Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
_______________________
____________ _______________________
___________________________________
__________________________
___________ __________________
___________ __________________
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
PERINEO
DEFNC.- CONFORMACIÓN
SUELO 9 MUSC. ESTRIADO
PELVICO
FORMA
DE COPA PLANO SUPERFC.
ROMBOID. 7 MUSCULOS
M. ½
ENTRE RAMAS
ISQUIOPUBIANAS
HASTA URETRA
MEMBRANOSA
( POSTR. SUPR. )
FUNCION
ELEVA URETRA
ATRAS: APON.
PROST. PERIT.
ANTR.- M. WILSON
PLEXO SANTORINE
ESFINT. EXTR. ANO
X HACES INSERC. ESTUDIO FUNCION
CONCNT.
ANTR.- C. EXTR. CON CERRAR Y ABRIR ANO
ALREDEDOR RAFE TEJ. CELU-
INFR. RECTO ANOBULB. ADIPOSO
FORMA C. INTR.
ANO CERRADO CIRCF. SUPR. R. ESFINT.
ELEVD. ANO INTR. Y
MUCOSA
CIRCF. INFR.
PIEL
TUERCE VASOS:
SE UNE CON ANO-PIEL R. SACRA LATR.
LADO OPUESTO
RAFE ANOCOCCIG.
FUNCION N. R. 4to.
LEVANTA PLEXO SACRO
FUNC. ESFÍNTER ANO ADELANT.
CIERRA RECTO
ORGANOS DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
El aparato genital femenino es un tubo que presenta la particularidad anatómica de
poner en comunicación una cavidad serosa, musculo-membranosa con el exterior.
Se lo divide en órganos genitales internos y externos.
VISTA SUPERIOR DE LA PELVIS FEMENINA
VAGINA PERINEO.
CONSISTENCIA.- FIRME.
- QUE TESTÍCULOS
FORMA.- ALMENDRA
TROMPA DE FALOPIO.- Se extiende desde los ovarios hasta la zona
superior del útero. Reciben el nombre de su descubridor, el anatomista italiano
Gabriel Falopio, y se conocen también como oviductos. En la mujer, las trompas
de Falopio tienen un grosor de unos 2 cm y una longitud aproximada de 10 a 13
cm. Cuando el óvulo abandona el ovario, penetra en la trompa de Falopio
adyacente y es impulsado hacia el útero gracias a unas proyecciones
denominadas cilios que se localizan en la superficie interna de la trompa. Si el
óvulo es fecundado en su interior, donde tienen lugar la mayoría de las
fecundaciones, se suele implantar en el útero, bajo condiciones óptimas. Sin
embargo, algunos óvulos fecundados se implantan en la propia trompa siendo
necesaria su extirpación quirúrgica. Este trastorno se denomina embarazo
ectópico. Muchos casos de infertilidad femenina se deben a la obstrucción de
las trompas de Falopio que pueden tener su origen en infecciones, entre ellas
las debidas a enfermedades de transmisión sexual. La sección y cierre
quirúrgico de las trompas de Falopio (ligadura de trompas) es un método
habitual de prevención del embarazo.
CONDUCTOS
TROMPAS DE FALOPIOS
GENRLDS. CONFG. EXTR. CONFG. INTR.
SITUACION ANORMALES
CONSTITUCION
Está estructurado histológicamente en tres capas: primero la túnica interna mucosa
o endometrio que varía su morfología de acuerdo a la etapa del ciclo menstrual;
segundo la túnica muscular intermedia o miometrio; y tercero la túnica externa
Serosa o parametrio. El útero tiene como función primordial albergar al óvulo para
nutrirlo y protegerlo en sus estados de embrión y feto.
Las paredes del útero son elásticas y se estiran durante el embarazo para albergar
al feto en crecimiento. Aunque el útero es un órgano muscular posee un
revestimiento de material glandular blando que durante la ovulación se hace más
denso, momento en el cual está listo para recibir un óvulo fecundado. Si no se
produce la fecundación, este revestimiento se expulsa durante la menstruación.
El útero es propenso a las infecciones. La endometritis es una inflamación del
revestimiento mucoso del útero que puede afectar tanto al cuello como al cuerpo
del órgano, o a ambos. El cáncer y los tumores fibrosos del útero son bastante
frecuentes, al igual que la endometriosis, que consiste en la aparición de
revestimiento uterino por fuera del órgano.
CARACTERISTICAS
Útero, órgano hueco, aplanado, con forma de pera, localizado en la pelvis de la
mujer y de las hembras de la mayoría de los mamíferos. Es el órgano donde se
implanta el óvulo fecundado para su desarrollo durante la gestación.
FIJACION
Está suspendido en la pelvis y se coloca con la base dirigida hacia arriba y hacia
adelante, y el cuello dirigido un poco hacia atrás. Está conectado con la vagina por
el cérvix; en cada uno de sus lados hay un ovario que produce óvulos o huevos
que llegan a él a través de las trompas de Falopio.
DIMENCIONES
Cuando no hay embarazo, el útero mide unos 7,6 cm de longitud, 5 cm de anchura
y 2,5 cm de grosor. Durante la gestación, el óvulo fecundado se implanta en el
revestimiento uterino, donde crece hasta alcanzar la madurez.
