S1-S3 +formato+de+la+ficha+de+resumen 2023+II+ (Grupal)
S1-S3 +formato+de+la+ficha+de+resumen 2023+II+ (Grupal)
S1-S3 +formato+de+la+ficha+de+resumen 2023+II+ (Grupal)
Fichaje de resumen
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)
Revista:
Tesis:
Umatambo
Paredes, J. K.
(2019).
Elaboración de
un cortometraje
para informar
sobre la
importancia de
los lazos afectivos
en el proceso de
recuperación de
una persona con
depresión [Tesis
de titulación,
Universidad de
las Américas].
https://dspace.ud
la.edu.ec/bitstrea
m/33000/11681/1
/UDLA-EC-TM
PA-2019-24.pdf
III. Marco teórico / Subtemas Apellidos y nombres de los Registro de las fuentes, según APA (Solo
Subtemas menores responsables artículo de investigación, tesis o libro)
Adjuntar imágenes de la portada de la fuente
y del texto seleccionado de acuerdo al
subtema.
Merino, A. (2007).
Narrativa completa
César Vallejo (Vol. 45).
Ediciones
Akal.https://books.googl
e.com.pe/books?hl=es&l
r=&id=BIsREg9HLjAC&
oi=fnd&pg=PA7&dq=Te
mario+del+cuento+%E2
%80%9Cmuro+noroeste
%E2%80%9D&ots=jSgF
ro4EH8&sig=ivKSJZts2
dc6UiUFbmPM1iFvnVU
&redir_esc=y#v=onepag
e&q&f=false
https://www.youtube.com/watch?v=EtjGNxaA3kU
1. Libro Virtual
Villanes, C., & Largo, J. (1988). Cesar Vallejo Para Niños. Ediciones de la Torre Espronceda.
https://acortar.link/1CHUAS
2. :Revista:
1. 2.
1. 2.
Responsables: Rivera Alberca, Gilber y Ramos Cornejo, Brayan Alexis
1. Revista:
BARRERA, LUNA, R ( 2013) el concepto de la cultura: definiciones, debates y uso sociales.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5173324
2. Revista:
ISSN 2007 – Facultad de Artes Visuales, Universidad De La Salle Bajío (México) Factores,
https://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v10n20/2007-0705-ns-10-20-442.pdf
1. 2.
1. tesis:
UNMSM Trujillo, F., & Del Carmen, M. (s/f). Cine, sociedad y cultura en el Perú de los
noventa. Análisis Temático de tres cortometrajes realizados por jóvenes directores.
Edu.pe. Recuperado el 22 de septiembre de 2023, de
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/human/Fern%C3%A1ndez_T_M/Cap
2.pdf
2. tesis:
Umatambo Paredes, M. A. (2019). Elaboración de un cortometraje para informar sobre la
importancia de los lazos afectivos en el proceso de recuperación de una persona con
depresión [Tesis de titulación, Universidad de las Américas].
https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/11681/1/UDLA-EC-TMPA-2019-24.pdf
Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)
1. 2
Captura de los párrafos seleccionados
1. 2.
Responsables: Karoly pamela zapata pulache, Zapata Yarleque Luciana Yamely y Da Costa
Olivos Waltair Fernando
1. Tesis:
2. REVISTA:
Távara Córdova, . F. (2016). El tema de la justicia en el cuento “Muro Noroeste” de César
Vallejo. Espergesia , 3 (2), 52–60.
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/espergesia/article/view/1035/975
3. Libro:
Merino, A. (2007). Narrativa completa César Vallejo (Vol. 45). Ediciones
Akal.https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=BIsREg9H
LjAC&oi=fnd&pg=PA7&dq=Temario+del+cuento+%E2%80%9C
muro+noroeste%E2%80%9D&ots=jSgFro4EH8&sig=ivKSJZts2dc
6UiUFbmPM1iFvnVU&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
convierte en el escenario de su
primera novela.
Cita de resumen
El poeta Peruano Cesar Abraham Vallejo Mendoza, tenía ascendencia quechua y gallega, fue oriundo de Santiago de
Chuco, Trujillo.
