
_ _ _los
_________________
recicladores de base que trabajan en coordinación los docentes y entregar a tiempo las tareas
con el municipio de Riobamba o puedes VICERRECTOR(A) SECCIÓN
depositarlos en los puntos limpios más cercanos a tu · Socializar la importancia de la clasificación de los
hogar. residuos a todos los miembros de mi familia

· FECHA:
Los residuos electrónicos, pilas, focos, botellas del · Vigilar diariamente que la clasificación de residuos se
FECHA: en el hogar
realice de manera adecuada
amor y los tereques se deben transportar a los
puntos limpios ubicados en lugares estratégicos de
Riobamba. · Aplicar los conocimientos aprendidos sobre el reciclaje
en mi vida diaria, a través del cambio de actitudes y
comportamientos que nos permitan vivir en armonía
con la naturaleza

19 -
- 21
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

AUTOEVALUACIÓN

Piensa en lo que has aprendido y luego evalúa tu desempeño en el proyecto

Indicadores de Desempeño Siempre La mayoría de las veces Ocasionalmente Pocas veces

Participé responsablemente
en cada una de las
actividades.

Para la ejecución de las


actividades del Proyecto,
Investigue en otras fuentes
de consulta. (internet, libros,
revistas y opinión de los
docentes y familiares).

Logré superar las


ƫǛ˚ƤɍdzɅƇƫƲȷ٪Ʋ٪
inconvenientes que
surgieron a lo largo del
desarrollo del proyecto con
facilidad.

Considero que los


aprendizajes adquiridos en
el proyecto son aplicables
en la vida diaria.

- 20 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

AUTOEVALUACIÓN

ELABORADO POR: APROBADO POR:

• Matemática: Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• Ciencias naturales: Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• Educación Cultural y Artística (ECA): Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_________________________________________________
• Lengua y Literatura: Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• Ciencias Sociales: Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

VICERRECTOR(A) SECCIÓN

FECHA: FECHA:

- 21 -
educación
general básica
elemental
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

MATRIZ CURRICULAR EGB ELEMENTAL


P.I. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE ASIGNATURAS CONTENIDOS ESCENCIALES DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO
14
Al término del proyecto Matemática 1. Reconocimiento de M.2.1.1. M.2.1.1. Discrimina propiedades de
interdisciplinario, los conjuntos y subconjuntos. Representar gráficamente conjuntos y los objetos y obtiene subconjuntos
estudiantes serán 2. Diferenciación de subconjuntos, discriminando las de un conjunto universo. (S.2.)
capaces de propiedades o atributos. propiedades o atributos de los objetos
comprender y asumir el 3. Representación gráfica de I.M.2.1.2. Propone patrones y
rol de guardianes del conjuntos y subconjuntos. construye series de objetos, figuras y
reciclaje, pudiendo secuencias numéricas. (I.1.)
reducir, reutilizar y M.2.1.6.
reciclar Relacionar los elementos del conjunto I.M.2.1.3. Discrimina en diagramas,
adecuadamente los de salida con los elementos del tablas y una cuadrícula los pares
residuos en sus unidades conjunto de llegada, a partir de la ordenados del producto cartesiano
educativas, hogares y correspondencia entre elementos. AxB que cumplen una relación uno
barrios. a uno. (I.3., I.4.)

M.2.1.7.
Representar, en diagramas, tablas y
una cuadrícula, las parejas ordenadas
de una relación específica entre los
elementos del conjunto de salida y los
elementos del conjunto de llegada.

CN.2.4.8.
Al término del proyecto Ciencias 1. Residuos Sólidos I.CN.2.5.2. Demuestra a partir de la
interdisciplinario, los Naturales 1.1 Diferencia entre residuo y Explorar y discutir cuáles son los ejecución de experimentos sencillos
estudiantes serán desecho principales recursos naturales y uso de instrumentos y unidades de
capaces de 1.2 Degradación de los renovables de la localidad e identificar medida, las propiedades de la
comprender y asumir el residuos sus características y usos. materia (masa, peso, volumen) los
rol de guardianes del 1.3 Problemática global y local tipos (sustancias puras y mezclas
reciclaje, pudiendo 2. Clasificación de los CN.2.4.9. naturales y artificiales) y empleando
reducir, reutilizar y Residuos Sólidos Explorar y discutir los principales técnicas sencillas separa mezclas
reciclar 2.1 De acuerdo a su Origen y recursos naturales no renovables de las que se usan en su vida cotidiana.
adecuadamente los composición regiones naturales del país y dar (J.3., I.2.)
residuos en sus unidades 3. Ruta de los Residuos Sólidos razones para realizar la explotación
educativas, hogares y Urbanos controlada. I.CN.2.10.1. Clasifica a los recursos
barrios. 3.1 Generación naturales en renovables y no
3.2 Almacenamiento renovables en función de sus
3.2 Recolección y Transporte CN.2.3.4. características, importancia, usos y

- 22 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE
3.3 Disposición final Observar e identificar las clases de la propone razones para realizar la
4.Consumo Responsable materia y diferenciarlas, por sus explotación controlada en las
4.1 Reducir características, en sustancias puras y regiones naturales del país. (J.3., I.4.)
4.2 Reutilizar mezclas naturales y artificiales
4.3 Reciclar
5. Separación selectiva de
Residuos Sólidos en los hogares
5.1 Residuos Orgánicos
5.2 Residuos Reciclables
5.3 Desechos Comunes
de residuos

Al término del proyecto ECA.2.1.9. I.ECA.2.2.1. Identifica las cualidades


interdisciplinario, los Educación Explorar, a través de los sentidos, las de elementos del entorno natural y
estudiantes serán capaces Cultural y 1. Manualidades reciclables cualidades y posibilidades de los artificial, como resultado de un
de comprender y asumir el rol Artística (ECA) 2. Mi títere reciclable. materiales orgánicos e inorgánicos, y proceso de exploración sensorial, y
de guardianes del reciclaje, 3. Aprendiendo desde mi celular. utilizarlos para la creación de recrea sus posibilidades a través del
pudiendo reducir, reutilizar y 4. Aprendemos cantando. producciones plásticas, títeres, objetos movimiento y la representación
reciclar adecuadamente los sonoros, etc. visual y sonora. (I.2.,
residuos en sus unidades S.3.)
educativas, hogares y ECA.2.3.13.
barrios. Realizar transformaciones sobre I.ECA.2.3.1. Observa y comenta las
materiales de uso cotidiano o características de representaciones
desechado (lápices, telas, botellas de del entorno natural y artificial, y de
plástico, latas, cartones, etc.), objetos y obras artísticas construidos
variando su utilidad para convertirlos con los elementos de dichos
en animales o muñecos; añadirles entornos. (S.3., I.2.)
adornos, modificar su color y construir
estructuras. I.ECA.2.3.2. Utiliza diversas técnicas
para la representación del entorno
ECA.2.2.7. natural y artificial. (J.2., S.3.)
Utilizar elementos del entorno natural y
artificial (madera, hojas, piedras, etc.) I.ECA.2.3.3. Toma como modelo
en la creación colectiva de objetos y creaciones artísticas para
producciones artísticas sencillas. la elaboración de producciones
propias. (J.2.,
ECA.2.2.5. S.3.)
Realizar representaciones propias,
individuales o en grupo del entorno
natural y artificial, utilizando distintas
técnicas

Al término del proyecto Lengua y LL.2.2.1. .LL.2.3.1. Muestra capacidad de


interdisciplinario, los Literatura 1. Comunicación oral escucha al mantener el tema de

- 23 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

estudiantes serán capaces 1.1. Convenciones de la Compartir de manera espontánea sus conversación e intercambiar ideas,
de comprender y asumir el rol comunicación oral: turnos en ideas, experiencias y necesidades en y sigue las pautas básicas de la
de guardianes del reciclaje, la conversación, ceder la situaciones informales de la vida comunicación oral. (I.3., I.4.)
pudiendo reducir, reutilizar y palabra, respetar los puntos de cotidiana
reciclar (3Rs) vista de los demás I.LL.2.4.1. Realiza exposiciones orales,
adecuadamente los residuos 1.2. Diseño, elaboración del LL.2.2.5. adecuadas al contexto escolar,
en sus unidades educativas, contenido, selección del Realizar exposiciones orales sobre sobre temas de interés personal y
hogares y barrios. soporte y producción de temas de interés personal y grupal en grupal, y las enriquece con recursos
recursos audiovisuales para el contexto escolar audiovisuales y otros. (I.3., S.4.)
acompañar la expresión oral
2. Collage de la clasificación de
residuos.

Al término del proyecto Ciencias 1. La convivencia CS.2.3.8. I.CS.2.5.1. Reconoce la capital, las
interdisciplinario, los Sociales 1.1. Acciones y omisiones que Apreciar y practicar el cuidado de los ciudades y el hecho histórico más
estudiantes serán capaces cuidan/dañan el ambiente: servicios públicos y el patrimonio, en relevante de su provincia, así como
de comprender y asumir el rol Tierra y Ecuador función del bienestar colectivo y el sus autoridades y las funciones y
de guardianes del reciclaje, 1.2. Problemas ambientales del desarrollo sustentable. responsabilidades primordiales que
pudiendo reducir, reutilizar y Ecuador estas tienen que cumplir en función
reciclar (3Rs) 1.2.1. Calentamiento global y CS.2.2.14. de mejorar la calidad de vida de sus
adecuadamente los residuos cambio climático Describir la geografía de la provincia habitantes. (I.2.)
en sus unidades educativas, (relieve, hidrografía y diversidad
hogares y barrios. natural) considerando su incidencia en I.CS.2.6.1. Reconoce que todos los
la vida de sus habitantes y asociándola ecuatorianos tenemos derechos,
con los problemas ambientales y el uso, deberes, cualidades y valores
explotación y conservación de sus humanos que aportan en la
recursos naturales. construcción de nuestra identidad y
cultura nacional. (J.1., S.2.)
CS.2.3.9.
Discutir el concepto de I.CS.2.6.2. Examina los límites,
sustentabilidad como expresión de un regiones naturales, diversidad de
compromiso ético, en función de legar flora y fauna en relación con la
un mundo mejor a las futuras división territorial del Ecuador, la
generaciones. provisión de servicios públicos, los
patrimonios y la responsabilidad de
los ecuatorianos, en función de su
conservación y desarrollo
sustentable. (J.1.)

- 24 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

FICHA DEL PROYECTO


INTERDISCIPLINARIO No. 14
TIPO DE PROYECTO
SUBNIVEL SECCIÓN Interdisciplinar

EGB Elemental
DENOMINACIÓN
Conviértete en el guardián del reciclaje
GRADO /CURSO CICLO

2do, 3ero, 4to EGB Sierra


OBJETIVO GENERAL
Al término del proyecto interdisciplinario, los estudiantes
TRIMESTRE AÑO LECTIVO serán capaces de comprender y asumir el rol de
guardianes del reciclaje, pudiendo reducir, reutilizar y
1, 2, 3 2023 – 2024
reciclar adecuadamente los residuos en sus unidades
educativas, hogares y barrios.

- 25 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

INDICADOR(ES) DE EVALUACIÓN:

