S1-S3 +formato+de+la+ficha+de+resumen 2023+II+ (Grupal)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Cátedra Vallejo - 2023

Fichaje de resumen
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Tema del PROYEDC: Muro noroeste

Sección: A6 Familia vallejiana: 4


III. Marco teórico / Subtemas Apellidos y nombres de los Registro de las fuentes, según APA (Solo
Subtemas menores responsables artículo de investigación, tesis o libro)
Adjuntar imágenes de la portada de la fuente
y del texto seleccionado de acuerdo al
subtema.
3.1 Aspectos biográficos Niñez de césar Cordova Briceño, Luis
de Vallejo Vallejo Libro Virtual
Agurto Miranda, Ariana
Juventud de césar Andreina Villanes, C., & Largo, J. (1988). Cesar
Vallejo
Vallejo Para Niños. Ediciones de la
Torre Espronceda.
https://acortar.link/1CHUAS
III. Marco teórico / Subtemas Apellidos y nombres de los Registro de las fuentes, según APA (Solo
Subtemas menores responsables artículo de investigación, tesis o libro)
Adjuntar imágenes de la portada de la fuente
y del texto seleccionado de acuerdo al
subtema.
Artículo de revista:
Oré,R.(2018,enero-junio).
Cesar Vallejo en
Madrid.La vida más allá
de la poesía. Revista de
Investigación del Centro
de Estudios Vallejianos,
1(2), 55-56.
https://revistas.urp.edu.pe/i
ndex.php/archivovallejo/ar
ticle/download/5157/6795/
19207

3.2 Emprendimiento Definición de Rivera Alberca, Gilber Revista:


cultural emprendimiento BARRERA, LUNA, R (2013) el concepto de la
cultural cultura: definiciones, debates y uso sociales
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5
Importancia de Ramos Cornejo, Brayan 173324
un Alexis
emprendimiento
cultural
III. Marco teórico / Subtemas Apellidos y nombres de los Registro de las fuentes, según APA (Solo
Subtemas menores responsables artículo de investigación, tesis o libro)
Adjuntar imágenes de la portada de la fuente
y del texto seleccionado de acuerdo al
subtema.

Revista:

Oliva, J. (2018, mayo).


Factores, condiciones y
contexto del emprendimiento
cultural. Revista de
investigación de la
universidad De La Salle
Bajío, 10(1), 442 - 464.
https://www.scielo.org.mx/pdf
/ns/v10n20/2007-0705-ns-10-
20-442.pdf

3.3 Naturaleza del Definición de Alburqueque Saldarriaga,


producto: cortometraje Karen Janet Revista:
Cortometraje
Características de Chero Huaman, Josue
Sebastian Trujillo, F., Del Carmen, M. (s/f). Cine,
un cortometraje
sociedad y cultura en el Perú de
los noventa. Análisis Temático de
tres cortometrajes realizados por
jóvenes directores. Edu.pe.
III. Marco teórico / Subtemas Apellidos y nombres de los Registro de las fuentes, según APA (Solo
Subtemas menores responsables artículo de investigación, tesis o libro)
Adjuntar imágenes de la portada de la fuente
y del texto seleccionado de acuerdo al
subtema.

Recuperado el 22 de septiembre de 2023,


de
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdat
a/tesis/human/Fern%C3%A1ndez_T_M/
Cap2.pdf

Tesis:
Umatambo
Paredes, J. K.
(2019).
Elaboración de
un cortometraje
para informar
sobre la
importancia de
los lazos afectivos
en el proceso de
recuperación de
una persona con
depresión [Tesis
de titulación,
Universidad de
las Américas].
https://dspace.ud
la.edu.ec/bitstrea
m/33000/11681/1
/UDLA-EC-TM
PA-2019-24.pdf
III. Marco teórico / Subtemas Apellidos y nombres de los Registro de las fuentes, según APA (Solo
Subtemas menores responsables artículo de investigación, tesis o libro)
Adjuntar imágenes de la portada de la fuente
y del texto seleccionado de acuerdo al
subtema.

3.4 Sobre el tema


designado: Muro Temario del
noroeste cuento “Muro
noroeste” Zapata Pulache, Karoly
Pamela
III. Marco teórico / Subtemas Apellidos y nombres de los Registro de las fuentes, según APA (Solo
Subtemas menores responsables artículo de investigación, tesis o libro)
Adjuntar imágenes de la portada de la fuente
y del texto seleccionado de acuerdo al
subtema.

Merino, A. (2007).
Narrativa completa
César Vallejo (Vol. 45).
Ediciones
Akal.https://books.googl
e.com.pe/books?hl=es&l
r=&id=BIsREg9HLjAC&
oi=fnd&pg=PA7&dq=Te
mario+del+cuento+%E2
%80%9Cmuro+noroeste
%E2%80%9D&ots=jSgF
ro4EH8&sig=ivKSJZts2
dc6UiUFbmPM1iFvnVU
&redir_esc=y#v=onepag
e&q&f=false

Perfil psicológico Zapata Yarleque, Luciana Revista:


de de los Yamely Távara, F.(2016). El tema
personajes del de la justicia en el cuento “Muro Noroeste”
cuento Muro de César Vallejo. Revista Espergesia , 3(2),
noroeste
54. https://us.docs.wps.com/
III. Marco teórico / Subtemas Apellidos y nombres de los Registro de las fuentes, según APA (Solo
Subtemas menores responsables artículo de investigación, tesis o libro)
Adjuntar imágenes de la portada de la fuente
y del texto seleccionado de acuerdo al
subtema.
Contexto Da Costa Olivos, Waltair REVISTA
histórico del Fernando Távara Córdova, . F. (2016). El tema de la
cuento “Muro justicia en el cuento “Muro Noroeste” de
noroeste”
César Vallejo. Espergesia , 3 (2), 52–60.
https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/es
pergesia/article/download/1035/975/1
033

* Los valores se trabajan en forma transversal.

https://www.youtube.com/watch?v=EtjGNxaA3kU

FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO


(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Responsables: Cordova briceño, luis y Agurto Miranda, Ariana Andreina


Subtema: Aspectos biográficos de Vallejo

Subtema menor: Niñez de césar Vallejo y Juventud de césar Vallejo

Referencia, según Apa vigente:

1. Libro Virtual
Villanes, C., & Largo, J. (1988). Cesar Vallejo Para Niños. Ediciones de la Torre Espronceda.
https://acortar.link/1CHUAS

2. :Revista:

Oré,R.(2018,enero-junio).Cesar Vallejo en Madrid.La vida más allá de la


poesía. Revista de Investigación del Centro de Estudios Vallejianos,
1(2), 55-56.
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/download/5157/
6795/19207

Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)

1. 2.