Así mismo, Vallejo era un niño que debido al ambiente en el que nació poseía costumbres mestizas, sin lugar a duda,
el escritor tuvo una niñez tranquila y al ser el más pequeño de la casa tenía gran admiración por sus padres. Desde
niño Vallejo dejó ver su pasión por la literatura, pues Castellano, historia y lecciones de cosas, era el curso en el que
más destacaba, cabe mencionar que su primera novela se inspiró en las minas de tungsteno, lugar que conoció por un
paseo en Huamachuco. (Villanes, 1988)
Comentario
César Vallejo desde muy niño dejó ver sus dotes literarios, pues
Párrafo de tres oraciones, como
era muy destacado en la escuela donde estudiaba, era un niño muy mínimo.
alegre pues al ser el menor de sus hermanos siempre tuvo gran Este responde a las preguntas:
apego a sus padres, esto quedó plasmado en los poemas que años 1. ¿Cuál es la idea principal del texto a
más adelante crearía, dicha información podemos contrarrestar comentar?
en libros como Cesar Vallejo Para Niños, y en relatos existentes en 2. ¿Con qué otra fuente podemos
contrastar la información?
la biblioteca municipal de Trujillo, fue la niñez de vallejo el 3. ¿Con qué hechos reales podemos
escenario perfecto para que él escribiera su primera novela El contrastar la información?
Tungsteno, donde relata y plasma la realidad que él pudo observar 4. ¿Qué ideas importantes presenta la
en su viaje a huamachuco, cabe resaltar que el poeta siempre tuvo información leída que podamos
un espíritu libre y resiliente, sin embargo es años más tarde que valorar?
5. A partir del resumen, ¿qué valor de
demuestra su espíritu vanguardista y revolucionario forjado a Vallejo se destaca y cómo se evidenció
partir de las experiencias por las que pasó . en su vida?
Finalmente podríamos decir que Cesar Vallejo utilizó todos los 6. ¿Qué sugerencia podemos brindar
recursos que tenía a su alcance, sus vivencias y sus ideales para como cierre?
plasmarlos en los poemas que todos conocemos hoy en día.
Josiowicz, A. (Ed.). (2019). La infancia rural en César Vallejo: renovación cultural y crítica social. Édité
Cita de resumen
Vallejo escoge a para poder residir el último día de su vida pero si hablamos en temas de escritor Cesar Vallejo en la época de la
identificación en el periodo de la guerra civil (1936-1939) fue su época más difundida recordando que unos años antes la
intelectualidad literaria Española es la menos conocida,Así mismo en esos años pide unos años más de estancia en Madrid ello lo
lleva a escribirle al presidente de Paris a darle conocer su petición.
López, Carlos y Aguilar, Julia (2016, 31 de diciembre). César Vallejo. Historia del Perú.
https://historiaperuana.pe/biografia/cesar-vallejo
Cita de resumen
En el transcurso de los años, la expresión "cultura" ha ganado popularidad en los medios de comunicación actuales, como la
televisión, la radio... e incluso en escuelas e institutos. Además, ha adoptado la singularidad de la entidad conceptual que define todo
y nada por su nombre. Esas palabras tautológicas o holísticas que se pueden pronunciar para autodefinirse. En la era de la
información, la popularización de la cultura es un hecho curioso. Para terminar, mi objetivo con el trabajo actual no es simplemente
encontrar una definición popular y ecléctica para definir la cultura en su ambivalencia para la mayoría de la población, sino
concretar su uso y definición en el mundo que la vio nacer. BARRERA, LUNA, R (2013).
Comentario
Registre la fuente de contraste:: BARRERA, LUNA, R ( 2013) el concepto de la cultura: definiciones, debates y uso
social https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5173324
Cita de resumen
El perfil de un emprendedor es simple ya que se trata de una persona motivada por una visión interior . Asimismo ,por
otro lado buscan que los emprendedores desarrollen todo su potencial y lograr su independencia y estabilidad
económica con el propósito de materializar sus ideas en productos innovadores o como en negocios exitosos.Por otro
lado , Un detalle importante es que juega un papel fundamental al salvaguardar y promover la riqueza de la herencia
cultural , y estimular la creatividad como también los valores culturales.
Cita de resumen
Una característica que se rescata, principalmente, del cortometraje es la corta duración de la misma y su
forma de ser precisa con el tema brindando el mensaje deseado. Así mismo, otra cualidad que tiene, y está
relacionado con la anterior, es su finalidad para concienciar a la población, informar y motivar a realizar una
buena acción que sea beneficioso para todos. Por otro lado, un detalle importante es su peculiaridad para influir
en el individuo que lo visualice, siendo incitados por el impacto del mismo, ya sea por la personalidad de los
personajes, contexto, etc (Cine verde, un género con vocación, 2016; Rojas y Castañeda-Purizaga, 2017; Rodríguez,
2009; Barros y Barros, 2015 citados en Umatambo, 2019).
Proceso para obtener el Buscamos 3 párrafos que hablen de Chero Huaman, Josue
resumen nuestro tema y subrayamos la idea Sebastian
principal de cada uno. Después se
sumilla y, finalmente, se une con
conectores y signos de puntuación,
con su respectiva referencia
abreviada.