Matemática: I.ECA.2.3.2. Utiliza diversas técnicas para la representación


I.M.2.1.1. Discrimina propiedades de los objetos y obtiene ƫƲdz٪ƲǾɅȉȯǾȉ٪ǾƇɅɍȯƇdz٪ɬ٪ƇȯɅǛ˚ƤǛƇdz‫ؘ‬٪‫ح‬e‫ؘؙ׀ؘ‬٪¯‫خׁؘؘ‬
subconjuntos de un conjunto universo. (S.2.) I.ECA.2.3.3. Toma como modelo objetos y creaciones
I.M.2.1.2. Propone patrones y construye series de objetos, artísticas para la elaboración de producciones propias. (J.2.,
˚ǍɍȯƇȷ٪ɬ٪ȷƲƤɍƲǾƤǛƇȷ٪ǾɍǼƳȯǛƤƇȷ‫ؘ‬٪‫ح‬U‫خֿؘؘ‬ S.3.)
I.M.2.1.3. Discrimina en diagramas, tablas y una cuadrícula los
pares ordenados del producto cartesiano AxB que cumplen • Lengua y Literatura
una relación uno a uno. (I.3., I.4. I.LL.2.3.1. Muestra capacidad de escucha al mantener el tema
de conversación e intercambiar ideas, y sigue las pautas
• Ciencias naturales; básicas de la comunicación oral. (I.3., I.4.)
I.CN.2.5.2. Demuestra a partir de la ejecución de I.LL.2.4.1. Realiza exposiciones orales, adecuadas al contexto
experimentos sencillos y uso de instrumentos y unidades de escolar, sobre temas de interés personal y grupal, y las
medida, las propiedades de la materia (masa, peso, enriquece con recursos audiovisuales y otros. (I.3., S.4.)
volumen) los tipos (sustancias puras y mezclas naturales y
ƇȯɅǛ˚ƤǛƇdzƲȷ‫خ‬٪ ɬ٪ ƲǼȬdzƲƇǾƫȉ٪ ɅƳƤǾǛƤƇȷ٪ ȷƲǾƤǛdzdzƇȷ٪ ȷƲȬƇȯƇ٪ ǼƲɶƤdzƇȷ٪ • Ciencias Sociales
que se usan en su vida cotidiana. (J.3., I.2.) I.CS.2.5.1. Reconoce la capital, las ciudades y el hecho
U‫ؘ‬v‫ֿؘؘ־ֿؘ׀ؘ‬٪ dzƇȷǛ˚ƤƇ٪ Ƈ٪ dzȉȷ٪ ȯƲƤɍȯȷȉȷ٪ ǾƇɅɍȯƇdzƲȷ٪ ƲǾ٪ ȯƲǾȉɥƇƣdzƲȷ٪ ɬ٪ histórico más relevante de su provincia, así como sus
no renovables en función de sus características, importancia, autoridades y las funciones y responsabilidades primordiales
usos y propone razones para realizar la explotación que estas tienen que cumplir en función de mejorar la
controlada en las regiones naturales del país. (J.3., I.4.) calidad de vida de sus habitantes. (I.2.)
I.CS.2.6.1. Reconoce que todos los ecuatorianos tenemos
• Educación Cultural y Artística (ECA) derechos, deberes, cualidades y valores humanos que
U‫ؘ‬-‫ֿؘؘ׀ؘ׀ؘ‬٪ UƫƲǾɅǛ˚ƤƇ٪ dzƇȷ٪ ƤɍƇdzǛƫƇƫƲȷ٪ ƫƲ٪ ƲdzƲǼƲǾɅȉȷ٪ ƫƲdz٪ aportan en la construcción de nuestra identidad y cultura
ƲǾɅȉȯǾȉ٪ǾƇɅɍȯƇdz٪ɬ٪ƇȯɅǛ˚ƤǛƇdz‫ؙ‬٪ƤȉǼȉ٪ȯƲȷɍdzɅƇƫȉ٪ƫƲ٪ɍǾ٪ȬȯȉƤƲȷȉ٪ƫƲ٪ nacional. (J.1., S.2.)
exploración sensorial, y recrea sus posibilidades a través del I.CS.2.6.2. Examina los límites, regiones naturales, diversidad
movimiento y la representación visual y sonora. (I.2., ƫƲ٪ ˛ȉȯƇ٪ ɬ٪ njƇɍǾƇ٪ ƲǾ٪ ȯƲdzƇƤǛȊǾ٪ ƤȉǾ٪ dzƇ٪ ƫǛɥǛȷǛȊǾ٪ ɅƲȯȯǛɅȉȯǛƇdz٪ ƫƲdz٪
S.3.) Ecuador, la provisión de servicios públicos, los patrimonios y
I.ECA.2.3.1. Observa y comenta las características de la responsabilidad de los ecuatorianos, en función de su
ȯƲȬȯƲȷƲǾɅƇƤǛȉǾƲȷ٪ƫƲdz٪ƲǾɅȉȯǾȉ٪ǾƇɅɍȯƇdz٪ɬ٪ƇȯɅǛ˚ƤǛƇdz‫ؙ‬٪ɬ٪ƫƲ٪ȉƣǬƲɅȉȷ٪ conservación y desarrollo sustentable. (J.1.)
y obras artísticas construidos con los elementos de dichos
entornos. (S.3., I.2.) - 26 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Matemática: ƇǾǛǼƇdzƲȷ٪ȉ٪ǼɍȈƲƤȉȷ‫؛‬٪ƇȈƇƫǛȯdzƲȷ٪ƇƫȉȯǾȉȷ‫ؙ‬٪ǼȉƫǛ˚ƤƇȯ٪ȷɍ٪Ƥȉdzȉȯ٪ɬ٪
§ƲȬȯƲȷƲǾɅƇȯ٪ Ǎȯƈ˚ƤƇǼƲǾɅƲ٪ ƤȉǾǬɍǾɅȉȷ٪ ɬ٪ ȷɍƣƤȉǾǬɍǾɅȉȷ‫ؙ‬٪ construir estructuras.
discriminando las propiedades o atributos de los objetos. ÄɅǛdzǛɶƇȯ٪ ƲdzƲǼƲǾɅȉȷ٪ ƫƲdz٪ ƲǾɅȉȯǾȉ٪ ǾƇɅɍȯƇdz٪ ɬ٪ ƇȯɅǛ˚ƤǛƇdz٪ ‫ح‬ǼƇƫƲȯƇ‫ؙ‬٪
Relacionar los elementos del conjunto de salida con los hojas, piedras, etc.) en la creación colectiva de producciones
elementos del conjunto de llegada, a partir de la artísticas sencillas.
correspondencia entre elementos.
Representar, en diagramas, tablas y una cuadrícula, las Realizar representaciones propias, individuales o en grupo
ȬƇȯƲǬƇȷ٪ ȉȯƫƲǾƇƫƇȷ٪ ƫƲ٪ ɍǾƇ٪ ȯƲdzƇƤǛȊǾ٪ ƲȷȬƲƤǝ˚ƤƇ٪ ƲǾɅȯƲ٪ dzȉȷ٪ ƫƲdz٪ƲǾɅȉȯǾȉ٪ǾƇɅɍȯƇdz٪ɬ٪ƇȯɅǛ˚ƤǛƇdz‫ؙ‬٪ɍɅǛdzǛɶƇǾƫȉ٪ƫǛȷɅǛǾɅƇȷ٪ɅƳƤǾǛƤƇȷ‫ؘ‬
elementos del conjunto de salida y los elementos del
conjunto de llegada. • Lengua y Literatura
Compartir de manera espontánea sus ideas, experiencias y
• Ciencias naturales; necesidades en situaciones informales de la vida cotidiana
Explorar y discutir cuáles son los principales recursos
ǾƇɅɍȯƇdzƲȷ٪ ȯƲǾȉɥƇƣdzƲȷ٪ ƫƲ٪ dzƇ٪ dzȉƤƇdzǛƫƇƫ٪ Ʋ٪ ǛƫƲǾɅǛ˚ƤƇȯ٪ ȷɍȷ٪ Realizar exposiciones orales sobre temas de interés personal
características y usos. y grupal en el contexto escolar
Explorar y discutir los principales recursos naturales no
renovables de las regiones naturales del país y dar razones • Ciencias Sociales
para realizar la explotación controlada. Apreciar y practicar el cuidado de los servicios públicos y el
ƣȷƲȯɥƇȯ٪ Ʋ٪ ǛƫƲǾɅǛ˚ƤƇȯ٪ dzƇȷ٪ ƤdzƇȷƲȷ٪ ƫƲ٪ dzƇ٪ ǼƇɅƲȯǛƇ٪ ɬ٪ patrimonio, en función del bienestar colectivo y el desarrollo
diferenciarlas, por sus características, en sustancias puras y sustentable.
ǼƲɶƤdzƇȷ٪ǾƇɅɍȯƇdzƲȷ٪ɬ٪ƇȯɅǛ˚ƤǛƇdzƲȷ‫ؘ‬
Describir la geografía de la provincia (relieve, hidrografía y
• Educación Cultural y Artística (ECA) diversidad natural) considerando su incidencia en la vida de
Explorar, a través de los sentidos, las cualidades y sus habitantes y asociándola con los problemas ambientales
posibilidades de los materiales orgánicos e inorgánicos, y y el uso, explotación y conservación de sus recursos
utilizarlos para la creación de producciones plásticas, títeres, naturales.
objetos sonoros, etc. Discutir el concepto de sustentabilidad como expresión de
un compromiso ético, en función de legar un mundo mejor
Realizar transformaciones sobre materiales de uso cotidiano a las futuras generaciones.
o desechado (lápices, telas, botellas de plástico, latas,
cartones, etc.), variando su utilidad para convertirlos en - 27 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

DESCRIPCIÓN

Con un cordial saludo a todos los estudiantes de Educación general Básica Elemental
(EGB), damos inicio al desarrollo del Proyecto Interdisciplinar correspondiente al
RECICLAJE.
A través de este proyecto comprenderemos la importancia de reducir reutilizar y reciclar
los residuos sólidos que generamos diariamente en nuestro salón de clases, hogar y
barrio.

Las actividades se han diseñado para que sean desarrolladas a lo largo de 36 semanas, por
lo que se hace indispensable que programen su propio horario de trabajo y cumplan
sobre todo con la ejecución de las actividades de aprendizaje autónomo en el tiempo
establecido y evitando que se acumulen.

De ser necesario se puede solicitar ayuda a los docentes de las diferentes asignaturas,
miembros del grupo familiar, profesionales cercanos, que puedan contribuir con
sugerencias.

Lo importante es que cumplan con la presentación de todas las actividades propuestas


en el proyecto y participen en las diferentes actividades programadas demostrando todo
lo aprendido.

Para la ejecución de las actividades deben considerar el uso de las 3R Reducir, reutilizar y
reciclar, de esta manera contribuimos al cuidado y preservación del medio ambiente.

- 28 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

COMPROMISO

Socializar en la primera reunión de padres de familia el “PROYECTO STEAM DE


RECICLAJE” y crear un compromiso de acompañamiento durante todo el año lectivo.

ACTIVIDADES POR SEMANA

Como actividad previa a la implementación del proyecto de reciclaje, se socializarán las


actividades a los representantes de los estudiantes en la primera reunión de padres de
familia, con el objetivo de que puedan apoyar a sus hijos o representados durante todo el
ȬȯȉƤƲȷȉ٪ƫƲ٪ƲǬƲƤɍƤǛȊǾ٪ƫƲdz٪ȬȯȉɬƲƤɅȉ‫؛‬٪ȷȉƣȯƲ٪Ʌȉƫȉ٪ƲǾ٪dzƇ٪njƇȷƲ٪ƫƲ٪ƤdzƇȷǛ˚ƤƇƤǛȊǾ٪ƫƲ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ƲǾ٪
ƤƇƫƇ٪ɍǾȉ٪ƫƲ٪dzȉȷ٪ǕȉǍƇȯƲȷ‫ؘ‬٪-ȷ٪ǛǼȬȉȯɅƇǾɅƲ٪ȷƲȈƇdzƇȯ٪ȮɍƲ٪Ƈdz٪˚ǾƇdz٪ƫƲdz٪ȬȯȉɬƲƤɅȉ‫ؙ‬٪Ʋdz٪tɍǾǛƤǛȬǛȉ٪ƫƲ٪
§ǛȉƣƇǼƣƇ٪ȬȯƲǼǛƇȯƈ٪Ƈ٪dzȉȷ٪ƲȷɅɍƫǛƇǾɅƲȷ٪ȮɍƲ٪ƤdzƇȷǛ˚ƤƇȯȉǾ٪ɬ٪ǍƲȷɅǛȉǾƇȯȉǾ٪ƇƫƲƤɍƇƫƇǼƲǾɅƲ٪dzȉȷ٪
residuos.

- 29 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

¯-tv٪ֿ‫ؚ‬٪٪‫ׂ־س‬٪%-٪¯-¤½U-t§-٪%-٪‫شׁ׀־׀‬

En la primera semana se realizará la dinámica Residuos inorgánicos Son aquellos que no se


‫ن‬jƇ٪ƤdzƇȷǛ˚ƤƇƤǛȊǾ٪ƫƲ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ‫ؘه‬ descomponen naturalmente. Ejemplo el papel, cartón,
plástico, vidrio, metal y materiales de construcción.
Materiales:
Paso 2
-Necesitarás imágenes de diferentes tipos de residuos Coloca las cajas en una mesa del espacio de juego.
sólidos (papel, plástico, vidrio, metal, orgánico, etc.).
-Prepara varias cajas etiquetadas con los diferentes Paso 3
tipos de residuos sólidos. Entrega a cada niño/a imágenes de los residuos sólidos
(pueden ser imágenes recortables) y pídeles que los
Desarrollo: coloquen en la caja correspondiente según su
ƤdzƇȷǛ˚ƤƇƤǛȊǾ‫ؘ‬٪¯ɍȬƲȯɥǛȷƇ٪Ʋdz٪ǬɍƲǍȉ٪ɬ٪ƇƤdzƇȯƇ٪ƤɍƇdzȮɍǛƲȯ٪ƫɍƫƇ٪
Paso 1 que puedan tener los niños.
Explícales a los niños
Adicional, como tarea en casa, el docente pedirá a los
‫¦ؠ‬ɍƳ٪ȷȉǾ٪dzȉȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ȷȊdzǛƫȉȷ‫؟‬ padres de familia o representantes que llenen
Los residuos sólidos son todos aquellos objetos, obligatoriamente la encuesta “Mis hábitos de
materiales o sustancias que ya no son útiles y son consumo” escaneando el siguiente código QR
desechados por las personas.

¿Cuáles son los principales tipos?


Residuos orgánicos: Son aquellos que provienen de la
naturaleza y se pueden descomponer fácilmente.
Ejemplo las cáscaras de frutas, restos de comida, hojas y
ramas.

- 30 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

-vÄ-¯½٪‫ن‬tU¯٪OU½¯٪-v٪-j٪OG§‫ه‬٪‫‚س‬%UG٪¦§‫ش‬

Queremos conocer su opinión sobre el manejo de los residuos 9. ¿Qué hace con las cáscaras y restos de comida que se generan en su
sólidos en su hogar. Le solicitamos pueda responder con total hogar?
sinceridad y elegir únicamente una respuesta por pregunta. o Deposito en el basurero
o Uso como abono para mi jardín
1. Dirección domiciliaria:
Calle principal ________________ Calle Transversal ________________
10. ¿Estaría dispuesto a acudir a un punto limpio para dejar sus residuos
2. ¿Cuántas personas viven en su hogar? electrónicos, pilas, focos, ropa, muebles, colchones usados?
__________________ o SI o NO

3. ¿Quién se encarga de los desechos en su hogar? 11. ¿Dónde preferiría que sean colocados los puntos limpios?
______________________________________________________
o Parque de mi barrio
4. ¿Con qué frecuencia se deshace de la basura en su hogar? o Unidades educativas
o Todos los días o Punto comercial de mi barrio
o Cada 2 días (Supermercado, panadería, gasolinera, etc.)
o Cada 3 días
12. ‫ؠ‬-ȷɅƇȯǝƇ٪ ƫǛȷȬɍƲȷɅȉ٪ Ƈ٪ ƤdzƇȷǛ˚ƤƇȯ٪ dzȉȷ٪ ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ ƲǾ٪ ȷɍ٪ ǕȉǍƇȯ٪ ɬ٪ ȯƲƤǛƣǛȯ٪
5. En general. ¿A qué hora saca la basura de su casa? incentivos por parte del GADMR?
o En la mañana o SI o NO
o En la tarde
o En la noche 13. jȉȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ȯƲƤǛƤdzƇƣdzƲȷ٪ȮɍƲ٪ȷƲȬƇȯƲ٪ƲǾ٪ȷɍ٪ǕȉǍƇȯ‫ؙ‬٪ɍȷɅƲƫ٪ȬȯƲ˚ƲȯƲ‫ؚ‬

6. ¿Usted reutiliza el papel de los cuadernos y de impresión? o Depositarles en un punto limpio ubicado
o SI o NO cerca a su hogar
٪ ٪ ȉ٪٪٪¯ƇƤƇȯ٪dzȉȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ƲǾ٪ɍǾ٪ƫǝƇ٪ƲȷȬƲƤǝ˚Ƥȉ٪ȬƇȯƇ
7. ¿Usted recicla las botellas plásticas? que el municipio retire de su hogar
o SI o NO
14. ¯Ǜ٪ƲdzǛǍǛȊ٪dzƇ٪ȷƲǍɍǾƫƇ٪ȉȬƤǛȊǾ٪‫ؠ‬ÄȷɅƲƫ٪ȬȯƲ˚ƲȯƲ٪ȮɍƲ٪ȯƲɅǛȯƲǾ٪ȷɍȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪
8. Si su respuesta es positiva, ¿A quién entrega las botellas? reciclables?
o Recicladores o En la mañana o Una vez por semana
o Unidad Educativa o En la tarde o Dos veces por semana
o Vende o En la noche o Tres veces por semana