Captura de los párrafos seleccionados

1. 2.
Responsables: Rivera Alberca, Gilber y Ramos Cornejo, Brayan Alexis

Subtema: Emprendimiento cultural


Subtema menor: Definición de emprendimiento cultural e Importancia de un
emprendimiento cultural
Referencia, según Apa vigente:

1. Revista:
BARRERA, LUNA, R ( 2013) el concepto de la cultura: definiciones, debates y uso sociales.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5173324
2. Revista:

ISSN 2007 – Facultad de Artes Visuales, Universidad De La Salle Bajío (México) Factores,

condiciones y contexto del emprendimiento cultural.

https://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v10n20/2007-0705-ns-10-20-442.pdf

Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)

1. 2.

Captura de los párrafos seleccionados


1.
2.
Responsables: Alburqueque Saldarriaga Karen Janet y Chero Huaman, Josue Sebastian

Subtema: Naturaleza del producto: Cortometraje


Subtema menor: Definición de cortometraje y Características de un cortometraje
Referencia, según Apa vigente:

1. tesis:
UNMSM Trujillo, F., & Del Carmen, M. (s/f). Cine, sociedad y cultura en el Perú de los
noventa. Análisis Temático de tres cortometrajes realizados por jóvenes directores.
Edu.pe. Recuperado el 22 de septiembre de 2023, de
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/human/Fern%C3%A1ndez_T_M/Cap
2.pdf
2. tesis:
Umatambo Paredes, M. A. (2019). Elaboración de un cortometraje para informar sobre la
importancia de los lazos afectivos en el proceso de recuperación de una persona con
depresión [Tesis de titulación, Universidad de las Américas].
https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/11681/1/UDLA-EC-TMPA-2019-24.pdf
Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)
1. 2
Captura de los párrafos seleccionados
1. 2.

Responsables: Karoly pamela zapata pulache, Zapata Yarleque Luciana Yamely y Da Costa
Olivos Waltair Fernando

Subtema: Sobre el tema designado: Muro noroeste


Subtema menor: Temario del cuento “muro noroeste”, Perfil psicológico de de los
personajes y Contexto histórico Social del cuento “Muro noroeste”
Referencia, según Apa vigente:

1. Tesis:

Tavara Cordova, F.(2016). El tema de la justicia en el cuento “Muro Noroeste” de César

Vallejo. Revista Espergesia , 3(2), 54. https://us.docs.wps.com

2. REVISTA:
Távara Córdova, . F. (2016). El tema de la justicia en el cuento “Muro Noroeste” de César
Vallejo. Espergesia , 3 (2), 52–60.
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/espergesia/article/view/1035/975
3. Libro:
Merino, A. (2007). Narrativa completa César Vallejo (Vol. 45). Ediciones
Akal.https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=BIsREg9H
LjAC&oi=fnd&pg=PA7&dq=Temario+del+cuento+%E2%80%9C
muro+noroeste%E2%80%9D&ots=jSgFro4EH8&sig=ivKSJZts2dc
6UiUFbmPM1iFvnVU&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Captura de la portada de la fuente seleccionada ( tesis)


1. 2.

Captura de los párrafos seleccionados


1. 2.
Proceso para obtener el Cordova Briceño, Luis
resumen

Texto seleccionado y Sumillado (ideas más Resumen (integración de ideas


reconocimiento de ideas más importantes parafraseadas) parafraseadas con el uso de
importantes con colores conectores y referentes)

César Vallejo nació en un valle


andino, a 3115 metros sobre el nivel
del mar, en Santiago de Chuco, Perú,
el 16 de marzo de 1892. Sus abuelos
paterno y materno fueron
emigrantes gallegos y sus abuelas, El poeta Peruano Cesar Abraham
mujeres de pueblo, con mucha Vallejo Mendoza, tenía ascendencia
sangre quechua en sus venas. Los quechua y gallega, y fue oriundo de
padres, Francisco de Paula Vallejo Santiago de Chuco, Trujillo.
Benites y María de los Santos
Mendoza Gurrionero,
El poeta Peruano Cesar Abraham
Vallejo Mendoza, tenía ascendencia
quechua y gallega, fue oriundo de
Niño de costumbres mestizas, de Santiago de Chuco, Trujillo.
mirada panteista a los ritos
milenarios de la tierra y al devoto Así mismo, Vallejo era un niño que
cristianismo de sus abuelos. Los debido al ambiente en el que nació
primeros años de su vida poseía costumbres mestizas, sin lugar
transcurrieron como los de Fue un niño que debido al ambiente a duda, el escritor tuvo una niñez
cualquier chico de pueblo, entre en el que nació poseía costumbres tranquila y al ser el más pequeño de
juegos colectivos de apacible mestizas, tuvo una niñez tranquila y al la casa tenía gran admiración por sus
vecindad, travesuras y pequeñas ser el más pequeño de la casa tenía padres. Desde niño Vallejo dejó ver
tareas domésticas encomendadas gran admiración por sus padres. su pasión por la literatura, pues
Castellano, historia y lecciones de
por sus padres a quienes César
cosas, era el curso en el que más
amaba con veneración, tal vez,
destacaba, cabe mencionar que su
porque se le consideraba «el más
primera novela se inspiró en las
pequeño de la casa». minas de tungsteno, lugar que
conoció por un paseo en
Huamachuco.
Hacia 1900 es matriculado en el primer
año en la Escuela Fiscal de Santiago de
Chuco y concluye cinco años después su Desde niño Vallejo dejó ver su pasión por
instrucción básica en el Centro Escolar la literatura, pues Castellano, historia y
No.271, destacándose, dicen sus lecciones de cosas, era el curso en el que
biógrafos, en «Castellano, Historia y más destacaba, cabe mencionar que su
Lecciones de Cosas». primera novela se inspiró en las minas de
tungsteno, lugar que conoció por un
paseo en Huamachuco.
Viaja a Huamachuco y conoce las
famosas minas de tungsteno de
Quiruvilca, que más tarde las
Proceso para obtener el Cordova Briceño, Luis
resumen

convierte en el escenario de su
primera novela.

Cita de resumen

El poeta Peruano Cesar Abraham Vallejo Mendoza, tenía ascendencia quechua y gallega, fue oriundo de Santiago de
Chuco, Trujillo.

Así mismo, Vallejo era un niño que debido al ambiente en el que nació poseía costumbres mestizas, sin lugar a duda,
el escritor tuvo una niñez tranquila y al ser el más pequeño de la casa tenía gran admiración por sus padres. Desde
niño Vallejo dejó ver su pasión por la literatura, pues Castellano, historia y lecciones de cosas, era el curso en el que
más destacaba, cabe mencionar que su primera novela se inspiró en las minas de tungsteno, lugar que conoció por un
paseo en Huamachuco. (Villanes, 1988)

Comentario

César Vallejo desde muy niño dejó ver sus dotes literarios, pues
Párrafo de tres oraciones, como
era muy destacado en la escuela donde estudiaba, era un niño muy mínimo.
alegre pues al ser el menor de sus hermanos siempre tuvo gran Este responde a las preguntas:
apego a sus padres, esto quedó plasmado en los poemas que años 1. ¿Cuál es la idea principal del texto a
más adelante crearía, dicha información podemos contrarrestar comentar?
en libros como Cesar Vallejo Para Niños, y en relatos existentes en 2. ¿Con qué otra fuente podemos
contrastar la información?
la biblioteca municipal de Trujillo, fue la niñez de vallejo el 3. ¿Con qué hechos reales podemos
escenario perfecto para que él escribiera su primera novela El contrastar la información?
Tungsteno, donde relata y plasma la realidad que él pudo observar 4. ¿Qué ideas importantes presenta la
en su viaje a huamachuco, cabe resaltar que el poeta siempre tuvo información leída que podamos
un espíritu libre y resiliente, sin embargo es años más tarde que valorar?
5. A partir del resumen, ¿qué valor de
demuestra su espíritu vanguardista y revolucionario forjado a Vallejo se destaca y cómo se evidenció
partir de las experiencias por las que pasó . en su vida?
Finalmente podríamos decir que Cesar Vallejo utilizó todos los 6. ¿Qué sugerencia podemos brindar
recursos que tenía a su alcance, sus vivencias y sus ideales para como cierre?
plasmarlos en los poemas que todos conocemos hoy en día.

