Fontur, Territorios de Paz
Fontur, Territorios de Paz
Fontur, Territorios de Paz
FNTIA-054-2023
MODALIDAD DE
Invitación Abierta a Presentar Ofertas
SELECCIÓN
La Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. FIDUCOLDEX, como vocera del Patrimonio
Autónomo FONDO NACIONAL DE TURISMO, en adelante FONTUR, pone a disposición de los
interesados el documento complementario que contiene los términos de referencia para la
selección del contratista encargado de ejecutar el contrato para “Generación de escenarios de
oportunidades que fomenten la economía local, ayuden en la construcción de una cultura
de paz y prioricen el valor de la memoria histórica del país como un elemento fundamental
en la reconstrucción del tejido social y en la experiencia del visitante en los territorios
turísticos de paz, en el marco del proyecto FNTP-057-2023” en adelante el “contrato”.
Los documentos del proceso están a disposición del público en el
MEDIO DE PUBLICACIÓN
Sistema Electrónico de Contratación Pública – SECOP II
Será responsabilidad de los interesados y eventuales proponentes
capacitarse en el uso de la Plataforma SECOP II y conocer los
manuales y guías, formatos e información dispuesta y publicada
por Colombia Compra Eficiente para la adecuada participación en
el proceso, las cuales podrán consultarse en la página
https://www.colombiacompra.gov.co/secop-ii
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO I GENERALIDADES ..................................................................................................................... 4
1.1. INFORMACIÓN DEL P.A. FONTUR ................................................................................................................................4
1.1.1 NATURALEZA JURÍDICA FONDO NACIONAL DE TURISMO – FONTUR...............................................4
1.1.2. RÉGIMEN JURÍDICO CONTRACTUAL .............................................................................................................. 5
1.2. CAMBIO DE REGULACIÓN ................................................................................................................................................ 5
1.3. MODALIDAD DE SELECCIÓN .......................................................................................................................................... 5
1.4. DEL SECOP II .............................................................................................................................................................................. 6
1.4.1. ACTUACIONES ANTE INDISPONIBILIDAD Y FALLAS DE LA PLATAFORMA SECOP II .................. 6
1.5. CONFLICTO DE INTERESES .............................................................................................................................................. 6
1.6. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES............................................................................................................ 7
1.7. VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE ADMNISTRACIÓN DE RIESGOS DEL LAVADO DE
ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO .................................................................................................. 7
1.8. LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ............................................................................................................................. 7
1.9. DEFINICIONES .......................................................................................................................................................................... 8
1.9.2. GENERALES: ..................................................................................................................................................................... 8
1.9.3. PARTICULARES: ........................................................................................................................................................... 10
CAPÍTULO II DEL PROCESO DE SELECCIÓN. ........................................................................................... 11
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD ....................................................................................................................................... 11
2.3. RECURSOS QUE RESPALDAN LA PRESENTE CONTRATACIÓN. ........................................................... 15
2.4. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA. ........................................................................................ 15
2.5. PRODUCTOS PARA ENTREGAR: ................................................................................................................................. 31
2.6. DOCUMENTOS DEL PROCESO, SU INTERPRETACIÓN Y ACEPTACIÓN .......................................... 34
2.6.1. IDIOMA ............................................................................................................................................................................. 34
2.6.2. DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR................................................................................... 35
2.6.3. DOCUMENTOS SUJETOS A RESERVA ......................................................................................................... 35
2.6.4. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN ......................................................................................... 35
2.6.5. PLAZO DE LA INVITACIÓN ABIERTA Y CRONOGRAMA DEL PROCESO ......................................... 35
2.6.6. COMUNICACIONES Y OBSERVACIONES AL PROCESO .................................................................. 37
2.6.7. ACLARACIONES, MODIFICACIONES Y ADENDAS............................................................................... 38
2.7. DE LA PROPUESTA .................................................................................................................................................................... 38
2.7.1. PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE PROPUESTAS ........................................................................................... 38
2.7.2. SOBRE ÚNICO ............................................................................................................................................................................. 39
2.7.3. PROPUESTAS PARCIALES .................................................................................................................................................. 39
2.7.4. PROPUESTAS CONDICIONADAS .................................................................................................................................40
2.7.5. VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS ......................................................................................................................................40
2.7.6. RETIRO DE LA PROPUESTA ..............................................................................................................................................40
2.7.7. DE LA PROPUESTA ECONÓMICA..................................................................................................................................40
2.7.8. COSTOS Y ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA .................................................................................................... 41
2.7.9. IMPUESTOS Y DEDUCCIONES.......................................................................................................................................... 41
2.7.10. CIERRE Y APERTURA DE LAS PROPUESTAS – CONSTANCIA DE PROPUESTAS RECIBIDAS 42
2.7.11. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS HABILITANTES Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS ................... 42
2.7.12. REGLAS DE SUBSANABILIDAD, EXPLICACIONES Y ACLARACIONES .................................................. 42
2.7.13. INFORMACIÓN INEXACTA ................................................................................................................................................. 43
2.7.14. INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR.............................................................................................................. 43
2.7.15. CAUSALES DE RECHAZO ................................................................................................................................................... 43
2.7.16. DECLARATORIA DESIERTA DEL PROCESO ........................................................................................................ 46
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Capítulo I GENERALIDADES
El artículo 42 de la Ley 300 de 1996 creó el Fondo de Promoción Turística como un instrumento
para el manejo de los recursos provenientes de la Contribución Parafiscal para la Promoción del
Turismo.
Por su parte, el Decreto 505 de 1997 determinó que éste es una cuenta especial del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, con carácter de patrimonio autónomo, cuyos recursos serán
destinados exclusivamente a la ejecución de los planes de promoción y mercadeo turístico y a
fortalecer y mejorar la competitividad del sector turístico para incrementar el turismo receptivo y
el turismo doméstico.
Por su parte, la Ley 1558 de 2012, en su artículo 21 modificó la denominación del FONDO DE
PROMOCION TURISTICA para que en adelante se denominara FONDO NACIONAL DE TURISMO-
FONTUR, y ordenó su constitución como un Patrimonio Autónomo.
La anterior disposición fue modificada por el artículo 307 de la Ley 2294 de 2023 “Por el cual se
expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 "Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que
señala: “El Fondo Nacional de Turismo -FONTUR- es un patrimonio autónomo, sin personería
jurídica, regido por normas de derecho privado, con la función de administrar los recursos
señalados en los artículos 1° y 8° de la Ley 1101 de 2006, así como los asignados en el Presupuesto
General de la Nación para la infraestructura turística, promoción y la competitividad turística, el
recaudo del impuesto al turismo, la contribución parafiscal para la promoción del turismo y las
demás fuentes de recursos que señale la ley. FONTUR será administrado por la Fiduciaria
Colombiana de Comercio Exterior S.A., o la sociedad fiduciaria que determine el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, de acuerdo con los lineamientos que fije éste. La administración y
operación del patrimonio autónomo será financiada con cargo a los recursos del FONTUR. Los
recursos del impuesto al turismo, que administra FONTUR, se presupuestarán como una
transferencia en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para cada vigencia.”
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Los actos proferidos en el marco de la etapa precontractual son de naturaleza civil o comercial, por
lo que no serán susceptibles de los recursos del procedimiento administrativo.
Sin perjuicio de lo anterior, cuando se celebren contratos y/o convenios con organismos
internacionales y/o multilaterales se aplicará el régimen del respectivo organismo, en tanto sea
compatible con el régimen jurídico de FONTUR.
En ese orden, de acuerdo con los negocios jurídicos que se pacten entre las partes como actuación
contractual, las actuaciones que se desarrollen en la etapa precontractual, contractual y post
contractual, serán de naturaleza civil o comercial y las que de común acuerdo pacten las partes.
Son aplicables al presente proceso de contratación las normas del derecho privado, en especial las
siguientes, pero sin limitarse a ellas:
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
El expediente electrónico del Secop II cumple con los criterios para crear, conformar, organizar,
controlar y consultar los expedientes de archivo del Proceso de Contratación de acuerdo con el
Capítulo 111 del Acuerdo 002 de 2014 del Archivo General de la Nación.
Los documentos electrónicos que conforman el expediente del SECOP II son válidos y tienen valor
probatorio de conformidad con el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo, y lo dispuesto en el Código General del Proceso.
Los expedientes electrónicos de los Procesos de Contratación que genera el SECOP II hacen que
no sea necesario tener un expediente físico adicional. En los casos en los que el documento original
haya sido producido en físico, FONTUR debe conservar su original por el tiempo que indiquen sus
Tablas de Retención Documental e incorporar una copia de este al expediente electrónico.
Igualmente, en caso de indisponibilidad que pueda afectar el normal curso del proceso y si así se
estima necesario, FONTUR en el evento en que decida no extender el cronograma por causa de la
indisponibilidad, emitirá comunicaciones oficiales a través de su página Web, en la cual informará
si se adoptará alguno de los mecanismos alternativos previstos en el protocolo de Colombia
Compra Eficiente, por lo que será responsabilidad de los proponentes conocer el protocolo y revisar
la página web de la entidad.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
contractuales o morales en las cuales se halla sujeto. En este sentido, son las circunstancias que el
interesado o Proponente dará a conocer a FONTUR y que considera pueden tener incidencia en la
imparcialidad con la que se deben adoptar las decisiones en el curso del proceso.
Lo anterior deberá atender lo dispuesto en el numeral 12.2. Conflicto de Interés del Manual de
Contratación de FONTUR, y lo previsto en el Código de Buen Gobierno Corporativo de Fiducoldex
en el siguiente enlace:
[https://www.fiducoldex.com.co/sites/default/files/pdf/COGJU02%20CODIGO%20DE%20BUEN%20
GOBIERNO%20CORPORATIVO%20V10.pdf)]
Por lo tanto, el interesado o Proponente antes de presentar su propuesta, deberá verificar que no
se encuentre incurso en conflicto de interés de acuerdo con lo anteriormente señalado, lo cual
declarará conocer y acatar el proponente bajo la gravedad del juramento en la Carta de
presentación de la propuesta.
Así mismo, en el contrato que se derive de esta Invitación Abierta, se dará por terminado por parte
de FIDUCOLDEX S.A como vocera del Patrimonio Autónomo FONTUR, en caso de incurrirse en una
inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de interés no advertida al momento de contratar o
corresponda a un hecho sobreviniente. FONTUR excepcionalmente podrá autorizar la cesión del
contrato, a fin de evitar incurrir en perjuicios económicos, siempre que legalmente sea pertinente.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
1.9. DEFINICIONES
Donde quiera que, en los documentos de la presente Invitación y del Contrato que se suscriba con
ocasión de esta, se encuentren los siguientes términos, tendrán el significado que se asigna a
continuación:
1.9.2. GENERALES:
FIDUCOLDEX
La Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. es la entidad contratante actuando como
vocera y administradora del Patrimonio Autónomo FONTUR y, en consecuencia, comprometiendo
única y exclusivamente el patrimonio del citado fideicomiso.
FONTUR
Patrimonio Autónomo de creación legal de conformidad con lo dispuesto por la Ley 1558 de 2012,
cuyo Fideicomitente es el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, constituido mediante el
Contrato de Fiducia Mercantil No. 137 del 28 de agosto de 2013.
Invitación
Es la convocatoria a personas indeterminadas, a participar con una propuesta con miras a aceptar
aquella que resulte más favorable o a no aceptar ninguna, evento en el cual, no habrá lugar a
reclamo o indemnización alguna para quienes presentaron propuestas. La Invitación es ley para las
partes.
Proponente
Es la persona natural o persona jurídica o consorcio o unión temporal, que presenta dentro de la
oportunidad señalada para el efecto, una propuesta u oferta.
Propuesta
Es el ofrecimiento u oferta formulada por el Proponente en respuesta a la Invitación que realiza
FONTUR y la cual debe ser presentada antes del cierre del proceso para ser evaluada o verificada
por la entidad para el cumplimiento de los requisitos exigidos por la entidad. Llevado a cabo el
cierre y entrega de propuestas, la propuesta es irrevocable.
Comunicación de Selección
Es la decisión en virtud de la cual se determina la mejor propuesta, en consecuencia, el proponente
seleccionado tiene la obligación de suscribir el Contrato correspondiente.
Adenda.
Documento por el cual FONTUR realiza las manifestaciones sobre modificaciones o negaciones a
los términos de referencia, en sus diferentes modalidades de selección y cuando sea solicitado por
los proponentes.
Auto certificación
Entiéndase por auto certificación, cuando es la misma empresa o grupo empresarial el que certifica
su propia experiencia
Contratista
Será la persona natural o jurídica o consorcio o unión temporal, nacional o extranjera con quien el
Patrimonio Autónomo FONTUR, celebre el Contrato autorizado para ejecutar las actividades o
prestar el servicio que se requiere para la consecución de la finalidad de la presente Invitación. EL
CONTRATISTA deberá acoger en su integridad las decisiones que adopte FONTUR. EL
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
CONTRATISTA no adquirirá vínculo laboral alguno con FONTUR y/o con la Fiduciaria actuando en
calidad de vocera y administradora del precitado vehículo fiduciario.
Contrato
Es un acuerdo de voluntades entre dos o más partes para constituir, regular o extinguir entre ellas
una relación jurídica patrimonial.
Consorcio
Es la unión de dos o más personas naturales o jurídicas que en forma conjunta presentan una
misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo
solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato.
Unión Temporal
Es la unión de dos o más personas que en forma conjunta presentan una misma propuesta, para
la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente por el
cumplimiento total de la propuesta y del objeto contratado, pero las sanciones por el
incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán de
acuerdo con la participación en la ejecución de cada uno de los miembros de la unión temporal.
Cómputo de términos
Para efectos de la presente Invitación, se aclara que los términos expresados en días y horas se
computarán desde la hora en que inicia el término y vencerán el último segundo de la hora
inmediatamente anterior a la fecha y hora fijada para la respectiva actuación.
Día hábil
Es cualquier día comprendido entre el lunes y el viernes de cada semana entre las 8:00 a.m. y las
5:00 p.m., excluyendo de éstos los días festivos determinados por ley en la República de Colombia.
Términos de Referencia
Son los documentos que contienen y conforman la Invitación, es decir, las disposiciones de
obligatorio cumplimiento para los proponentes, para el futuro CONTRATISTA y para FONTUR.
Vencida la oportunidad para la modificación o la aclaración de dichos documentos, los mismos
serán aplicables tal y como fueron expedidos.
Discrepancia
Diferencia entre la información, manifestación o documentos presentados en la propuesta y los
requerimientos contenidos en la presente Invitación, verificados por el respectivo evaluador.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
RUP
Registro Único de Proponentes.
1.9.3. PARTICULARES:
Estudios de consultoría turística con enfoque territorial (destino): Las consultoras turísticas
pueden abordar diferentes tipos de estudios y planes, diseño de productos turísticos, estudios de
mercado y cualquier otro proyecto novedoso que requiera de análisis, diagnóstico y propuesta de
actuaciones frente al objeto de estudio. El enfoque territorial requiere que el objeto de estudio este
abarque un territorio o destino como tal, y todo lo que lo integra: infraestructura, transporte,
equipamiento, etc.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Sesión Asincrónica: Es aquella comunicación que se establece entre personas de manera diferida
en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal o no hay intervención de las dos
partes. Usualmente este tipo de comunicación se desarrolla a través de correos electrónicos en los
que se expone una situación, y las partes intervinientes dan respuestas, comentarios o alternativas
de actuación frente a la misma, a vuelta de correo, en un plazo establecido previamente.
Sesión Sincrónica: Significa que todos los involucrados en la reunión concurren al mismo tiempo.
Tales sesiones se llevan a cabo en tiempo real o en vivo. Dichas sesiones se pueden llevar a cabo a
través de chat, sesiones de pantalla compartida y pizarra, y videoconferencias, a través de
plataformas tecnológicas como teams, zoom, google meet, skype, entre otras.