Comentario
Libro:
El cortometraje es un formato
Según la nueva cinematográfico en el cual se
ley de cinematografía cuenta una pequeña historia o
peruana No 26370 el
se presenta una situación o un
documental y su forma de
cortometraje es aquella narración es breve, sintética y
obra cinematográfica esquemática. Mayormente, la
cuya proyección de La duración del cortometraje no es muy larga duración del cortometraje no es
y puede ser de 20 minutos o menos. muy larga y puede ser de 20
duración es de menos de minutos o menos. Además, los
veinte objetivos por los que se hace
un corto pueden ser muy
(20) minutos. diversos,además la narración
puede estar basada en el género
dramático como el documental
o en el experimental.
Cita de resumen
Comentario
tesis:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/human/Fern%C3%A1ndez_T_M/Cap2.pdf
Proceso para obtener el resumen Zapata Pulache, Karoly Pamela
Cita de resumen
La narrativa de Vallejo muestra una evolución paralela a su vida y sus experiencias personales. A medida que
maduraba como individuo y su escritura también iba avanzando. Como también podemos encontramos con la
definición que da Vallejo a esta falta de conciencia, o lo mejor dicho cuando el individuo no es capaz de
ubicar su existencia en el mundo real.En resumen, el pasaje subraya cómo la falta de claridad en las
relaciones sociales puede llevar a situaciones absurdas y desafiantes, y cómo esto es un reflejo de la realidad.
Comentario
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=BIsREg9HLjAC&oi=fnd&pg=PA7&dq=Temario+d
el+cuento+%E2%80%9Cmuro+noroeste%E2%80%9D&ots=jSgDsj1FMc&sig=t9fY7SjF0xbktEs3pm
Qdsgmhbf0&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Proceso para obtener el Zapata Yarleque, Luciana Yamely
resumen
El personaje arácnido es
abierto o esférico. Su muerte
hace posible que el narrador La araña, hace reflexión sobre los
reflexiona sobre los fundamentos y límites de la justicia.
fundamentos y límites de la
justicia.
Proceso para obtener el Zapata Yarleque, Luciana Yamely
resumen
Cita de resumen
El narrador, quien también es el personaje, quiere llegar a generar justicia, a través de ese escenario.
Por otro lado dispone que el hombre siempre será el victimario o la víctima. Así mismo el personaje
arácnido es decir la araña, hace reflexión sobre los fundamentos y límites de la justicia. (Bibliografía,
Comentario
conexión real con otras personas en un mundo que a veces puede parecer
Párrafo de tres oraciones, como
incomprensible y ajeno. Podemos contrastar información, desde una fuente
mínimo.
Este responde a las preguntas:
de análisis y críticas literarias escritas por académicos y expertos 1. ¿Cuál es la idea principal del
texto a comentar?
en la obra de César Vallejo para obtener diferentes perspectivas 2. ¿Con qué otra fuente podemos
contrastar la información?
sobre el cuento "Muro Noroeste" y su significado. El cuento
3. ¿Con qué hechos reales podemos
contrastar la información?
4. ¿Qué ideas importantes presenta
presenta a un personaje que está solo en medio de un paisaje árido
la información leída que podamos
valorar?
y desértico, rodeado de un muro inexpugnable que lo separa de un
5. A partir del resumen, ¿qué valor
de Vallejo se destaca y cómo se
horizonte inalcanzable. Esta situación puede simbolizar la
evidenció en su vida?
6. ¿Qué sugerencia podemos
sensación de aislamiento y la lucha del individuo por encontrar su brindar como cierre?
lugar en un mundo que parece ajeno y difícil de comprender.
.
Proceso para obtener el Zapata Yarleque, Luciana Yamely
resumen
https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/espergesia/article/download/1035/975/1033
Emplea el propósito de
demostrar el diseño de justicia
El discurso del narrador personaje
que existe. Además, este no solo
no solo comunica la condición
da a entender la condición
judicial de su estado. Esta
judicial de su estado, sino que
situación le permite reflexionar
El narrador del personaje no solo da a también permite reflexionar
sobre la justicia. Y ello se hace
entender la condición judicial de su todo sobre su justicia. Por eso,
posible por la presentación de
estado, también permite reflexionar esta figuración connotativa no
otro personaje coprotagonista que
todo sobre su justicia. puede ser desapercibida porque
comparte con aquel la celda.
asocia una imagen con una
peligrosidad y fuerza animal.
Cita de resumen:
Comentario:
Responsables:
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO NO SATISFACTORIO INSUFICIENTE Ptje.
