0% encontró este documento útil (0 votos)
488 vistas20 páginas

3 Secundaria Robótica

Este documento presenta orientaciones didácticas para la asignatura de robótica de tercer grado de secundaria. Propone cinco bloques con diferentes proyectos de robótica que integran conceptos usando sensores y materiales libres. El Bloque I se enfoca en la construcción de un seguidor de líneas. El Bloque II trata sobre la emulación de microcontroladores como parte de un proyecto de laberinto. Los bloques siguientes incluyen la construcción de un robot inalámbrico, un brazo robótico con sensor y varios robots funcional

Cargado por

Adrián ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
488 vistas20 páginas

3 Secundaria Robótica

Este documento presenta orientaciones didácticas para la asignatura de robótica de tercer grado de secundaria. Propone cinco bloques con diferentes proyectos de robótica que integran conceptos usando sensores y materiales libres. El Bloque I se enfoca en la construcción de un seguidor de líneas. El Bloque II trata sobre la emulación de microcontroladores como parte de un proyecto de laberinto. Los bloques siguientes incluyen la construcción de un robot inalámbrico, un brazo robótico con sensor y varios robots funcional

Cargado por

Adrián ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE NUEVO LEÓN

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN EDUCATIVA

Robótica
Secundaria
Orientaciones
didácticas

3° Grado

M o n t e r r e y, N. L. 2017
Orientaciones Didácticas

Programa Curricular Avanzado.

Coordinador Estatal del PCA


Benjamín Fernández Alanís

Revisión de contenido
Fidel Cantú Quintanilla

Colaboradores
Alberto Fernández Muñoz
Arturo Rangel Rodríguez
Carmen Hernández Hernández
Jorge Alejandro Rangel Rodríguez
María del Rosario Gómez Villarreal

1|Página
Orientaciones Didácticas

INTRODUCCIÓN

Las orientaciones didácticas presentadas a continuación tienen como


fin que el instructor de Robótica del Programa Curricular Avanzado
cuente con un recurso que le permita realizar su planificación,
considerando los temas desarrollados por el programa.

Lo que se pretende con esta asignatura es que el alumno se apropie


de los principios y fundamentos que han hecho de la robótica una
forma de crear e innovar la tecnología, visualizar al alumno no solo
como un consumidor de la tecnología sino más bien como productor
de la misma; de tal manera que reconozca el funcionamiento de las
cosas que se han creado, así mismo le permita desarrollar de forma
práctica sus habilidades motoras y cognitivas, por consecuencia
estimular el interés por el campo científico-tecnológico.

La asignatura de robótica permite el desarrollo del trabajo colaborativo,


logrando que se incrementen las habilidades de sociabilización, así
mismo se movilizan los saberes al manejar material concreto, basado
siempre en el marco de valores, se apropian de conceptos básicos,
aumentan la capacidad creativa, agudiza la observación del entorno, lo
que permite sensibilizarlos a las necesidades que los rodean, así
como diseñar y elaborar modelos propios, utilizando material de reúso
y/o reciclable, fomentando actitudes del cuidado al medio ambiente.

Aprender robótica no solo es conocer y/o reconocer cómo se hacen


todo tipo de robots, es analizar todo aquello que ha llevado a los
científicos y tecnólogos a crear lo que utilizamos comúnmente y que
2|Página
Orientaciones Didácticas
en ocasiones no nos damos cuenta de que forman parte de modelos
utilizados por la robótica.

La robótica se define como la ciencia y la tecnología de los robots y se


ocupa del diseño, la manufactura y la aplicación, y lo combina con:
 La mecánica: técnica de inventar, construir, arreglar o manejar
máquinas.
 La electrónica: acción de las fuerzas electromagnéticas, y su
utilidad en aparatos que reciben y transmiten información,
técnica que aplica estos conocimientos a la industria.
 La programación/informática: dar las instrucciones a una
máquina para que realice su función de manera automática.

3|Página
Orientaciones Didácticas

Pag.
INTRODUCCIÓN 2

Bloque I. Proyecto de robótica 1


1. Integración de conceptos en un proyecto, utilizando diferentes sensores y 6
material libre.

1. Construcción de seguilíneas

Bloque II. Proyecto de robótica 2


2. Integración de conceptos en un proyecto, utilizando diferentes sensores y 8
material libre.

2. Laberinto.

Bloque III. Proyecto de robótica 3


3. Integración de conceptos en un proyecto, utilizando diferentes sensores y 12
material libre.

3. Construcción de robot inalámbrico.

Bloque IV. Proyecto de robótica 4


4. Integración de conceptos en un proyecto, utilizando diferentes sensores y 16
material libre.

4. Brazo robótico con sensor.

Bloque V. Proyecto de robótica 5


5. Integración de conceptos en un proyecto, utilizando diferentes sensores y 18
material libre.

5. Robot fútbol.
6. Robot danzante.
7. Robot recolector.
8. Robot escalador.

Sitios de Interés 19

4|Página
Orientaciones Didácticas

3° Grado

Robótica

Bloque I
Proyecto de Robótica 1
Construcción de Seguilíneas

5|Página
Orientaciones Didácticas
ROBÓTICA
Educación Secundaria
Tercer Grado Bloque I
Tema: Proyecto de Robótica 1