El cumplimiento de los acuerdos finales de paz, en su gran mayoría, depende de acciones que se
realicen para mejorar la condiciones ambientales y de calidad de vida y bienestar de las
comunidades priorizadas que viven en los territorios con Programas de Desarrollo con Enfoque
Territorial; de los firmantes que aún se mantienen en los antiguos espacios territoriales de
capacitación y reincorporación y en otros territorios; de la población en procesos de sustitución de
cultivos de uso ilícito; de lo que implica la reparación colectiva o individual de población víctima del
conflicto armado y de los demás actores que ayudan en la construcción de paz.
Sin embargo, los esfuerzos y acciones realizadas no han sido suficientes para mejorar las
condiciones socioeconómicas y culturales en estas poblaciones, poniendo en riesgo la continuidad
en la implementación de los acuerdos de paz y, por tanto, el mismo proceso. Después de realizar
un análisis de documentos elaborados por entidades oficiales se evidenció lo siguiente:
Primero, según proyecciones DANE (2021) sobre las condiciones socioeconómicas de los 6.706.304
habitantes que habitan en los 170 municipios PDET, el 57% reside en zonas urbanas y el 43% en
rurales y a 2021 el 28,7% de la población del territorio tiene limitaciones con las condiciones de
vivienda, educación, empleo y salud, entre otros aspectos (pobreza multidimensional), este
porcentaje está muy por encima del 23% promedio de territorios del resto de país. De acuerdo con
el último análisis realizado por la Agencia de Renovación del Territorios (2020), el índice de pobreza
monetaria de la población de los municipios -PDET- es del 77,8% y de pobreza extrema del 39%,
muy por encima del promedio del resto de país que se encuentra en el 27%, en el mismo análisis
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
se resalta un mayor índice de pobreza para los territorios PDET ubicados en Arauca, Chocó, Nariño
y Córdoba (Agencias de Renovación del Territorio, 2020; 2021; 2022).
Segundo, en un informe de análisis del empleo en los municipios PDET, la Agencia de Renovación
del Territorio (2021), publicó que la tasa de ocupación se estima del 33,7%, aproximadamente
1.770.000 habitantes, sin embargo, algunos municipios de las subregiones del Pacífico Medio,
Pacífico y Frontera Nariñense y Sur de Córdoba registraron tasas de ocupación por debajo del
promedio PDET y finalmente, ese mismo informe señaló que el 42% de los ocupados son formales
y la tasa de desempleo se ubicó en 12,8%, muy por encima del promedio nacional.
Finalmente, de acuerdo con las cifras de la Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas
-UARIV- a corte de noviembre del 2022, en los territorios PDET, existen 2.863.990 víctimas del
conflicto armado, 43% de la población total PDET y han ocurrido más del 50% del total de hechos
victimizantes, es decir se han registrado 6’559.956 eventos en los municipios PDET. Adicionalmente,
125 municipios se encuentran en riesgo de victimización medio alto y alto (fig. 4) con una gran
concentración en la subregión del Perijá, Urabá antioqueño y Montes de María (UARIV, 2023).
Teniendo en cuenta lo anterior, la consolidación de la paz total en el país permite tener mejores
escenarios y destinos turísticos adecuados para el disfrute de todos. Además, si el turismo se
desarrolla de manera planificada, responsable y se preparan los territorios y sus comunidades para
evitar o mitigar los efectos negativos y sus transformaciones, puede ser una de las opciones para
mejorar las condiciones de la calidad de vida y del “estar bien” de la población.
Con respecto al desarrollo turístico en los municipios PDET y considerando que es una de las
principales apuestas del actual gobierno como estrategias para dinamizar las economías
regionales y locales y como aporte en la construcción de una cultura de paz y de la memoria
histórica del país, se evidencian grandes dificultades para su consolidación.
El Observatorio de Inversión Privada (2021), en un estudio que realizó en 64 municipios con enfoque
PDET, identifico que el 90% de las empresas prestadoras de servicios turísticos tienen menos de 10
empleados y la mayoría de ellas presentan limitación para el fortalecimiento de capacidades,
además manifiestan dificultades para la inserción a las cadenas de valor del turismo que pueden
ayudar a elevar su productividad y sienten que falta más apoyo del gobierno, y la debilidad
institucional son barreras críticas para los operadores. En ese mismo estudio se revela que el 44%
de los prestadores de servicios turísticos sienten que la inseguridad por la presencia de grupos
armados organizados al margen de la ley está generando barreras para la operación turística, esta
percepción de inseguridad puede estar asociada que en la mayoría de los municipios con enfoque
PDET se encuentran entre los rangos medio, medio alto y alto del Índice de Riesgo de Victimización.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
tendencia continua y en los próximos años ocurren eventos significativos de paz, posiblemente se
llegue a una demanda total próxima a los 7.500.000 visitantes no residentes.
Si todos los esfuerzos por la construcción de una paz total se consolidan y permanece la voluntad
política para lograrlo, se estarán construyendo escenarios que indiscutiblemente, favorecerán el
desarrollo sostenible del turismo y será notable el crecimiento en el número de visitantes que
llegan a Colombia. Es un llamado para preparar, ordenar y fortalecer los territorios turísticos de paz
en un trabajo recíproco, retribuyendo, desde el turismo, a los actores que construyen paz con
apuestas para el progreso y desarrollo de sus regiones a partir de favorecer la economía local y
regional y a la construcción de una cultura de paz.
En otras palabras, todos estos argumentos permiten indicar que Colombia requiere iniciar un
proceso de priorización de aportes para el turismo articulando la construcción de una cultura de
paz; generando oportunidades económicas, fortaleciendo el valor de la memoria histórica en los
territorios turísticos de paz, de manera tal, que se dinamicen las economías locales y regionales,
fomentando el consumo local promoviendo escenarios para la reconciliación y convivencia,
logrando un turismo en armonía con la vida.
El enfoque central de este contrato radica en el desarrollo de rutas de acción co-creadas en los
territorios turísticos de paz y en áreas de economía popular, donde el papel esencial de la memoria
histórica se posicione como una pieza fundamental en la reconstrucción del tejido social. A través
de la ejecución de diversas acciones y estrategias, se busca enriquecer no solo la vivencia del
visitante, sino también impulsar el progreso económico local y fortalecer los fundamentos de paz
y la identidad cultural de las comunidades involucradas.
Con el fin de cumplir los propósitos mencionados anteriormente, mediante sesión realizada el
veintiocho (28) de abril de 2023, el Comité Directivo de FONTUR decidió aprobar al Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, el proyecto No. FNTP-057-2023 titulado “Fortalecimiento del
Turismo en los Territorios Turísticos de Paz”, hasta por la suma de OCHO MIL DOSCIENTOS UN
MILLONES QUINIENTOS QUINCE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS M/CTE
($8.201.515.642) con cargo a los recursos Parafiscales - Línea: Mejoramiento de la Competitividad
Turística, Programa 2: Estudios e implementación de estudios para el desarrollo competitivo del
sector.
Debido a lo anterior, en la fecha 28 de abril de 2023, la Dirección de Negocios del P.A. FONTUR,
expidió el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No.140 de 2023, por el mencionado valor, el
cual ampara el presente proceso de selección y el contrato que se derive de éste.
El objeto, presupuesto oficial estimado, plazo y ubicación del proyecto objeto del presente proceso
de contratación se identifican en la siguiente tabla:
Valor
Objeto del Plazo del
presupuesto Lugar(es) de ejecución del contrato
proyecto contrato
oficial (pesos)
“Generación El plazo de CINCO MIL Subregión PDET Sierra Nevada-Perijá, Cesar:
de escenarios ejecución NOVECIENTOS Pueblo Bello, Valledupar, San Juan del César,
de del SESENTA Y Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico,
oportunidades contrato NUEVE La Paz, Manaure Balcón del Cesar y San Diego
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Para respaldar el compromiso derivado del presente proceso de contratación, se cuenta con el
siguiente documento de disponibilidad presupuestal:
TOTAL $5.969.079.362
En desarrollo del contrato, se considera necesario las siguientes actividades por parte del
CONTRATISTA, en las diferentes zonas de estudio:
• Subregión PDET Sierra Nevada-Perijá, Cesar: Pueblo Bello, Valledupar, San Juan del César,
Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, La Paz, Manaure Balcón del Cesar y San Diego
/ Dibulla, Fonseca, Aracataca, Ciénaga, Fundación y Santa Marta.
• Subregión Meta y Guaviare: Puerto Rico, Uribe, San José del Guaviare, La Macarena,
Mesetas, Visto Hermosa; San Juan de Arama y Lejanías (ZOMAC).
• Subregión PDET Cuenca del Caguán y del Piedemonte Caqueteño: Belén de Los
Andaquíes, Cartagena del Chairá, El Doncello, El Paujíl, Florencia, La Montañita, Milán,
Morelia, Puerto Rico, San José del Fragua y San Vicente del Caguán.
• Subregión PDET Pacífico Nariñense: San Andrés de Tumaco, Barbacoas, Francisco Pizarro,
Magüí y Roberto Payán.
• Subregión PDET Montes de María: Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, María la Baja,
San Jacinto, San Juan Nepomuceno, Zambrano, Chalán, San José de Toluviejo, San Onofre,
Colosó, Morroa, Ovejas y Palmito.
• Subregión Cauca y Valle del Cauca: Santander de Quilichao, Miranda, Silvia, Puracé-
Coconuco y Suárez y Buenaventura.
• Subregión PDET de Arauca: Arauquita, Saravena y Tame.
• Subregión PDET Putumayo: Mocoa, Puerto Asís, Puerto Guzmán, Puerto Leguizamo, San
Miguel, Valle del Guamuez, Villagarzón, Puerto Caicedo y Orito.
• Subregión PDET Urabá Antioqueño: Apartadó, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Mutatá,
Necoclí, San Pedro de Urabá y Turbo.
• Subregión Darién Chocoano: Unguía, Acandí, Riosucio y Nuquí (ZOMAC)
• Subregión Vichada: Puerto Carreño y Cumaribo (ZOMAC).
• Áreas metropolitanas: Bogotá: Ciudad Bolívar, Egipto y concordia; Cali: Siloé y
Bucaramanga, comuna 14.
2.4.1.1. Presentar al supervisor del contrato para su aprobación, previo a la reunión de inicio, los
siguientes perfiles con sus respectivos soportes, correspondiente al equipo mínimo de
trabajo como se describe en los criterios habilitantes.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
TERRITORIAL Y/O
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
TURISTICO Y/O FORMACIÓN PARA
COMUNIDADES EN TEMAS
TURISTICOS Y/O FORTALECIMIENTO
EN PROYECTOS TURISTICOS
En el cargo de:
Director O Coordinador O Gerente
O Líder
Profesional en carreras afines al turismo, Deberá aportar Experiencia de
donde la temática “Turismo” se encuentre mínimo dos (2) años en máximo cuatro
contenida de manera explícita en el título. (4) acreditaciones para el nivel de
O Profesional clasificado en el núcleo básico especialización, la cuales pueden ser
Experto en
del conocimiento “Administración” o presentadas de la siguiente manera
turismo
“Economía”, según verificación SNIES, con - Copias de contratos ejecutados y
posgrado en nivel de especialización terminados y/o liquidados,
Tres (03)
universitaria, maestría, doctorado en: acompañados de su respectiva
Profesionales.
certificación.
Gestión del Ecoturismo Y/O Turismo para el O
Desarrollo del Territorio Y/O Gestión del - Copia de Contratos ejecutados y
Turismo Sostenible Y/O Gestión de Ciudad y terminados y/o liquidados,
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
TERRITORIAL Y/O
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
TURISTICO Y/O FORMACIÓN PARA
COMUNIDADES EN TEMAS
TURISTICOS Y/O FORTALECIMIENTO
EN PROYECTOS TURISTICOS
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Nota 1: Para efectos de la evaluación del equipo de trabajo sólo se tendrá en cuenta los perfiles de
Un (1) Director del Proyecto, Un (1) Experto en Turismo y Un (1) Experto Social; no obstante, el equipo
mínimo para la ejecución del contrato, incluyendo los perfiles no evaluados, Dos (2) Expertos en
Turismo, Dos (2) Expertos Sociales, Un (1) Experto en historia, conflictos y paz y Un (1) Un Experto en
corrección de estilo y deberán ser presentados a la supervisión, previa suscripción del acta de inicio
de ejecución del contrato derivado.
Nota 2: El Supervisor del contrato deberá verificar cada uno de los perfiles, de conformidad con los
requisitos habilitantes y calificados exigidos en la presente invitación. El Contratista deberá
mantener durante la ejecución del contrato el equipo mínimo de trabajo. En el evento que, durante
la ejecución del Contrato, se cambie alguno de los profesionales, este deberá contar con el mismo
nivel del perfil, que el profesional presentado en la propuesta con la que se adjudicó el contrato.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Nota 4: El Contratista deberá proveer la logística necesaria de su equipo de trabajo para el eficaz
desarrollo del proyecto, tales como alimentación, desplazamientos, tiquetes, alojamientos, entre
otros.
Nota 5: Para la definición de la validez del título acreditado para cada perfil, este deberá describirse
de manera exacta en el nombre del título otorgado (sin titulaciones, énfasis o palabras adicionales).
En caso de no presentar el título solicitado, podrá realizarse la verificación de acuerdo con el
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES, el cual deberá presentar
coincidencia en alguno de los campos (Área de conocimiento y/o Núcleo Básico del Conocimiento
– NBC) frente alguno de los títulos o campos SNIES solicitados. Para la definición de la validez de
los títulos que no cuenten con información en el SNIES, se verificará la pertinencia del título
acreditado, de acuerdo con el objeto de la invitación a desarrollar y el perfil a desempeñar.
.
Nota 6: Para la definición de la validez de los títulos convalidados, que no se encuentren
catalogados en el SNIES, se verificará la pertinencia del título acreditado, de acuerdo con el objeto
de la invitación a desarrollar y el perfil a desempeñar.
Nota 7: Para los contratos en ejecución que acrediten la experiencia del equipo de trabajo, como
equivalencia del posgrado, con el fin de determinar el tiempo, se tendrá en cuenta desde la fecha
de inicio del contrato hasta la fecha de expedición de la certificación. Los contratos deberán tener
una ejecución mínima de 6 meses para ser aceptados.
2.4.1.2. Participar de manera presencial o virtual, según lo estipulen las partes, en la reunión de
inicio y conformación del Comité Técnico de Seguimiento, con el propósito de coordinar la
ejecución de las actividades del contrato.
2.4.1.3. Elaborar y entregar una metodología donde se especifiquen los medios, procedimientos
método, actividades, materiales y recursos más adecuados para el desarrollo de las
obligaciones contractuales.
Nivel 1:
1. Subregión Sierra Nevada-Perijá, Cesar: Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de
Ibirico, La Paz, Manaure Balcón del Cesar y San Diego.
2. Subregión de influencia de los ríos Güejar y Guape, Meta y Guaviare: Puerto Rico,
Uribe, San José del Guaviare.
3. Subregión Cuenca del Caguán y del Piedemonte Caqueteño, Caquetá: Belén de
Los Andaquíes, Cartagena del Chairá, El Doncello, El Paujíl, Florencia, La Montañita,
Milán, Morelia, Puerto Rico, San José del Fragua, San Vicente del Caguán.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Nota 1: La metodología debe ser aprobada por el Viceministerio de Turismo que incluya su
contexto sociopolítico (realidades del conflicto armado en sus territorios) y el índice de
riesgo de victimización en los territorios (IRV).
Nota 1: Se requiere mínimo 6 mesas de trabajo por cada una de las 6 subregiones. Estas
mesas de trabajo se deben realizar en los municipios definidos en conjunto con los actores.