UTERO GRAVIDICO
SITUACION.-
PELVIS SUPRFC. EXTRN.- SUPRFC. INTRN.-
HIPOGAT. 1/2 INFR.
ESPES. PERINEO C. ANTR.- 2 TABIQUES ARRUGAS VAGINALES
VESICOVAGINAL 2 LONGT. = COLUMNAS
FIJACION.- URETROVAGINAL TERMINA EN TUBERCULO
CUELLO UTERINO
ORGNS. VECINOS C. POSTR.- TABIQUE X ARRIBA.- FONDO VAGINAL
FORMAC. SEROSAS RECTOVAGINAL = BOVEDA 4 PORC.
X ABAJO.- ORIFC. ELIPTICO
DIMENS.- EN VULVA + HIMEN
CORTAS.- 4 – 5 cm.
NORMALES.- 7 cm.
GRANDES.- 14 cm. CONSTITUCION
EXTRAGRAN.-20 cm.
ANCHO.- 2. 5 cm PARED MUSC. MUCOSA
MEMBRANOSA MUSC. LISA + CORION
FORMA.- CILINDRICA ESPESOR. 4 mm. SUPRFC. LONGT. EPITELIO PLANO
APLANADA TUNICA CONJT. PROFD. CIRCUL. ESTRATIFICADO
TEJ. CE3LULAR SENSIBLE INVOL.
FUNCION.-
COPULACION
LA VAGINA.-
Órgano de la cópula. Es un conducto virtual en condiciones normales que pone en
comunicación el útero con la vulva. Por ella salen las secreciones normales y
patológicas del útero y el feto y sus anexos durante el parto. Es un tubo aplanado
en sentido anteroposterior, excepto en su porción superior que rodea al hocico de
tenca.
DIMENSIONES.- Esta orientada hacia arriba y hacia atrás; tiene 7 a 8 cm de
longitud; la pared posterior es más larga que la anterior y su ancho es de 2,5 a 3cm.
ESPESOR.- NORMAL
2 – 3 cm. DIMENSIONES DIMENSIONES
OBESAS LONG.- 7 – 8 cm. LONG.- 3 – 5 cm.
7 – 8 cm. ANCH.- 2 – 3 cm. ANCH.- 1 – 2 cm.
ESPESR.- 0.5 cm. ESPESR.- + 3 mm,.
MORFOLG.- LAMPIÑA
FETO- NIÑAS
CONSISTENCIA. CONSISTENCIA
CON PELOS NIÑAS.- GRUESOS = QUE ANTR.
ADULTAS FIRMES
ADULT. DESFLOR. ESTUDIO.- = QUE ANTR.
CONSTIT.- T. CELULAR DELGAD.
GRASAS FLACIDOS C. EXTR.- PLANA CLARA
HOJAS ELAST. NO PELOS
REV. CUTANEO C. INTR.- = QUE EXTR.
ESTUDIO.- CARAS REL. VESTIBULO
BORDES Y EXTRM. B. SUPR.- ADHERENTE
RELC. BULBOS
C. EXTR. OBSCURA DE LA VAGINA
+ PELOS B. INFR.- LIBRE A LA
C. INTRN.- + LISO HENDID. VULVAR
+ PELOS EXTRM. ANTR.- 2 LENGUE.
B. SUPR.- GRUESO ANTR. = PREPUC.
ADHERENT. CLITORN.
B. INFR.- LIBRE POSTR. = FRENIL
CONVEXO CLITORN.
EXTRM. ANTR.- = EXTRM. POSTR.- A LA
COMISURA FOSITA NAVICUL.
EXTRM. POSTR.- =
HORQUILLA CONSTITUCION.- X MEMBRANA
POSTR. A DE TRANSICION
FOSITA NAVC.
PIEL A MUCOSA
CONSTITUCION.-
REVEST. CUTANEO TEGUMENT. EXTR.
MUSC. LISA (DARTOS) FIBRAS ELASTIC.
TEJ. CELURAR GRASO TEGUMENT. INTR.
SACO ELASTICO
MASA CELULOADIPOSA
LABIOS MENORES.
Son otros repliegues cutáneos, situados por dentro de los precedentes, y que
miden de 30 a 35 mm de largo por 10 a 15 mm. de ancho.
Conformación exterior y relaciones.- De igual orientación que los labios mayores,
presentan, dos caras, dos bordes y dos extremidades.
La cara externa, plana, corresponde al labio mayor.
La cara interna, igualmente plana, corresponde a la del lado opuesto.
El borde superior o adherente está adosado al bulbo de la vagina.
El borde inferior o libre, convexo y delgado, flota en la hendidura vulvar.
La extremidad anterior se divide en dos hojas: una posterior, muy corta, que va a
la cara posterior del clítoris y forma, con la del lado opuesto, el frenillo del clítoris,
y una hoja anterior, más larga, que, reuniéndose delante del clítoris con la del lado
opuesto, forma el capuchón o prepucio.
La extremidad posterior, más delgada que la precedente, se pierde
insensiblemente en la cara interna del labio mayor correspondiente.