- 31 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 2
La semana 2, se realizará un experimento que permitirá Paso5: Explicar a los niños que estarán observando la
ǛƫƲǾɅǛ˚ƤƇȯ٪Ʋdz٪ɅǛƲǼȬȉ٪ƫƲ٪ƫƲȷƤȉǼȬȉȷǛƤǛȊǾ٪ƫƲ٪dzȉȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ degradación de los residuos a lo largo del tiempo.
orgánicos e inorgánicos. Paso6: Anotar en una hoja de papel la fecha de inicio de
la observación.
Materiales:
Cada día, pedir a los niños que observen los recipientes
- Dos botellas de plástico de Galón (5 Litros) y anoten cualquier cambio que vean.
transparentes con tapa. Después de una semana, abrir los recipientes y
- Trozos de frutas o vegetales como (cáscaras de comparar el estado de los residuos orgánicos.
plátano, huevo, papa, etc.) ¿Han desaparecido?
- Cartón, tapas metálicas y palos de chupete. ¿Se ven diferentes?
- 2 libras de tierra.
- Agua. Con los residuos inorgánicos
¿Han cambiado en algo?
Desarrollo:
Conversar con los niños sobre el proceso de
Paso 1: Llenar una botella de plástico de Galón (5 litros) descomposición de los residuos orgánicos y la
hasta la mitad con trozos de cascaras de plátanos, resistencia de los residuos inorgánicos a degradarse.
huevos y papas (residuos orgánicos). Con este experimento, los niños podrán observar cómo
Paso 2: En el otro recipiente, añadir trozos de cartón, los residuos orgánicos se descomponen con facilidad,
tapas de metal y palos de chupete (residuos mientras que los residuos inorgánicos permanecen casi
inorgánicos). sin cambios. Esto les permitirá comprender la
Paso 3: colocar 1 libra de tierra en cada botella y cerrar importancia de reducir, reutilizar y reciclar los residuos.
ambos recipientes con sus respectivas tapas.
Paso 4: Colocar los recipientes en un lugar donde los
niños puedan observarlos fácilmente, como una
ventana o una mesa.
- 32 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 3
En la tercera semana se realizará un juego virtual Además, en casa con la ayuda de sus padres, los niños
"Mi ciudad natal limpiando" ɅȯƇƣƇǬƇȯƈǾ٪ƲǾ٪dzƇ٪ȷǛǍɍǛƲǾɅƲ٪˚ƤǕƇ٪ȬƇȯƇ٪ƤȉǾȉƤƲȯ٪dzƇ٪ȷǛɅɍƇƤǛȊǾ٪
actual del manejo de residuos en cada hogar de los
En este juego, los niños deben ayudar a limpiar la estudiantes.
ciudad que está llena de basura. Aprenderán sobre los
diferentes tipos de desechos, como el plástico, el papel El trabajo del docente estará enfocado en explicar
y el vidrio, y cómo deben desecharse correctamente. previamente a los estudiantes la manera correcta de
dzdzƲǾƇȯ٪dzƇ٪˚ƤǕƇ٪“Mi diario de Residuos”
Los niños deben pedirles a sus padres que descarguen
en su teléfono la aplicación. La actividad de los estudiantes será pedirles a sus
padres que escaneen el siguiente código QR y registren
https://apps.apple.com/ec/app/mi-ciudad-natal-limpi la cantidad de residuos que genera su familia, tipo de
ando/id1590152089 ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ ɬ٪ ȷɍ٪ ƫǛȷȬȉȷǛƤǛȊǾ٪ ˚ǾƇdz٪ ƫɍȯƇǾɅƲ٪ ׁ٪ ƫǝƇȷ٪
ƤȉǾȷƲƤɍɅǛɥȉȷ٪ ƲǾ٪ dzƇ٪ ˚ƤǕƇ٪ ɬ٪ dzdzƲɥƇȯ٪ ɅȉƫƇ٪ dzƇ٪ ǛǾnjȉȯǼƇƤǛȊǾ٪
recolectada al salón de clases para comparar los datos
con sus compañeros.

- 33 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

MI DIARIO DE RESIDUOS
1.! Cantidad de residuos que generamos diariamente por hogar
DÍA 1 (libras):
DÍA 2 (libras):
DÍA 3 (libras):

2.! Qué tipo de residuos generamos cada día (Selecciones con una X)
TIPO DE RESIDUO Día 1 Día 2 Día 3
Residuos de cocina
Papel y cartón
Plásticos
Vidrio
Latas
Residuos comunes

3. A dónde van los residuos que generamos (Seleccione con una X)


TIPO DE RESIDUO BASURERO RECICLADORES VENDE
Residuos de cocina
Papel y cartón
Envases plásticos
Vidrio
Latas
Residuos comunes

- 34 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 4
En la cuarta semana se realizará un collage de fotos ÄǾƇ٪ ɥƲɶ٪ ˚ǾƇdzǛɶƇƫȉ‫ؙ‬٪ ǼɍƲȷɅȯƇ٪ Ƈ٪ dzȉȷ٪ ǾǛȈȉȷ٪ dzƇȷ٪ ƤƇȯɅɍdzǛǾƇȷ٪ ɬ٪
repasa con ellos las características de cada tipo de
Materiales: residuo.
-3 Cartulinas de colores
-Tijeras Además, como tarea pide a los niño/as traer la planilla
-Pegamento de agua potable de su casa del último mes.
-Marcadores ٪ ÜƲȯǛ˚ƤƇȯ٪ Ʋdz٪ ƤȉȷɅȉ٪ ƫƲ٪ dzƇ٪ ɅƇȷƇ٪ ƫƲ٪ ȯƲƤȉdzƲƤƤǛȊǾ٪ ƫƲ٪ ƣƇȷɍȯƇ٪
-Revistas o periódicos viejos que paga su familia al mes.

Desarrollo: Pregúntales:
Cada cartulina representará un tipo de residuo: ¿Es justo el valor que paga toda la familia por el
Orgánico. trabajo que hacen los recolectores?
Papel y cartón.
Plástico y vidrio.

Ayuda a los niños a recortar imágenes de revistas o


periódicos viejos que representen cada tipo de residuo.

Por ejemplo:
Recortar imágenes de frutas y verduras para el residuo
orgánico.
Imágenes de papel y cajas de cartón para el papel y
cartón.
Botellas de plástico y vasos de vidrio para el plástico
vidrio.
Pega las imágenes en la cartulina correspondiente a
cada tipo de residuo.
- 35 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 5
En la quinta semana, se realizará un collage de fotos. Recolección de residuos:
Recorta y pega la imagen de un camión de basura y un
Materiales: empleado de recolección de residuos.
-1 formato A3 OƇɶ٪ ɍǾƇ٪ ˛ƲƤǕƇ٪ ȮɍƲ٪ ɥƇɬƇ٪ ƫƲȷƫƲ٪ Ʋdz٪ ȯƲƤǛȬǛƲǾɅƲ٪ ƫƲ٪
-Láminas de la ruta de residuos desechos comunes hasta el camión de basura para
-Tijeras mostrar que los residuos son recogidos.
-Goma §ƲƤȉȯɅƇ٪ɬ٪ȬƲǍƇ٪dzƇ٪ǛǼƇǍƲǾ٪ƫƲ٪ɍǾ٪ȯƲƤǛƤdzƇƫȉȯ٪ɬ٪ɍǾƇ٪˛ƲƤǕƇ٪
-Marcadores que indique que los residuos reciclables fueron
entregados
Desarrollo: §ƲƤȉȯɅƇ٪ ɬ٪ ȬƲǍƇ٪ dzƇ٪ ǛǼƇǍƲǾ٪ ƫƲ٪ ɍǾ٪ ɅƲȯȯƲǾȉ٪ ɬ٪ ɍǾƇ٪ ˛ƲƤǕƇ٪
Generación de residuos: que indique que los residuos orgánicos serán
Recorta y pega una casa con diferentes áreas, como la enterrados para abono de las plantitas
cocina, el baño y el dormitorio.
En cada área, recorta y pega imágenes de distintos Transporte de residuos comunes:
objetos y alimentos que se desechan, como una cáscara %ǛƣɍǬƇ٪ɍǾƇ٪˛ƲƤǕƇ٪ȮɍƲ٪ɥƇɬƇ٪ƫƲȷƫƲ٪Ʋdz٪ƤƇǼǛȊǾ٪ƫƲ٪ƣƇȷɍȯƇ٪
de banana, una botella de plástico vacía y restos de hasta una planta de tratamiento de residuos.
alimentos. -Ǿ٪ dzƇ٪ ˛ƲƤǕƇ‫ؙ‬٪ ȬƲǍƇ٪ ǛǼƈǍƲǾƲȷ٪ ȮɍƲ٪ ȯƲȬȯƲȷƲǾɅƲǾ٪ Ʋdz٪
transporte de los residuos, como carreteras y una planta
Almacenamiento de residuos: de tratamiento de residuos.
En el exterior de la casa, recorta y pega imágenes de 3
recipientes diferentes utilizados para separar los %ǛȷȬȉȷǛƤǛȊǾ٪˚ǾƇdz٪ƫƲ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ƤȉǼɍǾƲȷ‫ؚ‬
residuos, como un recipiente para desechos comunes Recorta y pega una planta de tratamiento de residuos,
como el papel higiénico, pañales, etc, un recipiente para con ilustraciones de diferentes procesos, como la
plástico, vidrio, papel, cartón, y un tercer recipiente para separación de residuos reciclables y el compostaje de
residuos orgánicos que se generan en la cocina residuos orgánicos.

- 36 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 6
En la sexta semana, se realizará un títere. sólidos, como una botella de plástico, una lata de
refresco, un envase de comida, etc.
Materiales:
Paso 6: Pega estas formas de residuos sólidos alrededor
-Un calcetín de la boca del títere.
-Ojos móviles
-Fieltro de colores Puedes agregar detalles adicionales al títere, como
-Tijeras ƣȯƇɶȉȷ٪ȉ٪ȬǛƲȯǾƇȷ٪ƫƲ٪˚ƲdzɅȯȉ‫ؙ‬٪ɍȷƇǾƫȉ٪ȬƲǍƇǼƲǾɅȉ٪ƤƇdzǛƲǾɅƲ‫ؘ‬
-Pegamento o pistola de pegamento caliente
Una vez que hayas terminado de construir el títere,
Desarrollo: podrás usarlo para enseñar a los niños sobre la
importancia de reducir la cantidad de residuos sólidos
Paso 1: Toma el calcetín y colócalo en tu mano con la que producen.
punta del calcetín en la parte inferior (donde estarían
los dedos del pie). Puedes hacer que el títere "hable" y explique por qué es
importante reciclar, cómo reducir el consumo de
Paso 2: Dobla la parte del calcetín que está en la parte plástico u otros consejos relacionados con la reducción
superior hacia abajo para formar la boca del títere. de residuos.

Paso 3: Con las tijeras, recorta una forma de boca en la De esta manera, estarás promoviendo un mensaje
parte doblada del calcetín. educativo mientras los niños se divierten jugando con el
títere.
Paso 4: Pega los ojos móviles en la parte superior del
calcetín, justo encima de la boca.

¤Ƈȷȉ٪ ‫ؚ׃‬٪ ÄȷƇ٪ Ʋdz٪ ˚ƲdzɅȯȉ٪ ƫƲ٪ ƤȉdzȉȯƲȷ٪ ȬƇȯƇ٪ ƤȉȯɅƇȯ٪ ƫǛnjƲȯƲǾɅƲȷ٪
formas que representen diferentes tipos de residuos
- 37 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 7
En la semana siete, se analizará las acciones y omisiones ¿En qué vienes a la escuela?
que provocan daño al ambiente a través de nuestra Carro color rojo; bus, bicicleta o a pie color verde
huella ecológica. ¿Cuantos carros hay en tu familia?
Las actividades por desarrollar se detallan a Un carro color verde; 2 carros en adelante rojo
continuación: ¿Procuras apagar las luces cuando sales de las
habitaciones? Si es verde, No es rojo
‫ؠ‬%Ʋ٪ȮɍƳ٪Ƥȉdzȉȯ٪Ʋȷ٪Ʌɍ٪ǕɍƲdzdzƇ‫؟‬ ¿Cuándo apagas la tele, el computador, etc…los
desenchufas? Si es verde, No es rojo

Cuando los estudiantes contesten a cada pregunta,


extenderán la plastilina del color que corresponda
dentro del contorno de su huella, rellenándola. Si al
ƇƤƇƣƇȯ٪Ʋdz٪ǬɍƲǍȉ٪ȷɍ٪ǕɍƲdzdzƇ٪Ʋȷ٪ƫƲ٪Ƥȉdzȉȯ٪ȯȉǬȉ٪ȷǛǍǾǛ˚ƤƇȯƈ٪ȮɍƲ٪
Antes de comenzar, se requiere tener trocitos de no está actuando adecuadamente con nuestro planeta,
plastilina del mismo tamaño tanto de color rojo como ɬ٪ȷǛ٪ȷɍ٪ǕɍƲdzdzƇ٪Ʋȷ٪ɥƲȯƫƲ٪ȷǛǍǾǛ˚ƤƇȯƈ٪ȮɍƲ٪ƤɍǛƫƇ٪ƫƲ٪ǼƇǾƲȯƇ٪
de color verde y el dibujo del pie de cada estudiante en adecuada al planeta Tierra.
una hoja tamaño A4
Primeramente, se procede a repartir los trocitos de Una vez hecho esto, es importante trabajar en qué
ȬdzƇȷɅǛdzǛǾƇ٪ ȮɍƲ٪ ȷƲȯƈǾ٪ dzƇȷ٪ ˚ƤǕƇȷ٪ ƫƲdz٪ ǬɍƲǍȉ‫ؙ‬٪ ɬ٪ ƤƇƫƇ٪ Ƥȉdzȉȯ٪ podemos hacer para disminuir nuestro impacto sobre
representa acciones más o menos respetuosas con el el planeta, proponiendo medidas sencillas en las que
medio: Color rojo son acciones poco ecológicas que nos podamos involucrar padres, madres, hermanos,
aumentan nuestra huella; y color verde, acciones que docentes, etc.
reducen o no aumentan nuestra huella.
Con esta actividad se trata de calcular quién gasta más Finalmente, se debe dejar un espacio en blanco en la
los recursos existentes, quien deja más huella en sus hoja en el que incluiremos un compromiso familiar para
actividades diarias, mediante un juego de preguntas y mejorar nuestra huella ecológica en nuestras
respuestas como, por ejemplo: actividades diarias.
- 38 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 8
En la semana 8, los estudiantes trabajarán el tema de
consumismo vs consumo responsable a través de
medios audiovisuales.

La actividad por desarrollar se plantea a continuación:

Los estudiantes deberán observar el video sobre el


consumismo vs consumo responsable en el siguiente
link:

https://youtu.be/_7XMZ-nxiJY

Posteriormente, los estudiantes deberán responde a las


siguientes preguntas:

1. ¿De qué tema habló el profe Stemus en el


video?
2. ¿Cuál es la característica del Homo consumus?
3. ¿Cómo se comporta el homo responsabilus?
4. ¿Qué mensaje te deja este video?
5. Desde hoy en adelante ¿Qué cambios harás en
tu vida diaria para convertirte en un consumidor
responsable?