Nivel 2:
1. Sierra Nevada: Pueblo Bello, Valledupar, San Juan del César, Cesar; Dibulla,
Aracataca, Ciénaga
2. Arauca: Arauquita, Saravena, Tame
3. Putumayo: Puerto Caicedo, Orito
4. Montes de María: Palmito
5. Valle de Cauca: Buenaventura
Nota 1: Validar si los municipios tienen planes locales de desarrollo turístico o rutas de
acciones cocreadas vigentes o en construcción y considerarlas en el nuevo diseño.
Nota 2: Previa validación de los resultados con las comunidades locales de cada región,
entregar para revisar y validar las rutas de acción de los cuatro planes piloto con el equipo
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Nota 1: Mínimo tres mesas de trabajo por cada una de las cinco subregiones. Estas mesas
de trabajo se deben realizar en los municipios definidos en conjunto con los actores.
Nivel 2:
1. Putumayo: Mocoa, Puerto Asís, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, San Miguel,
Valle del Guamuez y Villagarzón.
2. Vichada: Puerto Carreño (ZOMAC) y Cumaribo (ZOMAC).
3. Subregión Sierra Nevada de Santa Marta: Fundación y Fonseca.
4. Urabá Antioqueño. Apartadó, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Mutatá, Necoclí, San
Pedro de Urabá y Turbo.
5. Darién Chocoano: Unguía, Acandí y Riosucio.
6. Cauca: Silvia, Puracé-Coconuco y Suárez.
7. Sierra La Macarena: La Macarena, Mesetas, Visto Hermosa, San Juan de Arama
(ZOMAC) y Lejanías (ZOMAC).
Nota 1: Validar si los municipios tienen planes locales de desarrollo turístico o rutas de
acciones cocreadas vigentes o en construcción y considerarlas en el nuevo diseño
Nota 2: Previa validación de los resultados con las comunidades locales de cada región,
entregar para revisar y validar las rutas de acción de los seis planes piloto con el equipo
técnico que asigne el Viceministerio de Turismo, ajustar y modificar acorde a las
sugerencias realizadas.
Nota 3: Entregar para aprobación del Viceministerio de Turismo, la versión final de las rutas
de acciones cocreadas con los ajustes y modificaciones.
Nota 1: Mínimo seis mesas de trabajo por cada una de las 7 subregiones. Estas mesas de
trabajo se deben realizar en los municipios definidos en conjunto con los actores.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
2.4.2.3. Fortalecer los modelos de gobernanza de los Territorios Turísticos de Paz focalizados a
partir de las lecciones aprendidas identificadas.
i. Diseñar los procesos y metodología que puedan ser más eficientes para el intercambio de
experiencias significativas, la metodología debe ser avalada por el Viceministerio de
Turismo.
2.4.2.4. Crear la Red de Territorios Turísticos de Paz, que articule experiencias y lecciones
aprendidas en los territorios focalizados.
a. Crear la red territorios turísticos de paz para el fortalecimiento de los lazos de trabajos en
las regiones que están avanzando en la construcción de paz, la red permitirá crear
transferencia de conocimiento, visibilización de trabajo, intercambios de experiencias y
redes de trabajo, entre otras.
Nota 1: Dentro de la red territorios turísticos de paz se deben reflejar experiencias de todas
las regiones del proyecto.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Nota 1: El sostenimiento de la red se debe dar por 18 meses y entregar a los líderes de la red
para continuar con la administración, previa capacitación.
2.4.3. Implementar estrategias que fomenten la inserción a la cadena de valor ampliada del
turismo, de bienes y servicios, elaborados, producidos o comercializados por la
población que construye paz desde los territorios focalizados
a. Sistematizar y geolocalizar los proyectos, bienes y servicios producidos por los actores
que construyen paz. En la estrategia de “Turismo para una cultura de paz” se reconocen
como actores que construyen paz: -víctimas del conflicto armado, firmantes del
acuerdo final de paz, desmovilizados en armas, reincorporados, población en procesos
de sustitución de cultivos ilícitos - y que tienen las condiciones mínimas para poder ser
insertados a la cadena de valor del turismo; así como, las expectativa en temas de
requisitos de comprar y necesidades de productos de posibles compradores de la
cadena de valor ampliada del turismo.
Nota 1: El modelo debe ser aprobado previamente con el equipo técnico asignado por
el Viceministerio de Turismo y la distribución de las unidades productivas debe ser: 50%
víctimas del conflicto armado; 25% firmantes del acuerdo final de paz; 10%
desmovilizados en armas; 5% de población en procesos de sustitución de cultivos
ilícitos y 10 de otros actores que construyen paz.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Nota 2: El lugar del evento será definido por el Comité Técnico de Seguimiento
Nota 1: En una primera fase se trabajará con territorios que cuenten con conectividad
de internet.
g. Generar escenarios en los cuales se puedan visibilizar las buenas prácticas, la memoria
histórica e impacto social: turismo con propósito.
h. Realizar 5 videos máximo de dos minutos donde los actores cuenten sus experiencias
de encadenamiento en el marco de la construcción de paz
Nota 1: las experiencias serán seleccionadas en conjunto con el equipo técnico del
viceministerio de turismo. El foco central del video será de cómo estos escenarios de
posibilidades económicas ayudan en la construcción de paz a través del turismo
2.4.4. Fortalecer el desarrollo del sector turismo en Territorios Turísticos de Paz en áreas
urbanas con vocación para el turismo, que han tenido transformaciones sociales
construyendo escenarios de paz a través de la cultura, el arte y la gastronomía popular.
2.4.4.1. Diseñar e implementar rutas de acción co-creadas de los Territorios Turísticos de Paz
en áreas urbanas fortalecidas.
b) Construir colaborativamente con las comunidades locales (actores que construyen paz)
mediante la metodología de co-creación las rutas de acción acorde a su potencial turísticos
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Nota 1: Mínimo cuatro mesas de trabajo por cada una de las áreas metropolitanas. Estas
mesas de trabajo se deben realizar en las zonas definidas en conjunto con los actores.
Nota 2: Previa validación de los resultados con las comunidades locales de cada región,
entregar para revisar y validar las rutas de acción al equipo técnico que asigne el
Viceministerio de Turismo, ajustar y modificar acorde a las sugerencias realizadas.
2.4.4.2. Diseñar recorridos turísticos en las áreas urbanas establecidas, que de manera integral
vinculen experiencias construidas en conjunto con las comunidades, el arte y la
economía popular
a. Diseñar e implementar cuatro recorridos turísticos (uno por cada plan piloto) que de
manera integral vinculen experiencias construidas en conjunto con las comunidades, el
arte y la economía popular.
Nota 1: Por lo menos un recorrido turístico implementado que vincule las 35 iniciativas
b. Realizar dos validaciones mínimo con 20 visitantes cada uno por cada recorrido turístico.
Nota 1: Estas validaciones se deben realizar con residentes de otros barrios de la misma
ciudad o región, población vulnerable que incluye víctimas del conflicto armado o
firmantes entre otros y que fomente la estrategia del Viceministerio de Turismo de mi
primer viaje.
2.4.4.3 Construir, de manera conjunta con la comunidad local, los relatos o narrativas
asociadas a la experiencia turística en las áreas urbanas focalizadas
a. Construir o fortalecer las experiencias turísticas en los planes piloto de manera tal que se
puedan incluir en los recorridos turísticos
b. Diseñar de manera cocreada los relatos o narrativas que vinculen o asocien la memoria
histórica, los procesos de transformación o de construcción de tejido social que se ha dado
a través del turismo.
Nota 1: Los relatos o narrativas deben ser aprobadas por el equipo técnico del
Viceministerio de Turismo
b. Construir un documento que contenga estrategias para fomentar a través del turismo el
arte y las economías populares en las áreas urbanas.
c. Fortalecer el arte y las economías populares de manera tal que se puedan vincular a la
cadena de valor del turismo (no formalización).
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
2.4.5. Participar en las reuniones mensuales, elaborar informe final y participar en la reunión
final.
b. Elaborar un Informe final, en donde debe incluirse información del cumplimiento de las
obligaciones específicas, anteriormente numeradas, conclusiones, dificultades y
recomendaciones de la ejecución del contrato.
c. Participar en una reunión de cierre, presencial o virtual según lo estipulen las partes con el
Comité Técnico de Seguimiento, con el propósito de presentar el informe final; además
para socializar conclusiones, dificultades y recomendaciones del proceso.
Nota General 2: Para la realización de las reuniones y/o talleres mensuales de manera presencial,
se deberá cumplir con los protocolos de bioseguridad de conformidad con la normatividad vigente.
Nota General 3: Las propuestas y ejecución del proyecto debe estar en sintonía con la filosofía, los
objetivos y apuestas de la estrategia “Turismo para una cultura de paz” propuesta por el Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo.
a. Hojas de vida con sus respectivos soportes del equipo de trabajo requerido para la
ejecución del contrato, de acuerdo con lo establecido en las obligaciones específicas del
contratista.
b. Un (1) documento con la metodología de trabajo en pdf, de acuerdo con lo establecido en
las obligaciones específicas del contratista.
c. Un (1) documento con el cronograma en pdf y/o excel, de acuerdo con lo establecido en las
obligaciones específicas del contratista.
Entregable 2:
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
b. Un (1) informe en PDF que dé cuenta del acompañamiento realizado para implementación
de las acciones derivadas de las rutas cocreadas y que sean correspondientes al
Viceministerio de Turismo.
c. Un documento en PDF que contenga los diagnósticos de todas las subregiones de cómo
el turismo puede ser el mecanismo que ayude a impulsar la transición económica en cada
plan piloto.
Nivel 1
a) Seis (6) documentos en formato editable con las rutas de acción cocreadas a un
horizonte de mínimo cinco años para las subregiones del nivel 1
Nivel 2
b) Trece (13) documentos con las rutas de acción cocreadas a un horizonte de mínimo
cinco años para los municipios del nivel 2
Nivel 3
c) Siete (7) documentos con las rutas de acción cocreadas a un horizonte de mínimo cinco
años de las 7 subregiones cocreadas del nivel 3
Entregable 3
a. Un (1) documento con la metodología para realizar el inventario de los actores y prestadores
de servicios turísticos asociados a la experiencia de turismo por la memoria histórica.
b. Inventario de los actores y prestadores de servicios turísticos (global) asociados a la
experiencia del turismo por la memoria histórica con su respectiva caracterización. Tipo
base de datos.
c. Un (1) documento con análisis, recomendaciones y conclusiones de la información
relacionada en la base de datos
d. Mínimo un tablero de control (dashboard), un visor geográficos y reportes PowerBI
generados.
Entregable 4
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Entregable 5
a. Una red de territorios turísticos de paz, integrado por mínimo 60 comunidades con
experiencias turísticas o modelos de gobernanza significativos asociados a turismo por la
memoria histórica- y/o construcción de una cultura de paz
c. Un sitio web con la red de territorios turísticos de paz en el cual se encuentre toda la
información sobre cada uno de los territorios que lo integran y la descripción de las
actividades mencionadas en la actividad.
d. Un (1) Informe del evento de lanzamiento y de visibilización para dar a conocer la red de
territorios turísticos de paz con soportes y evidencias.
Entregable 6
a. Base de datos con geolocalización de los proyectos, bienes y servicios de la oferta y de las
expectativas en temas de requisitos de comprar y necesidades de productos de posibles
compradores de la cadena de valor ampliada del turismo.
g. Una bitácora con la descripción de las buenas prácticas, la memoria histórica e impacto
social: turismo con propósito. Los bienes o servicios cuentan historias en construcción de
paz desde el turismo
h. Cinco (5) videos máximo de dos minutos cada uno donde los actores cuenten sus
experiencias de encadenamiento en el marco de la construcción de paz
Entregable 7
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
a. Un (1) documento en PDF que contenga la metodología para el diseño de las rutas de
acción cocreadas en áreas metropolitanas.
b. Un (1) documento final en PDF con las rutas de acción cocreadas para cada plan piloto, que
incluya la correspondiente diagramación.
c. Un (1) documento con los resultados consolidado de mínimo cuatro recorridos diseñados y
validados, uno por cada plan piloto. Se debe presentar un informe con las evidencias
respectivas.
d. Un (1) informe que recopile mínimo ocho validaciones de cada recorrido turístico
(2 por cada recorrido diseñado)
e. Un (1) documento en PDF con mínimo cuatro narrativas o relatos (Uno por cada recorrido
diseñado), previamente documentados.
g. Un (1) documento que contenga las estrategias para fomentar y fortalecer el arte y la
economía popular.
Nota General: Todos los productos entregados deben ser aprobados por la supervisión, previa
socialización en el Comité Técnico de Seguimiento.
2.6.1. IDIOMA
Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por los proponentes o por
terceros para efectos del proceso de contratación, o para ser tenidos en cuenta en el mismo, deben
ser allegados en español.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la adjudicación, el Proponente adjudicatario debe
presentar los documentos otorgados en el extranjero legalizados y/o apostillados, de conformidad
con la normativa aplicable, estos documentos pueden presentarse en copia la cual se presume
autentica. Si el proponente adjudicatario no presenta la totalidad de los documentos otorgados en
el exterior debidamente legalizados y/o apostillados dentro del término aquí señalado, FONTUR
podrá seleccionar o suscribir el Contrato con el proponente ubicado en el segundo orden de
elegibilidad, en los términos de su propuesta.
FECHA DE FECHA
ACTIVIDAD LUGAR PARÁMETROS
INICIO FINAL
FONTUR publicará en el
Secop II: Secop II y en su Página Web,
https://www.colombia en la fecha establecida en el
Publicación de
compra.gov.co/secop- cronograma, la Invitación
Invitación y 02 de noviembre 2023
ii Abierta y sus anexos de
anexos
Página web FONTUR: conformidad con lo indicado
www.fontur.com.co en el Manual de Contratación
vigente.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
FECHA DE FECHA
ACTIVIDAD LUGAR PARÁMETROS
INICIO FINAL
Los interesados pueden hacer
Solicitud de Secop II: comentarios a la Invitación
03 de 08 de
aclaración a los https://www.colombia Abierta partir de la fecha de
noviembre noviembre
términos de la compra.gov.co/secop- publicación de estos y hasta la
de 2023 de 2023
Invitación. ii fecha establecida en el
cronograma.
FONTUR publicará las
respuestas a las
Secop II: observaciones que hubieran
Respuesta
14 de noviembre de https://www.colombia sido presentadas dentro del
observaciones
2023 compra.gov.co/secop- plazo establecido en el
a los términos
ii cronograma, en la fecha que
para tal efecto se establezca
en el cronograma.
Los interesados en participar
Fecha Límite Secop II: deberán presentar su
17 de noviembre de
de https://www.colombia propuesta en el Secop II, lo
2023 hasta las 10:00:00
Presentación compra.gov.co/secop- cual podrán hacer hasta antes
am
de Propuestas ii del vencimiento del plazo
previsto para tal fin.
FONTUR publicará, a través
Solicitud de Secop II: de mensaje público, la
Documentos 23 de noviembre de https://www.colombia solicitud de subsanables en el
Subsanables o 2023 compra.gov.co/secop- momento que el Grupo
Aclaratorios ii Evaluador designado lo
estime conveniente.
Término para Dentro del plazo establecido
Secop II:
presentar 24 de 27 de en el cronograma, los
https://www.colombia
documentos noviembre noviembre proponentes podrán
compra.gov.co/secop-
subsanables o de 2023 de 2023 subsanar requisitos
ii
aclaratorios habilitantes.
Publicación Secop II:
FONTUR publicará el Informe
Informe 29 de noviembre de https://www.colombia
en la fecha establecida en el
Preliminar de 2023 compra.gov.co/secop-
cronograma.
Evaluación ii
FONTUR solicitará al
proponente a través de correo
Etapa 29 de noviembre de
electrónico los
conocimiento 2023 hasta el 05 de Correo Electrónico
requerimientos que realice el
de no cliente diciembre de 2023
área de servicio al cliente de
Fiducoldex.
