Indices Epidemiologicos en Odontologia Raquel Ok

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

INDICES EPIDEMIOLOGICOS

EN ODONTOLOGIA

C.D. RAQUEL IBAÑEZ ZAVALETA


DEFINICION

 Los índices son instrumentos de medición que permite


cuantificar la frecuencia, distribución, intensidad con
que ocurren ciertos fenómenos o hechos.

 La información obtenida de ellos será de utilidad para


evaluar actividades de carácter preventivo.
CARACTERISTICAS DE LOS INDICES

Sencillez

Objetividad

Posibilidad de registrarse en un
periodo corto de tiempo

Económicos

Aceptables por la comunidad

Susceptibles de ser
analizados

Confiable
INDICADORES DE CARIES DENTAL

Número de Número de Número de


superficie dientes personas

INDICE DE CPOD
CLUNE KNUTSON
ceod
CPO-S
ceos
CPOD
Desarrollado en 1935 por Klein, Palmer y Knutson, en
Maryland EEUU.

Índice fundamental para cuantificar la prevalencia de caries


dental, expresa la severidad de caries
Señala la experiencia de caries pasada y presente en la
DENTICIÓN PEMANENTE

Solo considera 28 dientes permanentes, sin contar


las terceras molares

A los 12 años es el más usado para comparar el estado de salud


oral de los países
Considera toda la historia de la Patología en el
individuo
CPOD
Diente permanente con lesión cariosa

Dientes perdidos por caries y aquellos que


están indicados para extracción por caries
dental

Dientes restaurados u obturados


CPOD
Cuando existe evidencia de caries:

Presencia de Lesión sin


lesión cavitada en cavitación(mancha
cara oclusal o blanca, Opacidad)
superficie lisa

Cuando existe obturación provisional, se


considera como CARIADO
CPOD
¿Cuando considerar un diente perdido o con indicación a
extracción por caries?

Cuando está presente solo sus Cuando según la edad del pcte.
raíces, o cuando hay debería estar presente en boca
destrucción parcial de su y haya sido extraído por caries
corona de tal manera que la
pulpa ya se encuentra
comprometida
CPOD
¿Cuándo consideramos un diente
obturado?

Cuando el diente esta obturado con material permanente o


definitivo sin tomar en cuenta el tipo de material
restaurador

Cuando un diente está al mismo tiempo obturado y cariado se


considerará como CARIADO
 Defectos del esmalte, fluorosis, pueden ser
considerados como sanos.

 Losdientes restaurados por otras causas diferentes a


caries, como indicación protésica, fracturas, etc.
Serán considerados como sanos
COMO SE CALCULA EL
CPOD

CPOD INDIVIDUAL: C+O+P

CPOD GRUPAL: COP TOTAL/ TOTAL DE EXAMINADOS


CUANTIFICACIÓN DE LA OMS PARA EL ÍNDICE
CPOD
Muy bajo 0,0 a 1,1

Bajo 1,2 a 2,6

Moderado 2,7 a 4,4

Alto 4,5 a 6,5


ceod

Desarrollado por Gruebbel en 1944, para dentición temporal

Se consideran 20 dientes.
Considera toda la historia de la Patología en el individuo

ceod
Diente temporal con lesión cariosa

Diente que está indicado para extracción por


caries dental

Dientes restaurados u obturados


Dientes supernumerarios no se consideran

Pieza dentaria que presenta corona se considera como Obturado


Dientes indicados para extracción por tratamiento ortodóntico
o por traumatismo o coronas restauradas por fracturas no se
consideran

No se considera dientes temporarios extraidos por


caries (ausentes)

Los dientes con fracturas no se considera como


cariado a menos que lo este
INDICES DE HIGIENE ORAL

Instrumento de medición que permite cuantificar la situación de


ocurrencia del fenómeno o de salud-enfermedad de los tejidos
periodontales

Indice de Índice de higiene oral


O’leary simplificado de Green y
Vermellon

Indice de placa de
Silness y Loe
Índice de Higiene Oral simplificado de Green y
Vermellon
Creado en 1960 por Green y Vermellon.