Registre la fuente de contraste:

Josiowicz, A. (Ed.). (2019). La infancia rural en César Vallejo: renovación cultural y crítica social. Édité

avec Lodel. https://doi.org/10.4000/artelogie.4020


Proceso para obtener el Agurto Miranda, Ariana Andreina
resumen

Texto seleccionado y Sumillado (ideas más importantes Resumen (integración de


reconocimiento de ideas más parafraseadas) ideas parafraseadas con el
importantes con colores uso de conectores y
referentes)

El poeta peruano vivió en Europa entre


1923 y 1938. De esta etapa se recuerda
especialmente su estancia en la capital De todos los países de Europa,Vallejo
Francesa,porque fue su principal escogió Francia para residir el último día de
residencia,y porque el mismo se encargó su vida, como vaticinó en uno de sus poemas.
de fijarlo en el imaginario colectivo
"Me moriré en París con aguacero"versó
alguna vez,opacando por décadas a la
villa y corte,otra ciudad fundamental en
su biografía.

Su estancia el año 1931 en Madrid, y su Vallejo escoge a para poder residir el


vinculación con la intelectualidad último día de su vida pero si
literaria Española de la época, es pues hablamos en temas de escritor Cesar
En su carrera de escritor su mejor año fue en Vallejo en la época de la
menos conocida.Más difundida es la
identificación del poeta en España en el
1936-1939 la cual fue por la identificación en identificación en el periodo de la
periodo de la guerra civil ( 1936-1939).
el periodo de la guerra civil. guerra civil (1936-1939) fue su época
más difundida recordando que unos
años antes la intelectualidad literaria
Española es la menos conocida,Así
mismo en esos años pide unos años
más de estancia en Madrid ello lo
El 30 de diciembre de lleva a escribirle al presidente de
1930,cuando España entraba en Paris a darle conocer su petición.
una etapa política convulsa,
Cesar Vallejo arribó a Madrid
procedente de París, para
quedarse hasta principios de
1932.Ciertamente llegó apurado
por una expulsión política,pero El 30 de diciembre en 1930 ,Cesar Vallejo
arribó a Madrid para poder quedar dos años
con manifiesta intención.Solo más y publicar su poemario trilce.
unos meses antes había visitado
Madrid con motivo y la
publicación de su poemario
trilce,con prólogo de José
Bergamin y Gerardo Diego.
Proceso para obtener el Agurto Miranda, Ariana Andreina
resumen

Cita de resumen

Vallejo escoge a para poder residir el último día de su vida pero si hablamos en temas de escritor Cesar Vallejo en la época de la
identificación en el periodo de la guerra civil (1936-1939) fue su época más difundida recordando que unos años antes la
intelectualidad literaria Española es la menos conocida,Así mismo en esos años pide unos años más de estancia en Madrid ello lo
lleva a escribirle al presidente de Paris a darle conocer su petición.

Párrafo de tres oraciones, como


Comentario mínimo.
Este responde a las preguntas:
1. ¿Cuál es la idea principal del
texto a comentar?
Es el crecimiento del escritor Cesar Vallejo en su juventud, en sus grandes 2. ¿Con qué otra fuente podemos
contrastar la información?
libros también podemos observar su gran avance literaria y su trayectoria 3. ¿Con qué hechos reales podemos
de escritor en tu tiempo de juventud,por la Guerra Civil, Vallejo apresar contrastar la información?
de las complicaciones que habían en Madrid igual se desempeñó era 4. ¿Qué ideas importantes presenta
grande , perseverancia,todo tiene su tiempo y que toda hecho obra para la información leída que podamos
bien valorar?
5. A partir del resumen, ¿qué valor
de Vallejo se destaca y cómo se
evidenció en su vida?
6. ¿Qué sugerencia podemos
brindar como cierre?

Registre la fuente de contraste:Artículo de revista

López, Carlos y Aguilar, Julia (2016, 31 de diciembre). César Vallejo. Historia del Perú.

https://historiaperuana.pe/biografia/cesar-vallejo

Proceso para obtener el resumen Rivera Alberca, Gilber

Texto seleccionado y reconocimiento Sumillado (ideas más Resumen (integración de


de ideas más importantes con colores importantes parafraseadas) ideas parafraseadas con el
uso de conectores y
referentes)
Proceso para obtener el resumen Rivera Alberca, Gilber

En el devenir del tiempo, la palabra


“cultura” ha tenido una presencia común En el transcurso de los años, la
expresión "cultura" ha ganado
y usual en los medios actuales de popularidad en los medios de
difusión de información: televisión, comunicación actuales, como la
radio… e inclusive en escuelas e televisión, la radio... e incluso en
institutos. Es un término por sí mismo escuelas e institutos.
extraño, distante a la vez que familiar.

En el transcurso de los años, la


expresión "cultura" ha ganado
Si bien, el problema radica en la concreta popularidad en los medios de
definición y uso específico de este comunicación actuales, como la
término tan peculiar. Pues es bien televisión, la radio... e incluso en
Ha adoptado la singularidad de escuelas e institutos. Además, ha
conocido que lo que atañe en concreto
la entidad conceptual que define adoptado la singularidad de la entidad
este concepto se escapa, por obviedad, conceptual que define todo y nada
todo y nada por su nombre. Esas
del primer sentido que le quiso dar quizá por su nombre. Esas palabras
Tylor en su momento. Y es que ha palabras tautológicas o holísticas tautológicas o holísticas que se
que se pueden pronunciar para pueden pronunciar para autodefinirse.
adquirido esa naturaleza curiosa de la
autodefinirse. En la era de la En la era de la información, la
entidad conceptual que por su propio popularización de la cultura es un
información, la popularización
nombre a todo lo nombre y a nada hecho curioso. Para terminar, mi
define. Esas palabras tautológicas o de la cultura es un hecho objetivo con el trabajo actual no es
curioso. simplemente encontrar una definición
holísticas que se auto definen con solo popular y ecléctica para definir la
pronunciarlas. Un hecho curioso, si cabe, cultura en su ambivalencia para la
en la supuesta era de la información mayoría de la población, sino
donde la popularización de la cultura. concretar su uso y definición en el
mundo que la vio nacer.