Dentro del plazo establecido
Observaciones Secop II:
30 de 01 de en el cronograma, los
al Informe https://www.colombia
noviembre diciembre proponentes podrán
Preliminar de compra.gov.co/secop-
de 2023 de 2023 presentar observaciones al
Evaluación ii
informe publicado.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
FECHA DE FECHA
ACTIVIDAD LUGAR PARÁMETROS
INICIO FINAL
Respuesta a las
observaciones
presentadas al
Informe
Preliminar de FONTUR publicará las
Evaluación. respuestas y el informe final
Secop II:
en la fecha establecida en el
05 de diciembre de https://www.colombia
Publicación de cronograma, lo cual en todo
2023 compra.gov.co/secop-
Informe Final caso será publicado con
ii
de evaluación. anterioridad al acta de
selección.
Y resultado de
la etapa
“Conocimiento
de no Cliente”.
Secop II:
FONTUR publicará el Acta de
Selección del 06 de diciembre de https://www.colombia
Selección en la fecha
CONTRATISTA 2023 compra.gov.co/secop-
establecida en el cronograma.
ii
El Contrato se suscribirá de
Secop II: forma electrónica en el Secop
Suscripción de A partir del 07 de https://www.colombia II dentro del plazo establecido
Contrato diciembre de 2023 compra.gov.co/secop- en la plataforma y se
ii publicará de igual manera en
la Página Web de FONTUR.
Cada una de las fechas y plazos fijados en el cronograma electrónico descrito en la Plataforma
Secop II, son términos perentorios y preclusivos.
Las modificaciones realizadas al cronograma del proceso en virtud de las fallas generales
presentadas en el SECOP II no constituyen adendas en el sentido estricto teniendo en cuenta
que se dan en virtud de una falla no imputable a FONTUR o a los proveedores.
Las comunicaciones y solicitudes enviadas a FONTUR solo serán tenidas en cuenta para los
propósitos del Proceso de Contratación cuando sean radicadas a través del canal que corresponda,
esto es, bajo la plataforma del SECOP II. FONTUR recibirá y responderá las comunicaciones y los
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
documentos del proceso exclusivamente a través de dicha plataforma, salvo los eventos de
indisponibilidad de la plataforma, conforme lo establecido en la presente Invitación y en el
protocolo dispuesto para tal efecto por Colombia Compra Eficiente.
Los interesados podrán presentar observaciones y pedir aclaraciones a la Invitación Abierta durante
el plazo establecido para tal fin. Con el fin de dar trámite oportuno a las aclaraciones sobre el
contenido de los términos de referencia, se solicita atentamente a los interesados presentar las
observaciones dentro del término señalado en el cronograma del proceso y a través de la
funcionalidad prevista en el Secop II para presentar observaciones. En ningún caso habrá
aclaraciones, ni comunicaciones verbales con los proponentes que puedan afectar los términos y
condiciones de esta Invitación y sus adendas.
Las modificaciones que se realicen se harán constar por escrito en un documento que se
denominará adenda, y que formará parte integral de los términos de referencia de esta Invitación
Abierta, y será publicada en el SECOP II. En ninguna circunstancia, las declaraciones verbales se
entenderán como modificación a los documentos del proceso y, por lo tanto, no afectarán de
manera alguna los mismos y las adendas que las integran.
La aclaración consiste en precisar el sentido de los términos de referencia de esta Invitación Abierta,
y se darán a conocer por medio la plataforma SECOP II.
De igual manera, FONTUR podrá modificar el cronograma posterior a la fecha de cierre y entrega
de propuestas, mediante adendas que se publicarán en la Plataforma SECOP II.
FONTUR establecerá en el cronograma publicado en el SECOP II, el plazo máximo para expedir
adendas, las cuales serán publicadas en días hábiles, entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m. y a más
tardar el día hábil anterior al vencimiento del plazo para presentar propuestas a la hora fijada para
tal presentación.
Corresponde a todos los interesados en el presente proceso de selección informarse de todas las
modificaciones y hacer seguimiento al proceso por la plataforma transaccional SECOP II.
2.7. DE LA PROPUESTA
En el evento que dentro de los tres (3) días anteriores al cierre, FONTUR expida adendas que
modifiquen el contenido de la Invitación que versen sobre las obligaciones del Contrato a
suscribir, los requisitos habilitantes y/o de calificación de las propuestas, se ampliará la fecha
de cierre y entrega de propuesta.
De igual manera, FONTUR podrá modificar el cronograma posterior a la fecha de cierre y entrega
de propuestas, mediante adendas que se publicarán en la Plataforma SECOP II.
Las modificaciones que se realicen se harán constar por escrito en un documento que se
denominará adenda, y que formará parte integral de los Términos de Referencia, el cual será puesto
a disposición de las personas interesadas, por el mismo medio a través del cual se haya puesto a
disposición esta Invitación. En ninguna circunstancia, las declaraciones verbales se entenderán
como modificación a los Términos de Referencia y, por lo tanto, no afectarán de manera alguna los
mismos y las adendas que las integran.
La aclaración consiste en precisar el sentido de alguna de sus partes. FONTUR podrá aclarar el
contenido los términos y darla a conocer a través del mismo medio que se dio a conocer la
Invitación.
La entidad establecerá en el cronograma publicado en el SECOP II, el plazo máximo para expedir
adendas, las cuales serán publicadas en días hábiles, entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m. y a más
tardar el día hábil anterior al vencimiento del plazo para presentar propuestas a la hora fijada para
tal presentación.
Corresponde a todos los interesados en el presente proceso de selección informarse de todas las
modificaciones y hacer seguimiento al proceso por la plataforma transaccional SECOP II.
Se solicita a los proponentes organizar la información en carpetas que identifiquen según se trate
de requisitos jurídicos, técnicos, financieros y de calificación, incluyendo la propuesta económica.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
El proponente deberá verificar y corroborar que los valores de su propuesta, tanto los unitarios (si
aplica) como el valor total de la propuesta se presenten en pesos colombianos, en enteros sin
decimales. El valor total de la propuesta se entenderá con IVA incluido (si aplica).
El proponente deberá verificar que el valor total resultante de las operaciones del Formulario /
Formato de Propuesta Económica coincida con el valor total de la propuesta indicado en la lista de
precios del Secop II. En caso de discrepancias entre el formato y el valor o valores diligenciados en
el Secop II, se preferirá el valor que resulte de la verificación aritmética efectuada sobre la propuesta
del proponente presentada en el Formulario / Formato de Propuesta Económica.
Nota 1: La propuesta económica deberá presentarse en pesos (sin centavos), en caso contrario, el
P.A. FONTUR no considerará los centavos (aproximación por truncamiento), entendiendo que la
oferta económica corresponde estrictamente al valor expresado en pesos, la cual, con dicha
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
aproximación, será la que se incorpore en la evaluación económica y como valor del contrato (sin
centavos). Para la presentación de la propuesta deberá diligenciarse el FORMATO 11 OFERTA
ECONÓMICA.
Nota 2: El valor de la oferta económica deberá contemplar los gastos que se generen para la
suscripción y legalización del contrato y los descuentos de ley efectuados a los pagos que se
realizarán al contratista, también deberá contemplar los gastos necesarios en caso de requerirse la
implementación de los protocolos de bioseguridad, conforme a los lineamientos que emita el
Ministerio de Salud, de acuerdo a la normatividad vigente y no podrá ser superior al valor total del
presupuesto oficial del proceso.
Nota 4: Los proponentes que por disposición legal se encuentren excluidos o exentos de IVA,
deberán expresarlo en su propuesta económica, indicando las fuentes de orden legal y razones
jurídicas de tales efectos. En tal caso, de proceder tal exención o exclusión, la evaluación económica
de los proponentes responsables de IVA, se realizará sobre el valor de la propuesta antes de IVA. En
todo caso, los proponentes responsables de IVA, deben incluir y discriminar el valor de este
impuesto en su propuesta económica, so pena del rechazo de la oferta.
Nota 5: El Evaluador podrá solicitar aclaraciones frente a la oferta económica. En ningún caso la
aclaración podrá dar lugar a mejorar la propuesta. En caso de que la aclaración mejore la propuesta
presentada, ésta será rechazada.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Las propuestas registradas en el Secop serán visibles para su consulta por los demás proponentes
una vez publicado el informe de evaluación preliminar e iniciado el término de traslado para
presentar observaciones.
El informe de evaluación preliminar relacionado con los documentos de los requisitos habilitantes
y los requisitos que sean objeto de puntuación será publicado en el Secop II dentro del plazo
establecido en la Invitación Abierta.
FONTUR solo calificará las propuestas de los proponentes que hayan cumplido la totalidad de los
requisitos habilitantes.
El informe permanecerá publicado en el Secop II y los proponentes podrán hacer las observaciones
que consideren pertinentes en el plazo que haya fijado la entidad para el traslado del informe de
evaluación.
Al finalizar este plazo, FONTUR se pronunciará sobre las observaciones al Informe de Evaluación
Preliminar y publicará el informe final de evaluación de los requisitos habilitantes y los requisitos
objeto de puntuación. La información relativa al análisis, aclaración, evaluación y comparación de
las propuestas y las recomendaciones para la selección del Contrato no podrá ser revelada a los
proponentes ni a otra persona que no participe en dicho proceso y tendrá carácter de reservada
hasta su publicación.
Nota: En caso de que el Grupo Evaluador lo requiera, una vez publicado el Informe de Evaluación
Preliminar, tendrá la potestad de solicitar las aclaraciones, precisiones o los documentos que se
requieran, sin que por ello pueda el Proponente adicionar o modificar su propuesta.
Así las cosas, de ser necesario, el Grupo Evaluador podrá publicar un alcance al Informe de
Evaluación Preliminar en el SECOP II, por lo anterior y de ser preciso, se hará el ajuste pertinente a
los plazos establecidos en el cronograma de la presente Invitación para que los oferentes realicen
las observaciones a las que haya lugar y se continúe con las demás etapas del proceso.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
En caso de ser necesario, FONTUR solicitará a los proponentes mediante requerimiento escrito a
través de Mensaje Público en la plataforma SECOP II, las aclaraciones, precisiones o solicitud de
documentos que puedan ser subsanables.
No obstante, los proponentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas
en los aspectos que otorgan puntaje, los cuales podrán ser objeto de aclaraciones y explicaciones.
Los proponentes deberán allegar las aclaraciones o documentos requeridos en el término
perentorio previsto por FONTUR y dado en igualdad de condiciones para todos los proponentes.
En caso de no allegarse la documentación solicitada dentro del término estipulado por FONTUR, la
propuesta será RECHAZADA.
NOTA: Todos aquellos requisitos de la oferta que afecten la asignación de puntaje, incluyendo los
necesarios para acreditar requisitos de desempate, no son subsanables, por lo que los mismos
deben ser aportados por los proponentes desde la presentación de la oferta. No obstante, pueden
ser aclarados o ser objeto de explicación.
En virtud del principio de buena fe, los proponentes que presenten observaciones al Proceso o a
las ofertas y conductas de los demás oferentes deberán justificar y demostrar su procedencia y
oportunidad.
FONTUR compulsará copias a las autoridades competentes en aquellos eventos en los cuales la
información aportada tenga inconsistencias sobre las cuales pueda existir una posible falsedad, sin
que el proponente haya demostrado lo contrario, y rechazará la oferta.
a) El oferente, de forma individual, en consorcio o unión temporal, que no tenga Registro Nacional
de Turismo o éste no se encuentre vigente, cuando esté obligado por ley a tenerlo para participar
en el respectivo proceso.
Esta causal de rechazo será aplicable y se extenderá a las personas jurídicas que dentro de su
composición accionaria se encuentren miembros a los cuales se les haya comunicado algún
incumplimiento contractual por parte del vocero y administrador de FONTUR.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
c) Cuando el oferente tenga la calidad sujeto pasivo de la contribución parafiscal para la promoción
del turismo, y tenga pendiente la presentación y pago de las liquidaciones privadas de los
trimestres legalmente exigibles, sin importar el servicio a contratar o la tipología u objeto
contractual.
Esta causal de rechazo no aplicará, cuando en las invitaciones se establezca que dichas
liquidaciones privadas de la contribución pueden ser presentadas y pagadas en el término que
establezca FONTUR para la subsanación de las ofertas.
d) Las personas naturales o jurídicas, en consorcio o unión temporal, que en cualquier proceso de
selección adelantado por FONTUR dentro de los tres (3) años anteriores al proceso, y este se
encuentre archivado, en el cual se les haya rechazado su propuesta como consecuencia de la
presentación de información o documentación no veraz, contraria a la realidad, y frente a la cual la
entidad haya realizado la respectiva denuncia, con el propósito de obtener provecho en la
evaluación y calificación de su propuesta.
Esta causal es aplicable debido a que los oferentes deben “ajustar sus comportamientos a una
conducta honesta y leal, de manera que durante el proceso de selección ninguna de las partes
incurra en error por causa de la otra”.
h) Cuando se acredite el requisito con una auto certificación. Sin embargo, si se aporta el contrato
y los documentos que se deriven del mismo, así como los pagos de seguridad social, esta se deberá
tener en cuenta como requisito válido. Entiéndase por auto certificación, cuando es la misma
empresa o grupo empresarial el que certifica su propia experiencia.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
La declaratoria de desierta del proceso será comunicada a los proponentes, a través del portal el
SECOP II. La declaratoria desierta de la presente Invitación procederá cuando:
El proponente que resulte adjudicatario deberá aportar a FONTUR los siguientes documentos para
la suscripción del Contrato:
Registro Único Tributario - RUT- El adjudicatario deberá presentar la copia del Registro Único
Tributario – RUT actualizado expedido por la DIAN, en donde conste su inscripción como
responsable o no de IVA. En el caso de consorcios o uniones temporales, cada uno de los
integrantes deberá aportar este documento y a su vez deberán presentar el RUT con el NIT de la
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
figura plural correspondiente. Este documento podrá ser adjuntado con la oferta, pero el mismo
no será necesario para la comparación de ofertas.
Todos los documentos que se produzcan en desarrollo del proceso de selección adelantado por
FONTUR, no generan obligación de contratar con quienes presenten oferta o con el proponente
seleccionado, cuando se presenten circunstancias que impidan, a juicio de FONTUR, la suscripción
y/o la adecuada ejecución del contrato o del proyecto aprobado por el Comité Directivo del fondo,
sin que ello traiga como consecuencia el pago de indemnizaciones a favor de los proponentes
participantes o el proponente seleccionado.
Lo anterior tiene como consecuencia que los proponentes renuncian expresamente a presentar en
contra de FONTUR cualquier acción, reclamación o demanda en virtud de lo dispuesto
anteriormente.
FONTUR realizará el análisis jurídico, financiero y técnico de las propuestas con el fin de determinar,
de acuerdo con la Ley y las exigencias de estos Términos de Referencia, cuáles propuestas resultan
habilitadas.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Los Proponentes, incluyendo los integrantes de las uniones temporales o consorcios, y sus
Representante Legales deben:
(a) Tener capacidad jurídica para la presentación de la propuesta y para la celebración y ejecución
del Contrato.
(b) No estar incursos en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad previstas en las
leyes de Colombia, en especial las señaladas en el artículo 8 de la Ley 80 de 1993 y demás normas
que la adicionen, modifiquen o complementen y en las previstas en el Código de Buen Gobierno
de Fiducoldex S.A.
(c) No estar reportados en el último Boletín de Responsables Fiscales expedido por la Contraloría
General de la República.
(d) Para que la propuesta pueda ser objeto de adjudicación, el proponente no debe encontrarse
reportado en las listas internacionales vinculantes para Colombia, de conformidad con la Circular
Básica Jurídica No. 029 de 2014 expedida por la Superintendencia Financiera y el Manual SARLAFT
de FIDUCOLDEX.
Los requisitos habilitantes serán objeto de verificación. Por lo tanto, si la propuesta cumple con
todos los aspectos se evaluarán como “CUMPLE”. En caso contrario, se evaluará como “NO
CUMPLE”.
