Miembro Inferor
Miembro Inferor
Miembro Inferor
ABDUCTOR DE MUSLO
(FIBRAS LATERALES)
FOSA ILIACA EXTERNA, POR PARTE SUPERIOR DE
Posterior y GLÚTEO SUPINACIÓN (FIBRAS Compartimento
DELANTE DE LA LINEA TROCANTER MAYOR SE
profundo. MENOR POSTERIORES). anterior.
SEMICIRCULAR ANTERIOR. INSERTAN LAS 3 FIBRAS..
PRONACIÓN ( FIBRAS
ANTERIORES).
TROCANTER MAYOR DE
SUPERFICIE ANTERIOR DE ABDUCCIÓN DE LA
Posterior y FEMÚR, POR DETRÁS DE Compartimento
PIRAMIDAL SACRO, LO CUBRE POR CADERA. ROTACIÓN
profundo. ARTICULACIÓN medial.
DELANTE. LATERAL DE CADERA.
COXOFEMORAL.
DENTRO DE LA PELVIS EN
LA MEMBRANA
Posterior y OBTURADOR FOSA DEL TROCANTER ROTACIÓN LATERAL DE Compartimento
OBTURATRIZ Y EN EL
profundo. INTERNO. MAYOR. CADERA. medial.
CONTORNO DEL AGUJERO
ISQUIOPUBOACETABULAR.
HUESO COXAL A NIVEL DE
ESPINA CIATICA.
Posterior y GEMELOS DE TROCANTER MAYOR EN ROTACIÓN LATERAL DE Compartimento
ISQUIÓN POR ARRIBA DE
profundo. LA PELVIS. LA FOSA. CADERA. medial.
LA TUBEROSIDAD
ISQUIATICA.
AGUJERO
ISQUIOPUBOACETABULAR,
Posterior y OBTURADOR PARTE MEDIAL DEL ROTACIÓN LATERAL DE Compartimento
SOBRE MEMBRANA
profundo. EXTERNO TROCANTER MAYOR. CADERA. posterior.
OBTURATRIZ POR FUERA
DE LA PELVIS.
CRESTA
Posterior y CUADRADO HUESO COXAL EN ROTACIÓN LATERAL DE Compartimento
INTERTROCANTEIRA DE
profundo. FEMORAL. ISQUIÓN. CADERA. posterior.
FEMÚR.
ABDUCTOR DE MUSLO
FOSA ILIACA EXTERNA DEL (FIBRAS LATERALES)
COXAL, ENTRE LINEAS SUPINACIÓN (FIBRAS
Posterior y GLÚTEO 3 FIBRAS EN TROCANTER POSTERIORES). Compartimento
SEMICIRCULARES Y LABIO
medio. MEDIO MAYOR DE FEMUR. PRONACIÓN ( FIBRAS posterior.
EXTERNO DE CRESTA
ILIACA. ANTERIORES).
EXTENCIÓN E
HIPEREXTENCIÓN DE
MUSLO Y CADERA.
PRONACIÓN DE CADERA
FOSA ILIACA EXTERNA, Y MUSLO.
LINEA ASPERA, EN LA
DETRÁS DE LA LINEA
Posterior y GLÚTEO CRESTA GLUTEA Y EN EL
SEMICIRCULAR POSTERIOR,
superficial. MAYOR TRACTO ILIOTIBIAL DE
EN CRESTA Y ESPINA
FEMUR.
ILIACA.
FLEXIÓN DE CADERA.
Compartimento COXAL EN ESPINA ILIACA SUPERFICIE FLEXIÓN DE RODILLA. Compartimento
SARTORIO
anterior. ANTERO SUPERIOR. ANTEROMEDIAL DE TIBIA. ABDUCCIÓN Y ROTACIÓN anterior.
LATERAL DE MUSLO.