- 39 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 9 SEMANA 10
¡Día sin plástico¡ En la semana 10, los estudiantes elaborarán una maseta

-Ǿ٪ dzƇ٪ ȷƲǼƇǾƇ٪ ‫ׇؙ‬٪ dzȉȷ٪ ƲȷɅɍƫǛƇǾɅƲȷ٪ ȬdzƇǾǛ˚ƤƇȯƇǾ٪ ɍǾƇ٪ Materiales:


salida al mercado, tienda de barrio o supermercado. -Botellas de plástico vacías y limpias.
-Tijeras (utilizado por un adulto para evitar accidentes).
Compra sin plástico: Pídeles a los estudiantes que -Pinturas acrílicas de diversos colores.
-Pinceles.
organicen una salida de compras con su familia
-Tierra.
para que ayude a seleccionar alimentos frescos y -Semillas o plantas pequeñas.
envasados en materiales sostenibles, como papel,
vidrio o cartón en lugar de plástico y grabar un Desarrollo:
video de máximo 5 minutos para promover entre su Paso 1: Lava y seca bien las botellas de plástico para asegurarte de
familia y amigos la reducción del uso de plástico en que estén limpias y listas para usar como macetas.
su diario vivir. En el video se debe evidenciar la Paso 2: Con la ayuda de las tijeras (utilizado por un adulto), corta
compra de productos sin envoltorios plásticos; la parte superior de la botella. La altura dependerá de qué tan
tomando en cuenta las siguientes grande quieres que sea la maceta, pero una buena medida es de
recomendaciones: unos 10-15 cm de altura.
Paso 3: A continuación, utiliza las pinturas acrílicas para decorar
1. No utilices botellas de agua de plástico. las botellas de plástico como desees. Puedes dibujar diseños,
2. Sustituya los sorbetes de plástico por los de paisajes, animales u objetos, ¡la imaginación es el límite! Deja que
metal. los niños se diviertan y sean creativos con sus diseños.
Paso 4: Una vez que la pintura esté seca, llena la mitad de la
3. Vaya a la compra con bolsas reutilizables.
botella con tierra.
4. Evite comprar productos envueltos en plástico. Paso 5:٪ ǕȉȯƇ٪ Ʋȷ٪ Ʋdz٪ ǼȉǼƲǾɅȉ٪ ƫƲ٪ ȬdzƇǾɅƇȯ٪ ȷɍ٪ ˛ȉȯ٪ njƇɥȉȯǛɅƇ٪
5. Elija productos que estén envasados con cartón o asegurándote de que estén bien cubiertas de tierra.
vidrio. Paso 6: Coloca las macetas en un lugar adecuado para que las
6. Evite los productos desechables. ȬdzƇǾɅƇȷ٪ȯƲƤǛƣƇǾ٪dzɍɶ٪ȷȉdzƇȯ٪ȷɍ˚ƤǛƲǾɅƲ‫ؘ‬
7. Utilice utensilios de cocina de madera.
8. Cambie las pinzas con las que tiendes la ropa. Riega las plantas con cuidado, manteniendo la tierra húmeda,
9. Evita las maquinillas de afeitar desechables. pero sin exceso de agua.
- 40 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 11 SEMANA 12
En la semana 11, los estudiantes junto con el profesor El rincón del reciclaje.
escucharan la canción “Vamos a reciclar” mediante el En la semana 12, los estudiantes adornaran sus
enlace https://youtu.be/liPjiP9esp4 basureros reciclables.
Materiales:
Con el objetivo de memorizar su contenido y -2 Cajas de cartón
ƤȉǾƤǛƲǾɅǛɶƇȯ٪dzƇ٪ƤdzƇȷǛ˚ƤƇƤǛȊǾ٪ƫƲ٪dzȉȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ‫ؘ‬ -Tijeras.
-Pegamento.
-Revistas con imágenes de papel, cartón, envases de
plástico y vidrio.
-Rotuladores o marcadores.

Desarrollo:
Paso 1: Cortar imágenes de papel, cartón y pégalas
alrededor de la primera caja de cartón
Paso 2: Cortar imágenes de botellas de plástico, fundas,
vidrio y pégalas alrededor de la segunda caja de cartón
Paso 3: Diseñar 2 tarjetas o etiquetas con los nombres
para cada recipiente (1 etiqueta de residuos de papel y
cartón y una etiqueta para residuos plásticos y vidrio) y
procede a pegarlas en cada caja de cartón.
Paso 4: Una vez terminados los basureros, colócalos en
un lugar visible del aula que se convertirá en el rincón
del reciclaje durante todo el año escolar, puedes decorar
este lugar de acuerdo a tu creatividad

¡Comienza a reciclar!
¡Recuerda que todo lo q recicles debe estar
completamente limpio y seco!
- 41 -
PROYECTO
RECUERDA
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE Para incentivar a los estudiantes sobre la importancia
de separar los residuos en casa, desde el Municipio de
Riobamba se coordinará con la Unidad educativa para
la realización de una gira de observación denominada
13 – 16
SEMANA 7
“La Ruta de los Residuos”
En la
(27 DEsemana siete, AL
NOVIEMBRE se analizará las acciones
22 DE DICIEMBRE y omisiones
DE 2023) ¿Procuras apagar las luces cuando sales de las
Durante
que las 4daño
provocan semanas siguientes
al ambiente los estudiantes
a través de nuestra habitaciones?
aplicarán
huella todos los conocimientos adquiridos sobre la
ecológica. Si es verde, No es rojo
clasificación
Las actividades de aresiduos, y diariamente
desarrollar se detallan a revisarán qué
continuación: Las actividades que deben realizar los estudiantes en
tipo de residuos se generaron y verificarán que estén sus hogares
¿Cuándo son:
apagas la tele, el computador, etc…los
dentro
¿De quédecolor
los recipientes
es tu huella?adecuados. desenchufas?
Antes de comenzar, se requiere tener trocitos de ·Si es
Reutilizar
verde, No recipientes
es rojo que tienen en casa e
Es importante
plastilina tener tamaño
del mismo en cuenta quede
tanto una vezrojo
color llenos los
como identificarles para cada tipo de residuo, tomar fotografía
recipientes
de color verdeconylos diferentes
el dibujo residuos,
del pie de cada deben sacar del
estudiante en de todos los
Cuando los recipientes
estudiantescomo evidencia.
contesten a cada pregunta,
salónhoja
una de clase
tamaño y depositarles
A4 dentro del contenedor de extenderán la plastilina del color que corresponda
residuos reciclables que estará ubicado en un lugar ·dentro
Ubicar los diferentes
del contorno recipientes
de su huella, en lugares
rellenándola. Si al
estratégico del patio
Primeramente de la unidad
se procede educativa.
a repartir los trocitos de estratégicos del hogar.
ƇƤƇƣƇȯ٪Ʋdz٪ǬɍƲǍȉ٪ȷɍ٪ǕɍƲdzdzƇ٪Ʋȷ٪ƫƲ٪Ƥȉdzȉȯ٪ȯȉǬȉ٪ȷǛǍǾǛ˚ƤƇȯƈ٪ȮɍƲ٪
ȬdzƇȷɅǛdzǛǾƇ٪
SEMANA 17-35
ȮɍƲ٪ ȷƲȯƈǾ٪ dzƇȷ٪ ˚ƤǕƇȷ٪ ƫƲdz٪ ǬɍƲǍȉ‫ؙ‬٪ ɬ٪ ƤƇƫƇ٪ Ƥȉdzȉȯ٪ no está actuando adecuadamente con nuestro planeta,
representa acciones más o menos respetuosas con el ·ɬ٪ȷǛ٪ȷɍ٪ǕɍƲdzdzƇ٪Ʋȷ٪ɥƲȯƫƲ٪ȷǛǍǾǛ˚ƤƇȯƈ٪ȮɍƲ٪ƤɍǛƫƇ٪ƫƲ٪ǼƇǾƲȯƇ٪
Socializar con todos los miembros de la familia la
A partir Color
medio: de la semana
rojo son17 acciones
(01 de enero
pocode ecológicas
2024) los que manera
adecuada adecuada deTierra.
al planeta clasificar y reciclar los diferentes
estudiantesnuestra
aumentan con el apoyo dey toda
huella; colorsuverde,
familia deberánque
acciones residuos
separar diariamente
reducen o no aumentan los residuos
nuestra que se generan en
huella. Una vez hecho esto, es importante trabajar en qué
sus hogares en las siguientes tipologías: ·podemos
Toda la hacer
familia deberá
para apoyar
disminuir diariamente
nuestro impacto en la
sobre
Con esta actividad se trata de calcular quién gasta más clasificación de residuos en
el planeta, proponiendo el hogar,
medidas para esto
sencillas endeberán
las que
· Desechos
los recursoscomunes
existentes, quien deja más huella en sus firmar una carta compromiso de clasificación
nos podamos involucrar padres, madres, hermanos, de
· Residuos orgánicos
actividades diarias, mediante un juego de preguntas y residuos en su
docentes, etc. hogar.
· Residuos reciclables
respuestas como, por ejemplo:
· Residuos electrónicos ·Finalmente,
Los estudiantes llenarán
se debe dejarsemanalmente
un espacio en durante todo
blanco en la
· Pilas
¿En qué vienes a la escuela? el año lectivo la ficha “Nuestro diario de residuos”
hoja en el que incluiremos un compromiso familiar para donde
· Focos
Carro color rojo; bus, bicicleta o a pie color verde con ayuda nuestra
mejorar de su familia deberán
huella pesar losen
ecológica residuos que
nuestras
· Botella del
¿Cuantos amor
carros hay en tu familia? generan
actividadessemanalmente
diarias. en el hogar y adjuntar
· Tereques
Un carro color verde; 2 carros en adelante rojo fotografías como evidencia.

42 -
- 60
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

NUESTRO DIARIO DE RESIDUOS

Fecha de elaboración: (Ejemplo domingo 07 de enero de 2024)

Días de almacenamiento: (lunes 01 al sábado 06 de enero de 2024)

‫ؘ׀‬٪٪٪‫¦ؠ‬ɍƳ٪ɅǛȬȉ٪ƫƲ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ǍƲǾƲȯƇǼȉȷ٪ƲȷɅƇ٪ȷƲǼƇǾƇ‫؟‬

TIPO DE RESIDUO PESO PORCENTAJE FOTO CON EL PESO DE LA BALANZA

Desechos comunes
Residuos orgánicos
Residuos reciclables
Electrónicos
Pilas
Focos
Botella del amor
Tereque
TOTAL 100%

- 43 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

17 – 35
SEMANA 7 SEMANA 36
· Una
En vez llena
la semana de se
siete, la analizará
ficha, cada semana desde
las acciones cada
y omisiones ¿Procuras apagar las luces cuando sales de las
hogar
que se procede
provocan daño a la
al recolección
ambiente ay través
transporte de los
de nuestra En la última semana, los estudiantes deberán presentar
habitaciones?
diferentes
huella tipos de residuos:
ecológica. unesinforme
Si verde, No final de la clasificación de los residuos
es rojo
Las actividades a desarrollar se detallan a continuación: realizada en su hogar durante las 19 semanas, tomando
· Los residuos comunes se deben depositar en los en cuenta la
¿Cuándo información
apagas de cada
la tele, ficha semanal.etc…los
el computador,
contenedores
¿De qué color verdes más cercanos a su hogar
es tu huella? desenchufas?
Antes de comenzar, se requiere tener trocitos de Enes
Si este informe
verde, No esse debe detallar el peso total de cada
rojo
· Los residuos
plastilina orgánicos
del mismo tamañodebentantotener un tratamiento
de color rojo como tipo de residuo recolectado durante las 19 semanas,
especial
de por ytanto
color verde el dibujoel del
Municipio
pie de cadade Riobamba
estudiante en además de
Cuando los la explicacióncontesten
estudiantes detallada adecada
la disposición
pregunta,
comunicará
una hoja tamaño el A4sistema de recolección con sus final de todoslalosplastilina
extenderán residuos con
del evidencia
color quefotográfica.
corresponda
respectivas fechas. dentro del contorno
COMPROMISOS DE LOSde su huella, rellenándola. Si al
ESTUDIANTES
Primeramente se procede a repartir los trocitos de ƇƤƇƣƇȯ٪Ʋdz٪ǬɍƲǍȉ٪ȷɍ٪ǕɍƲdzdzƇ٪Ʋȷ٪ƫƲ٪Ƥȉdzȉȯ٪ȯȉǬȉ٪ȷǛǍǾǛ˚ƤƇȯƈ٪ȮɍƲ٪
· Los ȮɍƲ٪
ȬdzƇȷɅǛdzǛǾƇ٪ Residuos
ȷƲȯƈǾ٪ dzƇȷ٪reciclables puedeɬ٪ ƤƇƫƇ٪
˚ƤǕƇȷ٪ ƫƲdz٪ ǬɍƲǍȉ‫ؙ‬٪ gestionar
Ƥȉdzȉȯ٪ no está actuando adecuadamente con nuestro planeta,
directamente
representa la familia,
acciones másse puedenrespetuosas
o menos contactar con
conlos
el Me comprometo a:
ɬ٪ȷǛ٪ȷɍ٪ǕɍƲdzdzƇ٪Ʋȷ٪ɥƲȯƫƲ٪ȷǛǍǾǛ˚ƤƇȯƈ٪ȮɍƲ٪ƤɍǛƫƇ٪ƫƲ٪ǼƇǾƲȯƇ٪
recicladores
medio: Colorderojobasesonque trabajanpoco
acciones en coordinación con
ecológicas que adecuada al planeta Tierra.
el municipio
aumentan de Riobamba
nuestra huella; oy puedes depositarlos
color verde, accionesenque
los · Realizar semanalmente las actividades propuestas por
puntos limpios
reducen más cercanos
o no aumentan a tuhuella.
nuestra hogar. los docentes
Una vez hechoy entregar a tiempo
esto, es las tareas
importante trabajar en qué
podemos hacer para disminuir nuestro impacto sobre
· Losesta
Con residuos electrónicos,
actividad se trata de pilas, focos,
calcular quiénbotellas del
gasta más · Socializar
el la importancia
planeta, proponiendo de la sencillas
medidas clasificación deque
en las los
amor
los y los tereques
recursos se deben
existentes, quien transportar a los puntos
deja más huella en sus residuos
nos a todosinvolucrar
podamos los miembros de mi
padres, familia hermanos,
madres,
limpios ubicados
actividades enmediante
diarias, lugares estratégicos
un juego de depreguntas
Riobambay docentes, etc.
respuestas como, por ejemplo: · Vigilar diariamente que la clasificación de residuos se
realice de manera
Finalmente, adecuada
se debe enespacio
dejar un el hogaren blanco en la
¿En qué vienes a la escuela? hoja en el que incluiremos un compromiso familiar para
Carro color rojo; bus, bicicleta o a pie color verde · Aplicar losnuestra
mejorar conocimientos
huella aprendidos
ecológicasobre
en el nuestras
reciclaje
¿Cuantos carros hay en tu familia? en mi vida diaria,
actividades diarias. a través del cambio de actitudes y
Un carro color verde; 2 carros en adelante rojo comportamientos que nos permitan vivir en armonía
con la naturaleza
44 -
- 60
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

AUTOEVALUACIÓN

Piensa en lo que has aprendido y luego evalúa tu desempeño en el proyecto

Indicadores de Desempeño Siempre La mayoría de las veces Ocasionalmente Pocas veces

Participé responsablemente
en cada una de las
actividades.

