Clase HUA
Clase HUA
Clase HUA
Un ciclo menstrual normal es una secuencia lógica y sincrónica de hormonas para que haya
regularidad. Hay producción de estrógenos, prolifera el endometrio, después hay secreción de
progestágenos y secreta el endometrio y luego hay una deprivación de estrógenos y progesterona
y viene el sangrado. Solo el 15% de las pacientes en edad reproductiva tienen ciclos de 28 días. El
25% tienen ciclos regulares. Recuerden como se producen la menstruación, en el endometrio
menstrual se da una necrosis focal, inflamación, producción de leucocitos, empezaban a actuar los
factores de coagulación y se producia una auto digestión de la capa funcional. La menstruación
contiene el endometrio que se ha autolizado, exudado inflamatorio, enzimas proteolíticos,
eritrocitos y plasmina (evita que haya coagulación). Para que cese el sangrado se necesita una
vasoconstricción a nivel de la capa basal, se cierran los vasos y para el sangrado. Hay activación de
los factores de coagulación, estasis vascular, hay una regulación de la cantidad, hay un equilibrio
entre la fibrinólisis y la coagulación y se da una Re-epitelización por los estrógenos, cuando hay
una buena cantidad de estrógenos cesa la menstruación y empezamos el nuevo ciclo.
Cambios normales: se considera que una paciente tiene ciclos anovulatorios en las menores a 21 y
las mayores a 40. Después de la menarca durante los primeros 5 a 7 años los ciclos son muy largos
y se van disminuyendo gradualmente, esto se da por inmadurez de los folículos, del eje
hipotálamo-hipófisis-ovario. En la premenopausia, dos a tres años previos al cese de la
menstruación los ciclos de vuelven largos y luego hay un aumento gradual de los intervalos,
primero empieza con oligomenorreas, luego poli menorrea y luego llega un momento de
amenorrea. El ciclo normal se caracteriza por un intervalo entre 21 a 35 días (prom. 28 días), la
duración 1 a 8 días (prom. 4 días) y el volumen que es lo más difícil de medir esta entre 20 a 80 ml
(Prom. 35 ml)
Sangrado menstrual abundante: Perdida excesiva de sangre menstrual que interfiere la calidad de
vida de una mujer, ya sea física, social o emocional. Si usted considera que esta dentro de los
rangos normales pero está afectando la calidad de vida se considera una hemorragia anormal.
Hay causas orgánicas, sistémicas y disfuncionales. Siempre lo primero que hay que hacer es
descartar un embarazo.
Causas Orgánicas: Lesiones anatómicas ya sea en útero, vagina, cuello uterino o vulva.
Sistémicas: las más comunes son las discrasias sanguíneas, enfermedades hepáticas,
endocrinopatías (enfermedad de Graves, LES,DM), trastornos tirodeos, generalmente el
hipotiroidismo
Disfuncionales: Causas ovulatorias. Se pueden producir por estrógenos ya sean altos o bajos o por
progestágenos altos o bajos.
Cuando se presenta antes de la pubertad, casi nunca es por alteraciones del eje
hipotálamo-hipófisis-endometrio. Descartar cuerpos extraños, traumatismos y pensar
siempre en abuso sexual.
En las adolescentes se dan más por ciclos anovulatorios, descartar embarazo y muy
importantes los trastornos hematológicos, sobre todo pacientes que dicen que desde que
les llego la primera menstruación han tenido ciclos muy irregulares los cual puede ser una
manifestación de una alteración en la coagulación.
Durante la edad reproductiva siempre descartar embarazo, que no esté tomando
hormonas exógenas, alteraciones endocrinas.
En las pacientes postmenopáusicas mirar si está recibiendo terapia de reemplazo
hormonal, si presentan una atrofia o una hiperplasia del endometrio y recuerde que
después de los 50 años se da la mayor incidencia de cáncer de endometrio.
Clasificación FIGO
Dentro de estas está el PALM que se refiere a causas estructurales y el COEIN que se refiere as a
alteraciones hormonales o disfuncionales.