CRESTA PECTÍNEA DE
LINEA ASPERA DE
COXAL EN EL BORDE
Compartimento TRIFURCACIÓN EN LA SUPINACIÓN Y Compartimento
PECTÍNEO ANTERIOR 8COMPARTE
medial. CRESTA PECTÍNEA DE ADUCCIÓN. anterior.
CON LIGAMENTO
FEMÚR (POSTERIOR).
PECTÍNEO).
LARGO: TERCIO MEDIO DEL
LARGO: SUPERFICIE INTERSITICIO DE LA LINEA
ANTERIOR DELCUERPO DE ASPERA. CORTO: PRONACIÓN( FASCÍCULO
PUBIS. CORTO: TERCIO SUPERIOR S INFERIORES DEL
Compartimento SUPERFICIE ANTERIOR DEL DELINTERSTICIO DE LA Compartimento
ADUCTORES MAYOR: ADUCTOR MAYOR).
medial. CUERPO DE PUBIS LÍNEA ASPERA. lateral.
(INFERIOR). MAYOR: EN TODO EL INTERSTICIO DE SUPINACIÓN.
RAMA ISQUIOPUBICA Y LA LÍNEA ASPERA Y UNA ADUCCIÓN.
TUBEROSIDAD ISQUIATICA. PARTE EN EL CONDILO
MEDIAL DE FEMÚR.
CABEZA LARGA:
CABEZA DEL PERONÉ.
TUBEROSIDAD
ENVIARÁ UNA
Compartimento BICEPS CRURAL ISQUIATICA. CABEZA FLEXIÓN DE RODILLA. Compartimento
EXPANSIÓN A
posterior. (FEMORAL) CORTA: SE UNE A LA EXTENCIÓN DE CADERA. lateral.
TUBEROSIDAD LATERAL
LARGA EN LA DIAFISIS
DE TIBIA.
DEL HÚMERO.
Compartimento
posterior.
Compartimento
posterior.
Compartimento
posterior.
MUSCULOS DE LA PIERNA.
MUSCULO INSERCIONES INSERCIONES FUNCIÓN IMAGEN LOCALIZACIÓN MUSCULO
TENDÓN DELANTE DE
TUBEROSIDAD MALEOLO Y SE INSERTA FLEXIÓN DE TOBILLO
EXTENSOR
ANTEROLATERAL DE EN LA 1RA CUÑA EN LA (DORSIFLEXIÓN). Región dorsal,
TIBIAL ANTERIOR CORTO DE LOS
TIBIA Y MEMBRANA PARTE MEDIAL Y EN LA ADUCCIÓNDE PIE. pedio.
DEDOS
INTERÓSEA. BASE DEL 1ER EVERSIÓN DE PIE.
METATARSIANO.
TUBEROSIDAD LATERAL
DE TIBIA. FLEXIÓN DE TOBILLO
EXTENSOR EN EL DORSO DE LAS EXTENSOR
PERONÉ EN LA (DORSIFLEXIÓN). Región dorsal,
LARGO DE LOS ÚLTIMAS 4 FALANGES DE CORTO DEL
SUPERFICIE EXTENCIÓN DE DEDOS. pedio.
DEDOS LOS ÚLTIMOS DEDOS. PRIMER DEDO
ANTEROMEDIAL. EVERSIÓN DE PIE.
MEMBRANA INTERÓSEA.
DETRÁS DE MALEOLO
LATERAL DEL PERONÉ A EXTENSOR DE TOBILLO.
PARTE ANTERIOR DE LA Región plantar,
PERONEO CORTO LA BASE DEL 5TO ABDUCCIÓN Y EVERSIÓN LUMBRICALES
DIAFISIS DEL PERONÉ. 2da capa.
METATARSIANO EN SU DE PIE.
APOFISIS.
RETINÁCULO FLEXOR.
4 ARTICULACIÓN TARSO-
FLEXOR LARGO TIBIA DEBAJO DE LÍNEA Región plantar, FLEXOR CORTO
METATARSIANA. FLEXIÓN DE DEDOS Y PIE.
