Resumen Filosofía
Resumen Filosofía
Resumen Filosofía
Las definiciones de la filosofía son variadas, y para comprenderla, debemos ir a sus ORIGENES.
ORIGENES DE LA FILOSOFIA
ORIGEN NATURAL
Aparición del PRIMER PENSAMIENTO FILOSOFICO con TALES DE MILETO, en Jonia, siglo V.
Quiere decir: AMOR AL SABER. Formado por las palabras griegas PHILIA: amor y SOPHIA:
sabiduría.
El paso del MITO a la FILOSOFIA implica el cambio de un tipo de saber a otro que
progresivamente, se va diferenciando, sin que ninguno de ellos pierda su valor como
formas diversas de conocer.
Mito:
Ciencia:
Y la ciencia necesita de la filosofía para plantear interrogantes, y de las mismas realizar análisis
constantes, para poder determinar los fundamentos de su metodología.
La filosofía no podrá dar una explicación del mundo y del hombre SI NO TIENE EN CUENTA LOS
AVANCES CIENTIFICOS O TECNICOS QUE SE PRESENTAN EN LA REALIDAD Y SE VAN
MODIFICANDO A LO LARGO DEL TIEMPO.
TAREAS DE LA FILOSOFIA
Reflexión crítica: trabaja sobre lo elaborado por las CIENCIAS, la acción moral, las
experiencias,etc.
Concepción del mundo: poder abrazar o conocer con una mirada total, el mundo.
Un saber de la vida: pretende establecer cual es el sentido de la vida, sus metas, y
como debe ser la conducta del hombre.
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
ORIGEN HISTÓRICO
FILOSOFIA ANTIGUA
PERIODO CLÁSICO
PERIODO MEDIEVAL
Características centrales: La relación entre razón y fe, La existencia de Dios y sus atributos, El
mal, El libre albedrío, La causalidad, Los límites del conocimiento, El problema de la
substancia, La lógica aristotélica
EDAD CONTEMPORÁNEA
Desde el siglo XIX hasta la actualidad.
La Revolución Científica da paso a la Revolución Industrial del siglo XIX.
Es la época de las grandes fábricas, de las grandes ciudades. La sociedad se
hace tecnológica.
Surgen dos clases bien diferenciadas: el capitalista burgués y el obrero, el
proletario y el proletariados. La diferencia de clases implicaba una diferencia
económica y sometimiento de la clase obrera al capitalista.
Fue Marx el primero en hablar de la alienación y explotación de los trabajadores.
Así propone la revolución comunista que acabará con el capitalismo y la diferencia
de clases.
Siglo XIX, corriente positivista, representada por Comte o la vitalista, de Nietzsche
y Ortega y Gasset. Darwin publica su teoría de la evolución y Freud revoluciona la
antropología y la psiquiatría con el psicoanálisis y sus teorías sobre el inconsciente.
Surgen nuevas corrientes filosóficas, hermenéutica, el marxismo, el vitalismo, el
positivismo, el estructuralismo.
Esta vez el tema central es el ser humano, su esencia y la cuestión del lenguaje,
empieza a adquirir relevancia.
El poder es la razón, que transforma el mundo.
NOCION DE METODO: Toda acción humana, supone u esfuerzo o un camino que retoma para
llegar a un determinado objetivo, y es el método.
En lo que se refiere a CIENCIA, se habla del método en sentido estricto, es decir,
elegir el camino más eficaz, que permite lograr los objetivos a corto plazo y en
menos tiempo.
Método en las ciencias: persigue la búsqueda y el hallazgo de verdades científicas,
y poder dar validez de las mismas por medio de procedimientos correctos o
adecuados para justificar esa verdad o falsedad.
METODO FILOSOFICOS:
Tiene mas que ver con el sentido común que con la reflexión sistemática.