1.- Integración de conceptos en un proyecto, utilizando


Tema 1
diferentes sensores y material libre.
Que el alumno aplique los conocimientos adquiridos para
Propósito desarrollar un robot que en base a sensores pueda seguir
un camino preestablecido.
Palabras
Orientaciones didácticas
clave
 Explicar que en base a lo visto en los dos grados anteriores, tercer  Seguidor
grado será de aplicación de todos los conceptos vistos.  Linea
 Mencionar que el primer proyecto será un seguidor de línea.  Sensor
 Ver videos de diferentes seguidores de línea de preferencia de
diversos países.
 En base a los videos e ideas propias de los alumnos, dividir el grupo
Materiales
en equipos que empiecen a desarrollar un seguidor de línea propio.
 Los alumnos deben exponer sus ideas de proyecto al grupo para ver
puntos de mejora.
 Proceder a realizar el proyecto, presentando avances del mismo en
cada sesión.
 Elaboración de reporte del esquema mecánico del seguidor de línea
explicando el uso de cada uno de sus componentes.
 Elaboración de reporte del esquema eléctrico del seguidor de línea
explicando el uso de cada uno de sus componentes.
 Elaboración de reporte del código de programación utilizado en el
seguidor de línea explicando cada una de las rutinas o secuencias
aplicadas.
 Competencia entre los seguidores de línea elaborados midiendo
tiempo de recorrido y paros por pérdida de línea.
RECURSOS DE INTERNET
 Seguidor de linea
https://www.youtube.com/watch?v=Qy10Y8paCxU
 Lamborghino: El Seguidor de Linea más Rápido de América
https://www.youtube.com/watch?v=0Qww0lm0MQk
 Zoom - Robot Velocista (seguidor de línea)
https://www.youtube.com/watch?v=FGJ6k0ywKDI
 Seguidor de línea Japón
https://www.youtube.com/watch?v=5XDXyJTNFu4
 ESAB Line Following Competition(Battle of Speed)
https://www.youtube.com/watch?v=n0vUzU72d_c
 Final Lomba robot line follower di UGM
https://www.youtube.com/watch?v=-jEPKWjNr4Q
 Line Following Robot
https://www.youtube.com/watch?v=Odc1oUQ7OOY
Producciones / Proyecto
1.- Construcción de seguilíneas.

6|Página
Orientaciones Didácticas

3° Grado

Robótica

Bloque II
Proyecto de robótica 2
Laberinto

7|Página
Orientaciones Didácticas
ROBÓTICA
Educación Secundaria
Tercer Grado Bloque II
Tema 2 1. Introducción a Microcontroladores.

Propósito Que el alumno identifique los componentes de los


microcontroladores y cómo interactúan entre si .
Orientaciones didácticas Palabras clave
 Preguntar a los alumnos, ¿qué entienden por  Microcontrolador
microcontrolador?, ¿cuáles son las partes del  CPU
microcontrolador?, ¿cómo funciona un  RAM
microcontrolador?, ¿cuáles son las variedades  ROM
de microcontroladores?  Puertos I/O
 Observar los videos propuestos y comentar  Periféricos
las dudas que tengan al respecto.
 Preparar lo necesario para realizar el
proyecto: Emular una PIC o una GAL

Recursos de Internet
 MICROCONTROLADORES
https://www.youtube.com/watch?v=eZ9ac6hz06o
 Como funciona el microprocesador:
https://www.youtube.com/watch?v=nPAeg8Iiggg
 Como se hace un microprocesador:
https://www.youtube.com/watch?v=r0ZMsGgOvqk
 Ejemplo de programación de Puertos I/O
https://www.youtube.com/watch?v=WIX0RXZP_s0
 Emulación de multicontroladores PIC
https://www.youtube.com/watch?v=WT2XmSHlHak

Producciones / Proyecto
 Proyecto: Emular una PIC o una GAL

8|Página
Orientaciones Didácticas
ROBÓTICA
Educación Secundaria
Tercer Grado Bloque II

Tema 2 1.1 Microprocesador vs Microcontrolador


Que el alumno sepa diferenciar un
Propósito microprocesador de un microcontrolador.

