Charla N°03

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II

CHARLA 03
I. DATOS GENERALES:
- Denominación : “Yo te ayudo, seamos solidarios”
- Institución Beneficiaria : I.E Octavio Campos Otoleas.
- Dirigido a : Alumnos del nivel Primario
- Tiempo de duración : 25 minutos
- Responsables : Internos de psicología
- Fecha de ejecución :04/10/23

II. FUNDAMENTACIÓN:
La solidaridad es un valor personal, que expresa las más puras manifestaciones de hombres y
mujeres como seres sociales. En una colectividad o grupo social, la solidaridad es la capacidad
de actuación como un todo de sus miembros. Es un término que denota un alto grado de
integración y estabilidad interna, es la adhesión ilimitada y total a una causa, situación o
circunstancia, que implica asumir y compartir por ella beneficios y riesgos. La noción de
solidaridad se opone a una concepción de la naturaleza del hombre basada en la hostilidad y la
competencia; es por ello indispensable que se contemple en la formación del niño como futuro
hombre de paz. Es un vínculo que une a hombres y pueblos de modo que el bienestar de los unos
determina el de los otros. Solidario es aquel hombre o mujer ligado o unido a otros por
comunidad de intereses y responsabilidades. En el niño preescolar se formarán las premisas para
el desarrollo de la solidaridad y para ello es necesario enseñarlos a: que presten ayuda a sus
compañeros sobre todo en momentos difíciles, a sentir alegría ante los éxitos del otro y de
tristeza ante los problemas que les sucedan a sus compañeros. También que sean sensibles hacia
los más pequeños, hacia los ancianos, y que aprendan a conocer que en otras partes del mundo
existen niños, hombres y mujeres a los cuales debemos brindarle ayuda, que los pueblos se
ayudan para poder vivir en paz.

III. OBJETIVOS:

General

 Desarrollar en los niños sentimientos de solidaridad hacia otras personas.


PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN:

- Alumnos del nivel Primario


- Conformada por mujeres y hombres.
- Población con participación activa.

V. ACTITUDES DE LA(S) FACILITADOR(AS):

- Puntualidad
- Responsabilidad
- Entusiasmo
- Respeto
- Empatía
- Proactiva
- Creativa
VI. METODOLOGÍA:

En la charla se emplearán las siguientes técnicas:


- Lluvia de ideas
- Dinámicas
VII. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN Materiales Tiempo RESPONSABLE
Inicio -Saludo cordial a los participantes.
-Recordamos las normas de convivencia -imagen
-Registro de asistencia -Ficha 10
-Dinámica de interacción: Los estudiantes de registro minutos
realizaran una dinámica denominada “Mi de asistencia
experiencia de vida”, la cual consiste en mencionar
un relato personal acerca de alguna ayuda que
hayan recibido en algún problema y como se
sintieron. Internos de
Desarrollo -Se inicia visualizando un video psicología
sobre solidaridad. nivel primario
https://youtu.be/aF4lMplHxfk -Video 10
-Se pide comentarios acerca del video minutos
-Flayer
-Luego de ello se realiza una dinámica
denominada la charada.
-Se entrega un Flayer

Cierre Se realiza una lluvia de ideas sobre el tema Canción 5


trabajado, agradecemos por la participación de cada minutos
miembro, y se coloca una canción de despedida.
VIII. RECURSOS:
8.1. Recursos Humanos:
- Alumnos del centro educativo (33)
- Practicantes de Psicología (03)

8.2. Recursos Materiales:


- Diapositivas
- Video
- Flayer

ANEXOS
IX. MARCO TEÓRICO
La solidaridad es un valor personal que supone la capacidad que tienen
los miembros que pertenecen a una comunidad de actuar como un todo.
Esto se produce porque los miembros comparten intereses y
necesidades entre sí, gracias a los lazos sociales que les unen. La
definición de solidaridad se basa en el respeto y la empatía que nos
conduce a comprender que el otro necesita de nuestra colaboración o
apoyo. ¿Lo percibes así?

¿Cómo explicar a un niño o niña la solidaridad?

A veces, hay que tratar de entender cómo los niños y niñas ven el
mundo, y a partir de ahí, trabajar para transmitirles una serie de valores.
En el caso de la solidaridad, nos puede parecer un concepto un tanto
abstracto, pero con imaginación se pueden conseguir grandes logros.

Una cosa que podemos hacer es intentar adaptar el mensaje para que
ellos puedan comprenderlo sin problemas, y para ello, hay que tratar de
introducirlo en actividades cotidianas. Te proponemos cuentos infantiles
o películas con valores como una excelente manera de empezar a
enseñarles la definición de solidaridad.

AMEI, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, nos propone una


serie de actividades que les ayudarán a entender el concepto de
solidaridad. Y si en la escuela también se fomenta la cooperación, el
diálogo y el afecto, crearemos vínculos que mejorarán las relaciones
entre los niños y niñas y al mismo tiempo desarrollaremos el clima idóneo
para el nacimiento de la solidaridad.

Podéis pasar grandes tardes en familia leyendo cuentos que incluyan


este concepto o incluso crearlos vosotros mismos, e invitando a los
pequeños y pequeñas a poner en práctica estas enseñanzas en su día a
día con sus amigos. Así, estarás creando adultos responsables.

También podría gustarte