No obstante, con el presente trabajo no


pretendo sólo el buscar una definición Sin embargo, mi objetivo con el trabajo
actual no es simplemente encontrar una
popular, ecléctica, con la que poder definición popular y ecléctica para
definir qué es la cultura en su definir la cultura en su ambivalencia
ambivalencia para la para la mayoría de la población, sino
mayor parte de la población; sino concretar su uso y definición en el
concretar su uso y definición en el mundo que la vio nacer.
mundo que la vio nacer.
Proceso para obtener el resumen Rivera Alberca, Gilber

Cita de resumen

En el transcurso de los años, la expresión "cultura" ha ganado popularidad en los medios de comunicación actuales, como la

televisión, la radio... e incluso en escuelas e institutos. Además, ha adoptado la singularidad de la entidad conceptual que define todo

y nada por su nombre. Esas palabras tautológicas o holísticas que se pueden pronunciar para autodefinirse. En la era de la

información, la popularización de la cultura es un hecho curioso. Para terminar, mi objetivo con el trabajo actual no es simplemente

encontrar una definición popular y ecléctica para definir la cultura en su ambivalencia para la mayoría de la población, sino

concretar su uso y definición en el mundo que la vio nacer. BARRERA, LUNA, R (2013).

Comentario

La principal idea sobre la cultura que es una práctica de individuaciones

donde se comparten corrientes turísticas. Muy importante porque

generalmente están integradas por personas de un nivel superior que gastan

mayormente dinero en una cultura de entusiasmo para que las personas se


Párrafo de tres oraciones, como
desplacen hacia su horizonte personal. Según en el libro del autor Enrique mínimo.
Este responde a las preguntas:
(2004. párr 6-8) que el turismo cultural son manifestaciones festivales de 1. ¿Cuál es la idea principal del
texto a comentar?
música de arte y de poesía de cine o teatro de la ciencia tecnológica que se 2. ¿Con qué otra fuente podemos
contrastar la información?
3. ¿Con qué hechos reales podemos
visitan en sitios apropiados con actividades turísticas. Algunos hechos reales contrastar la información?
4. ¿Qué ideas importantes presenta
que se realizan esta información son los comerciantes e industriales, que la información leída que podamos
valorar?
5. A partir del resumen, ¿qué valor
contribuyen a la creación de una riqueza nueva que antes no existía en el de Vallejo se destaca y cómo se
evidenció en su vida?
núcleo principal. Las ideas importantes sobre la cultura que se pueden crear 6. ¿Qué sugerencia podemos
brindar como cierre?
que desconocen los lugares a visitarlos a través de leyendas que viajan en

sus propios países. Una sugerencia importante es que el turismo cultural se

compone de aquellos que buscan lugares para viajar limitando su libertad y

aquellos que valoran los paisajes.


Proceso para obtener el resumen Rivera Alberca, Gilber

Registre la fuente de contraste:: BARRERA, LUNA, R ( 2013) el concepto de la cultura: definiciones, debates y uso

social https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5173324

Proceso para obtener el resumen Ramos Cornejo, Brayan Alexis

Texto seleccionado y Sumillado (ideas más importantes Resumen (integración de


reconocimiento de ideas más parafraseadas) ideas parafraseadas con el
importantes con colores uso de conectores y
referentes)
Proceso para obtener el resumen Ramos Cornejo, Brayan Alexis

Usualmente el término se emplea


para nombrar a un tipo de
individuos que son líderes natos,
El perfil del un emprendedor es simple
que resuelve creativamente diversos ya que se trata de una persona motivada
problemas y, principalmente, que por una visión interior El perfil de un emprendedor es
simple ya que se trata de una
son capaces de ejecutar, desarrollar
persona motivada por una visión
y llevar a buen término los
interior . Asimismo ,por otro lado
proyectos que se propongan buscan que los emprendedores
desarrollen todo su potencial y
Son considerados como agentes clave de lograr su independencia y
la economía actual, al grado de ser
Por otro lado buscan que los estabilidad económica con el
considerados como símbolos de la llamada
emprendedores desarrollen todo su propósito de materializar sus
“economía creativa”. Además, siendo un ideas en productos innovadores o
potencial y lograr su independencia y
sujeto al que se le atribuye una notable como en negocios exitosos.Por
capacidad creativa y un deseo constante
estabilidad económica con el propósito
de materializar sus ideas en productos otro lado , Un detalle importante
por innovar, el emprendedor logra
innovadores o como en negocios es que juega un papel
posicionarse como uno de los personajes
exitosos. fundamental al salvaguardar y
más importantes de la economía creativa,
promover la riqueza de la
sistema económico que funciona a partir de
herencia cultural , y estimular la
la generación de ideas y de novedades .
creatividad como también los
Se erige como una figura capaz de valores culturales.
conciliar a la cultura con la
Un detalle importante es que juega un
economía, a través de la planeación
papel fundamental al salvaguardar y
y creación de productos
promover la riqueza de la herencia
innovadores que se cotizan tanto cultural , y estimular la creatividad
como mercancía pero que, a la vez, como también los valores culturales.
representan valores culturales

Cita de resumen

El perfil de un emprendedor es simple ya que se trata de una persona motivada por una visión interior . Asimismo ,por
otro lado buscan que los emprendedores desarrollen todo su potencial y lograr su independencia y estabilidad
económica con el propósito de materializar sus ideas en productos innovadores o como en negocios exitosos.Por otro
lado , Un detalle importante es que juega un papel fundamental al salvaguardar y promover la riqueza de la herencia
cultural , y estimular la creatividad como también los valores culturales.

Párrafo de tres oraciones, como


Comentario
mínimo.
Este responde a las preguntas:
Proceso para obtener el resumen Ramos Cornejo, Brayan Alexis
1. ¿Cuál es la idea principal del
En conclusión, el emprendimiento cultural es una fuerza impulsora texto a comentar?
importante para la innovación cultural y económica, pero requiere apoyo y 2. ¿Con qué otra fuente podemos
compromiso para prosperar de manera sostenible.Ya que es una forma contrastar la información?
única y valiosa de promover la creatividad y preservar la diversidad 3. ¿Con qué hechos reales podemos
cultural en la sociedad . A través de la combinación de arte, tradiciones y contrastar la información?
4. ¿Qué ideas importantes presenta
negocios; Que , puede generar impactos significativos en la economía y en la información leída que podamos
el bienestar cultural de una comunidad. Sin embargo, también presenta valorar?
desafíos, como la financiación y la sostenibilidad a largo plazo; podemos 5. A partir del resumen, ¿qué valor
influir que , Vallejo es uno de los poetas más influyentes y su obra se de Vallejo se destaca y cómo se
destaca en el ámbito del emprendimiento cultural debido a su profundo evidenció en su vida?
impacto en la poesía y la literatura en general 6. ¿Qué sugerencia podemos
brindar como cierre?