DE LOS DEDOS OBLICUA. 3ra capa. DEL 5TO DEDO
FALANGE DISTAL
(PERFORANTES).
OPONENTE DEL
FLEXOR LARGO RETINACULO FLEXOR.
PERONÉ. FLEXIÓN DEL 1ER DEDO Y Región plantar, 5TO DEDO
DEL PRIMER FALANGE DISTAL DEL
MEMBRANA INTERÓSEA. PIE. 3ra capa. (INCONSTANTE)
DEDO PRIMER DEDO.
.
Región plantar, INTERÓSEOS
4ta capa. PLANTARES
RETINACULO EXTENSOR.
SE UNE AL EXTENSOR
EXTENSOR
PARTE SUPEROLATERAL LARGO, EN EL DORSO DE
CORTO DE LOS EXTENSOR DE DEDOS.
DE CALCANEO. LAS ÚLTIMAS 4
DEDOS
FALANGES DE LOS
ÚLTIMOS DEDOS.
TUBEROSIDAD
SESAMOIDEO MEDIAL Y
ABDURTOR DEL POSTERIOR DE ABDUCCIÓN Y FLEXIÓN
FALANGE PROXIMAL DE
PRIMER DEDO. CALCÁNEO. DEL 1ER DEDO.
1ER DEDO.
ESCAFOIDES.
PORCIÓN TRANSVERSA:
PORCIÓN TRANSVERSA:
3RA-5TA
SESAMOIDEO LATERAL
ARTICULACIONES
1ER DEDO. PORCIÓN
ADUCTOR DEL METATARSO ADUCCIÓN Y FLEXIÓN
OBLICUA: SESAMOIDEO
PRIMER DEDO FALÁNGICAS. PORCIÓN DEL 1ER DEDO.
LATERAL Y FALANGE
OBLICUA: CUBOIDES, 3RA
PROXIMAL DEL 1ER
CUÑA, 3RA Y 4TO
DEDO.
METATARSIANO.
SE UNE A PERONEO
FLEXOR CORTO FALANGE PROXIMAL DEL
LARGO A LA ALTURA DE FLEXIÓN DEL 5TO DEDO.
DEL 5TO DEDO 5TO DEDO.
CUBOIDES.
MEDIANTE TENDONES EN
LA FALANGE PROXIMAL
INTERÓSEOS LADOS OPUESTOS DE LOS FLEXIÓN Y ABDUCCIÓN
DEL DEDO MÁS PROXIMO
DORSALES 5 METATARSIANOS. DE LOS DEDOS.
AL EJE DEL PIE (2DO
DEDO)
INERVACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR.
NERVIO. ¿QUIÉN LO FORMA? ¿QUÉ INERVA?
NERVIO
RAMO ABDOMINAL, PIEL DE GENITALES, REGIÓN SPERO MEDIAL DE MUSLO,
ILIOHIPOGÁSTRICO T12 - L1 (PLEXO LUMBAR)
RAMO PARA PIEL DE REGIÓN GLÚTEA.
(ILIOPÚBICO)
NERVIO DEL CUADRADO TRONCO LUMBROSACRO GEMELO INFERIOR, CUADRADO FEMORAL Y LA ARTICULACIÓN
FEMORAL + S1 COXOFEMORAL.
NERVIO OBTURADOR
L5 + S1 + S2 COMPARTE AL GEMELO SUPERIOR.
INTERNO
NERVIO CIÁTICO MAYOR TRONCO LUMBROSACRO
ISQUIOTIBIALES, RODILLA.
(RAMA TERMINAL) + S1 + S2 + S3
MUSCULOS
PELVITROCANTEREOS.
SE EXTIENDE POR PELVIS ORIFICIO CIATICO GLÚTEO MAYOR Y PIEL
DANDO RAMAS GLUTEA INFERIOR. MAYOR. ANTERO E GLUTEA.
VISCERALES (IRRIGAN INFRA PIRAMIDAL. ISQUIOTIBIALES Y ADUCTOR
ORGANOS EN LA MAYOR.