CONFIABILIDAD, La fuente es confiable, pertinente y La fuente consultada es La fuente es confiable La fuente consultada
PERTINENCIA, Y coherente con el tema propuesto confiable, pero la información pero no es coherente con no es confiable ni
COHERENCIA DE (imágenes de la portada de la fuente no es vigente (imágenes de la el tema propuesto pertinente al tema. (0
LA FUENTE y del texto seleccionado de acuerdo portada de la fuente y del (imágenes de la portada pto.)
CONSULTADA al subtema). (3 ptos.) texto seleccionado de acuerdo de la fuente y del texto
al subtema). (2 ptos.) seleccionado de acuerdo
al subtema). (1 pto.)
NORMAS APA Y La referencia de la fuente considera La referencia de la fuente La referencia de la fuente La referencia de la
ORTOGRAFÍA correctamente todos los criterios de presenta un error, según los presenta hasta tres fuente presenta más
la norma APA vigente. Además, la criterios de la norma APA errores, según los de tres errores, según
ficha cuida plenamente la vigente. Además, la ficha criterios de la norma los criterios de la
ortografía. (3 ptos.) contiene hasta dos errores APA vigente. Además, la norma APA vigente.
ortográficos. (2 ptos.) ficha contiene hasta tres Además, la ficha
errores ortográficos. contiene más de tres
(1 pto.) errores ortográficos. (0
ptos.)
COHERENCIA Y Las sumillas de los párrafos Las sumillas de los párrafos Las sumillas de los Las sumillas de los
RELEVANCIA seleccionados son relevantes, se seleccionados son relevantes, párrafos párrafos seleccionados
DE LA relacionan con el tema. Identifican se relacionan con el tema. seleccionados son no son relevantes ni se
INFORMACIÓN las ideas por colores, presentando Identifican las ideas por relevantes, se relacionan relacionan con el tema
EXTRAÍDA una información autónoma y colores, presentando una con el tema. Identifican o no presenta la
ordenada. Además, se considera la información autónoma y las ideas sin colores, referencia breve. (0
referencia breve completa. (3 ptos.) ordenada; pero la referencia presentando una pto.)
breve está incompleta.(2 información autónoma y
ptos.) ordenada, con la
referencia breve
incompleta. (1 pto.)
COHERENCIA, El resumen cuida el aspecto El resumen presenta hasta dos El resumen presenta El resumen presenta
COHESIÓN Y ortográfico. Es un párrafo lógico, errores idiomáticos, hasta tres errores más de errores
CORRECCIÓN cohesionado con conectores y El párrafo es lógico, idiomáticos. idiomáticos.
IDIOMÁTICA signos de puntuación adecuados. cohesionado con conectores, El párrafo es lógico, El párrafo carece de
DEL RESUMEN Además, presenta las ideas por signos de puntuación cohesionado con lógica, cohesión o no
colores e incluye la referencia breve adecuados y corresponde con conectores, signos de considera la referencia
completa. (4 ptos.) las ideas por colores; pero la puntuación adecuados y breve. (0 pto.)
referencia breve está corresponde con las
incompleta. ideas por colores; pero la
(3 ptos.) referencia breve está
incompleta. (2 ptos.)
COMENTARIO El comentario de la cita es una El comentario de la cita es Es un párrafo de dos Es un párrafo con una
DEL RESUMEN apreciación pertinente. Contiene una apreciación pertinente. ideas con algunas idea sin valoración del
síntesis del tema, relación con la Contiene síntesis del tema, valoraciones del resumen. (0 pto.)
actualidad, valoración del texto relación con la actualidad, resumen. (2 ptos.)
(vinculado con un valor del poeta valoración del texto,
con la actualidad), comparación con comparación con la
la información de otro autor, etc.). información de otro autor,
Debe ser un párrafo con un mínimo etc.). Es un párrafo con tres
de cuatro a cinco ideas; aplica la ideas; con algunas
norma del idioma. (4 ptos.) dificultades en aplicación de
la norma del idioma. (3 ptos.)
PRINCIPIOS El Turnitin del resumen y El Turnitin del resumen y El Turnitin del resumen El Turnitin del
ÉTICOS comentario presentan 0% de plagio comentario presentan hasta y comentario presentan resumen y comentario
y coincidencia. (3 ptos.) 10% de coincidencias y 0% hasta 15% de presentan más del 15%
de plagio. (2 ptos.) coincidencias y 0% de de coincidencias y 0%
plagio. (1 ptos.) de plagio. (0 pto.)
TOTAL
Personal:
3.1.
Responsable: Cordova Briceño Luis
Subtema menor: Niñez de Cesar Vallejo
REFERENCIA SEGÚN APA : LIBRO VIRTUAL
Villanes, C., & Largo, J. (1988). Cesar Vallejo Para Niños. Ediciones de la
Torre Espronceda. https://acortar.link/1CHUAS