Tema 11 Roma
Tema 11 Roma
Tema 11 Roma
ROMA
- Roma está situada a orillas del río
Tíber, en la península Itálica, Europa,
zona central del Mediterráneo.
- Relieve muy montañoso: norte –
Alpes; Apeninos – norte a sur; la única
I.- EL MEDIO
gran llanura es la del río Po; islas de
NATURAL
Sicilia, Córcega y Cerdeña.
- En el siglo VIII a.C. (época en la que
se fundó la ciudad de Roma), estaba
habitada por diversos pueblos:
etruscos, latinos y griegos.
RÓMULO Y REMO
Como casi todos los pueblos de la Antigüedad, los romanos le
atribuyeron un origen mítico a su ciudad y la emparentaron con
dioses y héroes.
El escritor Virgilio, en su libro La Eneida, recoge la leyenda según la
cual Eneas hijo de la diosa Venus y uno de los héroes de la guerra de
Troya, desembarcó en el Lacio. Su hijo Ascanio fundó una ciudad,
Alba Longa, que más adelante dará origen a Roma.
Otra leyenda relacionada con la anterior les atribuía la fundación de
Roma a dos gemelos, Rómulo y Remo, hijos del dios Marte y de Rhea
Silvia, hija de un rey de Alba Longa.
Cuando nacieron fueron abandonados en el Tíber, pero fueron
salvados de forma milagrosa y amamantados por una loba. Después,
Rómulo y Remo fueron criados por un pastor y su mujer. Cuando se
convirtieron en hombres fundaron la ciudad de Roma.
Rómulo peleó con su hermano, lo mató y se proclamó el primer rey
de Roma. La tradición fija que el año 753 a.C, es la fecha que los
romanos consideraron como el comienzo de su historia.
2.1.- MONARQUÍA.
- Leyenda: Roma fue fundada por
Rómulo en el año 753 a.C. sobre
una de las siete colinas que rodean
el río Tíber; después fue ocupada
II.- LA
HISTORIA DE
por los etruscos.
ROMA
- Forma de gobierno: la monarquía.
- El último rey etrusco fue expulsa-
do del trono en el año 509 a.C. por
gobernar de manera despótica.
2.2.- REPÚBLICA.
- Desde el año 509 a.C. hasta el 27
a.C. Sistema político: la República.
- Los ciudadanos elegían a sus
gobernantes, cuyos cargos políticos, a
II.- LA
diferencia de lo que ocurría en la
HISTORIA DE
ROMA monarquía, se renovaban.
- El poder se repartía entre:
Las asambleas populares
(comicios).
Los magistrados (cónsules,
pretores, censores,…)
El Senado.
2.2.- REPÚBLICA.
- Llevó a cabo una gran expansión territorial. Ocupó
toda la península itálica e inició la conquista del
exterior, lo que le permitió:
• El control del mar Mediterráneo: enfrenta-
miento con Cartago por el dominio del Medite-
rráneo. Tres guerras (Guerras Púnicas) que
concluyeron con la victoria de Roma (146 a.
II.- LA
HISTORIA DE C.).
ROMA
• El sometimiento de la Península Ibérica. La
llamaron Hispania, entre el año 218 a.C. y el
19 a.C.
- En los últimos años de la República, algunos
magistrados y generales destacados se apropiaron
del gobierno de Roma. El más importante fue Julio
César.
2.3.- IMPERIO.
- Se inició en el año 27 a.C. cuando el Senado otor-
gó a Octavio el poder político y, más tarde, el reli-
gioso, al concederle el título de Augusto.
- Asumió todos los poderes.
- Hechos más destacados:
La pax romana. Época de paz que se prolon-
gó hasta el siglo II d.C. y se caracterizó por una
II.- LA
HISTORIA DE gran estabilidad social, política y económica.
ROMA
Garantizada por un poderoso Ejército y una
Administración eficaz.
Las conquistas territoriales. Alcanzó su má-
xima extensión. Fronteras: el este del Rin, Gran
Bretaña, Península Ibérica, Mar Negro (Europa);
hasta el Tigris (Asia); hasta el desierto del Saha-
ra (África). Al otro lado de las fronteras se asen-
taban los pueblos bárbaros (extranjeros).
El Imperio romano
Territorio romano durante la República
El Imperio Romano
Territorio romano durante el Imperio
Límites provinciales