Nuevo Documento de Texto Enriquecido
Nuevo Documento de Texto Enriquecido
Nuevo Documento de Texto Enriquecido
Cañón redondo estriado, "B" y "U" estampadas con trueno debajo de la corona y estampada "172.28" en
el cañón.
Recámara con el mismo punzón "B" y "U" debajo de la corona, grabado "System Borchardt Patent
Deutch Waffen Und Munitions Fabriken Berlin".
Estampado en la parte superior "DRP N° 75837".
Gatillo estampado 3146. Revista estampada 2140 en la madera. Platos de nogal escuadrados y
barnizados.
Con palo adaptable de madera barnizada, metal y tornillo de apriete (faltas cuero, pequeñas huellas de
golpes y rayones).
Borchardt M1893
IN ARMAS CORTAS
Con ella comenzó todo
Hugo Borchardt (6 de junio de 1844 – 8 de mayo de 1924) fue un diseñador de armas de fuego e
inventor, nacido en Magdeburg, Alemania. Su principal aportación a este sector fue la pistola Borchardt
modelo 1893, así como su cartucho, el 7,65 x 25 homónimo, pero anteriormente creó el fusil Sharps-
Borchardt Modelo 1878 y más armas como veremos.
Con sólo 16 años emigró a los Estados Unidos, y en 1872 asumió el cargo de Superintendente de
Trabajos para la Pioneer Breech-Loading Arms Co. (Trenton, Mass.). En 1874 se convirtió en capataz para
la Singer Sewing Machine Co. y en 1877 fue contratado por la Colt. Y posteriormente pasó a la empresa
Sharps Rifle Manufacturing Company con el cargo de Superintendente, en donde desarrollo el rifle
modelo 1878 Sharps-Borchardt hasta el cierre de la misma en 1881. Entonces se unió a la compañía
Winchester donde desarrolló una serie de revólveres de simple acción, que por política de la empresa y
un acuerdo hecho con Colt nunca se fabricaron y éste último dejó de hacer rifles de corredera.
A partir de la aparición de la pólvora nitro, que no dejaba residuos, Hugo Borchardt comenzó a
interesarse por desarrollar una pistola semiautomática que recamarara un cartucho de alta velocidad.
Después de un tiempo en EE.UU. volvió a Europa y trabajó en la firma húngara FGGY de Budapest
durante 10 años y pasó a colaborar con la firma Ludwig Loewe donde diseñó la pistola que lleva su
nombre, basada en el principio de una corredera articulada, tipo rodilla, desarrollado por Sir Hiram
Maxim, aunque el 6 de octubre de 1893 Borchardt pudo registrar su sistema (patente nº 18.774) y
comenzar a trabajar con un ingeniero, Georg Luger (1849 – 1923), en la citada pistola.
En 1897 envió a su asistente, Georg Luger, a los Estados Unidos para que las autoridades de este país
llevaran a cabo pruebas de la pistola Borchardt en el Arsenal de Springfield, pero los militares
estadounidenses no estaban preparados para algo tan novedoso.
El arma funcionó bien; de hecho, fue la primera en hacerlo, aunque demostró ciertas falencias menores.
Esto causó alarma en DWM quien mandó llamar a Georg Luger y aquí comienza una historia que muchos
han querido ver como truculenta entre éste y Hugo Borchardt, quien murió de neumonía en Berlin-
Charlottenburgo en 1924.
Pero ambos diseñadores ya se conocían, porque Georg Luger comenzó a trabajar en 1891 como
ingeniero en armamento en la firma Ludwig Loewe de Berlín. En 1897 DWM encargó a Luger que
rediseñara la Borchardt, estos estudios derivarían más tarde en la pistola Parabellum o Luger, uno de los
diseños más famosos en el mundo de las armas. De hecho, la pistola que se sometió a examen del
ejército suizo en 1898 se la llamaba Luger-Borchardt, de éstas se fabricaron sólo 10 ejemplares.
