Producto Academico #2
Producto Academico #2
Producto Academico #2
ASIGNATURA
POSTURA A FAVOR
Cada párrafo debe tener entre 12 - 15 líneas
Introducción
La acupuntura tiene una larga historia y tradición en la medicina china, que se remonta a
miles de años. Se argumenta que esta práctica ha sido efectiva para tratar una variedad de
condiciones de salud.
Aunque hay controversia, algunos estudios científicos han sugerido que la acupuntura
puede tener efectos positivos en el tratamiento del dolor, la ansiedad, la depresión y otras
condiciones. Si bien no todos los estudios son concluyentes, algunos indican que la
acupuntura puede estimular la liberación de neurotransmisores y hormonas que promueven
el bienestar y alivian el dolor. La acupuntura se basa en un enfoque holístico de la salud,
que considera al cuerpo como un sistema interconectado. Se argumenta que la acupuntura
no solo trata los síntomas, sino que también aborda las raíces subyacentes del problema.
En comparación con algunos tratamientos médicos convencionales, la acupuntura se
considera relativamente no invasiva y tiene efectos secundarios mínimos, lo que la hace
atractiva para muchas personas que desean evitar medicamentos o cirugías.
POSTURA EN CONTRA
Introducción
Argumento de autoridad
La falta de pruebas científicas para el uso de la acupuntura, que previene o cura ciertos
malestares, no logra ser respaldada en la comunidad científica y en instituciones. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que en algunos estudios, con
respecto a la acupuntura, recomiendan ciertos beneficios en algunos casos como dolor de
cabeza, trastorno de respiración, artrosis, entre otros. No obstante, advierte que hay
limitada evidencia científica sólida para respaldar su eficacia en condiciones médicas y de
ser atribuida como efecto placebo. De manera que, un artículo publicado en el Journal of
the American Medical Association (JAMA) concluyó que la acupuntura no supera el efecto
placebo en el tratamiento de diversas enfermedades. Además, señala la necesidad de
considerar la eficacia de la acupuntura, por la importancia de la evidencia científica en la
toma de decisiones médicas, en comparación con un sistema de atención médica de
tratamientos convencionales establecidos.
Argumento de relaciones causales
Referencias bibliográficas
Carmen, C. E., & Carmen, C. E. (2021, June 22). Acupuntura médica, reconocida por la OMS,
reduce el dolor y modula el sistema inmune en más de 50 enfermedades | Clínica El Carmen.
Clínica El Carmen | Clínica Médica En Guadalajara. Recuperado de:
https://www.elcarmenclinica.com/revista-medica/acupuntura-medica-reconocida-por-la-oms-re
duce-el-dolor-y-modula-el-sistema-inmune-en-mas-de-50-enfermedades/
Vickers, A. J., et al. (2012). Acupuncture for Chronic Pain: Individual Patient Data
Meta-analysis. Journal of the American Medical Association (JAMA), 307(17), 1842–1848.
doi:10.1001/jama.2012.439
Collazo, E. (2012). Fundamentos actuales de la terapia acupuntural. Revista de la Sociedad
Española del Dolor, 19(6), 325-331. Recuperado el 27 de enero de 2024. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462012000600007&lng=es&tl
ng=es.
Ernst, Edzard (2009). “Acupuncture: What Does the Most Reliable Evidence Tell Us?”. Journal
of Pain and Symptom Management 37 (4): 709-714. doi:10.1016/j.jpainsymman.2008.04.009.
Evidencias de coordinación