Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Definición
Es el sangrado que no está dentro de los parámetros normales tanto
en duración, cantidad y periodicidad, la duración normal es de 3 a 7
dias, la cantidad es de 5 a 80 ml y la periodicidad es cada 21 a 35
dias.
Podríamos hablar del sangrado uterino anormal cuando se presenta
fuera del periodo menstrual en ausencia de embarazo y que pueden
presentar anormalidades como por ejemplo aquella mujer que era
regular y empieza a sangrar irregularmente o en aquella que
sangraba 3-4 dias y ahora sangra 8 dias o en aquella que usaba 1
paquete de toallas higiénicas y ahora usa 2 paquetes. En una mujer
en edad reproductiva y que no usa un método anticonceptivo seguro
y esta sangrado se debe descartar embarazo.
Conceptos
El sangrado anormal adquiere diversos patrones:
- Amenorrea: ausencia de menstruación
- Menorragia: sangrado prolongado mayor de 7 dias
- Hipermenorrea: sangrado que excede 80 ml
- Hipomenorrea: sangrado menor de 5 ml
- Oligomenorrea: Los ciclos con intervalos mayores de 35 días
(demora la regla)
- Polimenorrea: ciclos con intervalos menores de 21 dias
- SUA masivo: sangrado de varios dias o de gran cantidad,
engloba a la hipermenorrea y la menorragia
- SUA ovulatoria: sangrado irregular que cursa con
oligomenorrea: sop
- SUA intermenstrual: sangra en cualquier momento del ciclo
engloba a la metrorragia.
- Sangrado uterino anormal crónico: SUA presente en los últimos
6 meses.
- Sangrado uterino anormal agudo: Sangrado abundante, que a la
evaluación clínica es de suficiente cantidad que requiere una
intervención inmediata.
- Sangrado post menopáusico: Sangrado después de 12 meses
del último período menstrual regular.
Diagnostico:
El objetivo del diagnóstico es identificar el problema de fondo para
que el tratamiento sea satisfactorio.
• Es eminentemente clínico (basado en la anamnesis y examen
clínico) (tener en cuenta los factores de riesgo: hta, dm,
obesidad)
• Manejo por especialista.
• Debe tener una historia clínica completa.
• Síntomas que acompañan
• Antecedentes personales ( abosrtos, embarazos ectópicos, mac)
• Examen físico detallado; cuando acude por sangrado agudo, la
toma de signos vitales, es importante , para la conducta a
seguir.
• Si paciente está inestable, primordial es la estabilización, luego
proceder a buscar la causa.
Para el diagnostico se suele usar como complemento la ecografía,
histeroscopia y laparoscopia
Exámenes auxiliares:
• Laboratorio: Hemograma. Grupo y Rh. (Paciente inestable,
incluido la Prueba Cruzada). Perfil de coagulación
• BHCG- Glucosa- Creatinina.
• Test endocrinos (perfil tiroideo, prolactina, andrógenos, fsh, lh,
estrógenos)
• Imágenes: Ecografía, pélvica/transvaginal. Histerosonografía
( no es un procedimiento de emergencia pero se puede solicitar
ange una imagen sugerente de polipo o mioma).
• Histeroscopia.( solo sirve para diagnostico y no para
tratamiento)
• Exámenes especializados: Biopsia de cérvix- endometrio:
sangrado post menopaúsico.
• Los exámenes va depender, en ocasiones, del estado de la
paciente.
Tratamiento:
● Va a depender de la edad, paridad satisfecha y el diagnóstico
definitivo.
● En el caso de sangrado en las adolescentes: uso de AINES.
Acido tranexámico. ACO.
● En casos de sangrado abundante y con hallazgo de endometrio
engrosado, puede procederse a legrado uterino/AMEU, enviar
tejido para estudio patología, y de acuerdo a resultado , se
complementa el tratamiento.
● En el caso de Adenomiosis: una alternativa al Tratamiento es el
DIU medicado: progestágeno, con la posibilidad de concepción
posterior.
● Si el hallazgo es mioma submucoso/pólipo: Mejor tratamiento:
Histeroscopia.
● En caso de hiperplasias sin atipia: Ablación endometrial por
histeroscopia.
● Tratamiento quirúrgico : Miomectomía: Conservación fertilidad.
Histerectomía total o subtotal: Paridad
satisfecha
La histerectomía no debe utilizarse como tratamiento de
primera línea ▪ se reserva para los casos de:
✓ Falla en el tratamiento medico
✓ Cuando está satisfecho la paridad
- El tratamiento para realizar debe ser informado con
claridad a la paciente, considerando las diferentes opciones
de acuerdo con la causa del sangrado
- La complicación → anemia. En caso de ser aguda y/o haya
signos de descompensación hemodinámica → se corregirá:con
transfusión de paquetes globulares
▪ la Anemia moderada – leve corregir con la administración de
hierro oral, siendo la presentación hierro polimaltosado (es el
mejor, debido a que el sulfato ferroso hace muchos efectos adversos)
• Sea cualquiera el tratamiento administrado, debe tener
seguimiento hasta conseguir mejoría clínica. La mujer sometida
a una histerectomía subtotal; se le recomienda continuar con el
tamizaje para descarte de lesiones del cuello uterino.