Orientaciones didácticas Palabras clave


Conocer la diferencia entre Microprocesador y  Microprocesador
microcontrolador.  Microcontrolador
 Investigar la definición y explicar por
escrito en qué consisten.
 Contestar: ¿puede ir un
microprocesador en un
microcontrolador?, ¿se puede agregar
más memoria al microprocesador?
 Realizar la propuesta del proyecto.
 Explicar a sus compañeros, el trabajo
que realizaron.

Recursos de Internet
 Microcontroladores y microprocesadores
http://www.redtauros.com/Clases/Procesadores/02_Microncotroladores_Mic
roprocesadores.pdf

 Microcontrolador:
https://www.youtube.com/watch?v=p56ik1Kp2Os

Producciones / Proyecto
 Diagrama: El microprocesador embebido en microcontrolador.

9|Página
Orientaciones Didácticas
ROBÓTICA
Educación Secundaria
Tercer Grado Bloque II

Tema 2 2. La electrónica del Arduino, características


específicas.

Propósito Que el alumno conozca todo el potencial que


tiene el Arduino.
Orientaciones didácticas Palabras clave
 Conocer a fondo las características  Diagramas Electrónicos
principales del Arduino.
 Preguntar, ¿qué es lo que se puede hacer
con el Arduino?, ¿depende el Arduino de
su procesador? y ¿puede instalarse otro
microprocesador?
 Contestar, ¿qué son los diagramas
electrónicos?
 Realizar la práctica sugerida:
Experimentemos con Arduino. Cambio de
procesador.
 Registrar lo aprendido del tema
Recursos de Internet
 Arduino – Reference:
https://www.arduino.cc/en/Reference/HomePage

 Iniciación a Arduino parte uno:


https://www.youtube.com/watch?v=qhy5UtIzZfo

 Arduino parte dos:


https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_242107&f
eature=iv&src_vid=qhy5UtIzZfo&v=-KXBZZO6IgQ

Producciones / Proyecto
 Práctica: Experimentemos con Arduino. Cambio de procesador.

10 | P á g i n a
Orientaciones Didácticas

3° Grado

Robótica

Bloque III
Proyecto de robótica 3
Construcción de robot inalámbrico

11 | P á g i n a
Orientaciones Didácticas
ROBÓTICA
Educación Secundaria
Tercer Grado Bloque III
Proyecto de Robótica 3
Integración de conceptos en un proyecto, utilizando
Tema 3
diferentes sensores y material libre. Radio Frecuencia
por X-Bee
Que el alumno aplique los conocimientos adquiridos
Propósito para desarrollar un robot que en base a señales
externas pueda ser guiado a cumplir tareas específicas.
Orientaciones didácticas Palabras clave
 Preguntar a los alumnos ¿Cómo podemos hacer  Radio
para que un robot reaccione en forma Frecuencia
automática?  X-Bee
 Explicar las características y función de una  Red de sensores
tarjeta X-Bee. Materiales
 Establecer conexión entre la tarjeta X-Bee y  Computadora
Arduino UNO  Proyector
 Explicar cómo se establece la conexión entre  Hojas de rotafolio
computadora, sensores y tarjeta X-Bee.  Tarjeta Arduino
 Práctica No. 1 UNO
 Control inalámbrico con módulo XBee de robot  Software IDE
https://www.youtube.com/watch?v=Vfwh5sJRQyQ Arduino
 Tarjeta RF X-Bee
RECURSOS DE INTERNET
 Arduino + XBee - Primeros Pasos
https://hangar.org/webnou/wp-content/uploads/2012/01/arduino-xbee-
primeros-pasos.pdf
 Tutorial Arduino - Conexión Xbee punto a punto
https://geekytheory.com/tutorial-arduino-comenzando-con-xbee
 Arduino Xbee Shield
https://www.youtube.com/watch?v=5AlOUPbSjZI
 Configurando el XBee Series 1 (XB24)
https://www.youtube.com/watch?v=ZK5JC4WpLKQ
 Xbee desde cero (1.0)
https://www.youtube.com/watch?v=kQQTFMetd5c&index=2&list=PLVNpDp
C1AhKnQS96weTEaPU-8qZuNiN_6
 Xbee desde cero 2.0: Instalando X CTU
https://www.youtube.com/watch?v=unYn92chrj0&list=PLVNpDpC1AhKnQS
96weTEaPU-8qZuNiN_6&index=1
 XBEE desde cero 3.0: Conociendo X-CTU
https://www.youtube.com/watch?v=0l1-
A6FLj_U&list=PLVNpDpC1AhKnQS96weTEaPU-8qZuNiN_6&index=3
 Xbee desde cero 4.0: Conociendo XCTU 6.2
https://www.youtube.com/watch?v=c5TrDpetqDo
 Xbee desde cero 5.0: Configurando los parámetros de red
https://www.youtube.com/watch?v=jz9FbUKc1DI
12 | P á g i n a
Orientaciones Didácticas
 Xbee desde cero 6.0: Parámetros de direccionamiento
https://www.youtube.com/watch?v=cE2s8ULehnM
 Xbee desde cero 7.0: Parámetros de seguridad
https://www.youtube.com/watch?v=2r6acMG12uY