3.0. GENERALIDADES
B. En el caso de Proponentes Plurales, los requisitos habilitantes serán acreditados por cada
uno de los integrantes de la figura asociativa, salvo que se entienda algo distinto y, en todo
caso, se realizará de acuerdo con las reglas de la invitación abierta.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
3.1.1.1. APODERADO
Los Proponentes podrán presentar ofertas directamente o suscritas por intermedio de apoderado,
evento en el cual deben anexar el poder otorgado en legal forma, en el que se confiere al apoderado
de manera clara y expresa facultades amplias y suficientes para actuar, obligar y responsabilizar a
quien(es) representa en el trámite del proceso y en la suscripción del Contrato. No obstante, la
simple entrega física o radicación de la oferta en P.A. FONTUR puede realizarla cualquier persona
sin necesidad de poder o autorización.
El apoderado que firme la oferta podrá ser una persona natural o jurídica, que en todo caso debe
tener domicilio permanente, para efectos de este proceso, en la República de Colombia, y debe
estar facultado para representar al Proponente y/o a todos los integrantes del Proponente Plural, a
efectos de adelantar en su nombre de manera específica las siguientes actividades: (i) presentar
oferta para el Proceso de Contratación de que trata este pliego; (ii) responder a los requerimientos
y aclaraciones solicitados por P.A. FONTUR en el curso del proceso; (iii) recibir las notificaciones a
que haya lugar dentro del proceso (iv) suscribir el Contrato en nombre y representación del
adjudicatario así como el acta de terminación y liquidación, si a ello hubiere lugar.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
a. Fecha de expedición del certificado no mayor a treinta (30) días calendario anteriores a la fecha
de cierre del proceso de contratación.
b. Que el objeto de la sociedad permita ejecutar las actividades descritas en el objeto del presente
proceso de contratación.
c. Que, su duración no será inferior a la del plazo del contrato, su liquidación y tres (3) años más.
Para efectos de la evaluación, este plazo será contado a partir de la fecha del cierre del proceso.
d. Si el representante legal de la sociedad tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre
de esta, deberá acreditar su capacidad a través de una autorización suficiente otorgada por parte
del órgano social competente respectivo para cada caso.
e. El nombramiento del revisor fiscal en caso de que exista.
f. Que las personas jurídicas extranjeras con actividades permanentes en la República de Colombia
(contratos de obra o servicios) deberán estar legalmente establecidas en el territorio nacional de
acuerdo con los artículos 471 y 474 del Código de Comercio.
En el caso de las sucursales de las personas jurídicas extranjeras y como quiera que la sucursal en
Colombia no es una persona jurídica diferente a la matriz, se tendrá en cuenta la fecha de
constitución de esta última.
Si la oferta es suscrita por una persona jurídica extranjera a través de la sucursal debidamente
constituida en Colombia, deberá acreditar la existencia de la sucursal y la capacidad jurídica de su
representante o apoderado, mediante la presentación del Certificado del Registro Único de
Proponentes y certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición máximo de
30 días calendario antes de la fecha de cierre del presente proceso de selección por la Cámara de
Comercio. Cuando el representante legal de la sucursal tenga restricciones para contraer
obligaciones, deberá acreditar autorización suficiente del órgano competente social respectivo
para contraer obligaciones en nombre de la sociedad. La ausencia definitiva de autorización
suficiente o el no aporte de dicho documento una vez solicitado por la entidad, determinará la falta
de capacidad jurídica para presentar la oferta.
C. Aportar copia del documento de identificación del representante principal y, en caso de que
se haya nombrado, del suplente del Proponente Plural.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
D. Acreditar que la vigencia de la estructura plural no sea inferior a la del plazo del contrato, su
liquidación y tres (3) años más. Para efectos de la evaluación, este plazo será contado a partir
de la fecha del cierre del proceso.
Dicho documento debe estar firmado por todos y cada uno de los integrantes del proponente
plural y en el caso del integrante persona jurídica, por el representante legal de dicha o por el
apoderado de cualquiera de los anteriores.
NOTA: En caso de ser seleccionado un Consorcio o Unión Temporal, éste debe presentar el Registro
Único Tributario (RUT) expedido por la DIAN para la suscripción del Contrato.
En el evento en que la sociedad no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los
pagos a partir de la fecha de su constitución. La información presentada se entiende suministrada
bajo la gravedad del juramento respecto de su fidelidad y veracidad.
La persona jurídica extranjera con domicilio o sucursal en Colombia deberá dar cumplimiento a lo
anteriormente señalado respecto del personal vinculado en Colombia. La persona jurídica
extranjera sin domicilio o sucursal en Colombia deberá acreditar este requisito con el documento
equivalente a su país de origen.
En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las
obligaciones mencionadas, deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en
el cumplimiento de este. En este evento el proponente deberá anexar copia del acuerdo de pago
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
correspondiente y el comprobante de pago soporte del mes anterior al cierre del proceso de
selección. Esta misma previsión aplica para las personas jurídicas extranjeras con domicilio o
sucursal en Colombia las cuales deberán acreditar este requisito respecto del personal vinculado
en Colombia.
Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes, personas
jurídicas, deberán aportar el certificado aquí exigido.
- Proponente persona jurídica sin personal a cargo que no tenga o haya tenido dentro de los seis
(6) meses anteriores a la fecha de cierre personal a cargo y por ende no esté obligado a efectuar el
pago de aportes Legales y seguridad social debe, bajo la gravedad de juramento representante
legal o contador o revisor fiscal según el caso, indicar esta circunstancia en la mencionada
certificación.
Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes, personas
jurídicas sin personal a cargo, deberán aportar el certificado aquí exigido.
- Proponente persona natural con personal a cargo deberá presentar una declaración, bajo la
gravedad de juramento que se entiende prestado con la presentación de la misma o presentar una
certificación, expedida por el contador o Revisor Fiscal, cuando sea exigible de acuerdo con los
requerimientos de la Ley, estos documentos deberán certificar el pago de sus aportes y el de sus
empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de
Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de
Aprendizaje, (cuando a ello hubiere lugar conforme a la normatividad vigente). Dicho documento
deberá expresar que, a la fecha de cierre del presente proceso de selección, ha realizado el pago de
los aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6) meses, contados a partir del mes
anterior a la fecha de cierre, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos.
En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las
obligaciones mencionadas, deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en
el cumplimiento de este. En este evento el proponente deberá anexar copia del acuerdo de pago
correspondiente y el comprobante de pago soporte del mes anterior al cierre del proceso de
selección. Esta misma previsión aplica para las personas jurídicas extranjeras con domicilio o
sucursal en Colombia las cuales deberán acreditar este requisito respecto del personal vinculado
en Colombia.
La persona natural con personal a cargo extranjera con domicilio o sucursal en Colombia deberá
dar cumplimiento a lo anteriormente señalado respecto del personal vinculado en Colombia.
La persona natural con personal a cargo extranjera sin domicilio o sucursal en Colombia deberá
acreditar este requisito con el documento equivalente a su país de origen.
Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes, personas
naturales, deberán aportar el certificado aquí exigido.
- Proponente persona natural sin personal a cargo deberá presentar una declaración, bajo la
gravedad de juramento que se entiende prestado con la presentación de esta para acreditar que
se encuentran al día en el pago de sus aportes al sistema de seguridad social, de los últimos seis (6)
meses contados a partir del mes anterior a la fecha de cierre. Esta misma previsión aplica para las
personas naturales extranjeras con domicilio en Colombia las cuales, deberán acreditar este
requisito respecto del personal vinculado en Colombia.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las
obligaciones mencionadas, deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en
el cumplimiento de este. En este evento el proponente deberá anexar copia del acuerdo de pago
correspondiente y el comprobante de pago soporte del mes anterior al cierre del proceso de
selección.
Esta misma previsión aplica para las personas jurídicas extranjeras con domicilio o sucursal en
Colombia las cuales deberán acreditar este requisito respecto del personal vinculado en Colombia.
La persona natural sin personal a cargo extranjera con domicilio o sucursal en Colombia deberá dar
cumplimiento a lo anteriormente señalado respecto del personal vinculado en Colombia.
La persona natural sin personal a cargo extranjera sin domicilio o sucursal en Colombia deberá
acreditar este requisito con el documento equivalente a su país de origen.
Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes, personas
naturales sin personal a cargo, deberán aportar el certificado aquí exigido.
El tomador será el proponente persona natural, persona jurídica, unión temporal o consorcio.
En caso de consorcios o uniones temporales, cada uno de sus integrantes debe estar
plenamente identificado en el cuerpo de la póliza, con su nombre, número de identificación y
porcentaje de participación.
La póliza deberá tomarse con el nombre o razón social del proponente que figura en el Certificado
de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio, y no sólo con su Sigla,
a no ser que en el referido documento se exprese que la sociedad podrá denominarse de esa
manera. Cuando la propuesta se presente en consorcio o unión temporal, en la póliza debe
incorporarse el nombre de sus integrantes y NO a nombre de sus representantes legales.
En caso de que, la garantía de seriedad de la propuesta sea expedida sin el lleno de los
requerimientos de estos términos de referencia, este hecho será subsanable y el proponente
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
deberá remitir las correcciones del caso en el término que le fije FONTUR, lo cual será solicitado por
escrito.
La póliza de seriedad correspondiente a las propuestas que no sean adjudicadas podrá ser
devueltas a solicitud del interesado a más tardar dentro de los treinta (30) días calendarios
siguientes a la fecha de adjudicación del Contrato producto de la presente Invitación.
Nota: Solo se recibirán pólizas de seguros provenientes de aseguradoras que cuenten con
autorización por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Así mismo, para los proponentes sociedades extranjeras sin sucursal en Colombia, la garantía
también puede consistir en el otorgamiento de una carta de crédito stand by expedida por una
entidad bancaria, la cual debe cumplir lo contemplado en el presente capítulo y cuyo beneficiario
sea el Patrimonio Autónomo FONDO NACIONAL DE TURISMO - FONTUR.
Dicha póliza o garantía se hará efectiva si el Contrato no es suscrito o no puede serlo por
incumplimiento del proponente en la fecha prevista. En caso de prórroga de la fecha para selección
del CONTRATISTA, esta garantía deberá prorrogarse por parte del proponente a partir de la nueva
fecha.
FONTUR hará efectiva la totalidad de la garantía, quedando el valor asegurado a favor del
PATRIMONIO AUTÓNOMO FONTUR a título de indemnización por perjuicios, en los siguientes
casos:
Sin embargo, se debe tener en cuenta que la ejecución de la garantía de seriedad de la propuesta
no constituye una tasación anticipada de perjuicios; por lo que FONTUR podrá perseguir el
reconocimiento de los perjuicios no cubiertos por el valor de dicha garantía, mediante las acciones
legales conducentes, circunstancia que se entenderá aceptada con la presentación de la
propuesta.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
b. Cuando una persona natural o jurídica o sociedad de hecho sea propietaria u operadora de varios
establecimientos de comercio o desarrolle varias actividades gravadas, presentará una sola
liquidación privada en la cual se discrimine los ingresos operacionales de cada uno de los
establecimientos o actividades, esto de conformidad con parágrafo 1 del artículo 2.2.4.12.1.4 del
Decreto 1074 de 2015.
c. Si la actividad gravada fue inscrita con posterioridad a la matrícula mercantil del establecimiento
o de la sociedad, el proponente debe aportar certificado especial de la Cámara de Comercio
donde conste la fecha de inscripción de dicha actividad.
NOTA: Este requisito solo aplica para las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras
que sean prestadores de servicios turísticos o que se benefician del sector de turístico tal como lo
dispone en el artículo 3 de la Ley 1101 de 2006, modificado por el artículo 37 de la Ley 2068 de 2020,
por lo tanto, aquellos proponentes que no sean aportantes de la contribución parafiscal de acuerdo
con la citada norma no están obligados a cumplir con este requisito.
NOTA: Para el caso de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes deberá
presentar en forma independiente el documento antes mencionado.
NOTA: Para el caso de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes deberá
presentar en forma independiente el documento antes mencionado.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
En caso de que, algún Proponente se encuentre incurso dentro de las mencionadas prácticas,
FONTUR no lo considerará hábil para contratar y se reserva el derecho de poner en conocimiento
lo sucedido antes las autoridades competentes.
NOTA: Para el caso de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes deberá
presentar en forma independiente el documento antes mencionado.
Son requisitos para participar y verificar la capacidad técnica y las condiciones de experiencia
mínimas de los proponentes, los siguientes:
NOTA 1: El proponente podrá adicionar todos los documentos que considere necesarios para
acreditar los requisitos de los criterios habilitantes consignados en el numeral REQUISITOS
TÉCNICOS HABILITANTES de la presente invitación durante el periodo destinado para la entrega
de documentos subsanables.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Nota 1: La sumatoria de los valores de los contratos a través de los cuales se acredita la experiencia
por parte del proponente debe ser igual o superior al sesenta por ciento (60%) del presupuesto
previsto para el presente proceso, expresado en Salarios Mínimos Mensuales Legales en Colombia,
calculados de conformidad a la fecha de terminación de la experiencia acreditada. En caso de que
los contratos o convenios certificados se encuentren estipulados en moneda extranjera, el
proponente deberá hacer la conversión del valor del contrato o convenio en pesos colombianos
según la Tasa de Cambio Representativa del Mercado (TRM) vigente en la fecha de terminación del
contrato o convenio certificado.
Nota 4: Si la oferta es presentada por un Consorcio o Unión Temporal, cada uno de sus integrantes
deberá aportar como mínimo una certificación de experiencia, la cual deberá encontrarse
relacionada en el formato de EXPERIENCIA GENERAL DEL PROPONENTE. Con miras al
cumplimiento de la condición de la nota 1, “La sumatoria de los valores de los contratos a través de
los cuales acredita la experiencia por parte del proponente debe ser igual o superior al sesenta por
ciento (60%) del presupuesto…”, para el proponente plural, se tendrán en cuenta únicamente las
cinco primeras acreditaciones relacionados en el formato ANEXO No. 7– FORMATO - EXPERIENCIA
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
GENERAL DEL PROPONENTE. En el evento en que el proponente plural este conformado por más
de cinco miembros, y que dentro de las acreditaciones aportadas no pueda verse reflejada la
experiencia de todos los miembros del proponente plural, cada uno deberá aportar la
correspondiente acreditación, para el cumplimiento de la presente nota. Es importante tener en
cuenta que el porcentaje de participación dentro de las acreditaciones aportadas por cada
integrante del proponente plural NO deberá ser inferior al treinta (30%).
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Nota 10: Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la adjudicación, el proponente
adjudicatario debe presentar los documentos otorgados en el extranjero legalizados y/o
apostillados, de conformidad con la normativa aplicable, estos documentos pueden presentarse en
copia la cual se presume auténtica. Si el proponente adjudicatario no presenta la totalidad de los
documentos otorgados en el exterior debidamente legalizados y/o apostillados dentro del término
aquí señalado, FONTUR podrá seleccionar o suscribir el contrato o convenio con el proponente
ubicado en el segundo orden de elegibilidad, en los términos de su propuesta.
Nota 11: Los documentos que se alleguen para la acreditación de los Requisitos Técnicos
Habilitantes y/o Criterios De Calificación, expedidos en otro país, deben presentarse traducidos al
idioma español. En todo caso, el comité evaluador se reserva el derecho a solicitar aclaraciones a la
traducción, cuando haya lugar.
Nota 12: El proponente podrá adicionar, complementar o sustituir todos los documentos que
considere necesarios para acreditar los requisitos de la EXPERIENCIA GENERAL DEL PROPONENTE
de la presente propuesta durante el periodo destinado para la entrega de documentos
subsanables.
