Acta Constitutiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ACTA CONSTITUTIVA DE

Judely Beuty S.A.


En la ciudad de Agua prieta a 08/06/2022, ante mí, [NOMBRE DEL NOTARIO PÚBLICO], Notario
Público número [NÚMERO DE REGISTRO DEL NOTARIO], en ejercicio en esta ciudad, comparecen:

NOMBRE COMPLETO DEL ACCIONISTA 1: Gabriel Alfonso Cañizares Soto, ESTADO CIVIL: Soltero,
NACIONALIDAD: Mexicana, de [44] años de edad, con NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: 444, y
domicilio en DIRECCIÓN: Calle 6, Ave. 50.

NOMBRE COMPLETO DEL ACCIONISTA 2: Judely Candelaria Cruz Bacame, ESTADO CIVIL: Viuda,
NACIONALIDAD: Mexicana, de [52] años de edad, con NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: 777, y
domicilio en DIRECCIÓN: Calle 24, Ave. 30.

NOMBRE COMPLETO DEL ACCIONISTA 3: Cassandra Guadalupe Carrillo Soto, ESTADO CIVIL:
Casada, NACIONALIDAD: Mexicana, de [77] años de edad, con NUERO DE IDENTIFICACION: 666, y
domicilio en DIRECCION: Calle 44, Ave 45.

Y declaran:

Que por medio del presente acto, constituye una Sociedad Anónima (SA) de conformidad con las
leyes de [México], y que se regirá por los estatutos y disposiciones legales aplicables.

Que acuerdan otorgar los siguientes estatutos:

ESTATUTOS

CAPÍTULO I: DENOMINACIÓN, OBJETO, DURACIÓN Y DOMICILIO

Artículo 1: Denominación La sociedad se denominará [Judely Beuty] (en adelante, "la Sociedad").

Artículo 2: El objeto social de la empresa consiste en la comercialización y venta al por menor de


ropa, maquillaje y accesorios de belleza. La empresa se dedica a ofrecer a sus clientes una amplia
variedad de productos de moda, incluyendo prendas de vestir, calzado, joyería, bolsos y otros
accesorios relacionados con la belleza y el estilo personal.

Artículo 3: Duración La duración de la Sociedad será indefinida, a menos que se disuelva o liquide
de acuerdo con las disposiciones legales y estatutarias aplicables.

Artículo 4: Domicilio El domicilio principal de la Sociedad será [DIRECCIÓN DEL DOMICILIO]. La


Sociedad podrá establecer sucursales, oficinas o cualquier otro tipo de representación en
cualquier parte del país o en el extranjero.
Artículo 5: El capital social de la sociedad se establece en la cantidad de 600,000 (seiscientos mil)
[pesos mexicanos] representado por [1,000] acciones de igual valor nominal de [$600 pesos
mexicanos] cada una.

Artículo 6: Los accionistas se comprometen a suscribir y pagar el capital social de la siguiente


manera:

 Gabriel Alfonso Cañizares Soto: Se suscribe y paga 340 acciones, equivalentes a $204,000
Pesos mexicanos, representando el 34 por ciento del capital social.

 Judely Candelaria Cruz Bacame: Se suscribe y paga 330 acciones, equivalentes a $198,000
Pesos mexicanos, representando el 33 por ciento del capital social.

 Cassandra Guadalupe Carrillo Soto: Se suscribe a pagar 330 acciones, equivalentes a


$198,000 Pesos mexicanos, representando el 33 por ciento del capital social.

Artículo 7: Domicilio de la Sociedad:

El domicilio de la sociedad se establece en [Calle 9 y 10, Ave. 50], en [Agua prieta], [México]. La
sociedad podrá establecer sucursales, oficinas o cualquier otro tipo de representación en otros
lugares, tanto dentro como fuera del país, previa autorización de la Junta Directiva o de acuerdo
con los procedimientos establecidos en los estatutos y las leyes aplicables.

Artculo 8: Administración de la Sociedad y Facultades de los Administradores.

La sociedad será administrada por una Junta Directiva compuesta por 3 miembros, quienes serán
elegidos por la Asamblea General de Accionistas. La duración del cargo de los miembros de la
Junta Directiva será de 2 años, pudiendo ser reelegidos.

Los miembros de la Junta Directiva desempeñarán sus funciones de manera gratuita o podrán
recibir una remuneración que será determinada por la Asamblea General de Accionistas.

Las facultades de los administradores tendrán, pero no se limitarán a:

1. Representar a la sociedad en todos los actos y contratos necesarios para el desarrollo de


sus actividades, sin restricción alguna.

2. Tomar decisiones en relación con la adquisición, enajenación o gravamen de bienes


muebles e inmuebles necesarios para la operación de la sociedad, previa autorización de
la Asamblea General de Accionistas cuando corresponda.

3. Contratar y despedir personal, así como fijar sus salarios y condiciones laborales, de
acuerdo con las disposiciones legales aplicables.

4. Celebrar contratos de cualquier naturaleza en nombre de la sociedad, incluyendo


contratos de compraventa, arrendamiento, préstamo, licencia y cualquier otro
relacionado con su objeto social.
5. Representar a la sociedad en procedimientos judiciales y administrativos, designando
apoderados y representantes legales cuando sea necesario.