Registre la fuente de contraste:


Universidad De La Salle Bajío (México) Factores, condiciones y contexto del emprendimiento cultural
https://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v10n20/2007-0705-ns-10-20-442.pdf
Proceso para obtener el Buscamos 3 párrafos que hablen de Chero Huaman, Josue
resumen nuestro tema y subrayamos la idea Sebastian
principal de cada uno. Después se
sumilla y, finalmente, se une con
conectores y signos de puntuación,
con su respectiva referencia
abreviada.

Texto seleccionado y Sumillado (ideas más importantes Resumen (integración de


reconocimiento de ideas más parafraseadas) ideas parafraseadas con el
importantes con colores uso de conectores y
referentes)

La corta duración que caracteriza Un cortometraje se caracteriza por la


al cortometraje generalmente se brevedad y precisión del mensaje.
centra en dar un mensaje puntual Cabe resaltar que este es de corta
y se espera que todos los duración y existen varios tipos de Un cortometraje se caracteriza
elementos cuenten algo. cortometraje. por la brevedad y precisión del
mensaje. Cabe resaltar que este
es de corta duración y existen
Como medio de concienciación
es informar y motivar a la acción, Otra cualidad que tiene, y está varios tipos de cortometraje.
Asimismo, otra cualidad que
el tema central será en base a un relacionado con la anterior, es su
tiene, y está relacionado con la
dilema humano. finalidad para concienciar a la
anterior, es su finalidad para
población, informar y motivar a
concienciar a la población,
realizar una buena acción que sea
informar y motivar a realizar
beneficioso para todos.
una buena acción que sea
beneficioso para todos. Por otro
Influyen en la noción de varios lado, un detalle importante es su
conceptos aceptados por el peculiaridad para influir en el
sujeto, también presentan formas individuo que lo visualice, siendo
Un detalle importante es su peculiaridad
de pensar o sentir que incitan a la incitados por el impacto del
para influir en el individuo que lo
adopción de estos por parte del visualice, siendo incitados por el impacto
mismo, ya sea por la personalidad
individuo. del mismo, ya sea por la personalidad de
de los personajes, contexto, etc.
los personajes, contexto, etc.

Cita de resumen

Una característica que se rescata, principalmente, del cortometraje es la corta duración de la misma y su
forma de ser precisa con el tema brindando el mensaje deseado. Así mismo, otra cualidad que tiene, y está
relacionado con la anterior, es su finalidad para concienciar a la población, informar y motivar a realizar una
buena acción que sea beneficioso para todos. Por otro lado, un detalle importante es su peculiaridad para influir
en el individuo que lo visualice, siendo incitados por el impacto del mismo, ya sea por la personalidad de los
personajes, contexto, etc (Cine verde, un género con vocación, 2016; Rojas y Castañeda-Purizaga, 2017; Rodríguez,
2009; Barros y Barros, 2015 citados en Umatambo, 2019).
Proceso para obtener el Buscamos 3 párrafos que hablen de Chero Huaman, Josue
resumen nuestro tema y subrayamos la idea Sebastian
principal de cada uno. Después se
sumilla y, finalmente, se une con
conectores y signos de puntuación,
con su respectiva referencia
abreviada.

Comentario

Exactamente, el cortometraje tiene varias características que lo vuelven


una fuente de concienciación, con un mensaje claro para exponer la
realidad. Sobre este asunto, el autor Adelman (2005, pp. 9-10), nos
menciona que, al momento de hacer un cortometraje, cualquier idea es
viable, el mundo es tuyo, no estás ligado a ninguna estructura y no pierdes
libertad, en el cortometraje, la idea es solo una, sencilla y precisa.
Además, esta información se puede corroborar viendo la realidad, la
Párrafo de tres oraciones, como
variedad de cortometrajes que existen para concientizar diversos temas mínimo.
Este responde a las preguntas:
cómo el corto “on/off” del director Nicolás Villareal, que transmite su 1. ¿Cuál es la idea principal del
sentir hacia la tecnología y como está distrae a las mentes creativas, texto a comentar?
2. ¿Con qué otra fuente podemos
llegando a ser una fuente de concienciación hacia las personas, incluso, contrastar la información?
3. ¿Con qué hechos reales podemos
ganando un nobel. Con todo esto, podemos observar como las contrastar la información?
4. ¿Qué ideas importantes presenta
características del cortometraje, como su corta duración, son efectivas la información leída que podamos
valorar?
para llegar a más personas y ser una fuente de expresión artística, 5. A partir del resumen, ¿qué valor
brindando un mensaje claro, siendo influyente en el público. Por de Vallejo se destaca y cómo se
evidenció en su vida?
consiguiente, me gustaría resaltar un valor de Vallejo que sería la 6. ¿Qué sugerencia podemos
brindar como cierre?
esperanza, cómo él muestra en sus obras al tratar de llegar y concientizar a
las personas sobre lo que piensa y ha experimentado de mundo, por querer
lograr un cambio usando como medio de expresión lo que más ama hacer.
Por eso mismo, propongo que se deba fomentar la realización de
cortometrajes referentes a la producción literaria de un gran escritor como
César Vallejo, con el fin de compartir la visión del mundo y talento de
este ilustre peruano.

Registre la fuente de contraste:


Proceso para obtener el Buscamos 3 párrafos que hablen de Chero Huaman, Josue
resumen nuestro tema y subrayamos la idea Sebastian
principal de cada uno. Después se
sumilla y, finalmente, se une con
conectores y signos de puntuación,
con su respectiva referencia
abreviada.

Libro:

Adelman, Kim. (2005). Cómo se hace un cortometraje. Ediciones Robinbook.


https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=vAzbwFC03IwC&oi=fnd&pg=PA15&dq=que+es+un
+cortometraje&ots=fq7GFfV4Um&sig=hn27iwc2N-MNC4xE4plzESSo_TE#v=onepage&q&f=fals
e
Proceso para obtener el Alburqueque Saldarriaga, Karen
resumen Janet

Texto seleccionado y Sumillado (ideas más importantes Resumen (integración de


reconocimiento de ideas más parafraseadas) ideas parafraseadas con el
importantes con colores uso de conectores y
referentes)

El cortometraje es un formato
Según la nueva cinematográfico en el cual se
ley de cinematografía cuenta una pequeña historia o
peruana No 26370 el
se presenta una situación o un
documental y su forma de
cortometraje es aquella narración es breve, sintética y
obra cinematográfica esquemática. Mayormente, la
cuya proyección de La duración del cortometraje no es muy larga duración del cortometraje no es
y puede ser de 20 minutos o menos. muy larga y puede ser de 20
duración es de menos de minutos o menos. Además, los
veinte objetivos por los que se hace
un corto pueden ser muy
(20) minutos. diversos,además la narración
puede estar basada en el género
dramático como el documental
o en el experimental.