El proponente, para la verificación de requisitos habilitantes, deberá acreditar los siguientes perfiles
del equipo mínimo de trabajo:
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
TERRITORIAL Y/O
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
TURISTICO
Y/O FORMACIÓN PARA
COMUNIDADES EN TEMAS
TURISTICOS Y/O FORTALECIMIENTO
EN PROYECTOS TURISTICOS
En el cargo de:
Director O Coordinador O Gerente
O Líder
Profesional en carreras afines al turismo, Deberá aportar Experiencia de
donde la temática “Turismo” se encuentre mínimo dos (2) años en máximo cuatro
contenida de manera explícita en el título. (4) acreditaciones para el nivel de
especialización, la cuales pueden ser
O presentadas de la siguiente manera
- Copias de contratos ejecutados y
Profesional clasificado en el núcleo básico terminados y/o liquidados,
del conocimiento “Administración” o acompañados de su respectiva
“Economía”, según verificación SNIES, con certificación.
posgrado en nivel de especialización O
universitaria, maestría, doctorado en: - Copia de Contratos ejecutados y
terminados y/o liquidados,
Gestión del Ecoturismo Y/O Turismo para el acompañados de sus respectivas actas
Desarrollo del Territorio Y/O Gestión del de recibo final o actas de terminación
Turismo Sostenible Y/O Gestión de Ciudad y o actas de liquidación.
Territorio Y/O Planeación y Gestión Del O
Experto en
Hábitat Territorial Sostenible Y/O - Copias de contratos en ejecución
turismo
Planificación y Gestión del Turismo Y/O acompañados de su respectiva
Gerencia de Proyectos Y/O Gobierno y certificación.
Un (01)
Gestión Pública Territoriales Y/O Gestión y
Profesional.
Planificación Territorial Cuyo objeto o alcance o
actividades, contemple:
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
TERRITORIAL Y/O
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
TURISTICO Y/O FORMACIÓN PARA
COMUNIDADES EN TEMAS
TURISTICOS Y/O FORTALECIMIENTO
EN PROYECTOS TURISTICOS
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Nota 1: El proponente debe diligenciar el FORMATO EQUIPO DE TRABAJO, para indicar cuál es el
profesional que propone para cada uno de los cargos requeridos en el anterior cuadro. Si el
proponente llega a presentar más de un perfil para cualquiera de los cargos requeridos, sólo se
tendrá en cuenta la primera hoja de vida de acuerdo con el orden de relación en el mencionado
FORMATO, y las demás no serán objeto de verificación y/o evaluación.
Nota 2: Para la definición de la validez del título acreditado para cada perfil, este deberá describirse
de manera exacta en el nombre del título otorgado (sin titulaciones, énfasis o palabras adicionales).
En caso de no presentar el título solicitado, podrá realizarse la verificación de acuerdo con el
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES, el cual deberá presentar
coincidencia en alguno de los campos (Área de conocimiento y/o Núcleo Básico del Conocimiento
– NBC) frente alguno de los títulos o campos SNIES solicitados. Para la definición de la validez de
los títulos que no cuenten con información en el SNIES, se verificará la pertinencia del título
acreditado, de acuerdo con el objeto de la invitación a desarrollar y el perfil a desempeñar.
Nota 4: Para los contratos en ejecución que acrediten la experiencia del equipo de trabajo, como
equivalencia del posgrado, con el fin de determinar el tiempo, se tendrá en cuenta desde la fecha
de inicio del contrato hasta la fecha de expedición de la certificación. Los contratos deberán tener
una ejecución mínima de 6 meses para ser aceptados.
Nota 5: El interesado debe presentar mínimo por cada integrante del equipo, la siguiente
información:
Nota 6: A pesar de que el proponente puede vincular al proyecto cuantas personas considere
pertinentes, y del nivel educativo que considere más apropiado para el proyecto, es importante
aclarar que, para la verificación de requisitos habilitantes, del personal del equipo de trabajo, solo
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
se tendrá en cuenta el número de perfiles referidos para cada uno de los cargos exigidos
anteriormente.
Nota 7: Para la acreditación de experiencia de los perfiles del equipo mínimo de trabajo, para la
acreditación de experiencia de posgrado, se verificará cada contrato por separado, y según el orden
en el que se relacionen en el formato ANEXO TÉCNICO – FORMATO EQUIPO DE TRABAJO. Así
mismo, se aclara que, para la validación de la experiencia, cada acreditación deberá tener como
fundamento un contrato o convenio, el cual solo podrá tenerse en cuenta una única vez en el marco
de la presente invitación.
Nota 8: Las certificaciones de experiencia del equipo de trabajo, para la equivalencia de posgrado,
deberán reunir los mismos "Requisitos de Presentación y Contenido", definidos para la
EXPERIENCIA GENERAL DEL PROPONENTE.
Nota 10: FONTUR se reserva el derecho de verificar la información presentada, en caso de ser
necesario. Si las certificaciones aportadas por el proponente no se pudieran verificar en su
contenido durante los plazos estipulados según los términos del cronograma del proceso, aún con
la entrega de documentos subsanables, que no se consideren idóneos para la aclaración de la
observación propuesta por el comité evaluador, generará el rechazo de la propuesta, según lo
establecido en las causales de rechazo. De igual forma, En caso de que la información suministrada
para hacer valer los requisitos habilitantes del equipo de trabajo sea inexacta o no veraz, generará
el rechazo de la propuesta, según lo establecido en las causales de rechazo.
Nota 11: Si alguna certificación incluye varios contratos, para la verificación de la cantidad máxima
requerida, se verificará cada contrato por separado y según el orden de relación, considerando cada
contrato o convenio certificado como una acreditación de experiencia. Así mismo, se aclara que,
para la validación de la experiencia, cada acreditación deberá tener como fundamento un contrato
o convenio, el cual solo podrá tenerse en cuenta una única vez en el marco de la presente invitación.
Nota 13: En caso de que el proponente considere modificar algún miembro de su EQUIPO DE
TRABAJO, en el marco de la presente invitación, deberá indicarlo durante el periodo destinado para
la entrega de documentos subsanables, especificando el perfil a sustituir, acompañado de todos
los documentos necesarios para el cumplimiento de los requisitos indicados.
Nota 14: El proponente podrá adicionar, complementar o sustituir todos los documentos que
considere necesarios, para acreditar los requisitos de su EQUIPO DE TRABAJO de la presente
propuesta, durante el periodo destinado para la entrega de documentos subsanables.
Nota 15: Es decisión del proponente cambiar miembros del EQUIPO DE TRABAJO, toda vez que se
trata de criterios habilitantes y no afectan la asignación de puntaje. Sin embargo, la experiencia
específica expresada en el numeral EXPERIENCIA ADICIONAL Y ESPECÍFICA DEL EQUIPO DE
TRABAJO no podrá ser modificada, en este sentido, sí el proponente desea reemplazar un
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
integrante del Equipo de Trabajo para poder habilitar y ser sujeto a evaluación, no podrá aportar
certificaciones para cumplir con la experiencia específica, es decir, el puntaje del nuevo integrante
sería cero (0) puntos.
Nota 16: Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la adjudicación, el proponente
adjudicatario deberá presentar los documentos otorgados en el extranjero legalizados y/o
apostillados, de conformidad con la normativa aplicable, estos documentos pueden presentarse en
copia la cual se presume auténtica. Si el proponente adjudicatario no presenta la totalidad de los
documentos otorgados en el exterior debidamente legalizados y/o apostillados dentro del término
aquí señalado, FONTUR podrá seleccionar o suscribir el contrato o convenio con el proponente
ubicado en el segundo orden de elegibilidad, en los términos de su propuesta.
Nota 17: Los documentos que se alleguen para la acreditación de los Requisitos Técnicos
Habilitantes y/o Criterios De Calificación, expedidos en otro país, deben presentarse traducidos al
idioma español. En todo caso, el comité evaluador se reserva el derecho a solicitar aclaraciones a la
traducción, cuando haya lugar.
Los documentos que se mencionan en este numeral son verificables y constituyen un requisito
habilitante para la participación en este proceso de selección. En este punto la calificación es
CUMPLE o NO CUMPLE.
3.3.2. DOCUMENTOS:
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
a. Nacionales
El proponente debe anexar certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara
de Comercio respectiva, donde se evidencie Representante Legal y Revisor Fiscal (si aplica)
facultados para suscribir y dictaminar los estados financieros del periodo solicitado.
En los casos donde el régimen jurídico aplicable al proponente, no le exija contar con la inscripción
en Cámara y Comercio, este deberá adjuntar el documento equivalente expedido por la entidad
competente, en el que se evidencie Representante Legal y Revisor Fiscal (si aplica) facultados para
suscribir y dictaminar los estados financieros del periodo solicitado.
El proponente debe anexar el documento equivalente que permita validar Representante Legal o
quien tenga la atribución y Revisor Fiscal de la casa matriz o del proponente extranjero, facultados
para firmar los estados financieros, de conformidad con la legislación aplicable en su país de origen.
Los proponentes extranjeros en caso de no contar con revisor fiscal deben presentar certificación
firmada por el Representante Legal o quien tenga la atribución de la casa matriz o de la entidad
extranjera que así lo avale.
En ambos casos, el representante legal o quien tenga la atribución y el revisor fiscal (si aplica) que
registran el certificado de existencia y representación legal o documento equivalente según el
régimen jurídico aplicable en su país de origen, deben corresponder a quienes suscriben y firman
los estados financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral).
2.ESTADOS FINANCIEROS
a. Nacionales
• Notas a los Estados Financieros con corte a 31 de diciembre del año 2022 comparativo con
el año 2021, especificando que acoge la política contable de presentación de estados
financieros atendiendo la Ley y sus decretos complementarios y reglamentarios. Las notas
deben mantener uniformidad, relación y correspondencia con los estados financieros.
• Dictamen del Revisor Fiscal (si aplica) a los estados financieros con corte a 31 de diciembre
del año 2022 y del año 2021, el cual debe contener las formalidades, acorde con las
disposiciones legales vigentes sobre la materia.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Notas a los Estados Financieros comparativas con corte a su cierre fiscal, especificando que
acoge la política contable de presentación de estados financieros atendiendo las Normas
Internacionales de Información Financiera, debiendo mantener uniformidad, relación y
correspondencia con los estados financieros.
Dictamen del revisor fiscal o de la persona natural o jurídica que ejerza la auditoría externa
a los Estados Financieros, en caso de ser requerido en el país de origen. Se considera válido
el concepto emitido y firmado por una persona natural o jurídica que ejerza la auditoría
externa, en caso de ser requerido en el país de origen.
El representante legal o quien tenga la atribución y el revisor fiscal (si aplica) que registra el
certificado de existencia y representación legal o documento equivalente según el régimen
jurídico aplicable en su país de origen, deben corresponder a quienes suscriben los estados
financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral). Si quien
suscribe y dictamina los estados financieros del periodo solicitado, es o son diferentes a los
que ejercen la representación legal y la revisoría fiscal al momento de la presentación de la
propuesta, el proponente, debe adjuntar la certificación o documento equivalente que así
lo valide.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Para el caso de una sociedad extranjera con sucursal en Colombia deberá contar con fecha
de constitución mayor a 2 años para que efectivamente la evaluación se realice sobre sus
estados financieros, pero si es menor a los 2 años, se requiere la documentación de la casa
matriz.
En los casos donde el proponente sea un Consorcio o Unión Temporal, cada integrante debe
presentar los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integral)
o RUP en estado vigente y actualizado al momento de la presentación de la propuesta, de forma
individual.
Cuando el proponente o uno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal que conformen el
proponente, cuente con vigencia de constitución que les impida presentar los estados financieros
comparativos que abarquen el periodo solicitado (2022 – 2021), éste debe aportar únicamente los
Estados Financieros correspondientes al cierre fiscal del año 2022.
El Representante Legal y el Revisor Fiscal (si aplica), que firmen los documentos mencionados,
deben figurar como tales en el certificado de existencia y representación legal o documento
equivalente según el régimen jurídico aplicable al proponente. Si quien suscribe y dictamina los
estados financieros del periodo solicitado, es o son diferentes a los que ejercen la representación
legal y la revisoría fiscal al momento de la presentación de la propuesta, el proponente, debe
adjuntar el certificado o documento equivalente que así lo valide.
3. TARJETA PROFESIONAL
El proponente debe anexar copia de la tarjeta profesional del Contador Público y del Revisor Fiscal
(si aplica), que suscriben y dictaminan los Estados Financieros del periodo solicitado, el Revisor
Fiscal debe figurar en el certificado de existencia y representación legal o documento equivalente
según el régimen jurídico aplicable.
Si el Contador y/o Revisor Fiscal (si aplica), que suscriben los estados financieros son diferentes a los
que ejercen al momento de presentar la propuesta, el proponente debe adjuntar copia de la tarjeta
profesional del contador y revisor fiscal de quienes suscriben los estados financieros allegados en
la propuesta.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Cuando el proponente no aporte ni cumpla con los documentos financieros habilitantes exigidos
en este numeral y habiendo sido requeridos para aclaraciones o presentación de documentos
faltantes, modifique cifras en estados financieros, no allegue los documentos faltantes en la forma
solicitada, y en el término previsto por FONTUR, se calificará como No cumple.
Para los proponentes que como parte de su propuesta aporten los estados financieros y no el
Registro Único de Proponentes RUP, se entenderá que no cuentan con este último, y en
consecuencia, en caso de allegarlo en etapas posteriores, éste no será tenido en cuenta como
parte de la evaluación financiera.
LIQUIDEZ
Mayor o igual a 1.06
Activo Corriente / Pasivo Corriente
ENDEUDAMIENTO
Menor o igual a 63%
(Pasivo Total / Activo Total) x 100
CAPITAL DE TRABAJO
Mayor o igual a 36%
((Activo Corriente - Pasivo Corriente) / Total de Presupuesto de la
Invitación) x100
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
LIQUIDEZ
Mayor o igual a 1.00
Activo Corriente / Pasivo Corriente
ENDEUDAMIENTO
Menor o igual a 67%
(Pasivo Total / Activo Total) x 100
CAPITAL DE TRABAJO
Cuando la propuesta sea presentada por Personas Naturales o Personas Jurídicas se realizará la
verificación financiera conforme al cuadro anterior.
Cuando la propuesta sea presentada por Consorcios, Uniones Temporales o cualquier otro tipo de
asociación, se realizará la verificación financiera, sobre la Ponderación de la consolidación de los
Estados Financieros de cada uno de los integrantes.
En los casos que el indicador “Índice de Liquidez”, arroje como resultado “indeterminado”, será
válido para Fontur y por lo tanto será dado por cumplido, siempre y cuando la cuenta “Pasivos” sea
valor cero (0)
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
𝑪𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐
∑𝑛𝑖=1 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑖 × % 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑖 − ∑𝑛𝑖=1 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑖 × % 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑖
=
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐼𝑛𝑣𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
× 100
NOTA. Ninguno de los proponentes o integrantes del Consorcio, Unión Temporal o cualquier tipo
de asociación podrá presentar Capital de Trabajo negativo, so pena de ser rechazada la propuesta
financieramente.
EVALUACIÓN CALIFICACIÓN
1. EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE 40 Puntos
2. EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL EQUIPO DE TRABAJO 58 Puntos
3. INCENTIVO POR PERSONAL CON DISCAPACIDAD 01 Punto
4. INCENTIVO POR ENFOQUE DE GENERO - EMPRENDIMIENTO DE
01 Punto
MUJERES
Total Puntaje 100 Puntos
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Se podrán presentar hasta máximo dos (2) acreditaciones, cada una de las cuales podrá presentarse
de la siguiente manera:
CERTIFICACIONES PUNTAJE
Una (01) acreditación de experiencia 15 puntos
Dos (02) acreditaciones de experiencia 30 puntos
Si dentro de las acreditaciones presentadas para el
cumplimiento del presente numeral, se evidencia experiencia
10 puntos
en alguno de los municipios relacionados en las zonas de
estudio del contrato, le será asignado puntaje adicional.
