Diversidades Minificciones Alternas Hispanoamerica
Diversidades Minificciones Alternas Hispanoamerica
Diversidades Minificciones Alternas Hispanoamerica
Vimarith Arcega-Aguilar
Diana Raquel Hernández Meza
José Manuel Ortiz Soto
(Compiladores)
Quarks
Ediciones Digitales
Diversidad(es)
Colección
Máximo minúsculo
17
Diversidad(es)
Minificciones alternas
Hispanoamérica
Vimarith Arcega-Aguilar
Diana Raquel Hernández Meza
José Manuel Ortiz Soto
(Compiladores)
Quarks
Ediciones Digitales
Diversidad(es). Minificciones alternas - Hispanoamérica
Colección: Máximo minúsculo Nro. 17
Primera edición digital: septiembre de 2021
ISBN N° 978-612-48479-9-8
Vimarith Arcega-Aguilar
7
LGBT-norma que más “deja”: lo gay, que pareciera en todo
momento ganar pantalla y mandar al margen a las otras
expresiones de la diversidad sexual. ¿Cómo lograr que todas
las manifestaciones del espectro sexogenérico sean visibles?
El activismo y las voces LGBT no paran, se transforman,
amplían y mutan por todos los escenarios (im)posibles, a la
vez que surgen nuevas formas de protesta como resultado
de otras manifestaciones de la violencia. La literatura se ha
vuelto uno de estos campos de lucha.
Este libro es un proyecto continuo de la antología
Diversidad(es) minificciones alternas (2019) con autorxs
mexicanxs. Nos dimos cuenta que era necesario ampliar el
alcance, tanto por las personas de otros países que querían
participar, como por la necesidad de tener un registro de la
minificción alterna en Hispanoamérica. En esta ocasión fue
más complicado distribuir la convocatoria, debido a que la
minificción continúa siendo un campo de constante
descubrimiento y exploración, además de que al estar
dirigida a autorxs LGBTTTI+ el margen de recepción se
acorta.
En esta edición se invitó a minificcionistas con
trayectoria en el campo, ya sea por tener libros publicados
o estar incluidxs en antologías (Argentina, Bolivia, Chile,
Colombia, Costa Rica, España, México, Nicaragua, Perú y
Estados Unidos; en este último caso el autor ha radicado en
España). Lxs autorxs que participaron por convocatoria
provienen de Argentina, El Salvador, Honduras, México,
Nicaragua, Perú, Venezuela. El total de participantxs fue 63
y representan a 14 países de Hispanoamérica.
Los textos seleccionados son una muestra, a través
de su variedad lingüística, de la riqueza de una obra
multicultural y polifónica que se puede observar en textos
8
como “Amor cholo”, “Terceto”, “Muxe”; o aquellos otros
que retoman o resignifican los insultos tan escuchados
contra la diferencia: “Malas palabras”, “Sueño y realidad”,
“El cuerpo del delito”, “Un final para el placer”.
Algunos microrrelatos se relacionan con las
profesiones de sus autorxs: en “El afecto prohibido” hay
un cuestionamiento de las colonialidad impuesta a lo
LGBT+ o más directamente a lo gay, su autorx es
psicólogx; en “El amor después de la gramática” su autorx
trabaja en la corrección de estilo, y hace notar la
transgresión de los géneros mediante el uso de los
pronombres gramaticales, de igual forma que “Malas
palabras” donde se expone la crueldad que produce el
lenguaje; unx docente establece como escenario la escuela
primaria en “El secreto” para evidenciar las violencias en el
espacio educativo; en “Quanto è bella lei”, que se utiliza de
escenario un museo, su autorx es arquitecta y promotora
cultural.
Respecto al análisis generacional, la participación
de personas jóvenes (10 de ellas menores de 25 años) se
incrementó, a diferencia de la antología predecesora en la
que únicamente había unx autorx de 19 años, por lo que se
puede inferir que el género minificcional y de inclusión
social se está ampliando a las nuevas generaciones, quienes
comienzan a narrar con mayor libertad, abordando
temáticas como los encuentros sexuales sin tabúes y
prejuicios.
Una constante entre ambas convocatorias es el
reclamo por parte de personas no integrantes de la
comunidad LGBT+ quienes, al no poder participar,
evidencian los discursos que se proclaman desde el
privilegio por parte de personas que no atraviesan la
9
violencia estructural de la sociedad por cuestión
sexogenérica (u otras razones interseccionales como la raza,
clases sociales, edad, etcétera). Por lo cual afirmamos que
estos proyectos son espacios seguros, de libertad y apertura
donde se resignifica la participación de lxs sujetxs como una
legitimación de la identidad desertora. Por esta razón
seguiremos creando, promoviendo y defendiendo espacios
de expresión incómoda.