6. Elaborar y presentar informes financieros, estados contables y cualquier otro informe


requerido por las autoridades competentes, así como convocar a la Asamblea General de
Accionistas ya las reuniones de la Junta Directiva.

7. Ejercer cualquier otra facultad que le sea conferida por los estatutos de la sociedad, las
leyes aplicables y las decisiones de la Asamblea General de Accionistas.

Artículo 9: Nombramiento de los Administradores y Designación de los Firmantes Sociales.

1. La administración de la sociedad estará a cargo de una Junta Directiva compuesta por 3


miembros, los cuales serán nombrados por la Asamblea General de Accionistas.

2. Los miembros de la Junta Directiva serán elegidos por un período de 2 años y podrán ser
reelegidos.

3. La Asamblea General de Accionistas designará al Presidente de la Junta Directiva, quien


será el representante legal de la sociedad.

4. Los miembros de la Junta Directiva podrán recibir una remuneración por el desempeño de
sus funciones, la cual será determinada por la Asamblea General de Accionistas.

5. La Junta Directiva podrá designar a uno o varios miembros de la misma, así como a
empleados de la sociedad, para llevar a cabo la firma social. Estas personas serán responsables de
la representación legal y de la firma de los actos y documentos en nombre de la sociedad.

6. Los firmantes sociales estarán facultados para realizar actos jurídicos en nombre de la
sociedad, incluida la celebración de contratos, la firma de documentos legales y financieros, y
cualquier otro acto necesario para el desarrollo de las actividades de la sociedad.

7. La designación de los firmantes sociales deberá ser comunicada a las autoridades


competentes y registrada en los libros y registros correspondientes de la sociedad.

8. Los administradores, incluidos los firmantes sociales, deben actuar de buena fe y en el


mejor interés de la sociedad, cumpliendo con las obligaciones y responsabilidades establecidas por
la ley y los estatutos de la sociedad.

9. La Junta Directiva podrá remover a los miembros de la misma ya los firmantes sociales en
caso de incumplimiento de sus obligaciones o por otras causas justificadas, de acuerdo con los
procedimientos establecidos en los estatutos.

10. En caso de vacancia en la Junta Directiva o en la designación de los firmantes sociales, la


Asamblea General de Accionistas procederá a realizar los nombramientos correspondientes, de
acuerdo con los procedimientos establecidos en los estatutos y las leyes aplicables.
11. La Junta Directiva llevará un registro actualizado de los miembros de la misma y de los
firmantes sociales, el cual estará a disposición de los accionistas y de las autoridades
competentes.”

Articulo 10: Distribución de Utilidades y Pérdidas

 Las utilidades o ganancias netas de la sociedad serán distribuidas entre los miembros de
acuerdo con su participación en el capital social.

 La distribución de las utilidades se realizará después de haber cubierto todas las


obligaciones legales y estatutarias, así como las reservas requeridas por la ley y los
estatutos de la sociedad.

 Las utilidades se distribuirán en proporción a la cantidad de acciones poseídas por cada


miembro de la sociedad. Cada accionista recibirá una cantidad proporcional al número de
acciones que posea.

 La Asamblea General de Accionistas tendrá la facultad de establecer políticas específicas


para la distribución de utilidades, así como de aprobar o modificar los criterios utilizados
para determinar la participación de cada miembro en las ganancias.

 En caso de pérdidas, estas serán asumidas por los miembros de la sociedad en proporción
a su participación en el capital social. Cada miembro deberá contribuir a la absorción de
las pérdidas en función del número de acciones que posea.

 Si las pérdidas exceden el capital social, se podrá acordar una reducción o cancelación de
las acciones para compensar dichas pérdidas, de conformidad con los procedimientos
establecidos en los estatutos y las leyes aplicables.

 Los miembros de la sociedad no exigirán la distribución de utilidades si esto pone en riesgo


la estabilidad financiera de la sociedad o incumple con los requisitos legales y estatutarios.

 La distribución de utilidades y pérdidas se realizarán de acuerdo con los estados


financieros auditados y aprobados por la Asamblea General de Accionistas, de
conformidad con las leyes y normas aplicables.

 Cualquier distribución de utilidades estará sujeta a retenciones o impuestos según lo


establecido por la legislación fiscal vigente.

 Los miembros de la sociedad renuncian a cualquier derecho de compensación o


indemnización

Articulo 11: Importación del Fondo de Reserva

Se establece un Fondo de Reserva en la sociedad con el propósito de mantener una reserva


financiera para hacer frente a contingencias y fortalecer la estabilidad financiera de la empresa.
El importe del Fondo de Reserva se determinará de acuerdo con las disposiciones legales y
estatutarias vigentes.

El Fondo de Reserva se constituirá a partir de las utilidades generadas por la sociedad, destinando
un porcentaje específico de las mismas a la reserva.

El porcentaje destinado al Fondo de Reserva será determinado por la Asamblea General de


Accionistas y podrá ser modificado por la misma en el momento, de acuerdo con las necesidades y
objetivos de la sociedad.

