Notas de Enfermeria Nueva

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 6

, RECIBO

Recibo paciente en su unidad de observación, consciente, alerta, orientado


responde al saludo con IDX: conocidos a febril, hidratado, miembros superiores
sin edema, buen color y calor, llenado capilar normal, abdomen blando depresible
sin dolor a la palpación, miembros inferiores sin edema, buen color, calor y llenado
capilar normal genitales sanos sin patología alguna, piel sana, espera de nueva
valoración para definir conducta.

INGRESO ADULTO

Ingresa paciente al servicio de urgencia caminado por su propios medios en


compañía de familiar con IDX: paciente consciente, orientado afebril, hidratado,
tolerando oxigeno ambiente, miembros superiores sin edema, buen color, calor y
llenado capilar normal, torax simétrico con buena expansión, abdomen blando
depresible no doloroso a la palpación, miembros inferiores sin edema buen color y
llenado capilar, se encuentra con piel sana Valorado por medico en turno el cual
ordena tratamiento.

Nota de enfermería

en su unidad de observación en compañía de su familiar con dx, paciente alerta, a


febril, hidratado, miembros superiores sin edema, buen color y calor y llenado
capilar normal, abdomen blando depresible sin dolor miembros inferiores sin
edema, buen color y calor y llenado capilar normal, genitales sin patología alguna,
se encuentra con piel sana, en espera de nueva valoración medica para definir
conducta.

SIGNOS VITALES

Previa explicación de procedimiento Se controlan signos vitales se registran en


sabanas

OXIGENO

Previa explicación de procedimiento a realizar Se le coloca Oxigeno Húmedo 3


Lts x ´

rx

Previa confirmación del procedimiento por parte de la enfermera jefe para


verificación del procedimiento en la hora y fecha asignada e informándole al
paciente y/o familiar, luego de higienización de manos, siguiendo las normas de
bioseguridad y protocolo de prevención de infecciones según las condiciones
clínicas del usuario, se transporta cómodo en silla de ruedas hacia sala de Rx
para de placa de RADIOGRAFIA DE PIE AP Y LATERAL

GLUCOMETRIA

. Previa confirmación del procedimiento para y verificación del mismo se le informa


al paciente y/o familiar, luego de higienización de manos, siguiendo las normas de
bioseguridad y protocolo de prevención de infecciones según las condiciones
clínicas del usuario se realiza GLUCOMETRIA

PARACLINIKOS

Se brinda explicación del procedimiento, se realiza higiene de mano, siguiendo


normas de bioseguridad y utilizando medidas estándar se le realiza asepsia en
miembro superior izquierdo con alcohol al 70 se sangra para hemograma, paciente
recoge muestra de orina para parcial de orina.

condiciones clínicas del usuario se transporta cómodo en silla de ruedas hacia


sala de Rx para de . RADIOGRAFIA DE TORAX (PA O AP Y LATERAL
DECUBITO LATERAL OBLICUAS O LATERAL CON BARIO

CANALIZA

Se brinda explicación del procedimiento, al realizar: cateterismo Venoso


periférico luego de higiene de mano y siguiendo las normas de
bioseguridad utilizando medidas estándar se le realiza asepsia en
miembro superior derecho izquierdo con alcohol, se canaliza vena con
abocat Nº -18 al primer intento y se verifica permeabilidad, se fija y marca
y según guía de la institución fijado a equipo macrogoteo conectada a
solucion salina 0.9% 500 cc

ALTA MEDICA

Paciente nuevamente valorado por medico de turno quien da alta medica con
formula médica y recomendaciones generales.

SONDA VESICAL
Previa explicación de procedimiento a realizar al paciente y familiar, luego de
higienización de manos, siguiendo las normas de bioseguridad y teniendo en
cuentas las técnicas de asepsia y previa asepsia en zona Se pasa sonda vesical
# ( ) drenando orina clara ( )cc al primer intento se fija y se rotula con fecha
según guías de la institución se le informa fecha de cambio o retiro definitivo

mnb

Previa explicación de procedimiento a realizar luego de higienización lavado de


manos Siguiendo las normas de bioseguridad y teniendo en cuentas las técnicas
de asepsia se inicia ciclo de nebulizaciones con ( ) gotas de bromuro de ipratropio
+ 10 cc ssn 1 cada 20 minutos por 1 hora

EKG

Previa confirmación del procedimiento por parte de la enfermera jefe para


verificación del procedimiento en la hora y fecha asignada e informándole al
paciente y/o familiar, luego de higienización de manos, siguiendo las
normas de bioseguridad y protocolo de prevención de infecciones según las
condiciones clínicas del usuario se transporta paciente en silla de ruedas
hacia sala de reanimación para realización de EKG

LAVADO NASAL

Previa explicación del procedimiento al familiar luego de higienización de manos,


siguiendo las normas de bioseguridad y teniendo en cuentas las técnicas de
asepsia se realiza lavado nasal.