Nota 1: Si dentro del ANEXO TÉCNICO – FORMATO EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE
se presentan y/o indican más contratos o convenios de los solicitados, FONTUR solo analizará los
requeridos en orden de relación. Si alguna certificación incluye varios contratos o convenios, para
la verificación de la cantidad máxima requerida, se evaluará cada contrato o convenio de manera
individual y se tendrá en cuenta los dos (2) primeros que se relacionen. Así mismo, se aclara qué,
para la validación de la experiencia, cada acreditación deberá tener como fundamento un contrato
o convenio, el cual solo podrá tenerse en cuenta una única vez en el marco de la presente invitación.
Nota 2: Las certificaciones de experiencia deberán reunir los mismos "Requisitos de Presentación
y Contenido", definidos para la EXPERIENCIA GENERAL COMO REQUISITO HABILITANTE DEL
PROPONENTE.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Nota 4: El Comité de Evaluación Técnica podrá solicitar aclaraciones en el término que establezca
FONTUR, lo cual no implica que exista modificación de los documentos aportados, ni podrán tener
fecha de expedición posterior a la del cierre del presente proceso. La no presentación de los
documentos o la información requerida en el plazo fijado implica que, no se le otorgará el puntaje
respectivo.
Nota 7: Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la adjudicación, el proponente adjudicatario
debe presentar los documentos otorgados en el extranjero legalizados y/o apostillados, de
conformidad con la normativa aplicable, estos documentos pueden presentarse en copia la cual se
presume auténtica. Si el proponente adjudicatario no presenta la totalidad de los documentos
otorgados en el exterior debidamente legalizados y/o apostillados dentro del término aquí
señalado, FONTUR podrá seleccionar o suscribir el contrato o convenio con el proponente ubicado
en el segundo orden de elegibilidad, en los términos de su propuesta.
Nota 8: Los documentos que se alleguen para la acreditación de los Requisitos Técnicos
Habilitantes y/o Criterios De Calificación, expedidos en otro país, deben presentarse traducidos al
idioma español. En todo caso, el comité evaluador se reserva el derecho a solicitar aclaraciones a la
traducción, cuando haya lugar.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
CRITERIO PUNTAJE
Mínimo (1) año de experiencia y/o dos acreditaciones. 8 puntos
Más de Dos (2) años de experiencia y/o
16 puntos
tres acreditaciones.
Si dentro de las acreditaciones presentadas para el cumplimiento del presente numeral, se
evidencia experiencia en alguno de los municipios relacionados en las zonas de estudio del
contrato, le serán asignados seis (6) puntos adicionales.
Diseño Y/O Estructuración Y/O Elaboración Y/O Construcción Y/o Formulación Y/O Desarrollo
de:
CRITERIO PUNTAJE
Mínimo (1) año de experiencia y/o dos acreditaciones. 7 puntos
Más de Dos (2) años de experiencia y/o
14 puntos
tres acreditaciones.
Si dentro de las acreditaciones presentadas para el cumplimiento del presente numeral, se
evidencia experiencia en alguno de los municipios relacionados en las zonas de estudio del
contrato, le serán asignados cuatro (4) puntos adicionales.
CRITERIO PUNTAJE
Mínimo (1) año de experiencia y/o dos acreditaciones. 7 puntos
Más de Dos (2) años de experiencia y/o
14 puntos
tres acreditaciones.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Nota 3: Las certificaciones de experiencia presentadas para el presente criterio, deberán reunir los
mismos "Requisitos de Presentación y Contenido", definidos para la EXPERIENCIA GENERAL DEL
PROPONENTE.
Nota 5: El Comité de Evaluación Técnica podrá solicitar aclaraciones en el término que establezca
FONTUR, lo cual no implica que exista modificación de los documentos aportados, ni podrán tener
fecha de expedición posterior a la del cierre del presente proceso. La no presentación de los
documentos o la información requerida para aclarar en el plazo fijado implica que no se le otorgará
el puntaje respectivo.
Nota 7: Es decisión del proponente cambiar miembros del EQUIPO DE TRABAJO COMO
REQUISITO HABILITANTE, toda vez que se trata de criterios habilitantes y no afectan la asignación
de puntaje. Sin embargo, la experiencia específica expresada en el presente numeral EXPERIENCIA
ESPECÍFICA DEL EQUIPO DE TRABAJO, no podrá ser modificada, en este sentido, sí el proponente
desea reemplazar un integrante del Equipo de Trabajo para poder habilitar y ser sujeto a
evaluación, no podrá aportar certificaciones para cumplir con la experiencia específica, es decir, el
puntaje del nuevo integrante sería cero (0) puntos.
Nota 8: Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la adjudicación, el proponente adjudicatario
deberá presentar los documentos otorgados en el extranjero legalizados y/o apostillados, de
conformidad con la normativa aplicable, estos documentos pueden presentarse en copia la cual se
presume auténtica. Si el proponente adjudicatario no presenta la totalidad de los documentos
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
otorgados en el exterior debidamente legalizados y/o apostillados dentro del término aquí
señalado, FONTUR podrá seleccionar o suscribir el contrato o convenio con el proponente ubicado
en el segundo orden de elegibilidad, en los términos de su propuesta.
Nota 9: Los documentos que se alleguen para la acreditación de los Requisitos Técnicos
Habilitantes y/o Criterios De Calificación, expedidos en otro país, deben presentarse traducidos al
idioma español. En todo caso, el comité evaluador se reserva el derecho a solicitar aclaraciones a la
traducción, cuando haya lugar.
Nota 10: Para los contratos en ejecución que acrediten la experiencia del equipo de trabajo, para
efectos de determinar el tiempo, se tendrá en cuenta desde la fecha de inicio del contrato hasta la
fecha de expedición de la certificación. Los contratos deberán tener una ejecución mínima de 6
meses, para ser aceptados.
Con el fin de incentivar el sistema de preferencias a favor de las personas con discapacidad, se
otorgará un (1) punto del total de los puntos establecidos en la presente invitación, a los
proponentes que acrediten la vinculación de trabajadores con discapacidad en su planta de
personal, de acuerdo con los siguientes requisitos:
NOTA 1: Si la oferta es presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura,
se tendrá en cuenta la planta de personal del integrante del oferente plural que aporte como
mínimo el cuarenta por ciento (40%) de la experiencia requerida para la respectiva contratación.
NOTA 2: Para otorgar los puntos, se exige que la certificación expedida por el Ministerio de Trabajo
certifique como mínimo trabajadores con discapacidad vinculados por lo menos con un año de
antigüedad, el número total de trabajadores vinculados a la empresa o razón social. Solo tendrá en
cuenta una certificación por propuesta.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Este incentivo también se entenderá acreditado cuando por lo menos el cincuenta por ciento (50%)
de los empleos del nivel directivo de la persona jurídica sean ejercidos por mujeres y éstas hayan
estado vinculadas laboralmente a la empresa durante al menos el último año anterior a la fecha de
cierre del proceso de selección en el mismo cargo u otro del mismo nivel. esta certificación también
deberá ser expedida por el representante legal, el revisor fiscal o el contador, la certificación deberá
relacionar el nombre completo y el número de documento de identidad de cada una de las
personas que conforman el nivel directivo del proponente. como soporte, se anexará copia de los
respectivos documentos de identidad, copia de los contratos de trabajo o certificación laboral con
las funciones, así como el certificado de aportes a seguridad social del último año en el que se
demuestren los pagos realizados por el empleador.
Cuando la persona natural sea una mujer y haya ejercido actividades comerciales a través de un
establecimiento de comercio durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre del
proceso de selección. esta circunstancia se acreditará mediante la copia de cédula de ciudadanía,
la cédula de extranjería o el pasaporte, así como la copia del registro mercantil.
Nota 1: La fecha máxima de expedición de la certificación no deberá ser superior a treinta (30) días
calendario, anteriores a la fecha prevista para el cierre del proceso de selección.
Nota 2: Si la oferta es presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura,
se tendrá en cuenta la certificación del integrante que tenga la participación mínima del cincuenta
por ciento (50%) del oferente plural.
A. Las operaciones aritméticas a que haya lugar en la propuesta económica, cuando exista
un error que surja de un cálculo meramente aritmético cuando la operación ha sido
erróneamente realizada.
B. El ajuste al peso ya sea por exceso o por defecto de los precios unitarios contenidos en la
propuesta económica y del valor del IVA, así: cuando la fracción decimal del peso sea igual
o superior a punto cinco (0.5) se aproximará por exceso al número entero siguiente del
peso y cuando la fracción decimal del peso sea inferior a punto cinco (0.5) se aproximará
por defecto al número entero.
FONTUR a partir del valor total corregido de las propuestas asignará el puntaje de conformidad con
el proceso del presente numeral.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Nota 1: Para acreditar el requisito, la condición de mujer cabeza de familia y la cesación de esta se
adquirirá desde el momento en que ocurra el respectivo evento y se declare ante un notario. Esta
declaración debe tener una fecha de expedición no mayor a treinta (30) días calendarios anteriores
a la fecha del cierre del proceso de selección.
Nota 4: En caso de las personas jurídicas se evaluará a aquellas en las que participen
mayoritariamente mujeres cabeza de familia y/o mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, para
lo cual el representante legal o el revisor fiscal, según corresponda, debe allegar diligenciado el
(Formato No. 13), mediante el cual certifica, bajo la gravedad de juramento, que más del cincuenta
por ciento (50%) de la composición accionaria o cuota parte de la persona jurídica está constituida
por mujeres cabeza de familia y/o mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Finalmente, en el caso
de los proponentes plurales, se dará cumplimiento a este criterio en la oferta cuando cada uno de
los integrantes cumpla con alguna de las condiciones señaladas y con lo requerido en este numeral.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
3. Preferir la propuesta presentada por el proponente que acredite en las condiciones establecidas
en la ley que por lo menos el diez por ciento (10 %) de su nómina está en condiciones de
discapacidad, de acuerdo con el artículo 24 de la Ley 361 de 1997, debidamente certificadas por la
oficina de trabajo de la respectiva zona, que hayan sido contratados con por lo menos un (1) año de
anterioridad a la fecha de cierre del presente proceso de selección o desde el momento de la
constitución de la persona jurídica cuando esta es inferior a un (1) año y que manifieste
adicionalmente que mantendrá dicho personal por un lapso igual al termino de ejecución del
contrato, para lo cual deberá diligenciar el (Formato No. 14). Para aquello eventos en los que el diez
por ciento (10%) de la nómina corresponda a un número cuyo primer digito decimal sea 5,6,7,8, o 9
deberá realizarse la aproximación decimal al número entero siguiente.
Si la oferta es presentada por un consorcio o una unión temporal, el integrante del proponente que
acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad en los
términos del presente numeral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por
ciento (25%) en el consorcio o en la unión temporal, y aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%)
de la experiencia general habilitante y el valor en SMMLV.
El tiempo de vinculación en la planta referida de trata este numeral se acreditará con el certificado
de aportes a seguridad social del último año o del tiempo de su constitución cuando su
conformación sea inferior a un (1) año, en el que se demuestren los pagos realizados por el
empleador.
Para cumplir este requisito se deberá presentar el certificado expedido por el Ministerio de Trabajo
y certificación bajo la gravedad del juramento suscrita por representante legal y contador o revisor
fiscal este último en los casos que aplique.
Para este numeral FONTUR, verificará en el Formato del Ministerio de Trabajo - Constancia de
Vinculación de Trabajadores en Situación de Discapacidad –
En caso de que el porcentaje estipulado en este numeral 3, sea inferior al diez por ciento (10%), no
cumplirá con lo solicitado en este numeral.
4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite la vinculación en mayor proporción
de personas mayores que no sean beneficiarios de la pensión de vejez, familiar o de sobrevivencia
y que hayan cumplido el requisito de edad de pensión establecido en la ley. Para ello la persona
natural, el representante legal de la persona jurídica o el revisor fiscal, según corresponda,
diligenciará el (Formato No. 15), mediante la cual certificará bajo la gravedad de juramento las
personas vinculadas en su nómina y el número de trabajadores que no son beneficiarios de la
pensión de vejez, familiar o de sobrevivencia y que cumplieron el requisito de edad de pensión. Solo
se tendrá en cuenta la vinculación de aquellas personas mayores que se encuentren en las
condiciones descritas y que hayan estado vinculadas con una anterioridad igual o mayor a un (1)
año contado a partir de la fecha del cierre del proceso. Para los casos de constitución inferior a un
(1) año se tendrá en cuenta a aquellos que hayan estado vinculados desde el momento de la
constitución de la persona jurídica.
El tiempo de vinculación en la planta referida de que trata el inciso anterior se acreditará con el
certificado de aportes a seguridad social del último año o del tiempo de constitución de la persona
jurídica en caso de que la constitución sea inferior a un (1) año, en el que se demuestren los pagos
realizados por el empleador.
En el caso de los proponentes plurales, su representante legal diligenciará el (Formato No. 15),
mediante el cual certifiqué el número de trabajadores vinculados que, siendo personas mayores
no beneficiarias de la pensión de vejez, familiar o de sobrevivencia y que cumplieron el requisito de
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
edad de pensión establecido en la ley, de todos los integrantes del consorcio o de la unión temporal.
Las personas enunciadas anteriormente podrán estar vinculadas a cualquiera de sus integrantes.
En cualquiera de los dos supuestos anteriores, para el otorgamiento del criterio de desempate,
cada uno de los trabajadores que cumpla las condiciones previstas por la ley diligenciará el
(Formato No. 16), mediante el cual certifica bajo la gravedad de juramento que no es beneficiario
de pensión de vejez, familiar o sobrevivencia y cumple la edad de pensión, además, se deberá
allegar el documento de identificación del trabajador que lo firma.
5. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite, en las condiciones establecidas en
la Ley 2069 de 2020, que por lo menos el diez por ciento (10 %) de su nómina pertenece a población
indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palanquera, Rrom o gitana, para lo cual, la persona natural,
el representante legal o el revisor fiscal, según corresponda, diligenciará el (Formato No. 17),
mediante el cual cerífica las personas vinculadas a su nómina y el número de identificación y el
nombre de las personas que pertenecen a la población indígena, negra, afrocolombiana, raizal,
palanquera, Rrom o gitana. Solo se tendrá en cuenta la vinculación de aquellas personas que hayan
estado vinculadas con una anterioridad igual o mayor a un (1) año contado a partir de la fecha del
cierre del proceso. Para los casos de constitución inferior a un (1) año, se tendrá en cuenta a aquellos
que hayan estado vinculados desde el momento de constitución de la persona jurídica.
El tiempo de vinculación en la planta referida de que trata el inciso anterior se acreditará con el
certificado de aportes a seguridad social del último año o del tiempo de su constitución cuando su
conformación es inferior a un (1) año, en el que se demuestren los pagos realizados por el
empleador.
Además, deberá aportar la copia de la certificación expedida por el Ministerio del interior en la cual
acredite que el trabajador pertenece a la población indígena, negra, afrocolombiana, raizal,
palenquera, Rrom o gitana en los términos del Decreto Ley 2893 de 2011.
En el caso de los proponentes plurales, su representante legal diligenciará el (Formato No. 17),
mediante el cual certifica que por lo menos el diez por ciento (10 %) del total de la nómina de sus
integrantes pertenece a población indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palanquera, Rrom o
gitana. Este porcentaje se definirá de acuerdo con la sumatoria de la nómina de cada uno de los
integrantes del proponente plural. Las personas enunciadas anteriormente podrán estar
vinculadas a cualquiera de sus integrantes.
En todo caso, deberá aportar la copia de la certificación expedida por el Ministerio del interior en la
cual acredite que el trabajador pertenece a la población indígena, negra, afrocolombiana, raizal,
palenquera, Rrom o gitana en los términos del Decreto Ley 2893 de 2011. Debido a que para el
otorgamiento de este criterio de desempate se entregan certificados que contienen datos
sensibles, de acuerdo con el artículo 6 de la Ley 1581 de 2012, se requiere que el titular de la
información de estos, como es el caso de las personas que pertenece a la población indígena, negra,
afrocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o gitana, diligencien el (Formato No. 17), como requisito
para el otorgamiento del criterio de desempate.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
que emita el Comité Operativo para la Dejación de las Armas respecto de las personas
desmovilizadas de forma individual o iii) cualquier otro certificado que para el efecto determine la
Ley. Además, se entregará copia del documento de identificación de la persona en proceso de
reintegración o reincorporación.