Finalmente, en 1900 Georg Luger patentó en Gran Bretaña, su sistema de forma muy detallada para
evitar problemas con Borchardt y posteriormente (1904) lo hizo en EE.UU. Y en este país a título
particular se vendieron bastante bien a través de su distribuidor Boker & Company de Nueva York-
empresa que, posteriormente representó a las armas de Georg Luger-, y también gracias a S. Daly
afincado en la misma ciudad.
Siempre se ha dicho que de alguna forma Georg Luger se apropió de la idea de Hugo Borchardt, pero en
la actualidad se sabe que su colaboración fue muy estrecha y que fue Luger quien tenía muy claro la
practicidad como meta y por ende la Parabellum le corresponde enteramente a él. Falleció un año antes
que Borchardt.
La gestación
El primer ensayo serio de hacer una pistola semiautomática pertenece a Joseph Laumann, un ingeniero
austriaco que diseñó las pistolas homónimas y otra en colaboración con Schönberger. Sus primeros
modelos eran de repetición mecánica (Modelo 1890, patente británica 3.790 del mismo año, y Modelo
1891, patente británica 2.984 idem anterior), pero la Laumann Modelo 1892 era semiautomática. Su
calibre 7,8×19 R mm., fabricada por la Österreichische Waffenfabrik Steyr. Tenía una capacidad de
cargador de 6 cartuchos. La posterior Bergmann modelo 1896 se le parecía mucho.
Le siguió la Schönberger-Laumann Modelo 1892. Un arma semiautomática calibre 8×25 y 7,8×19 R mm.,
con una capacidad de cargador de 6 cartuchos. En 1892 obtuvo la patente británica 18.823. Fue
fabricada por la Österreichische Waffenfabrik Steyr. Tenía una longitud total de 320 mm., con un cañón
de 146 mm. Con sus 1.320 g. era una pistola pesada y voluminosa.
Ninguna de éstas obtuvo reconocimiento ni una producción aceptable, pero en 1893 apareció la primera
que aportaba un cargador de petaca y un cartucho sin pestaña el 7,65 homónimo, aunque en algunas
publicaciones aparece como 7,63, toda una revolución.
La Borchardt Modelo 1893
Abrió el camino a todas las pistolas semiautomáticas. Fue diseñada por Hugo Borchardt y patentada en
septiembre de 1893. En sus comienzos se fabricaron unas 1.100 pistolas entre 1893 y 1894 en la
Deutsche Metall Patronen Fabrik de Karlsruhe y cuando ésta pasó a formar parte de la Deutsche Waffen
und Munitions Fabriken Aktien-Gesellschaft (DWM) produjo unas 1.900 más. De esta forma, sólo se
fabricaron unas 3.000 pistolas entre 1893 y 1899, el motivo se debió al alto coste de producción de la
misma.
Su cartucho era el 7,65×25 mm. Borchardt con un proyectil de 85 grains alcanzaba una velocidad inicial
de 1.280 p/s. Sin duda, fue el antecesor del 7,63 Mauser y del 7,65 Parabellum.Su cartucho era el
7,65×25 mm. Borchardt con un proyectil de 85 grains alcanzaba una velocidad inicial de 1.280 p/s. Sin
duda, fue el antecesor del 7,63 Mauser y del 7,65 Parabellum.
Como he dicho fue la primera en incorporar el cargador de petaca, con capacidad para 8 cartuchos sin
pestaña. Tenía un largo cañón de 189 mm. y su empuñadura permitía el engarce de culatín. Su volumen
daba lugar a un peso considerable de 1,150 g.
Era extremadamente precisa y más si se utilizaba el culatín, simplemente se dejó de fabricar por su
elevado coste al tener un mecanismo más complicado que su descendiente la Parabellum.
En la actualidad estas pistolas se cotizan cada vez con mayores precios, pues como es lógico, el interés
lejos de disminuir por ellas ha subido dada su escasez. No debemos olvidar que en momentos de crisis
económicas, donde la validez de los bancos y de todo el sistema financiero se pone en duda, el capital
busca inversiones en valores seguros, como obras de arte y, por supuesto, armas de colección.