Para la ejecución de las


actividades del Proyecto,
Investigue en otras fuentes
de consulta. (internet, libros,
revistas y opinión de los
docentes y familiares).

Logré superar las


ƫǛ˚ƤɍdzɅƇƫƲȷ٪Ʋ٪
inconvenientes que
surgieron a lo largo del
desarrollo del proyecto con
facilidad.

Considero que los


aprendizajes adquiridos en
el proyecto son aplicables
en la vida diaria.

- 45 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

AUTOEVALUACIÓN

ELABORADO POR: APROBADO POR:

• Matemática: Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• Ciencias naturales: Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• Educación Cultural y Artística (ECA): Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_________________________________________________
• Lengua y Literatura: Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• Ciencias Sociales: Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

VICERRECTOR(A) SECCIÓN

FECHA: FECHA:

- 46 -
educación
general básica
media
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE
MATRIZ CURRICULAR PARA PROYECTOS
INTERDISCIPLINARIOS PARA EGB MEDIA
P.I. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE ASIGNATURAS CONTENIDOS ESCENCIALES DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO
14
Al término del proyecto Matemática 1. Aritmética: Números M.3.1.45. I.M.3.6.2. Representa porcentajes
interdisciplinario, los Decimales Expresar porcentajes como fracciones como un decimal o una fracción y
estudiantes serán 1.1. Operaciones con números y decimales, o fracciones y decimales en diagramas circulares; y explica,
capaces de decimales: adición, como porcentajes, en función de comunica e interpreta información
comprender y asumir el sustracción, multiplicación y explicar situaciones cotidianas. porcentual del entorno. (I.2.)
rol de guardianes del división.
reciclaje, pudiendo 1.2. Conversión de decimales a M.3.1.46. I.M.3.6.3. Plantea y resuelve
reducir, reutilizar y fracción y fracción a Representar porcentajes en diagramas problemas de proporcionalidad, y
reciclar decimales. circulares como una estrategia para justifica procesos empleando
adecuadamente los 1.3. Transformación de decimales comunicar información de distinta representaciones gráficas; verifica
residuos en sus unidades a porcentajes y de índole. resultados y argumenta con criterios
educativas, hogares y porcentajes a decimales. razonados la utilidad de
barrios. M.3.1.47. documentos comerciales. (J.4., I.2.)
2. Estadística Calcular porcentajes en aplicaciones
2.1. Recolección y tabulación de cotidianas: facturas, notas de venta, I.M.3.10.1. Construye, con o sin el uso
datos rebajas, cuentas de ahorro, interés de programas informáticos, tablas
2.2. Tablas de frecuencia simple y otros. de frecuencias y diagramas
2.3. Representación de estadísticos, para representar y
porcentajes en diagramas M.3.3.3. Emplear programas analizar datos discretos del entorno.
circulares informáticos para tabular y representar (I.3.)
datos discretos estadísticos obtenidos
del entorno

Al término del proyecto Ciencias 1. Residuos Sólidos CN.3.5.4. I.CN.3.3.3. Plantea y comunica
interdisciplinario, los Naturales 1.1 Residuo vs Desecho Indagar el aporte de la ciencia y la medidas de protección (manejo de
estudiantes serán 1.2 Degradación de residuos tecnología para el manejo de desechos sólidos), hacia los
capaces de 1.3 Problemática global y local desechos, aplicar técnicas de manejo ecosistemas y las especies nativas
comprender y asumir el 2. Clasificación de desechos sólidos en los ecosistemas amenazadas en las Áreas Naturales
rol de guardianes del 3. Ruta de los Residuos del entorno e inferir el impacto en la Protegidas del Ecuador, afianzando
reciclaje, pudiendo 4. Consumo Responsable calidad del ambiente. su propuesta en los aportes
reducir, reutilizar y 4.1 Reducir científicos de investigadores locales.
reciclar 4.2 Reutilizar (J.3., I.1., I.3.)
adecuadamente los 4.3 Reciclar
residuos en sus unidades 5. Separación selectiva I.CN.3.12.3. Formula una
educativas, hogares y 6. Los Recicladores de base ¡ investigación sencilla del estado de
barrios. 6.1 Recogida selectiva la calidad del aire, en función de la
comprensión de su importancia

- 47 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE
para la vida, sus propiedades, las
funciones y efectos de la
contaminación en el ambiente.
(J.3., S.3.)

Al término del proyecto ECA.3.1.11. I.ECA.3.2.2. Diseña y planifica los


interdisciplinario, los Educación Transformar materiales naturales y pasos a seguir en la construcción de
estudiantes serán capaces Cultural y 5. Construcción de instrumentos objetos de desecho en instrumentos títeres e instrumentos, tomando en
de comprender y asumir el rol Artística (ECA) musicales con materiales musicales, a partir de un proceso de consideración lo observado en
de guardianes del reciclaje, naturales y objetos experimentación, diseño y procesos de experimentación con
pudiendo reducir, reutilizar y planificación. materiales naturales y artificiales, y
reciclar adecuadamente los 6. El gesto facial y corporal seleccionando los más adecuados.
residuos en sus unidades ECA.3.2.10. (J.3., S.3.)
educativas, hogares y 7. La sombra corporal y el teatro Realizar representaciones teatrales con
barrios. de sombras títeres elaborados a partir de siluetas o
material de reciclaje, en las que haya I.ECA.3.2.3. Participa activamente y
8. Escenas individuales y un argumento, música y efectos aporta ideas en procesos de
colectivas sonoros; y donde los estados de ánimo interpretación teatral y creación de
de los personajes se caractericen con materiales, utilizando títeres e
la voz. instrumentos construidos con
materiales naturales y de desecho.
ECA.3.1.15. Entrevistar a personas (J.2., S.3.)
mayores (o a expertos) que puedan
informar sobre juegos, hábitos y
costumbres que hayan desaparecido
o que apenas se practiquen en la
actualidad.

I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales


Al término del proyecto Lengua y LL.3.2.3. Apoyar el discurso con recursos (conversaciones, diálogos,
interdisciplinario, los Literatura 3. Comunicación oral y producciones audiovisuales. narraciones, discusiones, entrevistas,
estudiantes serán capaces 3.1. Convenciones de la exposiciones, presentaciones),
de comprender y asumir el rol comunicación oral: turnos en LL.3.4.3. Escribir exposiciones parafrasea su contenido y participa
de guardianes del reciclaje, la conversación, ceder la organizadas en párrafos según de manera respetuosa frente a las
pudiendo reducir, reutilizar y palabra, respetar los puntos de esquemas de comparación, intervenciones de los demás,
reciclar (3Rs) vista de los demás problema-solución y antecedente- buscando acuerdos en el debate
adecuadamente los residuos 3.2. Diseño, elaboración del consecuente, en las situaciones de temas conflictivos. (J.3., S.1.)
en sus unidades educativas, contenido, selección del comunicativas que lo requieran.
hogares y barrios. soporte y producción de I.LL.3.6.4. Escribe diferentes tipos de
recursos audiovisuales para texto con estructuras expositivas
acompañar la expresión oral (informe, encuesta, noticia, entre
4. Comprensión de textos otros), según su estructura, con
secuencia lógica, manejo

- 48 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

4.1. Estrategias cognitivas de coherente de la persona y del


comprensión: identificación de tiempo verbal; organiza las ideas en
ideas principales e ideas párrafos según esquemas
secundarias, propiedades expositivos de comparación-
textuales en los textos leídos contraste, problema-solución,
(coherencia y cohesión), antecedente-consecuente y causa-
diferenciación entre tema y efecto, y utiliza conectores causales
argumento, entre tema e idea y consecutivos, proposiciones y
principal conjunciones, y los integra en
5. Uso de recursos diversos tipos de textos producidos
3.1 Utilización de criterios para la con una intención comunicativa y
selección de textos en un contexto determinado. (I.3.,
I.4.)

Al término del proyecto Ciencias 2. La convivencia CS.3.3.1. I.CS.3.12.1. Examina las áreas
interdisciplinario, los Sociales 2.1. Acciones y omisiones que Analizar las acciones y omisiones que protegidas del país y lo relaciona
estudiantes serán capaces cuidan/dañan el ambiente: provocan daños al ambiente y con los efectos del calentamiento
de comprender y asumir el rol Tierra y Ecuador desarrollar una cultura de respeto con global y cambio climático,
de guardianes del reciclaje, 2.2. Problemas ambientales del propuestas creativas y eficaces. planteando actividades concretas
pudiendo reducir, reutilizar y Ecuador para su protección y conservación.
reciclar (3Rs) 2.2.1. Calentamiento global y CS.3.3.7. (J.3., S.1.)
adecuadamente los residuos cambio climático Plantear actividades concretas para la
en sus unidades educativas, protección y conservación del
hogares y barrios. ambiente (siembra de árboles,
reciclaje, ahorro de agua y
combustibles, etc.)

CS.3.3.8. Reconocer la importancia de


la organización y la participación
social como condición indispensable
para construir una sociedad justa y
solidaria.

CS.3.3.11. Discutir sobre las acciones


que se pueden implementar dentro de
la escuela para lograr una sociedad
más justa y equitativa

- 49 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

FICHA DEL PROYECTO


INTERDISCIPLINARIO No. 14
TIPO DE PROYECTO
SUBNIVEL SECCIÓN Interdisciplinar

EGB Media
DENOMINACIÓN
Conviértete en el guardián del reciclaje
GRADO /CURSO CICLO

5to, 6to, 7mo EGB Sierra


OBJETIVO GENERAL
Al término del proyecto interdisciplinario, los estudiantes
TRIMESTRE AÑO LECTIVO serán capaces de comprender y asumir el rol de
guardianes del reciclaje, pudiendo reducir, reutilizar y
1, 2, 3 2023 – 2024
reciclar adecuadamente los residuos en sus unidades
educativas, hogares y barrios.

- 50 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

INDICADOR(ES) DE EVALUACIÓN:

• Matemática: I.ECA.3.2.3. Participa activamente y aporta ideas en procesos


I.M.3.6.2. Representa porcentajes como un decimal o una de interpretación teatral y creación de materiales, utilizando
fracción y en diagramas circulares; y explica, comunica e títeres e instrumentos construidos con materiales naturales
interpreta información porcentual del entorno. (I.2.) y de desecho. (J.2., S.3.)
I.M.3.6.3. Plantea y resuelve problemas de proporcionalidad,
ɬ٪ ǬɍȷɅǛ˚ƤƇ٪ ȬȯȉƤƲȷȉȷ٪ ƲǼȬdzƲƇǾƫȉ٪ ȯƲȬȯƲȷƲǾɅƇƤǛȉǾƲȷ٪ Ǎȯƈ˚ƤƇȷ‫؛‬٪ • Lengua y Literatura
ɥƲȯǛ˚ƤƇ٪ ȯƲȷɍdzɅƇƫȉȷ٪ ɬ٪ ƇȯǍɍǼƲǾɅƇ٪ ƤȉǾ٪ ƤȯǛɅƲȯǛȉȷ٪ ȯƇɶȉǾƇƫȉȷ٪ dzƇ٪ I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales (conversaciones, diálogos,
utilidad de documentos comerciales. (J.4., I.2.) narraciones, discusiones, entrevistas, exposiciones,
I.M.3.10.1. Construye, con o sin el uso de programas presentaciones), parafrasea su contenido y participa de
informáticos, tablas de frecuencias y diagramas estadísticos, manera respetuosa frente a las intervenciones de los demás,
para representar y analizar datos discretos del entorno. (I.3.) ƣɍȷƤƇǾƫȉ٪ƇƤɍƲȯƫȉȷ٪ƲǾ٪Ʋdz٪ƫƲƣƇɅƲ٪ƫƲ٪ɅƲǼƇȷ٪ƤȉǾ˛ǛƤɅǛɥȉȷ‫ؘ‬٪‫ح‬e‫ׁؘؘؙ‬٪
S.1.)
• Ciencias naturales; I.LL.3.6.4. Escribe diferentes tipos de texto con estructuras
I.CN.3.3.3. Plantea y comunica medidas de protección expositivas (informe, encuesta, noticia, entre otros), según su
(manejo de desechos sólidos), hacia los ecosistemas y las estructura, con secuencia lógica, manejo coherente de la
especies nativas amenazadas en las Áreas Naturales persona y del tiempo verbal; organiza las ideas en párrafos
¤ȯȉɅƲǍǛƫƇȷ٪ ƫƲdz٪ -ƤɍƇƫȉȯ‫ؙ‬٪ Ƈ˚ƇǾɶƇǾƫȉ٪ ȷɍ٪ ȬȯȉȬɍƲȷɅƇ٪ ƲǾ٪ dzȉȷ٪ según esquemas expositivos de comparación-contraste,
ƇȬȉȯɅƲȷ٪ƤǛƲǾɅǝ˚Ƥȉȷ٪ƫƲ٪ǛǾɥƲȷɅǛǍƇƫȉȯƲȷ٪dzȉƤƇdzƲȷ‫ؘ‬٪‫ح‬e‫ׁؘؘؙ‬٪U‫ֿؘؘؙ‬٪U‫خׁؘؘ‬ problema-solución, antecedente-consecuente y
I.CN.3.12.3. Formula una investigación sencilla del estado de causa-efecto, y utiliza conectores causales y consecutivos,
la calidad del aire, en función de la comprensión de su proposiciones y conjunciones, y los integra en diversos tipos
importancia para la vida, sus propiedades, las funciones y de textos producidos con una intención comunicativa y en
efectos de la contaminación en el ambiente. (J.3., S.3.) un contexto determinado. (I.3., I.4.)