10
Diversidad(es)
Final disidente
ALDO ALTAMIRANO*
11
Minificciones alternas - Hispanoamérica
La primera vez
DOEDLO ARTÍSTICO*
12
Diversidad(es)
El afecto prohibido
TEDDY BACA*
13
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Enmarañada
PÍA BARROS*
14
Diversidad(es)
Polvo de estrellas
JASMÍN CACHEUX*
15
Minificciones alternas - Hispanoamérica
16
Diversidad(es)
17
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Medusa
STAFF CÁRDENAS*
18
Diversidad(es)
19
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Costumbre
ERNESTO CASTRO HERRERA*
—¿Estás listo?
—No sé —respondí—. ¿De veras tengo que hacerlo?
—Sí —dijo, y subió mis piernas a sus hombros.
Aunque no fue tan malo como esperaba, no me gustó.
Esa noche concilié el sueño sólo porque él me abrazó, jaloneó los
vellos de mi pecho con delicadeza, me besó la mejilla y me dijo al
oído: “Pronto te vas a acostumbrar”.
Nos levantamos temprano, desayunamos, caminamos
hasta la estación de autobuses, tomamos rumbos diferentes hacia
el trabajo. Y cuando Amílcar me dice adiós desde la ventanilla,
con los ojos chispeantes de niño que se dirige a su primera
excursión, me imagino que se extravía, que es incapaz de volver.
Por muy vil que sea, la idea no me desagrada. Porque esta
situación me agobia, y aunque lo amo, dudo mucho que alguna
vez me vaya —o me pueda— acostumbrar.
20
Diversidad(es)
21
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Paradero buses
FIDEL CHAPARRO*
22
Diversidad(es)
23
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Ustedes dos
CLAUDIA CORTALEZZI*
24
Diversidad(es)
El secreto
EVENESER FRANCISCO CORTES CRUZ*
25
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Malas palabras
LORENA DÍAZ MEZA*
26
Diversidad(es)
La pesadilla de Narciso
JONATHAN ALEXANDER ESPAÑA ERASO*
27
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Los Uroboros
CECILIA EUDAVE*
28
Diversidad(es)
Encuentro
DANIEL FALCONI*
29
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Alan: Ya va a amanecer.
Franco: Tal vez vaya a tu casa para conocer a…
Alan: Tenías razón, esto no tiene sentido.
Franco: Siempre tengo razón, ¿recuerdas?
Alan: ¿Siempre?
Franco: Vete.
Alan: Te quiero.
Franco: Eres una mierda.
Alan: Otra vez tienes razón. Siempre he sido una mierda.
30
Diversidad(es)
31
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Familia atípica
MIGUELÁNGEL FLORES*
32
Diversidad(es)
Más de dos
MAPI SCARLETT FLORES CRUZ*
33
Minificciones alternas - Hispanoamérica
No hay por qué satanizar las relaciones entre personas del mismo
sexo, ¿verdad? No, no, no. Dios nos ama a todos por igual. Sí, sí,
sí. Nos ama, nos ama. Eso dice el padrecito. Sí, basta con que te
arrepientas y hagas penitencia, con que reces unos rosarios, unos
tres padres nuestros y dos aves Marías. Ay, qué alivio. De ser así,
quita el crucifijo de ahí que se nos va a caer. Y bésame despacito,
para que nadie nos oiga. Quítate el crucifijo, Clara; no se te vaya
a atorar en el hábito cuando te lo estés sacando. Y bésame, pero
rapidito porque a las siete debemos confesarnos.
34
Diversidad(es)
Terceto
ELY G.*
35
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Fragilidades
MARIANO GIAMPIETRI*
36
Diversidad(es)
Sueño y realidad
DINA GRIJALVA*
37
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Lago de lujuria
HÉCTOR JUSTINO HERNÁNDEZ*
38
Diversidad(es)
La Niña Martillo
ALEJANDRA INCLÁN*
39
Minificciones alternas - Hispanoamérica
40
Diversidad(es)
Primer acto
A una niña la expulsan por decirle te amo a su compañera.
Segundo acto
A una joven la insultan por sonreírle coqueta a su novia.
Tercer acto
A otra Manuela la lapidan por besarle la boca a un enclosetado.
41
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Miradas cómplices
JUNE*
42
Diversidad(es)
¿Cuál es tu tipo?