Da información rápida y representativa en un grupo de población


Es el más útil, utilizado y práctico.
Se usa en estudios epidemiológicos y en evaluación de programas de
educación de salud dental.
Uso limitado en pruebas clínicas.

Componentes: Índice de deposito Blando: placa bacteriana

Índice de deposito duro: mide tártaro


calculo dental
Piezas dentarias consideradas en la medición

46

31
Se considera la extensión de placa blanda y calculo dental en la superficie vestibular y lingual
de 6 pzas. dentarias
Las pzas. Dentarias deben haber llegado Al plano oclusal (estar
completamente erupcionadas) para ser tomadas en cuenta
En caso de ausencia o destrucción coronaria se considerarán las pzass. De
remplazo
 Para poder ser promediado se deberá contar con un
mínimo de 3 piezas dentarias.

 De no ser registrada alguna pieza dentaria, se


marcará con un guión el recuadro correspondiente y
no se le considerará para el promedio
PROCEDIMIENTO
Se aplica revelador de placa bacteriana y se tiñen las superficies.

Cada superficie se divide mentalmente en sentido mesio-distal en


tres tercios( gingival medio y oclusal)
CRITERIOS PARA DEPOSITOS
BLANDOS:

0= No hay depósitos ni pigmentaciones


1= Placa teñida en 1/3 cervical
2= Depósitos cubren más de 1/3 pero
menos que 2/3
3= Placa teñida cubre más de 2/3de la
superficie dentaria
CRITERIOS PARA DEPOSITOS
DUROS:
0=No hay tártaro}
1= Tartaro supragingival no más de 1/3
cervical
2= Tartaro supragingival cubre más de
1/3 , pero no más de 2/3 o
calculo subgingival discontinuo
3=Cubre más de 2/3 o banda continua de
tártaro subgingival que rodea la
porción cervical

Utilizar explorador y recorrer en sentido de


mesial a distal recorriendo toda la superficie
COMO SE CALCULA
 Para obtener el resultado se calcula por separado el Indice de placa blanda y
el Indice de placa dura. Para lo cual se suman las superficies que presentan
la característica y se divide entre el número de dientes examinados.

Para obtener el IHOS= Indice de placa blanda + Indice de calculo

MAX. SUPERIOR MAX. INFERIOR N° PIEZAS N° VALORES

PLACA 2 1 3 2 2 2 6 12 2
BLANDA

CALCULO 2 1 3 2 2 2 6 12 2

IHOS= 2+2=4
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

INDICE DE PLACA
BUENA 0.0 a 0.6
REGULAR 0.7 a 1.8
MALA 1.9 a 3.0

IHOS
BUENA 0.0 a 1.2
REGULAR 1.3 a 3.0
MALA 3.1a 6.0
INDICE DE O´LEARY
Utilizado en la práctica privada, emplea todas las superficies dentarias
para así determinar la presencia de placa, su distribución y la posibilidad
de mejorar la higiene en el curso de un tratamiento.

Cada diente se considera constituido por 4 superficies

Se aplica al momento inicial y a lo largo del tratamiento para


determinar la capacidad de controlar la placa mecánicamente,
antes y después de la enseñanza de la higiene bucal
PROCEDIMIENTO
Se aplica revelador de placa sobre el total de superficies dentarias presentes
tiñéndolas.
El registro se realiza marcando la superficie teñida sobre los diagramas en color
rojo

El resultado se obtiene Sumatoria de superficies teñidas


con la siguiente formula: --------------------------------------------x 100
N° de dientes x 4
No se registran superficies que presentan destrucción
amplia de la corona u obturación temporal excepto que sea
en oclusal.

Se registra la presencia de placa sin importar la extensión


de la misma o bien la zona donde se encuentra localizada.

No se registran superficies que presentan acumulo de placa


leve a nivel de la unión dentogingival.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

INDICE Ó´LEARY
MUY BUENA <10%

BUENA 11 a 25%

REGULAR 26 a 35%

MALA > 35%

También podría gustarte