QUEDA

Queda paciente en observación cómoda, tranquila en compañía de familiar con


barandas levantadas en compañía de familiar en espera revaloración medica

Queda paciente en observación cómoda tranquila en compañía de familiar con


barandas levantadas con LEV permeables en espera de revaloración médica
Queda paciente en observación cómoda tranquila en compañía de familiar con
barandas levantadas en espera de remisión

Queda paciente en observación cómoda tranquila en compañía de familiar con


barandas levantadas en espera de reporte de laboratorios

CURACION DE HERIDAS

Ahacol

Se da previa explicación del procedimiento a realizar. Luego de


higienización de manos, siguiendo las normas de bioseguridad y protocolo
de prevención de infecciones y técnicas de asepsia se realiza curación en
-----------se retiran apósitos -------------- y con guantes estériles. Según
protocolo, se observa herida de -------------de aproximadamente------------cm
de longitud, sin o con signos de infección se irriga con solución salina a
0,9% se cubre nuevamente con apósitos estériles, se le informa sobre
nueva fecha de curación. Procedimiento sin complicaciones, se deja
usuario cómodo y con barandas levantadas

SUTURA DE HERIDAS

Se da previa explicación del procedimiento a realizar. Luego de


higienización de manos, siguiendo las normas de bioseguridad y protocolo
de prevención de infecciones y técnicas de asepsia se observa herida en ,
se irriga con solución salina a 0,9% medico sutura herida con naylon 4-0
tomando puntos con se cubre con apósitos estériles, se le informa sobre
nueva fecha de curación.

TRATAMIENTO

Previa explicación de procedimiento a realizar luego de higienización de


manos, siguiendo las normas de bioseguridad y teniendo en cuentas las
técnicas de asepsia se aplica tratamiento subcutáneo ordenado
Previa explicación de procedimiento a realizar luego de higienización de
manos, siguiendo las normas de bioseguridad y teniendo en cuentas las
técnicas de asepsia se aplica tratamiento via oral ordenado

Previa explicación de procedimiento a realizar luego de higienización de


manos, siguiendo las normas de bioseguridad y teniendo en cuentas las
técnicas de asepsia se aplica tratamiento intravenoso ordenado

se inicia tratamiento medico ordenado en kardex: ceftriaxona 0.65gr + ssn


0.9% 100cc i.v. sin complicaciones

Previa explicación de procedimiento a realizar luego de higienización de


manos, siguiendo las normas de bioseguridad y teniendo en cuentas las
técnicas de asepsia se aplica tratamiento intramuscular ordenado

SALIDA VOLUNTARIA

paciente que apesar de que se le explican los riesgos y posibles


complicaciones de no continuar en la institucion decide firmar alta voluntaria
sale de la misma exonerando al personal de cualquier complicacion
presentada.

REMISION

llega servicio de ambulancia cruz roja para realizar traslado al hospital


general de barranquilla,egresa paciente en camilla en compañia de
paramedicos y familiar,se observa somnoliento,recibiendo oxigeno por
canula nasal,con palidez facial,cuello sin masas,torax
expandible,canalizado en el miembro superior derecho pasando solucion
hartman 500cc a goteo moderado,extremidades eutroficas sin edema.para
valoracion por medicina interna.

Valoracion medica quien da salida con formula y recomendaciones.

Sale caminando por sus propios medios despierta consciente orientada


acompañada de familiar.

Freceuncia cardiaca normal:

Recién nacidos (0 - 1 mes de edad): 70 a 190 latidos por minuto.


Bebés (1- 11 meses de edad): 80 a 160 latidos por minuto.
Niños (1 a 2 años de edad): 80 a 130 latidos por minuto.
Niños (3 a 4 años de edad): 80 a 120 latidos por minuto.
Niños (5 a 6 años de edad): 75 a 115 latidos por minuto.
Niños (7 a 9 años de edad): 70 a 110 latidos por minuto.
Niños de 10 años o más y adultos (incluso ancianos): 60 a 100 latidos por minuto.

También podría gustarte