JUAN MANUEL LABARTHE*
43
Minificciones alternas - Hispanoamérica
44
Diversidad(es)
La Lady
MARÍA LÓPEZ*
45
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Me llevo el gato
NICOLE MEMBREÑO CHÍA*
46
Diversidad(es)
Cambio de chip
CHRIS MORALES*
47
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Amor
LEODAN MORALES*
48
Diversidad(es)
49
Minificciones alternas - Hispanoamérica
50
Diversidad(es)
Mundos posibles
DIEGO MUÑOZ VALENZUELA*
51
Minificciones alternas - Hispanoamérica
52
Diversidad(es)
A la Bernarda
JAVIER NEGRETE C.*
53
Minificciones alternas - Hispanoamérica
54
Diversidad(es)
Enredadera
EDGAR NÚÑEZ JIMÉNEZ*
55
Minificciones alternas - Hispanoamérica
56
Diversidad(es)
Muxe
CARLOS PARRA*
57
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Poliamorosas
VITA PAOLUCCI*
58
Diversidad(es)
59
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Apariencias
ALEJANDRA PÉREZ CRUZ*
60
Diversidad(es)
Recompensa
PATRICIA PIXIE*
61
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Novela rosa
URIEL QUESADA*
62
Diversidad(es)
Cortejo
KRAS QUINTANA*
63
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Amor cholo
CESCO RAM*
64
Diversidad(es)
El futuro
PABLO REYES*
65
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Antes de dormir
ADRIANA AZUCENA RODRÍGUEZ*
66
Diversidad(es)
11
NANA RODRÍGUEZ ROMERO*
Nunca supo por sus manos o sus actitudes lo que era la agresión,
hasta que un día, en su adolescencia, el orientador del colegio
preocupado por sus tendencias homosexuales, le inyectó
testosterona para hacerlo macho. Allí conoció la agresividad. Las
hormonas le encendieron la fiera que dormía dentro de él. En
algún compartimiento de su niñez, ese instinto se quedó
agazapado; por eso las burlas, las piedras, los comentarios, los
golpes bajos: La huida.
Ahora recuerdo que en una ocasión cuando fui donde el
médico para una revisión, me preguntó por mis hijos, mi vida
sexual y su frecuencia. Tuve que confesar mi realidad; entonces
ya no quiso indagar más y me observó por encima de sus
anteojos.
67
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Plano doble
PAULINA ROJAS SÁNCHEZ*
68
Diversidad(es)
69
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Después
LAWRENCE SCHIMEL*
70
Diversidad(es)
71
Minificciones alternas - Hispanoamérica
Epifanía de un rito
ELIANA SOZA MARTÍNEZ*
*Potosí, Bolivia, 41 años. Seres sin Sombra (2018). 2da. Edición (2020) Ed.
Electrodependiente, Bolivia. Encuentros/Desencuentros Bolivia (2019).
Monstruos del Abismo (Microficción) (2020). Editorial Velatacú, Bolivia.
Participó en más de diez antologías nacionales e internacionales.
72
Diversidad(es)
73
Minificciones alternas - Hispanoamérica
74
Diversidad(es)
Rumbeando
RICHARD VILLALON*
75
Índice
Final disidente 11
La primera vez 12
El afecto prohibido 13
Enmarañada 14
Polvo de estrellas 15
De García Lorca a Dalí 16
El amor después de la gramática 17
Medusa 18
Las dos caras de la medalla 19
Costumbre 20
Lo maté dos veces 21
Paradero buses 22
Ustedes dos 24
El secreto 25
Malas palabras 26
La pesadilla de Narciso 27
Los Uroboros 28
Encuentro 29
El hombre que renunció a la paz interior para
alcanzar la paz interior 31
Familia atípica 32
Más de dos 33
Puerta del cielo 34
Terceto 35
Fragilidades 36
Sueño y realidad 37
Lago de lujuria 38
La Niña Martillo 39
Otro cuerpo en la toilette 40
La obra [Las olvidadas] 41
Miradas cómplices 42
¿Cuál es tu tipo? 43
La Lady 45
Me llevo el gato 46
Cambio de chip 47
Amor 48
El cuerpo del delito 49
Entre besos furtivos y muslos espías 50
Mundos posibles 51
Instrucciones para sanar 52
A la Bernarda 53
A esa que sufre por mí 54
Enredadera 55
¿Cómo le digo a esa mujer que salga conmigo? 56
Muxe 57
Poliamorosas 58
Un final para el placer 59
Apariencias 60
Recompensa 61
Novela rosa 62
Cortejo 63
Amor cholo 64
El futuro 65
Antes de dormir 66
11 67
Plano doble 68
Lo que yace adentro 69
Después 70
Quanto é bella lei 71
Epifanía de un rito 72
El espectro sexual perdió una A 73
Silvina toca la guitarra 74
Rumbeando 75
Esta edición digital de Diversidad(es). Minificciones alternas -
Hispanoamérica, compilada por Vimarith Arcega-Aguilar,
Diana Raquel Hernández Meza y José Manuel Ortiz Soto,
se terminó de diagramar en Lima – Perú,
en septiembre de 2021.
Este libro es un proyecto continuo de la antología
Diversidad(es) minificciones alternas (2019) con autorxs
mexicanxs. Nos dimos cuenta que era necesario ampliar el
alcance, tanto por las personas de otros países que querían
participar, como por la necesidad de tener un registro de la
minificción alterna en Hispanoamérica. En esta ocasión
fue más complicado distribuir la convocatoria, debido a
que la minificción continúa siendo un campo de constante
descubrimiento y exploración, además de que al estar
dirigida a autorxs LGBTTTI+ el margen de recepción se
acorta.
Vimarith Arciega-Aguilar
Quarks
Ediciones Digitales