La constitución y el aumento del Fondo de Reserva se realizarán previa aprobación de la Asamblea


General de Accionistas.

Los recursos del Fondo de Reserva podrán ser utilizados en casos de pérdidas acumuladas o para
el desarrollo de proyectos específicos aprobados por la Asamblea General de Accionistas.

Cualquier disposición o retiro de recursos del Fondo de Reserva requerirá la aprobación de la


Asamblea General de Accionistas, de acuerdo con los procedimientos establecidos en los estatutos
y las leyes aplicables.

El Fondo de Reserva será registrado y mantenido en los libros y registros contables de la sociedad
de manera separada de otros fondos y cuentas.

Los estados financieros anuales de la sociedad reflejarán el saldo y las operaciones del Fondo de
Reserva, exigirán transparencia y cumplimiento de la información financiera.

La distribución de utilidades no afectará la importación del Fondo de Reserva, el cual se


mantendrá como una reserva intocable, salvo en los casos y condiciones establecidas por la
Asamblea General de Accionistas.

Articulo 12: Casos en que la Sociedad Haya de Disolverse Anticipadamente

La sociedad podrá disolverse anticipadamente en los siguientes casos:

 Por acuerdo de la Asamblea General de Accionistas, adoptado por los votos de los
accionistas presentes o representados, cuando se encontraron las condiciones
establecidas en la ley y la mayoría de los estatutos de la sociedad para dicha disolución.

 Por la imposibilidad de realizar el objeto social de la sociedad, ya sea por causas naturales,
económicas o legales que impidan el desarrollo de las actividades de la sociedad de
manera permanente.

 Por la declaración de quiebra o insolvencia de la sociedad, de acuerdo con las leyes y


normas aplicables.
 Por sentencia judicial que declare la disolución de la sociedad en casos de incumplimiento
grave de las obligaciones legales o estatutarias, o por otras causas establecidas en las leyes
aplicables.

 Por la fusión o escisión de la sociedad de acuerdo con los procedimientos establecidos en


las leyes y normas aplicables.

 Por la expiración del plazo de duración establecido en los estatutos de la sociedad, a


menos que se haya acordado previamente su prórroga.

 Por cualquier otra causa establecida en los estatutos de la sociedad, siempre y cuando se
cumplan los requisitos legales y procedimientos establecidos para la disolución anticipada.

 En caso de disolución anticipada, se procederá a la liquidación de la sociedad de acuerdo


con las disposiciones legales y estatutarias aplicables. Los activos de la sociedad se
destinarán a cubrir las obligaciones pendientes y, en caso de existir remanente, se
distribuirá entre los accionistas de acuerdo con sus participaciones en el capital social, a
menos que se acuerde otra forma de distribución en la Asamblea General de Accionistas .

 La disolución anticipada será inscrita en los registros correspondientes y se realizarán las


gestiones necesarias para cumplir con los requisitos legales y establecidos formales para
dicha resolución

Artículo 13: Bases para Practicar la Liquidación de la Sociedad y Modo de Proceder a la Elección de
los Liquidadores

 En caso de disolución de la sociedad, ya sea por expiración del plazo de duración, por
acuerdo de la Asamblea General de Accionistas u otras causas establecidas en los
estatutos, se procederá a la liquidación de la sociedad de acuerdo con las bases
establecidas en este apartado .

 La liquidación de la sociedad estará a cargo de uno o varios liquidadores, los cuales serán
elegidos por la Asamblea General de Accionistas. En caso de que no se haya designado
previamente a los liquidadores, la Asamblea General de Accionistas procederá a su
elección.

 Los liquidadores podrán ser accionistas de la sociedad o personas externas a la misma, y


su número será determinado por la Asamblea General de Accionistas de acuerdo con las
necesidades de la liquidación.

 Los liquidadores deberán contar con capacidad legal para ejercer sus funciones y actuarán
con diligencia y lealtad en el desempeño de sus responsabilidades.

 Los liquidadores tendrán las siguientes facultades y obligaciones:


a. Representar a la sociedad en todos los actos necesarios para la liquidación y realizar los trámites
y gestiones correspondientes ante las autoridades competentes.

b. Realizar el inventario y avalúo de los activos y pasivos de la sociedad.

C. Cobrar y liquidar las deudas pendientes y cumplir con las obligaciones de la sociedad.

d. Realizar la venta o disposición de los activos de la sociedad de acuerdo con las mejores
condiciones y beneficios para los accionistas.

e. Distribuir el remanente entre los accionistas de acuerdo con sus participaciones en el capital
social.

F. Rendir cuentas de su gestión a la Asamblea General de Accionistas y presentar informes


periódicos sobre el avance de la liquidación.

 La remuneración de los liquidadores será determinada por la Asamblea General de


Accionistas, considerando la complejidad de la liquidación y el tiempo y esfuerzo
requeridos para llevar a cabo dicha tarea.

 La liquidación de la sociedad se regirá por las disposiciones legales y estatutarias


aplicables, y se realizará de manera transparente y en cumplimiento de las obligaciones
fiscales y legales correspondientes.

También podría gustarte