Pat Cooper y Ken Dancyger


autores del libro El guión de
cortometraje señalan que la
narración del cortometraje puede La narración del cortometraje puede estar
estar basada en el género basada en el género dramático como en el
dramático como en el documental documental o en el experimental.
o en el experimental. Y puede ser
una película con actores en vivo o
un film de dibujos animados.
Proceso para obtener el Alburqueque Saldarriaga, Karen
resumen Janet

Ricardo Bedoya, encuentra


la similitud del cortometraje
de ficción en el cine al
cuento en la literatura y lo
considera como un modo de
realización o formato
cinematográfico en el cual se
cuenta una pequeña historia Es un formato cinematográfico en el
o se presenta una situación o cual se cuenta una pequeña historia
un documental. El corto es o se presenta una situación o un
una forma de narración documental.
breve, sintética y El corto es una forma de narración
esquemática. Los objetivos breve, sintética y esquemática. Los
por los que se hace un corto objetivos por los que se hace un
pueden ser muy diversos, corto pueden ser muy diversos.
entre ellos, para obtener
beneficios monetarios, para
presentarse como cineasta,
para prepararse para un
largometraje etc.

Cita de resumen

El cortometraje es un formato cinematográfico en el cual se cuenta una pequeña historia o se presenta


una situación o un documental y su forma de narración es breve, sintética y esquemática.Mayormente, la
duración del cortometraje no es muy larga y puede ser de 20 minutos o menos. Además, los objetivos por
los que se hace un corto pueden ser muy diversos,además la narración puede estar basada en el género
dramático como el documental o en el experimental. Paredes, M. A. (2019).
Proceso para obtener el Alburqueque Saldarriaga, Karen
resumen Janet

Comentario

El cortometraje es un formato cinematográfico muy versátil y creativo,


que permite a los realizadores contar historias de una manera más concisa
y directa. Su duración breve permite captar la atención del espectador
rápidamente y transmitir un mensaje de manera efectiva.
Una fuente que podría utilizar para contrastar esta información es el
artículo "The Power of Short Films: Why Filmmakers Choose to Make
Shorts" de Film Inquiry. En este artículo, se exploran las diferentes Párrafo de tres oraciones, como
mínimo.
motivaciones y objetivos que tienen los realizadores al hacer Este responde a las preguntas:
cortometrajes, así como la influencia que pueden tener en su carrera 1. ¿Cuál es la idea principal del
profesional. texto a comentar?
2. ¿Con qué otra fuente podemos
Algunos hechos reales que podrían contrastar esta información serían los contrastar la información?
numerosos premios y reconocimientos que han recibido cortometrajes a lo 3. ¿Con qué hechos reales podemos
contrastar la información?
largo de la historia del cine. Por ejemplo, los premios Oscar cuentan con 4. ¿Qué ideas importantes presenta
una categoría específica para premiar a los mejores cortometrajes, y la información leída que podamos
muchos cineastas reconocidos hoy en día comenzaron su carrera con valorar?
5. A partir del resumen, ¿qué valor
cortometrajes que les permitieron destacar y abrir puertas en la industria. de Vallejo se destaca y cómo se
Algunas ideas importantes a destacar sobre los cortometrajes son su evidenció en su vida?
capacidad para transmitir un mensaje de manera rápida y efectiva, su 6. ¿Qué sugerencia podemos
brindar como cierre?
carácter experimental y su influencia en la carrera de los cineastas.
Una sugerencia sería explorar diferentes cortometrajes de diversos
géneros y estilos para tener una mejor comprensión de la variedad y el
potencial de este formato cinematográfico. Además, también podría ser
interesante investigar cómo ha evolucionado el mundo de los
cortometrajes con la llegada de las plataformas de streaming y las redes
sociales, que han facilitado su difusión y han abierto nuevas
oportunidades para los realizadores.

Registre la fuente de contraste:

tesis:

Recuperado el 22 de septiembre de 2023, de

https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/human/Fern%C3%A1ndez_T_M/Cap2.pdf
Proceso para obtener el resumen Zapata Pulache, Karoly Pamela

Texto seleccionado y Sumillado (ideas más importantes Resumen (integración de


reconocimiento de ideas más parafraseadas) ideas parafraseadas con el
importantes con colores uso de conectores y
referentes)

La obra narrativa de César Vallejo, al igual


que su poesía, mantiene unas etapas muy La narrativa de Vallejo muestra una
diferenciadas en función de su sincronía evolución paralela a su vida y sus
existen- cial (1892-1938), articulando los experiencias personales. A medida que
procesos interiores con los de maduraba como individuo y su escritura
participación, estudio y asimilación de una también iba avanzando.
realidad que trastoca y modifica toda su
producción literaria.
La narrativa de Vallejo muestra
una evolución paralela a su
vida y sus experiencias
El. temor a lo extraño empuja al individuo
personales. A medida que
hacia la huida desesperada de un mundo maduraba como individuo y su
por ser ajeno escritura también iba
Como también podemos encontramos con la
definición que da Vallejo a esta falta de
avanzando. Como también
El proceso de enajenación alcanza su conciencia, o lo mejor dicho cuando el individuo podemos encontramos con la
punto más alto cuando se pierde toda la no es capaz de ubicar su existencia en el mundo definición que da Vallejo a esta
conciencia de ese desdoblamiento, es decir real falta de conciencia, o lo mejor
cuando la cosificación es tan profunda en
lo individual aparece difuminada. dicho cuando el individuo no es
capaz de ubicar su existencia en
el mundo real.En resumen, el
pasaje subraya cómo la falta de
Entre la ley y el hecho concreto claridad en las relaciones
(concertado en la acusación y en el sociales puede llevar a
encierro) el misterio abre un situaciones absurdas y
abismo insalvable, y con el desafiantes, y cómo esto es un
misterio las relaciones se reflejo de la realidad.
mistifican. La ausencia de En resumen, el pasaje subraya cómo la
transparencia permite que estas falta de claridad en las relaciones
relaciones se vuelven irracionales, sociales puede llevar a situaciones
irreales y absurdas. Al igual que en absurdas y desafiantes, y cómo esto es
El proceso, Vallejo nos presenta lo un reflejo de la realidad.
irreal, lo abstracto del hombre, pero
tanto Kafka como Vallejo no
inventan ese carácter absurdo que
adoptan las relaciones humanas, ya
que su irracionalidad existe en la
vida real.
Proceso para obtener el resumen Zapata Pulache, Karoly Pamela

Cita de resumen

La narrativa de Vallejo muestra una evolución paralela a su vida y sus experiencias personales. A medida que
maduraba como individuo y su escritura también iba avanzando. Como también podemos encontramos con la
definición que da Vallejo a esta falta de conciencia, o lo mejor dicho cuando el individuo no es capaz de
ubicar su existencia en el mundo real.En resumen, el pasaje subraya cómo la falta de claridad en las
relaciones sociales puede llevar a situaciones absurdas y desafiantes, y cómo esto es un reflejo de la realidad.

