Rio Vida
Rio Vida
Rio Vida
García Canseco
www.chguadiana.es
4. Imágenes del Guadiana
A lo largo de todo su recorrido, desde el nacimiento del río (Lagunas de Rui-
3. Patrimonio dera) hasta su desembocadura (Ayamonte) nos deleita con una gran variedad
de paisajes.
Son numerosas las huellas, que las diferentes civilizaciones han dejado a lo largo
1. Algo de historia del río Guadiana, y que hoy en día son pruebas de un importante y rico patrimonio
histórico y cultural.
El nombre del río Guadiana tiene su origen en la sucesión de civilizaciones que En el territorio llamado “Mancha Húmeda”, los recursos hídricos están representados
existieron en la Península Ibérica. Para los romanos era el río Anas (Fluminus en la cultura y arquitectura populares, en forma de molinos, batanes, acueductos,
Anae, “río de los Patos”). Durante la presencia de aquellos, este río separaba las chozas de pescadores, mostrando el aprovechamiento racional de los recursos natu-
provincias Baetica y Lusitana. rales que se dio en estos lugares y que conformó una identidad cultural rural propia.
Los musulmanes sustituyeron la palabra “río” en latín (fluminus) por la misma A lo largo de los ríos Azuer y Gigüela se disponen puentes romanos, como el cons-
palabra “río” en árabe: Uadi, dando origen a su nombre tal y como hoy se conoce. truido sobre el río Gigüela en Villarta de San Juan. También existen las denominadas • HUMEDALES: entre los que se encuen- • ESTRIBACIONES DE LOS MONTES DE
tran: P.N. Tablas de Daimiel y P.N. Las TOLEDO como son: P.N. de Cabañeros, Torre
“Motillas”, que son las primeras construcciones de la Edad del Bronce destinadas a
Es citado por el naturalista latino Plinio el Viejo, que estuvo en la Península Lagunas de Ruidera. de Abraham, Alrededores del río Bullaque.
ser viviendas y centros de actividades económicas.
alrededor del año 73 después de Cristo, en su obra Historia Natural de 37 libros.
Plinio cita al río Anas en el tercer libro. Desde él viene la idea de la “aparición Ya en territorio extremeño podemos encontrar una amplia gama de restos arqueo-
y desaparición” del Guadiana que ha dominado la historia de éste desde hace lógicos e infraestructuras antiguas asociadas al aprovechamiento del agua. Entre
2000 años, es decir, la cuestión del nacimiento del río. Posteriormente varios ellas, cabe destacar, en la ciudad de Mérida y su entorno, el puente romano sobre el
autores hacen referencia al río desde el S. XVI, Cervantes lo cita en la segunda río Guadiana, las presas romanas de Proserpina y de Cornalvo y los acueductos de
parte del Quijote, en el capítulo XXIII. Los Milagros y San Lázaro…
2. Descripción
El río Guadiana nace en las Lagunas de Ruidera, en Ciudad Real. Recorre
865 Km. regando una gran diversidad de paisajes y atravesando las provin-
cias de Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Toledo, Cáceres, Badajoz, Córdoba
y Huelva.
www.chguadiana.es
Estas grandes reservas de agua junto con los acuíferos hacen que la cuenca del
Guadiana sea una gran suministradora de agua. Sus usos son muy variados, van
desde el abastecimiento urbano a su uso en la ganadería y la industria, siendo la
agricultura la principal demanda en la cuenca.
Aguas abajo, el Guadiana traza de manera intermitente las líneas transfronterizas
hasta llegar al océano Atlántico, en el Golfo de Cádiz, entre Ayamonte (España)
y Vila Real de Santo Antonio (Portugal). El Guadiana posee en torno a 70 km de
frontera navegable al final del tramo internacional del Bajo Guadiana.
Nuestro río da nombre a la Denominación de Origen “Ribera del Guadiana”. De esta
manera, se reconoce la buena labor y vocación de la tierra Extremeña, obteniendo
así el sello de identidad y calidad que los vinos extremeños consiguieron en 1999.
COLECCIÓN Manuales del Guadiana nº07
Impreso con papel libre de cloro