Producciones / Proyecto
1.- Construcción de robot inalámbrico

13 | P á g i n a
Orientaciones Didácticas
ROBÓTICA
Educación Secundaria
Tercer Grado Bloque III
Proyecto de Robótica 3
Tema 3 Integración de conceptos en un proyecto, utilizando
diferentes sensores y material libre. Bluetooth
Que el alumno aplique los conocimientos adquiridos
para desarrollar un robot que en base a señales
Propósito
externas pueda ser guiado a cumplir tareas
específicas.
Orientaciones didácticas Palabras clave
 Preguntar a los alumnos ¿Cómo podemos  Sensors
hacer para que un robot reaccione en forma  Señales externas
manual?  Bluetooth
 Explicar las características y función de una
tarjeta Bluetooth. Materiales
 Establecer conexión entre la tarjeta Bluetooth  Computadora
y Arduino UNO  Proyector
 Explicar cómo se establece la conexión entre  Hojas de rotafolio
teléfono celular, sensores y tarjeta Bluetooth.  Tarjeta Arduino UNO
 Práctica No. 2  Software IDE
 Control inalámbrico con módulo Bluetooth de Arduino
robot  Tarjeta Bluetooth
 Arduino: How To Build a Bluetooth Robot  Teléfono celular
android
https://www.youtube.com/watch?v=ypW_OTy3SfI
RECURSOS DE INTERNET
 How to make an Android phone controlled Arduino Robot
https://www.youtube.com/watch?v=sBGuyJQKXsQ
 Smartphone Controlled Arduino 4WD Smart Robot (Part I)
https://www.youtube.com/watch?v=WyNATlpMSug
 Smartphone Controlled Arduino 4WD Robot Car ( Part - II )
https://www.youtube.com/watch?v=kewza7RyKMQ
 Building and Controlling 4WD Arduino Robot using Android Joystick App
https://www.youtube.com/watch?v=udz7qlHT400
 Making a DIY Arduino RC Robot Car - Part 1: Selecting Parts and Building
the Robot
https://www.youtube.com/watch?v=4zGlPofT53A
 Making a DIY Arduino RC Robot Car - Part 2: Programming
https://www.youtube.com/watch?v=Sv07vnXtayE
 31st All Japan Micromouse Robot Event: Ng Beng Kiat
https://www.youtube.com/watch?v=76blllun09Q
 Micromouse convention in 2012(Champion)
https://www.youtube.com/watch?v=oYFlWy20dBQ
Producciones / Proyecto
1.- Construcción de robot inalámbrico

14 | P á g i n a
Orientaciones Didácticas

3° Grado

Robótica

Bloque IV

Proyecto de robótica 4

Brazo robótico con sensor

15 | P á g i n a
Orientaciones Didácticas
ROBÓTICA
Educación Secundaria
Tercer Grado Bloque IV
Tema: Proyecto de Robótica 4
Integración de conceptos en un proyecto,
Tema 4
utilizando diferentes sensores y material libre.
Que el alumno aplique los conocimientos
adquiridos para desarrollar un robot que pueda
Propósito
levantar un objeto que cumpla con
determinadas características.
Orientaciones didácticas Palabras clave
 Observar el video: Soldadura por punto  Gripper
 https://www.youtube.com/watch?v=CGzcK0Ji  Tenaza
V3c  Garra
 Preguntar: ¿cómo podemos determinar que  Mano
objeto debemos levantar si está mezclado con  Motor DC
otros?  Servomotor
 Investigación: Sensores especializados para  Brazo
seleccionar objetos.  Grúa
 Explicar el uso de sensores de color y  Grados de libertad
cámaras de video para ubicar un objeto  Sensor de color
mezclado con otros. Materiales
 Preguntar: ¿cómo podemos saber las  Computadora
coordenadas en las tres dimensiones en que  Proyector
se encuentra un objeto sujeto por un brazo  Hojas de rotafolio
robótico en cualquier momento?  Tarjeta Arduino UNO
 Practicar: Desarrolla un brazo robótico capaz  Software IDE Arduino
de encontrar objetos de una forma  Sensor de peso
determinada y colocarlos en un sitio  Motoreductor
especificado.  Servomotores
 Sensor de presión
RECURSOS DE INTERNET
 10 Brazos robóticos más avanzados del mundo
https://www.youtube.com/watch?v=ODrpJB0oFrw
 SOLDADURA POR PUNTO (spot welding)
https://www.youtube.com/watch?v=CGzcK0JiV3c
 Reconocimiento y clasificación de piezas: Visión artificial + Robótica
https://www.youtube.com/watch?v=iJ4L3KU_w3Q
 brazo robot uArm metálico (review | editronikx)
https://www.youtube.com/watch?v=2Q2eVkzjFuA
 Programación Brazo robot Uarm metálico con arduino (segunda parte |
editronikx)
https://www.youtube.com/watch?v=IRFknVX-pYM
Producciones / Proyecto
1.- Brazo robótico con sensor.