PALM se diagnostican por medio de imágenes o de histopatología y COEIN son más de descarte y
de buscar otras pruebas.
La malignidad es más una hiperplasia a través del endometrio donde lo vemos más grueso.
Recuerden que el endometrio en la vida reproductiva mide de 11 a 14 mm y en la postmenopausia
5-8mm. Eso se mide en la ecografía.
Pólipos endometriales
Adenomiosis:
Infiltración de endometrio hacia miometrio, entonces cada mes pasa sangre hacia el
miometrio, lo va infiltrando hasta tomar esta apariencia.
Causa de HUA muy discutida
Se asocia con la edad, por lo general son pacientes mayores de 40 años
Puede ser focal o difusa
Se presentan en el 5 al 70% de las HUA
Se diagnostica por ultrasonido o resonancia, pero el diagnóstico definitivo es con
histopatología.
Una paciente mayor de 40 años que empieza a presentar sangrados uterinos anormales y
refiere menstruaciones dolorosas y al examen se encuentra un útero aumentado de
tamaño, pero muy regular (diferente a los miomas), este es muy homogéneo, y si lo toca
es de una consistencia blanda, se deja deprimir porque está infiltrado con sangre.
Cuando se hace histerectomía, o laparotomía, se toca el útero completamente blandito.
Signos de adenomiosis.
Histología: me diría que hay contenido endometrial en el miometrio, lo puedo sospechar,
pero el diagnóstico es histopatológico: contenido endometrial por debajo de la interface
endometrio-miometrio.
Hallazgos adenomiosis por ecografía: ecogenicidad endometrial heterogénea difusa,
comprende las estrías, la pared endometrial indefinida, a veces no se logra definir bien la
línea endometrial, lagunas anexiales anecoicas como quistes, eco estructura miometrial
anormal focal, útero globoso, asimétrico
Manejo: Considerar histerectomía
Miomas o Leiomiomas:
Malignidad o hiperplasia:
COEIN
Ovulatorias:
La llamamos disfuncional, son causas de hemorragia, que generalmente es porque hay
estrógenos actuando sin oposición, sin progestágeno en el endometrio, producen una
marcada proliferación y engrosamiento del endometrio y producen alteración en la
frecuencia de la menstruación, son ciclos mayores de 38 días, o variaciones de más de 21
días en cantidad y duración, hay ausencia de la producción cíclica y predecible de
progesterona, porque no se ovula.
Causas medicas: SOP (S. ovario poliquistico), hipotiroidismo, hiperprolactinemia, obesidad,
estrés, anorexia, ejercicio extremo.
Causas iatrogénicas: Consumo de esteroides, fenotiazidas o antidepresivos tricíclicos, casi
todos los medicamentos psiquiátricos como los antipsicóticos producen reacción cruzada
con las gonadotrofinas y alteraciones del ciclo.
Esta hemorragia es por exceso de estrógenos, la cantidad y duración del estímulo
estrogénico sobre el endometrio se va a relacionar con la duración del sangrado, entonces
Hemorragia anovulatoria: Estrógenos altos : El endometrio prolifera más y se desprende
más rápido, se produce polimenorrea. No hay esa regresión del folículo, la fase folicular
del ciclo o fase proliferativa predomina, no hay fase lútea sin progesterona, los ciclos
cortos, endometrio prolifera mucho, hay spotting, cuando se satura ese crecimiento viene
la degradación como tal del endometrio que ha crecido en exceso y es frágil, viene vaso
espasmo, isquemia, entonces como la paciente es anovulatoria sigue produciendo
estrógenos, se desprendió el endometrio y el endometrio vuelve y crece y se vuelve un
círculo vicioso. La paciente que consulta por menstruaciones abundantes prolongadas
Estrógenos bajos: El endometrio prolifera más lento o muy poco, produce oligomenorrea
o como prolifera tan poquito los vasos que estaban menstruando no tienen como
taponarse y se produce sangrado o spotting intermenstrual.