Constitución anatómica. Los labios menores están formados por una doble hoja
tegumentaria (membrana de transición entre la piel y la mucosa) que en el centro
del repliegue aprisiona una delgada capa de tejido conjuntivo, rico en fibras
elásticas, pero desprovisto de grasa.
ESPACIO INTERLABIAL
CARACTR. VESTIBULO MEATO U. ORIFC. VAGINAL
FORMA DE ESPACIO LIMITD. ORIFICIO ORIFC. EXTERNO
EMBUDO EXTERNO
ALARGADO DE LA
LATR.- X LABIOS < URETRA MUJER FLORADA
CIRCULAR REGULAR
ENTRE LABIOS
VULVARES D – I ANTR.- CLITORIS FUNCION
MICCION MUJER DESFLORADA
OVALADO ANTR – POSTR.
CONTIENE POSTR.- ORIFC. IRREGULAR
VESTIBULO VAGINAL
MEATO U.
ORIFC. VAG. SUPR.- BRIDA + HIMEN O
POZZI + CARANCULAS
INFR.- HENDIDUR.
VULVAR
HIMEN
OBLITERA B. ADHERENTE.-
ORIFC. VAGIN. CRIBOSO.- A LA PARED + VASOS
EXTERNO VAGINAL
B. LIBRE.- DELGADO
FALCIFORME + SINUOSO
ÓRGANOS ERÉCTILES
Al aparato eréctil de la vulva corresponden:
EL CLÍTORIS, homólogo del pene del hombre, es un órgano impar y medio,
situado en la parte anterior y superior de la vulva.
Disposición general. Toma su origen de las ramas isquio-pubianas por dos
mitades laterales afiladas, que son sus raíces. Oblicuamente ascendentes, se unen
entre sí en la línea media, para formar el cuerpo del clítoris.
Al principio es ascendente, como sus raíces; después tuerce hacia delante (ángulo
clitorídeo) y termina por una extremidad ligeramente abultada, el glande.
A nivel del ángulo está sujeto arriba, como el pene, por un ligamento suspensorio.
Forma y dimensiones. Tiene una forma cilíndrica (en ciertos casos con un surco
medio en su cara anterior). Mide de 60 a 70 milímetros de largo (de los cuales
corresponden 30 milímetros a las raíces, 30 al cuerpo y 6 al glande) por 6 a 7
milímetros de ancho.
La erección, completamente rudimentaria, aumenta algo estas dimensiones.
Relaciones.- El clítoris tiene una porción oculta y una porción libre.
La porción oculta está profundamente situada por encima de los labios mayores.
La porción libre está cubierta por arriba por el prepucio; por abajo está unida a los
labios menores por un repliegue mucoso, el frenillo.
ORGANOS ERECTILES
CLITORES
GENRLDS. ESTRUCTURA
BULBOS DE LA VAGINA
DEFNC.- ESTUDIO
HOMOLOGO DEL
BULBO URETRAL
MASCULINO CARAS. BORDES EXTREMOS CONST.
IMPERFECTO
URETRALES Y BARTHOLIN O
PERIURETRALES VULVOVAGINALES
GLANDULAS MAMARIAS
CARACTERIST. ESTRUCTURA
DESFLORD. LACTANCIA
BLANDAS 500 grm.
FOFAS
PENDULAS
CONSTITUCION
GLAND. PROPIA CUBIERTA CUBIERTA
CUTANEA CELULOADIPOSA
ARRACIMADA
MASA GRIS Z. PERIFERICA.- ORIGEN.- TEJ. SUBCUTAN.
AMARILLENTA VOLUMINOSA CON 2 HOJAS
ABOMBADA
H. POSTR.- RETROMAMAR.
C. POSTR.- PLANA Z. AEREOLAR.- ENTRE GLANDULA
PIGMENTADA Y FASCIA SUPRFC.
REFORZADA
C. ANTR.- ACCIDT. X MUSC. LISO H. ANTR.- PREMAMARIA
+ CRESTAS + GRUESA
MUSC. AEREOL. / C. ANTR.
CIRCUNFC.- IRREG. 2 mm. ESPESOR GLANDULA
+ 5 ORDNS. FIBRAS.- CIRCL.
PROLONGC. RADIALS VASOS Y NERVIOS.-
FUNC.- ERECTR RAMAS ART.
LOBULOS.- 10 – 12 PEZON MAMARIA INTR.
LOBULILLOS (TELOTISMO) MAMARIA EXTR.
Y ACINOS EXPULSAR INTERCOSTALES
+ GLAND. SUDOR.
CONDT. EXCRETORS. + GLAND. CEBAC . VENAS.- RED
INTRALOBULLR. + GLAND. MAMAR . SUBCUTANEA
INTERLOBULLR. ACCESOR .
LOBULAR LINFATICOS.- RED
GALACTOFOPRO Z. MAMILAR.- PEZON SUBAERELAR +
+ SENO GALACT. GANGLIOS
NERVIOS.- RAMOS
SIMPATICOS
INTERCOSTALES
PLEXO CERVICAL
PLEXO BRAQUIA