OBTURADOR INTERNO.
CAVIDAD PELVICA),
PERIETALES E
ARTERIA ILIACA INTRAPELVICAS (EN LAS
INTERNA/ PAREDES INTERNAS DE ACETABULAR LIGAMENTO
HIPOGÁSTRICA. LA PELVIS) Y PARIETALES REDONDO.
EXTRAPELVICAS, QUE ILIACO, OBTURADORES,
EMERGEN DE LA OBTURATRIZ. CONDUCTO OBTURADO. PECTÍNEO, GRÁCIL,
ADUCTORES, CUADRADO
CAVIDAD PÉLVICA Y
CONTRIBUYEN A LA FEMORAL.
PIEL GENITALES.
VASCULARIZACIÓN DEL ELEVADOR DEL ANO.
MIEMBRO INFERIOR.
EN RELACIÓN CON LA
CRESTA ILIACA DEL
CIRCUNFLEJA ILIACA
COXAL, SE ANASTOMOSA
PROFUNDA.
CON CIRCUNFLEJA ILIACA
SE EXTIENDE POR PELVIS, EXTERNA.
ARTERIA ILIACA EXTERNA.
DANDO RAMAS.
VA HACIA ADENTRO DE
PARED ABDOMINAL
EPIGÁSTRICA INFERIOR. LA CAVIDAD
ANTERIOR.
ABDOMINAL.
EPIGÁSTRICA
SUPERFICIAL. PIEL DE LA PARED
CIRCUNFLEJA ILIACA ABDOMINAL ANTERIOR.
SUPERFICIAL.
PUDENDA EXTERNA
TEGUMENTO DE
SUPERFICIAL Y
GENITALES EXTERNOS.
PROFUNDA.
ADUCTORES Y
MUSCULARES.
CUÁDRICEPS.
RAMA TERMINAL DE
ILIACA EXTERNA. TIENE ANASTOMOSA CON
ARTERIA FEMORAL. UN TRAYECTO DESCENDENTE DE OTRAS DE LA AYUDA A IRRIGAR LA
DESCENDENTE RODILLA. FEMORALPROFUNDA Y ZONA DE RODILLA
PROFUNDO. FORMA UNA RED
DA 4 COLATERALES:
ARTERIAS DEL CUÁDRICEPS.
ARTERIAS PERFORANTES
NACE A NIVEL DEL (ADUCTOR MAYOR).
FEMORAL PROFUNDA.
TRÁNGULO FEMORAL. CIRCUNFLEJA FEMORAL
MEDIAL (POSTERIOR).
CIRCUNFLEJA FEMORAL
LATERAL (ANTERIOR).
RECTO FEMORAL.
CIRCUNFLEJA FEMORAL RODEA EXTREMIDAD TENSOR FASCIA LATA.
LATERAL (ANTERIOR). SUPERIOR DE FEMÚR. VASTO LATERAL.
ARTICULARES.
SURALES. GASTROCNEMIOS.
CUANDO LA ARTERIA
FEMORAL PROFUNDA SUPERIORES DE RODILLA. UNA LATERAL Y OTRA REGIÓN POR ENCIMA DE
ATRAVIESA EL MEDIAL. LOS CONDILOS FEMORALES.
ARTERIA POPLÍTEA. TRIANGULO FEMORAL DA
LA ARTERIA POPLÍTEA,
PASANDO POR LA FOSA
POPLIÍTEA.
CUANDO LA ARTERIA
FEMORAL PROFUNDA
ATRAVIESA EL
ARTERIA POPLÍTEA. TRIANGULO FEMORAL DA MEDIA DE RODILLA. REGIÓN INTERCONDÍLEA
LA ARTERIA POPLÍTEA, DEL FEMÚR
PASANDO POR LA FOSA
POPLIÍTEA. INFERIORES DE RODILLA. UNA LATERAL Y OTRA REGIÓN INFERIOR DE
MEDIAL. RODILLA.