Charla N°03
Charla N°03
Charla N°03
CHARLA 03
I. DATOS GENERALES:
- Denominación : “Yo te ayudo, seamos solidarios”
- Institución Beneficiaria : I.E Octavio Campos Otoleas.
- Dirigido a : Alumnos del nivel Primario
- Tiempo de duración : 25 minutos
- Responsables : Internos de psicología
- Fecha de ejecución :04/10/23
II. FUNDAMENTACIÓN:
La solidaridad es un valor personal, que expresa las más puras manifestaciones de hombres y
mujeres como seres sociales. En una colectividad o grupo social, la solidaridad es la capacidad
de actuación como un todo de sus miembros. Es un término que denota un alto grado de
integración y estabilidad interna, es la adhesión ilimitada y total a una causa, situación o
circunstancia, que implica asumir y compartir por ella beneficios y riesgos. La noción de
solidaridad se opone a una concepción de la naturaleza del hombre basada en la hostilidad y la
competencia; es por ello indispensable que se contemple en la formación del niño como futuro
hombre de paz. Es un vínculo que une a hombres y pueblos de modo que el bienestar de los unos
determina el de los otros. Solidario es aquel hombre o mujer ligado o unido a otros por
comunidad de intereses y responsabilidades. En el niño preescolar se formarán las premisas para
el desarrollo de la solidaridad y para ello es necesario enseñarlos a: que presten ayuda a sus
compañeros sobre todo en momentos difíciles, a sentir alegría ante los éxitos del otro y de
tristeza ante los problemas que les sucedan a sus compañeros. También que sean sensibles hacia
los más pequeños, hacia los ancianos, y que aprendan a conocer que en otras partes del mundo
existen niños, hombres y mujeres a los cuales debemos brindarle ayuda, que los pueblos se
ayudan para poder vivir en paz.
III. OBJETIVOS:
General
- Puntualidad
- Responsabilidad
- Entusiasmo
- Respeto
- Empatía
- Proactiva
- Creativa
VI. METODOLOGÍA:
ANEXOS
IX. MARCO TEÓRICO
La solidaridad es un valor personal que supone la capacidad que tienen
los miembros que pertenecen a una comunidad de actuar como un todo.
Esto se produce porque los miembros comparten intereses y
necesidades entre sí, gracias a los lazos sociales que les unen. La
definición de solidaridad se basa en el respeto y la empatía que nos
conduce a comprender que el otro necesita de nuestra colaboración o
apoyo. ¿Lo percibes así?
A veces, hay que tratar de entender cómo los niños y niñas ven el
mundo, y a partir de ahí, trabajar para transmitirles una serie de valores.
En el caso de la solidaridad, nos puede parecer un concepto un tanto
abstracto, pero con imaginación se pueden conseguir grandes logros.
Una cosa que podemos hacer es intentar adaptar el mensaje para que
ellos puedan comprenderlo sin problemas, y para ello, hay que tratar de
introducirlo en actividades cotidianas. Te proponemos cuentos infantiles
o películas con valores como una excelente manera de empezar a
enseñarles la definición de solidaridad.