• Educación Cultural y Artística (ECA) • Ciencias Sociales


U‫ؘ‬-‫ؘ׀ؘ׀ׁؘؘ‬٪ %ǛȷƲȈƇ٪ ɬ٪ ȬdzƇǾǛ˚ƤƇ٪ dzȉȷ٪ ȬƇȷȉȷ٪ Ƈ٪ ȷƲǍɍǛȯ٪ ƲǾ٪ dzƇ٪ I.CS.3.12.1. Examina las áreas protegidas del país y lo relaciona
construcción de títeres e instrumentos, tomando en con los efectos del calentamiento global y cambio climático,
consideración lo observado en procesos de experimentación planteando actividades concretas para su protección y
ƤȉǾ٪ ǼƇɅƲȯǛƇdzƲȷ٪ ǾƇɅɍȯƇdzƲȷ٪ ɬ٪ ƇȯɅǛ˚ƤǛƇdzƲȷ‫ؙ‬٪ ɬ٪ ȷƲdzƲƤƤǛȉǾƇǾƫȉ٪ dzȉȷ٪ conservación. (J.3., S.1.)
más adecuados. (J.3., S.3.)

- 51 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
SEMANA 7
• Matemática:
En la semana siete, se analizará las acciones y omisiones • Lengua y Literatura
¿Procuras apagar las luces cuando sales de las
Expresar porcentajes como fracciones y decimales, o Apoyar el discurso con recursos y producciones
que provocan daño al ambiente a través de nuestra habitaciones?
fracciones y decimales como porcentajes, en función de audiovisuales.
huella ecológica.
explicar situaciones cotidianas.
Si es verde, No es rojo
Escribir exposiciones organizadas en párrafos según
Las actividades
Representar a desarrollar
porcentajes se detallan
en diagramas a continuación:
circulares como una esquemas de comparación, problema-solución y
estrategia para comunicar información de distinta índole. ¿Cuándo apagas la tele, el computador,
antecedente-consecuente, en las situaciones comunicativas etc…los
¿De qué porcentajes
Calcular color es tu huella?
en aplicaciones cotidianas: facturas, desenchufas?
que lo requieran.
Antes de comenzar, se requiere tener trocitos
notas de venta, rebajas, cuentas de ahorro, interés simple y de Si es verde, No es rojo
plastilina
otros. del mismo tamaño tanto de color rojo como • Ciencias Sociales
de color programas
Emplear verde y el dibujo del pie
informáticos de tabular
para cada estudiante en
y representar Cuando losacciones
Analizar las estudiantes contesten
y omisiones que aprovocan
cada pregunta,
daños al
una
datoshoja tamaño
discretos A4
estadísticos obtenidos del entorno. extenderán
ambiente y ladesarrollar
plastilina una
del cultura
color que de corresponda
respeto con
propuestas
dentro delcreativas
contorno y eficaces.
de su huella, rellenándola. Si al
•Primeramente
Ciencias naturales;
se procede a repartir los trocitos de Plantear actividades concretas para la protección y
ƇƤƇƣƇȯ٪Ʋdz٪ǬɍƲǍȉ٪ȷɍ٪ǕɍƲdzdzƇ٪Ʋȷ٪ƫƲ٪Ƥȉdzȉȯ٪ȯȉǬȉ٪ȷǛǍǾǛ˚ƤƇȯƈ٪ȮɍƲ٪
Indagar el aporte
ȬdzƇȷɅǛdzǛǾƇ٪ de la ciencia
ȮɍƲ٪ ȷƲȯƈǾ٪ y la tecnología
dzƇȷ٪ ˚ƤǕƇȷ٪ ƫƲdz٪ ǬɍƲǍȉ‫ؙ‬٪para el manejo
ɬ٪ ƤƇƫƇ٪ Ƥȉdzȉȯ٪ conservación
no del ambiente
está actuando (siembracon
adecuadamente de nuestro
árboles, planeta,
reciclaje,
de desechos, aplicar técnicas de manejo
representa acciones más o menos respetuosas con el de desechos ahorro de agua y combustibles, etc.)
ɬ٪ȷǛ٪ȷɍ٪ǕɍƲdzdzƇ٪Ʋȷ٪ɥƲȯƫƲ٪ȷǛǍǾǛ˚ƤƇȯƈ٪ȮɍƲ٪ƤɍǛƫƇ٪ƫƲ٪ǼƇǾƲȯƇ٪
sólidos en los ecosistemas del entorno e inferir
medio: Color rojo son acciones poco ecológicas que el impacto en Reconocer allaplaneta
adecuada importancia
Tierra. de la organización y la
la calidad del ambiente. participación social como condición indispensable para
aumentan nuestra huella; y color verde, acciones que
construir una sociedad justa y solidaria.
reducen o no aumentan nuestra huella.
• Educación Cultural y Artística (ECA)
Una vez hecho esto, es importante trabajar en qué
Discutir sobre las acciones que se pueden implementar
Transformar materiales naturales y objetos de desecho en podemos
dentro de la hacer parapara
escuela disminuir nuestro
lograr una impacto
sociedad sobrey
más justa
Con esta actividad
instrumentos se trataa de
musicales, calcular
partir de quién gasta más
un proceso de el planeta, proponiendo medidas sencillas en las que
equitativa
los recursos existentes,
experimentación, diseño y quien deja más huella en sus
planificación. nos podamos involucrar padres, madres, hermanos,
actividades diarias, mediante
Realizar representaciones un con
teatrales juego de preguntas
títeres elaborados y a docentes, etc.
respuestas como, por ejemplo:
partir de siluetas o material de reciclaje, en las que haya un
argumento, música y efectos sonoros; y donde los estados Finalmente, se debe dejar un espacio en blanco en la
¿En qué vienes
de ánimo a la escuela?
de los personajes se caractericen con la voz. hoja en el que incluiremos un compromiso familiar para
Entrevistar a personas mayores (o a expertos)
Carro color rojo; bus, bicicleta o a pie color verde que puedan mejorar nuestra huella ecológica en nuestras
informar sobre
¿Cuantos carrosjuegos,
hay enhábitos y costumbres que hayan
tu familia? actividades diarias.
desaparecido o que apenas se practiquen
Un carro color verde; 2 carros en adelante rojo en la actualidad.

- 60
52 --
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

DESCRIPCIÓN

Con un cordial saludo a todos los estudiantes de Educación general Básica Media (EGB),
damos inicio al desarrollo del Proyecto Interdisciplinar correspondiente al RECICLAJE.
A través de este proyecto comprenderemos la importancia de reducir reutilizar y reciclar
los residuos sólidos que generamos diariamente en nuestro salón de clases, hogar y
barrio.

Las actividades se han diseñado para que sean desarrolladas a lo largo de 36 semanas, por
lo que se hace indispensable que programen su propio horario de trabajo y cumplan
sobre todo con la ejecución de las actividades de aprendizaje autónomo en el tiempo
establecido y evitando que se acumulen.

De ser necesario se puede solicitar ayuda a los docentes de las diferentes asignaturas,
miembros del grupo familiar, profesionales cercanos, que puedan contribuir con
sugerencias.

Lo importante es que cumplan con la presentación de todas las actividades propuestas


en el proyecto y participen en las diferentes actividades programadas demostrando todo
lo aprendido.

Para la ejecución de las actividades deben considerar el uso de las 3R Reducir, reutilizar y
reciclar, de esta manera contribuimos al cuidado y preservación del medio ambiente.

- 53 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

ACTIVIDADES POR SEMANA

Como actividad previa a la implementación del proyecto de reciclaje, se socializarán las


actividades a los representantes de los estudiantes en la primera reunión de padres de
familia, con el objetivo de que puedan apoyar a sus hijos o representados durante todo el
ȬȯȉƤƲȷȉ٪ƫƲ٪ƲǬƲƤɍƤǛȊǾ٪ƫƲdz٪ȬȯȉɬƲƤɅȉ‫؛‬٪ȷȉƣȯƲ٪Ʌȉƫȉ٪ƲǾ٪dzƇ٪njƇȷƲ٪ƫƲ٪ƤdzƇȷǛ˚ƤƇƤǛȊǾ٪ƫƲ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ƲǾ٪
ƤƇƫƇ٪ɍǾȉ٪ƫƲ٪dzȉȷ٪ǕȉǍƇȯƲȷ‫ؘ‬٪-ȷ٪ǛǼȬȉȯɅƇǾɅƲ٪ȷƲȈƇdzƇȯ٪ȮɍƲ٪Ƈdz٪˚ǾƇdz٪ƫƲdz٪ȬȯȉɬƲƤɅȉ‫ؙ‬٪Ʋdz٪tɍǾǛƤǛȬǛȉ٪ƫƲ٪
§ǛȉƣƇǼƣƇ٪ȬȯƲǼǛƇȯƈ٪Ƈ٪dzȉȷ٪ƲȷɅɍƫǛƇǾɅƲȷ٪ȮɍƲ٪ƤdzƇȷǛ˚ƤƇȯȉǾ٪ɬ٪ǍƲȷɅǛȉǾƇȯȉǾ٪ƇƫƲƤɍƇƫƇǼƲǾɅƲ٪dzȉȷ٪
residuos.

¯-tv٪ֿ‫ؚ‬٪٪‫ׂ־س‬٪%-٪¯-¤½U-t§-٪%-٪‫شׁ׀־׀‬

En la primera semana se trabajará con la asignatura de matemática, donde se realizará un


análisis de hábitos en los hogares de los estudiantes a través de una encuesta.

El trabajo del docente estará enfocado en apoyar a los estudiantes en la aplicación y


tabulación de las encuestas.

La actividad de los estudiantes para la primera semana consiste en


escanear el siguiente Código QR y aplicar la encuesta de manera
digital a los padres de familia o a la persona encargada del manejo
de residuos en su hogar, y con la información recolectada tabular la
encuesta en el salón de clases

- 54 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

-vÄ-¯½٪‫ن‬tU¯٪OU½¯٪-v٪-j٪OG§‫ه‬٪‫‚س‬%UG٪¦§‫ش‬

Queremos conocer su opinión sobre el manejo de los residuos 9. ¿Qué hace con las cáscaras y restos de comida que se generan en su
sólidos en su hogar. Le solicitamos pueda responder con total hogar?
sinceridad y elegir únicamente una respuesta por pregunta. o Deposito en el basurero
o Uso como abono para mi jardín
1. Dirección domiciliaria:
Calle principal ________________ Calle Transversal ________________
10. ¿Estaría dispuesto a acudir a un punto limpio para dejar sus residuos
2. ¿Cuántas personas viven en su hogar? electrónicos, pilas, focos, ropa, muebles, colchones usados?
__________________ o SI o NO

3. ¿Quién se encarga de los desechos en su hogar? 11. ¿Dónde preferiría que sean colocados los puntos limpios?
______________________________________________________
o Parque de mi barrio
4. ¿Con qué frecuencia se deshace de la basura en su hogar? o Unidades educativas
o Todos los días o Punto comercial de mi barrio
o Cada 2 días (Supermercado, panadería, gasolinera, etc.)
o Cada 3 días
12. ‫ؠ‬-ȷɅƇȯǝƇ٪ ƫǛȷȬɍƲȷɅȉ٪ Ƈ٪ ƤdzƇȷǛ˚ƤƇȯ٪ dzȉȷ٪ ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ ƲǾ٪ ȷɍ٪ ǕȉǍƇȯ٪ ɬ٪ ȯƲƤǛƣǛȯ٪
5. En general. ¿A qué hora saca la basura de su casa? incentivos por parte del GADMR?
o En la mañana o SI o NO
o En la tarde
o En la noche 13. jȉȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ȯƲƤǛƤdzƇƣdzƲȷ٪ȮɍƲ٪ȷƲȬƇȯƲ٪ƲǾ٪ȷɍ٪ǕȉǍƇȯ‫ؙ‬٪ɍȷɅƲƫ٪ȬȯƲ˚ƲȯƲ‫ؚ‬

6. ¿Usted reutiliza el papel de los cuadernos y de impresión? o Depositarles en un punto limpio ubicado
o SI o NO cerca a su hogar
٪ ٪ ȉ٪٪٪¯ƇƤƇȯ٪dzȉȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ƲǾ٪ɍǾ٪ƫǝƇ٪ƲȷȬƲƤǝ˚Ƥȉ٪ȬƇȯƇ
7. ¿Usted recicla las botellas plásticas? que el municipio retire de su hogar
o SI o NO
14. ¯Ǜ٪ƲdzǛǍǛȊ٪dzƇ٪ȷƲǍɍǾƫƇ٪ȉȬƤǛȊǾ٪‫ؠ‬ÄȷɅƲƫ٪ȬȯƲ˚ƲȯƲ٪ȮɍƲ٪ȯƲɅǛȯƲǾ٪ȷɍȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪
8. Si su respuesta es positiva, ¿A quién entrega las botellas? reciclables?
o Recicladores o En la mañana o Una vez por semana
o Unidad Educativa o En la tarde o Dos veces por semana
o Vende o En la noche o Tres veces por semana

- 55 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 2 SEMANA 3
La semana 2 se realizará un experimento que permitirá -Ǿ٪ dzƇ٪ ɅƲȯƤƲȯƇ٪ ȷƲǼƇǾƇ٪ ȷƲ٪ ɅȯƇƣƇǬƇȯƈ٪ ƲǾ٪ dzƇ٪ ȷǛǍɍǛƲǾɅƲ٪ ˚ƤǕƇ٪
ǛƫƲǾɅǛ˚ƤƇȯ٪Ʋdz٪ɅǛƲǼȬȉ٪ƫƲ٪ƫƲȷƤȉǼȬȉȷǛƤǛȊǾ٪ƫƲ٪dzȉȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ para conocer la situación actual del manejo de residuos
orgánicos e inorgánicos. en cada hogar de los estudiantes. El trabajo del docente
estará enfocado en explicar previamente a los
Materiales: ƲȷɅɍƫǛƇǾɅƲȷ٪ dzƇ٪ ǼƇǾƲȯƇ٪ ƤȉȯȯƲƤɅƇ٪ ƫƲ٪ dzdzƲǾƇȯ٪ dzƇ٪ ˚ƤǕƇ٪ ‫ن‬tǛ٪
Dos botellas de plástico, tierra, residuos de plástico y diario de Residuos”
residuos de comida
La actividad de los estudiantes para la segunda semana
Hacemos un experimento en clase: en una botella consistirá en escanear el siguiente Código QR, llenar de
enterraremos con tierra varios residuos plásticos (funda ǼƇǾƲȯƇ٪ƫǛǍǛɅƇdz٪dzƇ٪˚ƤǕƇ٪‫ن‬tǛ٪ƫǛƇȯǛȉ٪ƫƲ٪§ƲȷǛƫɍȉȷ‫ه‬٪ɬ٪ȯƲǍǛȷɅȯƇȯ٪
de caramelo, tapas, palos de chupete, etc.), y en otra la cantidad de residuos que genera su familia, tipo de
botella restos de frutas o alimentos. ȯƲȷǛƫɍȉȷ‫ؙ‬٪ȬȉȯƤƲǾɅƇǬƲ٪ɬ٪ȷɍ٪ƫǛȷȬȉȷǛƤǛȊǾ٪˚ǾƇdz٪ƫɍȯƇǾɅƲ٪ׁ٪ƫǝƇȷ٪
ƤȉǾȷƲƤɍɅǛɥȉȷ٪ ƲǾ٪ dzƇ٪ ˚ƤǕƇ٪ ɬ٪ dzdzƲɥƇȯ٪ ɅȉƫƇ٪ dzƇ٪ ǛǾnjȉȯǼƇƤǛȊǾ٪
¿Qué crees que pasará en las 2 botellas? recolectada al salón de clases para comparar los datos
¿Qué material crees que estará y cuál no? con sus compañeros.
Cuando haya pasado un mes lo descubriremos.

