Año Del Fortalecimiento de La Soberanía Nacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DEL PERÚ
FACULTAD DE DERECHO

Derecho Registral y Notarial

Docente:

Integrantes:

Torres Zacarias, GIanfranco Harold

Huancayo-Perú
2022
I.INTRODUCCION-
En el presente informe en materia notarial analizaremos el Registro Público, en
este sentido, como bien sabemos en el Perú es conocido como la SUNARP
que es un organismo descentralizado autónomo del Sector de Justicia y ente
rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos, y tiene entre sus
principales funciones y a atribuciones el de dictar las políticas y normas técnico
registrales de los registros públicos que integran en el Sistema Nacional,
planificar y organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la
inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros que conforman el
Sistema.
Por otro lado, también daremos conocimiento de otros registros o sistemas
públicos de otros países lo cuales son México y Colombia porque
nuestra legislación tiene un cercamiento de los mencionados países.
Además, daré a conocer algunas diferencias con nuestro sistema nacional
de registro. Por ejemplo, México se tiene Registro Público Federal de la
Propiedad y Comercio de México. Consulta y Trámites en el RPPC teléfono y
Dirección por Estado, Registrar Propiedades. Notarías, información de
requisitos procedimientos del servicio registral y del comercio e inmuebles.
Asimismo, será con Colombia sobre sus trámites y servicios en línea
El Modelo del Registro Público, pretende poner de manifiesto la función que
están llamados a cumplir los sistemas registrales - favorecer el crecimiento o
económico, el bienestar público y la paz social -, mediante la publicidad de los
derechos reales susceptibles de inscripción y de las transacciones respecto
delos mismos, así como los principios a los que idealmente deben acomodarse
para cumplir dicha función con el más alto grado posible de
eficiencia y eficacia. Por último, también hablare de sus plataformas en línea
porque el campo del derecho es trascendental que se acopla a las necesidades
de los ciudadanos. Entonces sus plataformas deben ser accesibles a todo
ciudadano fácil y eficaz sobre todo en un tiempo de pandemia que estuvimos.
I. Superintendencia Nacional de los Registros Públicos Perú (SUNARP)Como
bien sabemos es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y
ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos, y tiene entre sus
principales funciones y atribuciones el de dictar las políticas y normas técnico -
registrales de los registros públicos que integran el Sistema Nacional, planificar
y organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de
actos y contratos en los Registros que conforman el Sistema. Su objetivo se
enfoca en Establecer las reglas de atención especializada a los administrados
por parte de los servidores y funcionarios a cargo de brindar los servicios
registrales, conocer los procedimientos registrales o administrativos registrales,
en sus diferentes instancias, o gestionar y dirigir la atención de estos,
respectivamente. Con la finalidad Hacer efectivos los principios de
acceso permanente y del debido procedimiento, en virtud de los cuales la
autoridad administrativa está obligada a facilitar a los administrados su acceso
al expediente, en cualquier momento del trámite respectivo, a fin de informarse
exponer sus argumentos, lo que comprende el derecho a obtener información
ser atendidos por los funcionarios y/o servidores que intervienen en
los distintos procedimientos y servicios registrales, así como en los
procedimientos administrativo registrales. Las disposiciones de esta Directiva
son de ámbito nacional y de aplicación en la Dirección Técnica Registral, en el
Tribunal Registral y en todos los órganos desconcentrados de la Sunarp. En la
base legal de la entidad registral es mediante Ley N° 26366, se crea el
Sistema de Nacional de Registros Públicos, y la Superintendencia Nacional
de Registros Públicos - SUNARP, y por Resolución Suprema Nº 135-
2002-JUS, se aprueba el Estatuto de la SUNARP. Las disposiciones de esta
Directiva son de ámbito nacional y de aplicación en la Dirección Técnica
Registral, en el Tribunal Registral y en todos los órganos desconcentrados de
la Sunarp.