Comentario

Sus obras narrativas y que a menudo reflejan procesos internos, como


sus pensamientos, sentimientos y reflexiones sobre la vida y a la
sociedad.se involucró activamente en la realidad política y social de su Párrafo de tres oraciones, como
época, especialmente en Perú y España. Sus experiencias y mínimo.
participación en eventos sociales influyeron en su narrativa.Vallejo era Este responde a las preguntas:
un lector ávido y estudió profundamente las corrientes literarias y 1. ¿Cuál es la idea principal del
texto a comentar?
filosóficas de su tiempo. Esta búsqueda de conocimiento se refleja en
2. ¿Con qué otra fuente podemos
su narrativa, que incorpora elementos de diversas influencias contrastar la información?
culturales. 3. ¿Con qué hechos reales podemos
contrastar la información?
La realidad que Vallejo experimentó a lo largo de su vida, incluyendo 4. ¿Qué ideas importantes presenta
la información leída que podamos
la pobreza, la opresión y la guerra civil española tuvo un impacto
valorar?
profundo en su producción literaria. En resumen, la obra narrativa de 5. A partir del resumen, ¿qué valor
César Vallejo es un reflejo de su vida, sus reflexiones interiores, su de Vallejo se destaca y cómo se
participación en la realidad social y su búsqueda constante de evidenció en su vida?
conocimiento. Estas facetas se entrelazan para crear una obra literaria 6. ¿Qué sugerencia podemos
brindar como cierre?
rica y compleja.

Registre la fuente de contraste:

https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=BIsREg9HLjAC&oi=fnd&pg=PA7&dq=Temario+d
el+cuento+%E2%80%9Cmuro+noroeste%E2%80%9D&ots=jSgDsj1FMc&sig=t9fY7SjF0xbktEs3pm
Qdsgmhbf0&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Proceso para obtener el Zapata Yarleque, Luciana Yamely
resumen

Texto seleccionado y Sumillado (ideas más importantes Resumen (integración de


reconocimiento de ideas más parafraseadas) ideas parafraseadas con el
importantes con colores uso de conectores y
referentes)

Lo que el narrador personaje está


precisando mediante la narración El narrador, quien también es el
de este hecho es el diseño personaje, quiere llegar a generar justicia
reduccionista de la justicia que a través de ese escenario.
no considera la protección de los
animales no humanos.

Se disponen los elementos El narrador, quien también es


lógicos que explicarán la el personaje, quiere llegar a
reflexión sobre la justicia; es generar justicia, a través de
decir, si el recluso hombre-toro El hombre, siempre será el victimario ese escenario. Por otro lado
no fuera el victimario y la araña o la víctima, en términos psicológicos dispone que el hombre
no fuera la víctima, no se y conductuales. siempre será el victimario o
desplegará la meditación del la víctima. Así mismo el
personaje narrador sobre la personaje arácnido es decir
justicia. la araña, hace reflexión sobre
los fundamentos y límites de
la justicia.

El personaje arácnido es
abierto o esférico. Su muerte
hace posible que el narrador La araña, hace reflexión sobre los
reflexiona sobre los fundamentos y límites de la justicia.
fundamentos y límites de la
justicia.
Proceso para obtener el Zapata Yarleque, Luciana Yamely
resumen

Cita de resumen

El narrador, quien también es el personaje, quiere llegar a generar justicia, a través de ese escenario.

Por otro lado dispone que el hombre siempre será el victimario o la víctima. Así mismo el personaje

arácnido es decir la araña, hace reflexión sobre los fundamentos y límites de la justicia. (Bibliografía,

S/f, pp. 52-54)

Comentario

La idea principal, es que Vallejo utiliza un lenguaje poético y simbolismo

para expresar esta sensación de aislamiento y desconexión. La figura en la

distancia representa la dificultad de comunicarse y de encontrar una

conexión real con otras personas en un mundo que a veces puede parecer
Párrafo de tres oraciones, como
incomprensible y ajeno. Podemos contrastar información, desde una fuente
mínimo.
Este responde a las preguntas:
de análisis y críticas literarias escritas por académicos y expertos 1. ¿Cuál es la idea principal del
texto a comentar?
en la obra de César Vallejo para obtener diferentes perspectivas 2. ¿Con qué otra fuente podemos
contrastar la información?
sobre el cuento "Muro Noroeste" y su significado. El cuento
3. ¿Con qué hechos reales podemos
contrastar la información?
4. ¿Qué ideas importantes presenta
presenta a un personaje que está solo en medio de un paisaje árido
la información leída que podamos
valorar?
y desértico, rodeado de un muro inexpugnable que lo separa de un
5. A partir del resumen, ¿qué valor
de Vallejo se destaca y cómo se
horizonte inalcanzable. Esta situación puede simbolizar la
evidenció en su vida?
6. ¿Qué sugerencia podemos
sensación de aislamiento y la lucha del individuo por encontrar su brindar como cierre?
lugar en un mundo que parece ajeno y difícil de comprender.

.
Proceso para obtener el Zapata Yarleque, Luciana Yamely
resumen

Registre la fuente de contraste:

Bibliografía, (S/f). Edu.pe. Recuperado el 21 de septiembre de 2023, de

https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/espergesia/article/download/1035/975/1033

Proceso para obtener el Da Costa Olivos, Waltair Fernando


resumen

Texto seleccionado y Sumillado (ideas más importantes Resumen (integración de


reconocimiento de ideas más parafraseadas) ideas parafraseadas con el
importantes con colores uso de conectores y
referentes)

El lenguaje que emplea define su


espacio de reclusión: “celda”,
“calabozo”, “ventanilla enrejada” y Emplea el propósito de
“puerta de entrada”. demostrar el diseño de justicia que
existe.

Emplea el propósito de
demostrar el diseño de justicia
El discurso del narrador personaje
que existe. Además, este no solo
no solo comunica la condición
da a entender la condición
judicial de su estado. Esta
judicial de su estado, sino que
situación le permite reflexionar
El narrador del personaje no solo da a también permite reflexionar
sobre la justicia. Y ello se hace
entender la condición judicial de su todo sobre su justicia. Por eso,
posible por la presentación de
estado, también permite reflexionar esta figuración connotativa no
otro personaje coprotagonista que
todo sobre su justicia. puede ser desapercibida porque
comparte con aquel la celda.
asocia una imagen con una
peligrosidad y fuerza animal.

Esta figuración connotativa no puede


La connotación de esta figuración ser desapercibida porque asocia una
no debe pasar desapercibida imagen con una peligrosidad y fuerza
porque su imagen se asocia con animal.
Proceso para obtener el Da Costa Olivos, Waltair Fernando
resumen

la peligrosidad y la fuerza (furia)


animal.