En el caso de las personas jurídicas, el representante legal o el revisor fiscal, si están obligados a
tenerlo, diligenciarán el (Formato No. 19), por medio del cual certificarán bajo la gravedad de
juramento que más del cincuenta por ciento (50 %) de la composición accionaria o cuotas partes
de la persona jurídica está constituida por personas en proceso de reintegración o reincorporación.
Además, deberá aportar alguno de los certificados del inciso anterior, junto con los documentos de
identificación de cada una de las personas que está en proceso de reincorporación o reintegración
y los documentos de identificación de cada una de las personas en proceso de reincorporación.
Tratándose de proponentes plurales, se preferirá la oferta cuando todos los integrantes sean
personas en proceso de reincorporación, para lo cual se entregará alguno de los certificados del
inciso primero; o personas jurídicas donde más del cincuenta por ciento (50 %) de la composición
accionaria o cuotas partes esté constituida por personas en proceso de reincorporación, para lo
cual el representante legal, o el revisor fiscal, si están obligados a tenerlo, diligenciarán, bajo la
gravedad del juramento, el (Formato No. 20), junto con los documentos de identificación de cada
una de las personas en proceso de reincorporación.
Debido a que para el otorgamiento de este criterio de desempate se entregan certificados que
contienen datos sensibles, de acuerdo con el artículo 6 de la Ley, se requiere que el titular de la
información, como son las personas en proceso de reincorporación o integración, diligencien el
(Formato No. 18), como requisito para el otorgamiento del criterio de desempate.
7. Preferir la oferta presentada por un proponente plural siempre que se cumplan las condiciones
de los siguientes literales:
(a) esté conformado por al menos una madre cabeza de familia y/o una persona en proceso de
reincorporación o reintegración, para lo cual se acreditarán estas condiciones de acuerdo con lo
previsto en el inciso 1 del numeral 2 y/o el inciso 1 del numeral 6; o por una persona jurídica en la
cual participe o participen mayoritariamente madres cabeza de familia y/o personas en proceso de
reincorporación o reintegración, para lo cual el representante legal o el revisor fiscal, según
corresponda, diligenciará (Formato No. 21), mediante el cual certifica, bajo la gravedad de
juramento, que más del cincuenta por ciento (50 %) de la composición accionaria o cuota parte de
la persona jurídica está constituida por madres cabeza de familia y/o personas en proceso de
reincorporación y/o reintegración. Además, deberá acreditar la condición indicada de cada una de
las personas que participe en la sociedad que sean mujeres cabeza de familia y/o personas en
proceso de reincorporación y/o reintegración, aportando los documentos de cada uno de ellos, de
acuerdo con lo previsto en este literal. Este integrante debe tener una participación de por lo menos
el veinticinco por ciento (25 %) en el proponente plural.
(b) el integrante del proponente plural debe aportar mínimo el veinticinco por ciento (25 %) de la
experiencia general acreditada en la oferta.
(c) en relación con el integrante del literal a) ni la madre cabeza de familia o la persona en proceso
de reincorporación o reintegración, ni la persona jurídica, ni sus accionistas socios o representantes
legales podrán ser empleados, socios o accionistas de otro de los integrantes del proponente plural,
para lo cual el integrante de que trata el literal a) lo manifestará diligenciando el (Formato No. 21).
Debido a que para el otorgamiento de este criterio de desempate se entregan certificados que
contienen datos sensibles, de acuerdo con el artículo 6 de la Ley 1581 de 2012, se requiere que el
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
8. Preferir la oferta presentada por una Mipyme, para lo cual se verificará en los términos del
parágrafo del artículo 2.2.1.13.2.4 del Decreto 1074 de 2015. En este sentido, la acreditación del
tamaño empresarial se efectuará diligenciando el (Formato No. 22), mediante el cual se certifiqué,
bajo la gravedad de juramento, que la Mipyme tiene el tamaño empresarial establecido de
conformidad con la Ley 590 de 2000 y el Decreto 1074 de 2015, o las normas que lo modifiquen,
sustituyan o complementen.
Asimismo, se preferirá la oferta presentada por una cooperativa o asociaciones mutuales para lo
cual se aportará el certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de
comercio o la autoridad respectiva. En el caso específico en que el empate se presente entre
cooperativas o asociaciones mutuales que tengan el tamaño empresarial de grandes empresas
junto con micro, pequeñas o medianas, se preferirá la oferta de las cooperativas o asociaciones
mutuales que cumplan con los criterios de clasificación empresarial definidos por el Decreto 1074
de 2015, que sean micro, pequeñas o medianas.
Tratándose de proponentes plurales, se preferirá la oferta cuando cada uno de los integrantes
acredite alguna de las condiciones señaladas en los incisos anteriores de este numeral. En el evento
en que se presente empate entre proponentes plurales cuyos integrantes estén conformados
únicamente por cooperativas y asociaciones mutuales que tengan la calidad de grandes empresas
junto con otras en las que los integrantes tengan la calidad de micro, pequeñas o medianas, se
preferirá la oferta de aquellos proponentes plurales en los cuáles al menos uno de sus integrantes
sea una cooperativa o asociación mutual que cumpla con los criterios de clasificación empresarial
definidos por el Decreto 1074 de 2015 o la norma que lo modifique, aclare, adicione o sustituya, que
sean micro, pequeñas o medianas.
9. Preferir la oferta presentada por el proponente plural constituido en su totalidad por micro y/o
pequeñas empresas, cooperativas o asociaciones mutuales.
La condición de micro o pequeña empresa se verificará en los términos del parágrafo del artículo
2.2.1.13.2.4 del Decreto 1074 de 2015, esto es, la acreditación del tamaño empresarial se efectuará
diligenciando el (Formato No. 22), mediante el cual bajo la gravedad de juramento certifica la
condición de micro o pequeña empresa de conformidad con la Ley 590 de 2000 y el Decreto 1074
de 2015, o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen. La condición de cooperativa
o asociación mutual se acreditará con el certificado de existencia y representación legal expedido
por la cámara de comercio o la autoridad respectiva. En el evento en que el empate se presente
entre proponentes plurales cuyos integrantes estén conformados únicamente por cooperativas y
asociaciones mutuales que tengan la calidad de grandes empresas junto con otras en las que los
integrantes tengan la calidad de micro, pequeñas o medianas, se preferirá la oferta de aquellos
proponentes plurales en los cuáles al menos uno de sus integrantes sea una cooperativa o
asociación mutual que cumpla con los criterios de clasificación empresarial definidos por el
Decreto 1074 de 2015, que sean micro, pequeñas o medianas.
10. Preferir al oferente persona natural o jurídica que acredite, de acuerdo con sus estados
financieros o información contable con corte al 31 de diciembre del año anterior, que por lo menos
el veinticinco por ciento (25 %) del total de sus pagos fueron realizados a Mipymes, cooperativas o
asociaciones mutuales por concepto de proveeduría del oferente, efectuados durante el año
anterior, para lo cual el proponente persona natural y contador público, o el representante legal de
la persona jurídica y contador público, según corresponda, diligenciará el (Formato No. 23).
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Igualmente, cuando la oferta es presentada por un proponente plural se preferirá a este siempre
que:
(a) Esté conformado por al menos una Mipyme, cooperativa o asociación mutual que tenga una
participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25 %), para lo cual se presentará el
documento de conformación del proponente plural y, además, ese integrante acredite la condición
de Mipyme, cooperativa o asociación mutual en los términos del numeral 8.
(b) La Mipyme, cooperativa o asociación mutual aporte mínimo el veinticinco por ciento (25 %) de
la experiencia general acreditada en la oferta.
(c) ni la Mipyme, cooperativa o asociación mutual ni sus accionistas, socios o representantes legales
sean empleados, socios o accionistas de los integrantes del proponente plural, para lo cual el
integrante respectivo lo manifestará diligenciando el (Formato No. 22).
En el evento en que el empate se presente entre proponentes plurales, que cumplan con los
requisitos de los incisos anteriores, cuyos integrantes estén conformados únicamente por
cooperativas y asociaciones mutuales que tengan la calidad de grandes empresas junto con otras
en las que los integrantes tengan la calidad de micro, pequeñas o medianas, se preferirá la oferta
de aquellos proponentes plurales en los cuáles al menos uno de sus integrantes sea una
cooperativa o asociación mutual que cumpla con los criterios de clasificación empresarial definidos
por el Decreto 1074 de 2015, que sean micro, pequeñas o medianas.
11. Preferir las empresas reconocidas y establecidas como Sociedad de Beneficio e interés Colectivo
o Sociedad BIC, del segmento Mipymes, para lo cual se presentará el certificado de existencia y
representación legal en el que conste el cumplimiento de los requisitos del artículo 2 de la Ley 1901
de 2018 o la norma que la modifique o la sustituya. Asimismo, acreditará la condición de Mipymes
en los términos del numeral 8.
Tratándose de proponentes plurales, se preferirá la oferta cuando cada uno de los integrantes
acrediten las condiciones señaladas en los incisos anteriores de este numeral.
(a) FONTUR ordenará a los proponentes empatados en orden alfabético según el nombre de la
persona natural, La persona jurídica o el proponente plural. Una vez ordenados, le asignará un
número entero a cada uno de estos de forma ascendente, de tal manera que al primero de la lista
le corresponda el número 1.
(b) Seguidamente, FONTUR debe tomar la parte entera (números a la izquierda de la coma
decimal) de la TRM que rigió el día del cierre del proceso. FONTUR debe dividir esta parte entera
entre el número total de proponentes en empate, para posteriormente tomar su residuo y utilizarlo
en la selección final.
(c) Realizados estos cálculos, FONTUR seleccionará a aquel proponente que presente coincidencia
entre el número asignado y el residuo encontrado. En caso de que el residuo sea cero (0), se
escogerá al proponente con el mayor número asignado.
Nota General 1. Si el empate entre las propuestas se presenta con un proponente extranjero, cuyo
país de origen tenga Acuerdo Comercial con Colombia o trato nacional por reciprocidad, no se
aplicarán los criterios de desempate de los numerales 8, 9,10 y 11.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
Los proponentes, entiéndase personas jurídicas y naturales, serán objeto de verificación en las listas
internacionales vinculantes para Colombia, de conformidad con lo indicado en la Circular Básica
Jurídica No. 029 de 2014, Parte 1, Titulo IV, Capitulo IV, expedida por la Superintendencia Financiera
de Colombia y el Manual de la Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior FIDUCOLDEX S.A.,
vocera del Patrimonio Autónomo Fondo Nacional de Turismo - FONTUR, el cual puede ser
consultado en la página web https://www.fiducoldex.com.co/seccion/sarlaft
EL FORMULARIO FTGAD 15 DEBERÁ SER DILIGENCIADO POR CADA UNO DE LOS PROPONENTES,
YA SEAN PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS, INDIVIDUALES O BAJO ALGUNA FORMA DE
ASOCIACIÓN; LOS CONSORCIOS, UNIONES TEMPORALES O PROMESA DE SOCIEDAD FUTURA,
deberán diligenciar y presentar un formulario por la forma asociativa propuesta con sus anexos y
un formulario adicional junto con sus anexos por cada uno de sus integrantes. Diligenciar cada uno
de los espacios, en caso de no poseer la información solicitada, se deberá escribir el texto NO
APLICA, de forma que no quede ningún espacio en blanco.
NOTA: En los casos en los que la información solicitada no sea aplicable al tipo de servicio
requerido o a la naturaleza del cliente se debe escribir el texto NO APLICA, se deben diligenciar
todos los espacios del formulario con excepción de los espacios que deben ser diligenciados
por la Fiduciaria. No se recibirán formularios con tachones y/o enmendaduras.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
1. Persona jurídica
Formato FTGDA 15 original y completamente diligenciado,
Certificado de existencia y representación legal no mayor a 30 días,
Fotocopia del RUT,
Certificación composición accionaria directa e indirecta firmada por representante legal y/o revisor
NOTA: Cada uno de los consorciados o conformantes de los Consorcios o Uniones temporales
deberán entregar el formato de conocimiento FTGDA 15 debidamente diligenciado.
4. Persona natural
a. Fotocopia del RUT.
b. Formato FTGDA 15 original y completamente diligenciado,
c. Fotocopia del documento de identificación ampliado al 150%.
Si el proponente tiene la calidad de socio, deberá entregar:
a. Certificado de existencia y representación legal o documento donde conste la calidad de socio
a. Extractos Bancarios de los últimos tres meses.
Además de las señaladas en los numerales siguientes, las condiciones del Contrato se encuentran
establecidas en el proyecto de minuta de contrato (Formato No. 25). La información faltante dentro
del documento formato se diligenciará únicamente por el P.A. FONTUR posterior a la publicación
de la Comunicación de Selección de la Invitación Abierta. Una vez adjudicado el proceso este
formato no será objeto de modificación por observaciones que realice el adjudicatario, teniendo en
cuenta que, esta etapa se toma como surtida en el ítem del Cronograma del Proceso denominado
de “Solicitud de aclaración a los términos de la Invitación Abierta”.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
El plazo de ejecución del contrato que se derive será de DIECIOCHO (18) MESES contados a partir
de la suscripción del acta de inicio, previa aprobación de las garantías exigidas y de los requisitos
previos de ejecución del contrato.
Las obligaciones específicas del contratista serán aquellas establecidas en el numeral 2.4 de la
presente invitación.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co
DOCUMENTO COMPLEMENTARIO A PLIEGO ELECTRÓNICO
7.2. FORMATOS
1. Formato 1 – Carta de Presentación de la Propuesta
2. Formato 2 – Proponentes Plurales
3. Formato 3 – Certificación de no estar Incurso en causal de Disolución o Liquidación
4. Formato 4 – Declaración bajo la gravedad de juramento Inhabilidades, Incompatibilidades
y conflictos de intereses
5. Formato 5 – Manifestación de no incursión en prácticas anticompetitivas
6. Formato 6 - Compromiso Anticorrupción debidamente diligenciado
7. Formato 7 – Experiencia General
8. Formato 8- Equipo de Trabajo Habilitante
9. Formato 9 – Experiencia Especifica del Proponente (Calificable)
10. Formato 10 – Experiencia del Equipo de trabajo (Calificable)
11. Formato 11 – Oferta Económica
12. Formato 12 – Apoyo Industria Nacional
13. Formato 13 - Participación mujeres cabeza de familia víctimas de violencia intrafamiliar
14. Formato 14 - Vinculación de Personas con Discapacidad
15. Formato 15 - Vinculación de personas mayores (empleador - proponente)
16. Formato 16 - Vinculación de personas mayores (trabajador)
17. Formato 17 - Vinculación población Indígena, Negra, Afrocolombiana, Raizal, Palenquera,
Rrom o Gitanas.
18. Formato 18 - Autorización para el tratamiento de datos personales.
19. Formato 19 - Reincorporación (personas jurídicas).
20. Formato 20 - Participación mayoritaria de personas en proceso de reincorporación
(proponente plural).
21. Formato 21 - Mujeres cabeza de familia personas en proceso reincorporación (personas
jurídicas).
22. Formato 22 - Acreditación MIPYME.
23. Formato 23 – Pagos realizados a MIPYME, cooperativas o asociaciones mutuales
24. Formato 24 - FTGAD015 V10.
25. Formato 25 - Minuta del Contrato.
Calle 28 N. 13A – 24, Edificio Museo del Parque, Torre B, piso 6 – Bogotá D.C.
PBX: (601) 327 55 00 o Línea Gratuita Nacional 01 8000 124211
fiducoldex@fiducoldex.com.co
www.fiducoldex.com.co