- 56 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE
MI DIARIO DE RESIDUOS
1.! Cantidad de residuos que generamos diariamente por hogar
DÍA 1 (libras):
DÍA 2 (libras):
DÍA 3 (libras):

2.! Qué tipo de residuos generamos cada día (Selecciones con una X)
TIPO DE RESIDUO Día 1 Día 2 Día 3
Residuos de cocina
Papel y cartón
Plásticos
Vidrio
Latas
Residuos comunes

3.! Cuáles son los residuos que generamos mayoritariamente en el hogar


(Con la tabla 2. establecer el porcentaje aproximado de cada residuo)
TIPO DE RESIDUO Día 1 Día 2 Día 3
Residuos de cocina
Papel y cartón
Envases plásticos
Vidrio
Latas
Residuos comunes
TOTAL 100% 100% 100%

4.! A dónde van los residuos que generamos (Seleccione con una X)

TIPO DE RESIDUO BASURERO RECICLADORES VENDE


Residuos de cocina
Papel y cartón
Envases plásticos
Vidrio
Latas
Residuos comunes
- 57 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 4 SEMANA 5
En la cuarta semana se analizará la tasa de recolección En la quinta semana, los estudiantes formarán equipos
de basura que viene inscrita en la planilla de agua de trabajo y elaborarán una ilustración de la Ruta de los
potable. Las actividades de los estudiantes para la Residuos Sólidos urbanos desde su generación hasta su
cuarta semana son: ƫǛȷȬȉȷǛƤǛȊǾ٪˚ǾƇdz‫ؘ‬٪
Las actividades de los estudiantes para la quinta
1. Traer la planilla de agua potable de su casa del último semana son:
mes. 1. Revisar la ruta de los residuos sólidos urbanos
‫ؘ׀‬٪ÜƲȯǛ˚ƤƇȯ٪Ʋdz٪ƤȉȷɅȉ٪ƫƲ٪dzƇ٪ɅƇȷƇ٪ƫƲ٪ȯƲƤȉdzƲƤƤǛȊǾ٪ƫƲ٪ƣƇȷɍȯƇ٪ detallada en la guía del estudiante
que paga su familia al mes. 2. Investigar en el internet fotografías o dibujos que
3. Calcular ¿Cuánto paga cada familia al día por el pueden servir de apoyo
servicio de recolección de basura? 3. Elaborar una ilustración de una nueva ruta de los
residuos, donde cada estudiante proponga una
solución para que los recicladores puedan recolectar los
residuos sin necesidad de ingresar a los contenedores y
arriesgar su vida.
Esta ilustración debe presentarse en formato A3 y se
valorará la creatividad e imaginación de los estudiantes

- 58 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 6
-Ǿ٪dzƇ٪ȷƲɫɅƇ٪ȷƲǼƇǾƇ‫ؙ‬٪dzȉȷ٪ƲȷɅɍƫǛƇǾɅƲȷ٪ɅȯƇƣƇǬƇȯƈǾ٪ƤȉǾ٪Ʋdz٪ƲȷȮɍƲǼƇ٪ƫƲdz٪ƈȯƣȉdz٪ƫƲ٪ȬȯȉƣdzƲǼƇȷ٪ȬƇȯƇ٪ȬȉƫƲȯ٪ǛƫƲǾɅǛ˚ƤƇȯ٪Ʋdz٪٪
problema central de los residuos sólidos, sus causas y efectos, ubicando en el tronco el problema central, en las
raíces las causas y en las ramas los efectos:

- 59 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 7
En la semana siete, se analizará las acciones y omisiones ¿Procuras apagar las luces cuando sales de las
que provocan daño al ambiente a través de nuestra habitaciones?
huella ecológica. Si es verde, No es rojo
Las actividades a desarrollar se detallan a continuación:
¿Cuándo apagas la tele, el computador, etc…los
¿De qué color es tu huella? desenchufas?
Antes de comenzar, se requiere tener trocitos de Si es verde, No es rojo
plastilina del mismo tamaño tanto de color rojo como
de color verde y el dibujo del pie de cada estudiante en Cuando los estudiantes contesten a cada pregunta,
una hoja tamaño A4 extenderán la plastilina del color que corresponda
dentro del contorno de su huella, rellenándola. Si al
Primeramente se procede a repartir los trocitos de ƇƤƇƣƇȯ٪Ʋdz٪ǬɍƲǍȉ٪ȷɍ٪ǕɍƲdzdzƇ٪Ʋȷ٪ƫƲ٪Ƥȉdzȉȯ٪ȯȉǬȉ٪ȷǛǍǾǛ˚ƤƇȯƈ٪ȮɍƲ٪
ȬdzƇȷɅǛdzǛǾƇ٪ ȮɍƲ٪ ȷƲȯƈǾ٪ dzƇȷ٪ ˚ƤǕƇȷ٪ ƫƲdz٪ ǬɍƲǍȉ‫ؙ‬٪ ɬ٪ ƤƇƫƇ٪ Ƥȉdzȉȯ٪ no está actuando adecuadamente con nuestro planeta,
representa acciones más o menos respetuosas con el ɬ٪ȷǛ٪ȷɍ٪ǕɍƲdzdzƇ٪Ʋȷ٪ɥƲȯƫƲ٪ȷǛǍǾǛ˚ƤƇȯƈ٪ȮɍƲ٪ƤɍǛƫƇ٪ƫƲ٪ǼƇǾƲȯƇ٪
medio: Color rojo son acciones poco ecológicas que adecuada al planeta Tierra.
aumentan nuestra huella; y color verde, acciones que
reducen o no aumentan nuestra huella. Una vez hecho esto, es importante trabajar en qué
podemos hacer para disminuir nuestro impacto sobre
Con esta actividad se trata de calcular quién gasta más el planeta, proponiendo medidas sencillas en las que
los recursos existentes, quien deja más huella en sus nos podamos involucrar padres, madres, hermanos,
actividades diarias, mediante un juego de preguntas y docentes, etc.
respuestas como, por ejemplo:
Finalmente, se debe dejar un espacio en blanco en la
¿En qué vienes a la escuela? hoja en el que incluiremos un compromiso familiar para
Carro color rojo; bus, bicicleta o a pie color verde mejorar nuestra huella ecológica en nuestras
¿Cuantos carros hay en tu familia? actividades diarias.
Un carro color verde; 2 carros en adelante rojo
- 60 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 8 SEMANA 9
En la semana 8, los estudiantes trabajarán el tema de ¡Guerra contra el plástico¡
consumismo vs consumo responsable a través de
medios audiovisuales. La actividad a desarrollar se En la semana 9, los estudiantes investigarán sobre el
plantea a continuación: peligro de los plásticos para los océanos, lagos, ríos y
animales; y con esta información deberán grabar un
Los estudiantes deberán observar el video sobre el video de máximo 5 minutos para promover entre su
consumismo vs consumo responsable en el siguiente familia y amigos la reducción del uso de plástico en su
link: diario vivir. En el video se debe evidenciar la compra de
productos sin envoltorios plásticos; tomando en cuenta
https://youtu.be/_7XMZ-nxiJY las siguientes recomendaciones:

Posteriormente, los estudiantes deberán responde a las 1. No utilices botellas de agua de plástico.
siguientes preguntas: 2. Sustituya los sorbetes de plástico por los de
metal.
1. ¿De qué tema habló el profe Stemus en el 3. Vaya a la compra con bolsas reutilizables.
video? 4. Evite comprar productos envueltos en plástico.
2. ¿Cuál es la característica del Homo consumus? 5. Elija productos que estén envasados con
3. ¿Cómo se comporta el homo responsabilus? cartón o vidrio.
4. ¿Qué mensaje te deja este video? 6. Evite los productos desechables.
5. Desde hoy en adelante ¿Qué cambios harás en 7. Utilice utensilios de cocina de madera.
tu vida diaria para convertirte en un consumidor 8. Cambie las pinzas con las que tiendes la ropa.
responsable? 9. Evita las maquinillas de afeitar desechables.

ã٪ ˚ǾƇdzǼƲǾɅƲ‫ؙ‬٪ ƤƇƫƇ٪ ƲȷɅɍƫǛƇǾɅƲ٪ ƫƲƣƲȯƈ٪ ƲɫȬȉǾƲȯ٪ ȷɍȷ٪


respuestas ante el salón de clases.

- 61 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 10
¡Reciclar está de moda! El niño, como todas las noches hacía, salió a tirar la
basura sin saber lo que iba a suceder….. Aquella noche el
En la semana 10, los estudiantes participarán en un niño tiró la basura al contenedor y el contenedor le
ƫƲȷ˚dzƲ٪ƲƤȉdzȊǍǛƤȉ٪ƫƲǾȉǼǛǾƇƫȉ٪‫§ن‬ƲƤǛƤdzƇȯ٪ƲȷɅƈ٪ƫƲ٪tȉƫƇ‫ه‬٪ respondió ¿Por qué tiras esa bolsa llena de basura
que tiene como propósito dar un nuevo uso a los dentro de mí? ¿No te das cuenta que tiene cosas que no
elementos que son considerados desecho, para que van aquí?
sean reciclados o reutilizados y no contaminen el Medio Niño: yo pensaba que toda la basura se tiraba en el
Ambiente, buscando así el cuidado, la protección y la contenedor
conservación del planeta. Contenedor: ¡De eso nada amiguito, lo estás haciendo
¤ƇȯƇ٪ dzƇ٪ ƤƇdzǛ˚ƤƇƤǛȊǾ٪ ȷƲ٪ ɅȉǼƇȯƈ٪ ƲǾ٪ ƤɍƲǾɅƇ٪ ȮɍƲ٪ dzȉȷ٪ mal! Existen residuos que se pueden aprovechar y
atuendos sean elaborados 100% en material reciclable. reciclar, no se deben mezclar y para eso debemos
separarlos en 3 contenedores:
SEMANA 11 - Niño: Entonces…. ¿Qué cosas hay que botar en cada
contenedor? –
‫؞‬٪ƤdzƇȷǛ˚ƤƇȯ٪dzȉȷ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ‫؝‬
Contenedor: Espera que llamaré a mi amigo Súper R y él
En la semana 11,los estudiantes deberán recrear la obra te lo enseñará…. - Niño: ¿A quién? - Contenedor: ¡ A
teatral “Súper R, enseñando a reciclar” cuyo guion se Súper-R!- ¡Súper-eRReeeeeeeee! (pedir que los niños
presenta a continuación: griten) ¿A quién?- A Súper-R- ¿A quién?- A Súper-R….y
los niños ayudaran al contenedor) Súper R irrumpe en el
GUIÓN - Narrador: Érase una vez un niño, que todas las escenario (con pose de superhéroe, vestido de blanco y
noches después de cenar, sacaba la basura pero lo con el símbolo del reciclaje) - Súper R: ¿Qué pasa
hacía sin reciclar y sin darse cuenta estaba contenedor?
contaminando el planeta. Este niño se preguntaba por - Contenedor: Pues este niño….que me ha “botado” una
qué había tantos contenedores abarrotados de basura y bolsa con cosas que no van dentro de mí pero lo ha
se preguntaba ¿Será que hace falta más contenedores hecho porque no sabe que es RECICLAR, es decir, que
en mi barrio?
- 62 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