2.1 Disposición GeneralLa atención especializada a los administrados por parte


de los servidores yfuncionarios a cargo de brindar los servicios
registrales, conocer losprocedimientos registrales o administrativo registrales
o gestionar y dirigir laatención de los mismos, respectivamente, en
cuanto les corresponda, seefectúa respecto de solicitudes de
inscripción o solicitudes de publicidadregistral, en los procedimientos
de oposición de inscripción registral ocancelación administrativa de
asientos registrales, cierre de partidas registralespor duplicidad, Los
procedimientos de reproducción o reconstrucción departidas registrales o
de antecedentes registrales, procedimientos de oposiciónal trámite de
inscripción del Código Único Catastral (CUC), en vía desaneamiento
catastral y registral, y cualquier otro procedimiento que vincule ala Sede
Central o a los órganos desconcentrados de la entidad con
losadministrados, en primera o segunda instancia administrativa. Los alcances
delos supuestos establecidos en las disposiciones específicas deben
serinterpretados de forma que mejor contribuya al logro de la
finalidad de lapresente Directiva
El horario de atención especializada a los administrados, que se regula por
lapresente Directiva, es determinado por el director técnico Registral de la
SedeCentral, por el Presidente del Tribunal Registral, por el Jefe Zonal y por el
Jefede Unidad Registral de cada una de las Zonas Registrales, según
correspondaa sus respectivas competencias. De igual modo, corresponde a
dichos órganosdeterminar el tiempo máximo de cada atención.
Y la atención especializada debe brindarse en un ambiente adecuado y
debeadecuarse debe ser registrada en el módulo general de
atención del alciudadano o una herramienta administrativa equivalente
hasta laimplementación de dicho modulo. En ninguno de los casos
la atenciónespecializada a los administrados puede ser realizada dentro
de las áreasregistrales o de castrato registral.
2.2 Plataforma digital (SUNARP)Si bien es cierto, todo ciudadano tiene el pleno
derecho de poder recurrir a losRegistros Públicos para elevarlos sus
documentos al sistema nacional de registros públicos como
propiedades, vehicular entre otros, pero siempredebemos verificar que
solamente podría ser un título ejecutivo la escriturapública, o bien su
certificación, con todas las formalidades legalescorrespondientes.
Tiene el objetivo de facilitar los trámites registrales mediante el uso
detecnología, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
(Sunarp)viene implementando la aplicación para celulares y tablets: APP
Sunarp, através de la cual el usuario puede acceder gratuitamente a
información delRegistro, desde cualquier ubicación geográfica, sin necesidad
de acercarse asus oficinas, las 24 horas del día, los 365 días del año
Además, través de la plataforma Sunarp se puede acceder a los
siguientesservicios: Alerta Registral, Consulta Vehicular, Consulta del Estado
de Títulos,Estado de Solicitud de Publicidad Registral, Búsqueda de Personas
Jurídicas yTutor Registral. Aporta en beneficio de su seguridad personal, dado
que elciudadano puede ingresar desde su celular al servicio de ‘Consulta
Vehicular’ ycon el número de placa confirmar si el vehículo que le va a brindar
el serviciode taxi coincide con las características que se indican en el Registro
y, asíevitar algún acto delictivo
Le permite al usuario ser más productivo al agilizar la toma de decisiones
enmateria de inversiones, contratos y demás actividades referidas al
movimientoeconómico, al permitir comprobar de manera inmediata, por
ejemplo, si quienvende un vehículo es su real propietario. Además, brinda
información precisa através de un dispositivo móvil, lo que permite una mejor
planificación de tiempo,tratar con las personas adecuadas y evitar actos
fraudulentos
Afianza la confianza del ciudadano en el Registro. Los bienes inscritos
seencuentran en constante monitoreo, lo cual influirá en el incremento de
laformalidad en el Estado. Se le brinda al usuario, la experiencia de tener
alEstado a su servicio con disponibilidad las 24 horas del día, los 365 días
delaño
III. Superintendencia Registral Colombia (SNR
Con respecto al sistema registral colombiano su base legal es por medio de
laLey 84 de 1873 (Código Civil de los Estados Unidos de
Colombia), seestablece el registro de instrumentos públicos en Colombia, que
es adoptadopor la República de Colombia mediante la Ley 57 de 1887.
En materia registral, su Código Civil dedicó el título 43 (artículos 2637 al
2682)hoy Decreto Ley 1250 de 1970. El artículo 43 del C.C. consagraba el
sistemapersonal, los asientos registrales se hacían en libros especiales
por ordencronológico donde se hacía una transcripción resumida de
las cláusulasprincipales del instrumento; el registrador debía llevar el
libro de registroprimero para la inscripción de los títulos que trasladaban
o modificaban eldominio de inmuebles, el libro segundo para la inscripción de
títulos que noafectaban la situación jurídica de los inmuebles y el libro de
anotaciones dehipotecas
Posteriormente se exige llevar otros libros tales como, el registro de
causasmortuorias, el de autos de embargo, y el de demandas civiles hasta
completarcerca de dieciocho libros más (Ley 57 de 1887)
Posteriormente, se expidió la Ley 40 de 1932 que organizó la matrícula de
lapropiedad inmueble, pero el sistema personal del código civil continúo
vigente,hasta el punto de que la tradición operaba al inscribirse el negocio
jurídico en ellibro primero, mientras que el libro de matrículas servía sólo
para conocerrápidamente la historia del inmueble. El título 43 del Código Civil,
la Ley 40 de1932 y las normas creadoras de los demás libros, incluyendo el
sistema dematrícula inmobiliaria implantado a partir de 1934 para individualizar
la tradiciónde cada inmueble, fueron derogados por el Decreto Ley
1250 de 1970,iniciándose el segundo sistema denominado FOLIO REAL que
tuvo aplicacióndesde 1978 hasta 1995 y finalmente con la tecnología de punta
se implantó eltercer sistema denominado FOLIO MAGNETICO, adoptado a
comienzos de1995 con el traslado masivo del sistema de folio en cartulina y
aún el de lasmatrículas del antiguo sistema.

También podría gustarte