El tratamiento son los progestágenos cíclicos, para restaurar el ciclo, o si desea planificar
se le da anticonceptivos orales.
Es muy común en el SOP, obesidad, pacientes antes de la pubertad por que el eje es
inmaduro, en la pos pubertad porque no ha llegado esa madurez del eje hipotálamo-
hipofisiaria y antes de la menopausia porque los ciclos son irregulares
Por aumento de la progesterona ese cociente progesterona/estrógeno esta alto, se puede
producir por tratamiento con progestágenos, que producen hemorragia intermitente, por
ejemplo, cuando se planifica con depoprovera que es la que se pone después del parto, es
un dispositivo de depósito, libera todos los días grandes cantidades de progesterona en el
endometrio produce atrofia, y la paciente puede tener sangrados abundantes, la mini
píldora que se usa en la lactancia que también tiene progesterona y los anticonceptivos
orales de progestágeno. Tratamiento seria entonces estrógenos, para producir
proliferación del endometrio que me logre revertir ese efecto. Es común que las pacientes
con depoprovera llegue con esos síntomas, pero dicen que el método les gusta, el manejo
es cuando se tenga HA, se les da durante 7 días los estrógenos, pastas de estrógenos
naturales conjugados, 1 diaria por 7 días.
Endometriales
causas intrauterinas.
Se produce en contexto de útero normal, los ciclos son normales, sin coagulopatía, donde
la función del endometrio esta alterada. Ahí se producen grandes cantidades de factores,
como factor de crecimiento similar a la insulina, oxitocina, prostaglandinas, cualesquiera
de esas sustancias se alteran, hay hipoxia, inflamación, alteración de la hemostasia,
alteración de la angiogénesis, produce una descamación y reparación sin cicatrices, puede
haber alteración del metabolismo por glucocorticoides, es decir todo esto se diagnostica
por exclusión.
Son pacientes cíclicas, el trastorno primario es de los mecanismos que regulan la
hemostasia del endometrio, deficiencia local de vasoconstrictores como la endotelina-1 y
la PG F2alfa, hay lisis acelerada del coagulo endometrial, por alteración en el activador del
plasminógeno, puede haber alteración en los vasodilatadores como en la PGE2 y la
prostaciclina, puede haber hemorragia por inflamación e infección del endometrio.
Iatrogénica
Sangrado no programado del endometrio puede ser por terapia estrogénica, terapia con
progestágenos, porque tenga un DIU, el de cobre en los primeros ciclos produce
hemorragia, el DIU con progestágeno (mirena) también produce hemorragia. Hay
alteración en la liberación de esteroides ováricos, agonistas de la GnRH, inhibidores de la
aromatasa, cualquier droga que afecte el endometrio. Cuando se dan ciclos de antibióticos
también se altera el ciclo menstrual, tabaquismo, fenotiazinas y antidepresivos tricíclicos.
Historia clínica
En una paciente se deben buscar todas las causas porque pueden coexistir varias etiologías, hacer
la historia completa con comorbilidades, uso de medicamentos, IMC, antecedentes de cirugía
previa, asociados con cólico menstrual. Al examen físico para descartar lesiones a nivel del cuello,
la vulva, o la vagina. indagar sobre los ciclos menstruales, la historia sexual.
Laboratorio
Manejo
Quiz:
1) el sangrado uterino anormal se define como el sangrado del cuerpo uterino qué es anormal en
volumen regularidad temporalidad o los tres qué ha estado presente durante la mayor parte de
los últimos 6 meses
2)Los componentes del grupo PALM son afecciones discretas y estructurales medibles visualmente
con el uso de técnicas de imagen o de histopatología
5) diagrama siguiente caso paciente con diagnóstico de hemorragia uterina anormal se realizan
estudios y reportan leiomioma submucoso hiperplasia endometrial atípica diagnóstico por
muestreo endometrial biopsia cómo se notaría En el palm coein