Un hombre inquieto
La pistola Schonberger-Laumann modelo 1892 fabricada por la Österreichische Waffenfabrik Steyr fue la
primera semiautomática de la historia
Hugo Borchardt fue un armero alemán nacido en Magdeburgo el 6 de junio de 1844. A la edad de 16
años emigró a los Estados Unidos de América y en 1871, durante un corto tiempo, trabajó de
superintendente en la firma Pioneer Breechloading Arms Machine Co., y después en la Singer, de
máquinas de coser. Durante unos meses se ocupó en la compañía Colt antes de incorporarse, el 1º de
junio de 1876, a la Sharps Rifle Company hasta su cierre en el otoño de 1880, donde diseñó el rifle
Sharps-Borchardt. Posteriormente, se unió a empresa Winchester, donde desarrolló una serie de
revólveres de simple acción, que por política de la empresa y un acuerdo con Colt, nunca se fabricaron y
esta última dejó de hacer rifles de corredera.
Después de un tiempo volvió a Europa y trabajó en la firma húngara FGGY de Budapest durante 10 años,
pasando a colaborar con la firma Ludwig Löewe donde diseñó la pistola homónima basada en el
principio de una corredera articulada tipo rodilla, desarrollada por Sir Hiram Maxim. Sin embargo, el 6 de
octubre de 1893 Borchardt pudo patentar su sistema (patente nº 18.774) y comenzar a trabajar con él en
la pistola homónima. Estos estudios derivarían más tarde en la pistola Parabellum de Georg Luger. Sólo
se fabricaron 3.000 pistolas entre 1893 y 1899. Falleció en 1921.
El funcionamiento de la Borchardt se basaba en una rodilla articulada que, al estar su unión central por
debajo de la línea del cañón, se mantenía cerrada, pero con el retroceso del cañón, los rodillos de la
corredera actuaban como lo harían más tarde en la Parabellum al tocar con el plano inclinado del
armazón de la pistola. El muelle real del arma se halla en la parte trasera que se asemeja a la panza de
un silbato.
Pistola Borchardt modelo 1893 con su culatín y demás accesorios
Las pistolas estaban dotadas de un culatín de madera con todos los accesorios de limpieza y una funda
de cuero. Este culatín sería el imitado por Mauser, Parabellum, Bergmann, etc. Como vemos, esta pistola
se adelantó en muchas cosas, como llevar el cargador en la empuñadura.
Como todas las pistolas de la primera época, era voluminosa con una longitud total de 349 mm. y un
largo cañón de 1650 mm.; llama la atención que con esto y su culatín no llevase alza regulable, sino una
fija. En las primeras pistolas estaban marcadas: Waffenfabrik Löwe Berlin / System Borchardt en el
costado derecho del armazón y en una sola línea. De éstas se fabricaron unas 800 armas, fue entonces
cuando Ludwig Löwe adquiriría la firma Deustche Metallpatronen, convirtiéndose en Deustch Waffen
und Munitionsfabrik/Berlin y las 2.200 pistolas siguientes fueron marcadas en tres en el lado derecho
del armazón de la pistola: System Borchardt / Deustch Waffen un Munitionsfabrik / Berlin.
En la actualidad son armas muy cotizadas por su rareza
Ayer, como hoy, los Estados Unidos eran el sueño de todos los armeros para introducir sus productos y el
primero en representar a estas pistolas fue Böker & Company de Nueva York que ya estaba afianzada
con la distribución de sus armas blancas y también S. Daly & Company de la misma ciudad.
En 1897, La firma DWM envió a un ingeniero, Georg Luger, a mostrar las bondades de la pistola
Borchardt al ejército de los Estados Unidos. Las pruebas se llevaron a cabo en el Arsenal de Springfield,
pero resultó ser demasiada novedosa para el criterio de los militares de entonces.