Cita de resumen:

En el cuento “Muro noroeste” se orienta en el pensamiento que realiza el narrador


sobre el tema de la justicia y emplea el propósito de demostrar el diseño de justicia que existe. Además, este no
solo da a entender la condición judicial de su estado, sino que también permite reflexionar todo sobre su
justicia. Por eso, esta figuración connotativa no puede ser desapercibida porque asocia una imagen con una
peligrosidad y fuerza animal (Gonzlez, 2000 )

Comentario:

Efectivamente la idea principal nos da a entender que un hombre se


enfrenta a un grupo de fusilamiento, es herido pero se sobrepone a la
muerte. Párrafo de tres oraciones, como
Tambien a demostrar el diseño reduccionista de justicia que existe, donde mínimo.
no se respeta las vidas de los seres indefensos. Según (Carvalho, 2009) Este responde a las preguntas:
comparte su ambiente de deterioro humano con otro recluso (de aspecto 1. ¿Cuál es la idea principal del
texto a comentar?
brutal y con modales burdos al comer). En medio de la penumbra, después
2. ¿Con qué otra fuente podemos
del exterminio de una araña que se columpiaba alrededor de los reclusos. contrastar la información?
Resulta útil para reflexionar acerca del mismo no sólo como sustento de una 3. ¿Con qué hechos reales podemos
práctica de escritura experimental sino más bien como una metáfora de los contrastar la información?
procesos de asimilación cultural de la vanguardia narrativa peruana de los 4. ¿Qué ideas importantes presenta
años veinte.Una pequeña tragedia hace que el narrador estalle en un alarido la información leída que podamos
de denuncia contra el lector: la justicia no es función humana. En este relato valorar?
la relación lógica que mantiene con la casi anecdótica muerte de la araña, 5. A partir del resumen, ¿qué valor
este grito sobre la imposibilidad de los hombres de hacer justicia queda de Vallejo se destaca y cómo se
evidenció en su vida?
desautorizado. El valor que se destaca es, la esperanza, la solidaridad, la 6. ¿Qué sugerencia podemos
lucha contra el egoísmo y la muerte. Yo concluyo que lo interesante del brindar como cierre?
“muro noroeste” que de manera sutil ha socavado la relación de causa y
efecto que es lo que esperaríamos en un relato realista que es lo que a priori
parece ser.

Registre la fuente de contraste:

Universidad de Milán (UNIMI), Idiomas, Lenguas y culturas modernas


https://www.docsity.com/it/apuntes-sobre-cesar-vallejo-1/927705/
Instrumento para evaluar la ficha de resumen (en su totalidad)
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)
Nota: Si la fuente no es confiable y de existir plagio, la calificación es de CERO (0).

Responsables:
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO NO SATISFACTORIO INSUFICIENTE Ptje.
CONFIABILIDAD, La fuente es confiable, pertinente y La fuente consultada es La fuente es confiable La fuente consultada
PERTINENCIA, Y coherente con el tema propuesto confiable, pero la información pero no es coherente con no es confiable ni
COHERENCIA DE (imágenes de la portada de la fuente no es vigente (imágenes de la el tema propuesto pertinente al tema. (0
LA FUENTE y del texto seleccionado de acuerdo portada de la fuente y del (imágenes de la portada pto.)
CONSULTADA al subtema). (3 ptos.) texto seleccionado de acuerdo de la fuente y del texto
al subtema). (2 ptos.) seleccionado de acuerdo
al subtema). (1 pto.)
NORMAS APA Y La referencia de la fuente considera La referencia de la fuente La referencia de la fuente La referencia de la
ORTOGRAFÍA correctamente todos los criterios de presenta un error, según los presenta hasta tres fuente presenta más
la norma APA vigente. Además, la criterios de la norma APA errores, según los de tres errores, según
ficha cuida plenamente la vigente. Además, la ficha criterios de la norma los criterios de la
ortografía. (3 ptos.) contiene hasta dos errores APA vigente. Además, la norma APA vigente.
ortográficos. (2 ptos.) ficha contiene hasta tres Además, la ficha
errores ortográficos. contiene más de tres
(1 pto.) errores ortográficos. (0
ptos.)
COHERENCIA Y Las sumillas de los párrafos Las sumillas de los párrafos Las sumillas de los Las sumillas de los
RELEVANCIA seleccionados son relevantes, se seleccionados son relevantes, párrafos párrafos seleccionados
DE LA relacionan con el tema. Identifican se relacionan con el tema. seleccionados son no son relevantes ni se
INFORMACIÓN las ideas por colores, presentando Identifican las ideas por relevantes, se relacionan relacionan con el tema
EXTRAÍDA una información autónoma y colores, presentando una con el tema. Identifican o no presenta la
ordenada. Además, se considera la información autónoma y las ideas sin colores, referencia breve. (0
referencia breve completa. (3 ptos.) ordenada; pero la referencia presentando una pto.)
breve está incompleta.(2 información autónoma y
ptos.) ordenada, con la
referencia breve
incompleta. (1 pto.)
COHERENCIA, El resumen cuida el aspecto El resumen presenta hasta dos El resumen presenta El resumen presenta
COHESIÓN Y ortográfico. Es un párrafo lógico, errores idiomáticos, hasta tres errores más de errores
CORRECCIÓN cohesionado con conectores y El párrafo es lógico, idiomáticos. idiomáticos.
IDIOMÁTICA signos de puntuación adecuados. cohesionado con conectores, El párrafo es lógico, El párrafo carece de
DEL RESUMEN Además, presenta las ideas por signos de puntuación cohesionado con lógica, cohesión o no
colores e incluye la referencia breve adecuados y corresponde con conectores, signos de considera la referencia
completa. (4 ptos.) las ideas por colores; pero la puntuación adecuados y breve. (0 pto.)
referencia breve está corresponde con las
incompleta. ideas por colores; pero la
(3 ptos.) referencia breve está
incompleta. (2 ptos.)
COMENTARIO El comentario de la cita es una El comentario de la cita es Es un párrafo de dos Es un párrafo con una
DEL RESUMEN apreciación pertinente. Contiene una apreciación pertinente. ideas con algunas idea sin valoración del
síntesis del tema, relación con la Contiene síntesis del tema, valoraciones del resumen. (0 pto.)
actualidad, valoración del texto relación con la actualidad, resumen. (2 ptos.)
(vinculado con un valor del poeta valoración del texto,
con la actualidad), comparación con comparación con la
la información de otro autor, etc.). información de otro autor,
Debe ser un párrafo con un mínimo etc.). Es un párrafo con tres
de cuatro a cinco ideas; aplica la ideas; con algunas
norma del idioma. (4 ptos.) dificultades en aplicación de
la norma del idioma. (3 ptos.)
PRINCIPIOS El Turnitin del resumen y El Turnitin del resumen y El Turnitin del resumen El Turnitin del
ÉTICOS comentario presentan 0% de plagio comentario presentan hasta y comentario presentan resumen y comentario
y coincidencia. (3 ptos.) 10% de coincidencias y 0% hasta 15% de presentan más del 15%
de plagio. (2 ptos.) coincidencias y 0% de de coincidencias y 0%
plagio. (1 ptos.) de plagio. (0 pto.)

TOTAL

Personal:
3.1.
Responsable: Cordova Briceño Luis
Subtema menor: Niñez de Cesar Vallejo
REFERENCIA SEGÚN APA : LIBRO VIRTUAL
Villanes, C., & Largo, J. (1988). Cesar Vallejo Para Niños. Ediciones de la
Torre Espronceda. https://acortar.link/1CHUAS

También podría gustarte