no sabe que la basura debe separarse y cada cosa va a botella de vino pueden crear un nuevo bote de
un contenedor diferente. (Y lanza la bolsa fuera) mermelada, de una botella de Coca Cola se puede
- Súper R: Yo le enseñaré, vamos a ver que lleva en esa fabricar un vaso de yogur……el cristal lo derriten en las
bolsa y cada cosa la tiraremos al contenedor que toque. fábricas y crean nuevos envases y así lo podemos volver
(Se empieza a vaciar la bolsa del niño sacando los a utilizar y no hay que sacar más de la Tierra y evitamos
objetos que van a ser reciclados) Mira Pepito (niño), este hacerle daño…
papel y también el cartón debes tirarlo en el - Niño: No sabía que el vidrio se puede reciclar…..
contenedor de residuos reciclables, si no lo hacemos así - Niño: Sigue enseñándome Súper-R….
cada vez tendrán que cortar más y más árboles, los - Súper-R: Espera que te lo cuento…. (Saca de la bolsa
animales del bosque como los pajaritos (se pone una una botella de plástico, un yogur, un tetrabrik…)…esto
mueca graciosa) se quedaran sin su casa, y cuando se son envases y están hechos de plástico, los tiene que
haya cortado el último árbol ya no tendrás papel en el tirar también dentro del contenedor de residuos
que dibujar…además ¿Quién crees que te da el aire para reciclables
respirar?¡Los árboles!¿Y qué pasa si los cortamos - Niño: ¿Y qué pasa si no lo hago? - Súper-R: Pues que
Ʌȉƫȉȷ‫ح؟‬OƇƤƲ٪ɍǾ٪ǍƲȷɅȉ٪ƫƲ٪Ƈȷ˚ɫǛƇ‫خ‬ tendremos que fabricar más plástico y eso contamina el
- Niño: ¡Yo no sabía que eso podía pasar! Yo no quiero agua de los ríos y el mar y el aire…..los peces y las
que nadie pierda su casa, a partir de ahora guardaré el ballenas morirán….y ¿tú? ¿Dónde te bañaras? ¿Qué
papel que gaste y lo tiraré al contenedor de residuos beberás?
reciclables. - Niño: Entonces…. ¡este contenedor de residuos
El contenedor hace un gesto de victoria… reciclables es muy importante! El contenedor hace un
- Súper R: Perfecto….pero espera, ahora vamos a separar gesto de poder y se retira de la escena
el vidrio…Mira Pepito, presta mucha atención, cuando - Niño: Señor R y ¿qué hago con los restos de comida
tires el vidrio a reciclar, ten mucho cuidado porque te que mi mami saca después de preparar los alimentos?
puedes cortar. Todas las mañanas bien temprano, - Súper R: Esos residuos son muy importantes!! Con la
cuando aún pueden verse las estrellas en el cielo, unos materia orgánica se puede obtener abono para las
duendes verdes salen en busca del cristal que plantas de nuestros jardines por eso debemos tener en
reciclamos para llevárselo y transformarlo….de una
- 63 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 12
la cocina un contenedor exclusivo para residuos El rincón del reciclaje
orgánicos.
- Niño: Que bien voy a decirle a mi mami que desde hoy En la semana 12, los estudiantes junto con el docente
entierre los restos de comida en el jardín para que elegirán un espacio dentro del salón de clases para
nuestras plantas crezcan sanas y fuertes. convertirlo en el rincón del reciclaje, donde se
- Súper-R: Ven Pepito, que nos queda un contenedor…. depositarán exclusivamente los residuos reciclables
En el tercer contenedor se deben depositar restos que (plástico, vidrio, papel, cantón, latas) completamente
no podemos reciclar los llamamos desechos comunes, limpios y secos. Este rincón deberá ser decorado de la
y estos desechos si lo puedes echar en mi interior y así manera más creativa al igual que el recipiente de
evitaremos que los mares se ensucien, que el aire se residuos reciclables que debe estar perfectamente
contamine y que todos los animales y plantas de ǛƫƲǾɅǛ˚ƤƇƫȉ‫ؘ‬
nuestro planeta enfermen. Recuérdalo bien
chico…reciclando cuidamos el medio ambiente. ¯-tv٪ֿׁ٪‫ق‬٪ֿׄ
- Niño: ¡Qué bien! Creo que ya se reciclar, o sea, ya sé que ‫ׅ׀س‬٪%-٪vÜU-t§-٪j٪‫׀׀‬٪%-٪%UU-t§-٪%-٪‫شׁ׀־׀‬
tengo que separar la basura y tirar cada producto al
contenedor que corresponde. Ahora cuando llegue a Durante las 4 semanas siguientes los estudiantes
casa, le contaré a mi madre todo lo que me ha pasado y aplicarán todos los conocimientos adquiridos sobre la
la enseñaré a reciclar para que ella también cuide ƤdzƇȷǛ˚ƤƇƤǛȊǾ٪ ƫƲ٪ ȯƲȷǛƫɍȉȷ‫ؙ‬٪ ɬ٪ ȷƲǼƇǾƇdzǼƲǾɅƲ٪ ȬƲȷƇȯƈǾ٪ dzȉȷ٪
nuestro planeta…y mañana cuando llegue al colegio residuos reciclables que se generen dentro del salón de
¡También lo contaré a todos! ƤdzƇȷƲ٪ɬ٪dzȉ٪ƇǾȉɅƇȯƈǾ٪ƲǾ٪dzƇ٪˚ƤǕƇ٪ƫƲɅƇdzdzƇƫƇ٪Ƈ٪ƤȉǾɅǛǾɍƇƤǛȊǾ‫ؚ‬٪
- Súper R: Claro Pepito, me alegro de que hayas Es importante señalar que cuando los recipientes estén
aprendido a reciclar y que además se lo cuentes a todos llenos, se deben sacar y depositar en el gran contenedor
tus amigos, así entre todos podemos salvar nuestro de residuos reciclables que estará ubicado en el patio
planeta. de la unidad educativa.

- 64 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

MI DIARIO DE RESIDUOS

1. Cantidad de residuos reciclables que generamos en el aula

SEMANA 1 (libras):
SEMANA 2 (libras):
SEMANA 3 (libras):
SEMANA 4 (libras):

2. ¿Qué tipo de residuos generamos cada semana ? (Seleccione con una X)

semana semana semana semana


TIPO DE RESIDUO
1 2 3 4
Papel
Cartón
Envases plásticos
Envases de vidrio
Latas

3. Tomando como referencia la tabla 2 establecer el porcentaje de cada residuo


generado cada semana
Semana Semana Semana Semana
TIPO DE RESIDUO
1 2 3 4
Papel
Cartón
Envases plásticos
Envases de vidrio
Latas
TOTAL 100% 100% 100% 100%

- 65 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 7
17-35
En la semana
A partir de lasiete, se analizará
semana 17 (01 las
de acciones
enero de y omisiones
2024) los Las actividades
¿Procuras apagarque las
deben realizar
luces los estudiantes
cuando sales de lasen
que provocan
estudiantes daño al
deberán ambiente
separar a través los
diariamente de residuos
nuestra sus hogares son:
habitaciones?
huella
que seecológica.
generan en sus hogares en las siguientes Si es verde, No es rojo
Las actividades a desarrollar se detallan a continuación:
tipologías: · Reutilizar recipientes que tienen en casa e
identificarles
¿Cuándo para cada
apagas la tipo
tele, deelresiduo, tomar fotografía
computador, etc…los
¿De qué color
· Desechos es tu huella?
comunes de todos los recipientes como evidencia.
desenchufas?
Antes de orgánicos
· Residuos comenzar, se requiere tener trocitos de Si es verde, No es rojo
plastilina
· Residuosdel mismo tamaño tanto de color rojo como
reciclables · Ubicar los diferentes recipientes en lugares
de color verde
· Residuos y el dibujo del pie de cada estudiante en
electrónicos estratégicos
Cuando los del hogar.
estudiantes contesten a cada pregunta,
una hoja tamaño A4
· Pilas extenderán la plastilina del color que corresponda
· Focos · Socializar
dentro con todosdelossumiembros
del contorno de la familia
huella, rellenándola. la
Si al
Primeramente
· Botella del amor se procede a repartir los trocitos de manera adecuada de clasificar y reciclar los diferentes
ƇƤƇƣƇȯ٪Ʋdz٪ǬɍƲǍȉ٪ȷɍ٪ǕɍƲdzdzƇ٪Ʋȷ٪ƫƲ٪Ƥȉdzȉȯ٪ȯȉǬȉ٪ȷǛǍǾǛ˚ƤƇȯƈ٪ȮɍƲ٪
ȬdzƇȷɅǛdzǛǾƇ٪
· TerequesȮɍƲ٪ ȷƲȯƈǾ٪ dzƇȷ٪ ˚ƤǕƇȷ٪ ƫƲdz٪ ǬɍƲǍȉ‫ؙ‬٪ ɬ٪ ƤƇƫƇ٪ Ƥȉdzȉȯ٪ residuos
no está actuando adecuadamente con nuestro planeta,
representa acciones más o menos respetuosas con el · Toda la familia deberá apoyar diariamente en la
ɬ٪ȷǛ٪ȷɍ٪ǕɍƲdzdzƇ٪Ʋȷ٪ɥƲȯƫƲ٪ȷǛǍǾǛ˚ƤƇȯƈ٪ȮɍƲ٪ƤɍǛƫƇ٪ƫƲ٪ǼƇǾƲȯƇ٪
medio: Color rojo son acciones poco ecológicas que clasificación
adecuada al de residuos
planeta en el hogar, para esto deberán
Tierra.
aumentan nuestra RECUERDA
huella; y color verde, acciones que firmar una carta compromiso de clasificación de
reducen o no aumentan
Para incentivar nuestra huella.
a los estudiantes sobre la importancia residuos
Una vez en su hogar.
hecho esto, es importante trabajar en qué
de separar los residuos en casa, desde el Municipio de podemos hacer para disminuir nuestro impacto sobre
Con esta actividad
Riobamba se tratacon
se coordinará de la
calcular
Unidadquién gastapara
educativa más · Los
el estudiantes
planeta, llenaránmedidas
proponiendo semanalmente durante
sencillas en las todo
que
los recursos existentes,
la realización de una gira quien deja más huella
de observación en sus
denominada el año
nos lectivo la ficha
podamos “Nuestro
involucrar diariomadres,
padres, de residuos” donde
hermanos,
actividades diarias, mediante un juego de preguntas y deberán pesar
docentes, etc. los residuos que generan semanalmente
“La Ruta de los Residuos”
respuestas como, por ejemplo: en el hogar y adjuntar fotografías como evidencia.
Finalmente, se debe dejar un espacio en blanco en la
¿En qué vienes a la escuela? hoja en el que incluiremos un compromiso familiar para
Carro color rojo; bus, bicicleta o a pie color verde mejorar nuestra huella ecológica en nuestras
¿Cuantos carros hay en tu familia? actividades diarias.
Un carro color verde; 2 carros en adelante rojo
- 60
66 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

NUESTRO DIARIO DE RESIDUOS

Fecha de elaboración: (Ejemplo domingo 07 de enero de 2024)

Días de almacenamiento: (lunes 01 al sábado 06 de enero de 2024)

‫ؘ׀‬٪٪٪‫¦ؠ‬ɍƳ٪ɅǛȬȉ٪ƫƲ٪ȯƲȷǛƫɍȉȷ٪ǍƲǾƲȯƇǼȉȷ٪ƲȷɅƇ٪ȷƲǼƇǾƇ‫؟‬

TIPO DE RESIDUO PESO PORCENTAJE FOTO CON EL PESO DE LA BALANZA

Desechos comunes
Residuos orgánicos
Residuos reciclables
Electrónicos
Pilas
Focos
Botella del amor
Tereque
TOTAL 100%

- 67 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

SEMANA 7
17-35 SEMANA 36
En la semana
· Una vez llenasiete,
de sela analizará
ficha, cada las acciones y omisiones
semana desde cada En la últimaapagar
¿Procuras semana,las los estudiantes
luces cuando deberán
salespresentar
de las
que
hogarprovocan
se procede daño al recolección
a la ambiente ay través de nuestra
transporte de los un informe final de la clasificación de los residuos
habitaciones?
huella ecológica.
diferentes tipos de residuos: realizada
Si es verde, enNosueshogar
rojo durante las 19 semanas, tomando
Las actividades a desarrollar se detallan a continuación: en cuenta la información de cada ficha semanal.
· Los residuos comunes se deben depositar en los ¿Cuándo apagas la tele, el computador, etc…los
¿De qué color verdes
contenedores es tu huella?
más cercanos a su hogar En este informe se debe detallar el peso total de cada
desenchufas?
Antes de comenzar, se requiere tener trocitos de tipo
Si de residuo
es verde, No es recolectado
rojo durante las 19 semanas,
plastilina del mismo
· Los residuos tamaño
orgánicos debentanto de color
tener rojo como
un tratamiento además de la explicación detallada de la disposición
de color verde
especial por ytanto
el dibujoel del pie de cadade
Municipio estudiante
Riobambaen final de todos
Cuando los residuos contesten
los estudiantes con evidencia fotográfica
a cada pregunta,
una hoja tamaño
comunicará el A4sistema de recolección con sus extenderán la plastilina del color que corresponda
respectivas fechas. dentro del contorno
COMPROMISO de su huella, rellenándola. Si al
DE ESTUDIANTES
Primeramente se procede a repartir los trocitos de ƇƤƇƣƇȯ٪Ʋdz٪ǬɍƲǍȉ٪ȷɍ٪ǕɍƲdzdzƇ٪Ʋȷ٪ƫƲ٪Ƥȉdzȉȯ٪ȯȉǬȉ٪ȷǛǍǾǛ˚ƤƇȯƈ٪ȮɍƲ٪
ȬdzƇȷɅǛdzǛǾƇ٪
· Los ȮɍƲ٪ ȷƲȯƈǾ٪ dzƇȷ٪
Residuos ˚ƤǕƇȷ٪ ƫƲdz٪ ǬɍƲǍȉ‫ؙ‬٪
reciclables puedeɬ٪ ƤƇƫƇ٪ Ƥȉdzȉȯ٪
gestionar Meestá
no comprometo
actuandoa: adecuadamente con nuestro planeta,
representa
directamente acciones másse
la familia, o menos
puedenrespetuosas conlos
contactar con el ɬ٪ȷǛ٪ȷɍ٪ǕɍƲdzdzƇ٪Ʋȷ٪ɥƲȯƫƲ٪ȷǛǍǾǛ˚ƤƇȯƈ٪ȮɍƲ٪ƤɍǛƫƇ٪ƫƲ٪ǼƇǾƲȯƇ٪
medio: Colorderojo
recicladores basesonqueacciones
trabajanpoco ecológicas que
en coordinación con · Realizar semanalmente
adecuada al planeta Tierra.las actividades propuestas por
aumentan
el municipio nuestra huella; oy puedes
de Riobamba color verde, acciones
depositarlos enque
los los docentes y entregar a tiempo las tareas
reducen o no aumentan
puntos limpios más cercanos nuestra
a tuhuella.
hogar. Una vez hecho esto, es importante trabajar en qué
· Socializar
podemos la importancia
hacer para disminuirde nuestro
la clasificación
impactode los
sobre
Con
· Losesta actividad
residuos se trata de pilas,
electrónicos, calcular quién
focos, gasta más
botellas del residuos
el planeta, a todos los miembros
proponiendo de mi
medidas familia en las que
sencillas
los
amorrecursos existentes,
y los tereques quien transportar
se deben deja más huella en sus
a los puntos nos podamos involucrar padres, madres, hermanos,
actividades diarias,
limpios ubicados enmediante un juego de
lugares estratégicos depreguntas
Riobambay · Vigilar diariamente
docentes, etc. que la clasificación de residuos se
respuestas como, por ejemplo: realice de manera adecuada en el hogar
Finalmente, se debe dejar un espacio en blanco en la
¿En qué vienes a la escuela? · Aplicar
hoja en ellos
queconocimientos
incluiremos unaprendidos
compromiso sobre el reciclaje
familiar para
Carro color rojo; bus, bicicleta o a pie color verde en mi vidanuestra
mejorar diaria, a huella
través del cambio de
ecológica enactitudes
nuestras y
¿Cuantos carros hay en tu familia? comportamientos
actividades diarias. que nos permitan vivir en armonía
Un carro color verde; 2 carros en adelante rojo con la naturaleza
- 60
68 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

AUTOEVALUACIÓN

Piensa en lo que has aprendido y luego evalúa tu desempeño en el proyecto

Indicadores de Desempeño Siempre La mayoría de las veces Ocasionalmente Pocas veces

Participé responsablemente
en cada una de las
actividades.

Para la ejecución de las


actividades del Proyecto,
Investigue en otras fuentes
de consulta. (internet, libros,
revistas y opinión de los
docentes y familiares).

Logré superar las


ƫǛ˚ƤɍdzɅƇƫƲȷ٪Ʋ٪
inconvenientes que
surgieron a lo largo del
desarrollo del proyecto con
facilidad.

Considero que los


aprendizajes adquiridos en
el proyecto son aplicables
en la vida diaria.

- 69 -
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
DE RECICLAJE

AUTOEVALUACIÓN

ELABORADO POR: APROBADO POR:

• Matemática: Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• Ciencias naturales: Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• Educación Cultural y Artística (ECA): Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_________________________________________________
• Lengua y Literatura: Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• Ciencias Sociales: Lic/Ms/Dr. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

VICERRECTOR(A) SECCIÓN

FECHA: FECHA:

- 70 -
#JohnVinuezaAlcalde

También podría gustarte