16 | P á g i n a
Orientaciones Didácticas

3° Grado

Robótica

Bloque V
Proyectos de robótica 5
Robot futbol, robot danzante,
robot recolector, robot escalador

17 | P á g i n a
Orientaciones Didácticas
ROBÓTICA
Educación Secundaria
Tercer Grado Bloque V
Tema: Proyecto de Robótica 5
5.- Integración de conceptos en un proyecto, utilizando
Tema 5
diferentes sensores y material libre.
Que el alumno aplique los conocimientos adquiridos para
Propósito desarrollar un robot que realice una actividad determinada
de utilidad a la sociedad.
Orientaciones didácticas Palabras clave
 Desarrollar un prototipo de robot por iniciativa propia  Robot soccer
organizados en equipos.  Recolector
 Video: Presentar los sugeridos para dar ideas a los  Robodance
alumnos, pero aclarar que su proyecto debe ser  Escalador
original. Materiales
 Presentación del proyecto.  Proyector
 Recolectar materiales (de preferencia reciclados)  Computadora
 Presentar y explicar el esquema del circuito  Arduino UNO
utilizado.  Materiales diversos,
 Presentar y explicar programación utilizada. reciclados
 Informe de pruebas preliminares.  Motores DC
 Informe de correcciones al diseño, circuito y  Servomotores
programación.  Sensores
 Prueba final.
RECURSOS DE INTERNET
 android + bluetooth + robot soccer
https://www.youtube.com/watch?v=R06JsZzek4E
 Kubus mini robots voetbal op Robocup robot soccer finale 2013
https://www.youtube.com/watch?v=qNaBUs7gP_A
 Robot recolector de objetos
https://www.youtube.com/watch?v=aCRPv5QusoY
 robot recolector de objetos 01
https://www.youtube.com/watch?v=Ao5tTsYR_wM
 robot recolector de objetos 02
https://www.youtube.com/watch?v=Qrl66fM2PTI
 robot recolector de objetos 03
https://www.youtube.com/watch?v=8BhPPFF2fLg
 Dance Robot Dance
https://www.youtube.com/watch?v=yEy5K4essUg
 Lego Mindstorms EV3 Dancing robot Reboot
https://www.youtube.com/watch?v=NPIq5qldbio
 Robot Escalador ❗Como se hace?❗
https://www.youtube.com/watch?v=b_he5t2F7cs
 VertiGo: The Wall-Racing Robot (Full Video)
https://www.youtube.com/watch?v=KRYT2kYbgo4
Producciones / Proyecto
1.- Robot fútbol.
2.- Robot danzante.
3.- Robot recolector.
4.- Robot escalador.

18 | P á g i n a
Orientaciones Didácticas
SITIOS DE INTERÉS

Federación Mexicana de Robótica


https://femexrobotica.org/

Asociación Mexicana de Robótica e Industria A.C.


http://www.amrob.org/

WRO. World Robot Olympiad


https://wro-association.org/home/

WER. World Educational Robot Contest


https://www.wermexico.com/

CONACYT. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología


https://www.conacyt.gob.mx/index.php

LEGO education
https://education.lego.com/en-us
https://tukul.mx/

Robótica México
http://roboticamexico.com.mx/

Robotix Impacta tu mundo


http://soyrobotix.com/

Arduino
https://www.arduino.cc/

NAO Challenge México


http://naochallengemexico.mx/

Robomatrix. Liga Latinoamericana de Robótica en Competencia


http://robomatrix.org/

19 | P á g i n a

También podría gustarte