Luego Del
Luego Del
Luego Del
El segundo concilio general se realizó en noviembre del mismo año, esta vez en la
ciudad de Chicago.7 Allí la organización oficializó la Biblia como su regla de fe y
conducta, permitiendo a cada ministro desarrollar sus propias interpretaciones.13
En 1988, por iniciativa del Dr. Philip Hogan, las distintas organizaciones
nacionales de las Asambleas de Dios se unieron para conformar la Fraternidad
Mundial de las Asambleas de Dios Pentecostales, cuyo objetivo inicial fue
coordinar la evangelización, pero pronto se convirtió en un organismo permanente
de interrelación entre las distintas instituciones. Hogan, quien por entonces era
director de las Misiones Foráneas de las Asambleas de Dios de Estados Unidos, 16
se convirtió en el primer presidente de la Fraternidad, ejerciendo hasta 1992, año
en que asumió el Rev. surcoreano David Yonggi Cho. En 1993 el nombre de la
fraternidad cambió por el de Fraternidad Mundial de las Asambleas de Dios.16
istoria de las Asambleas de Dios.
La Fraternidad Mundial de las Asambleas de Dios o Asambleas de Dios es una
organización religiosa cristiana de fe pentecostal que agrupa a diferentes iglesias
evangélicas de todo el mundo en concilios o convenciones nacionales. Las Asambleas de
Dios forman parte de las principales organizaciones pentecostales más grandes del
mundo y buscan el establecimiento del Reino de Dios por medio de la predicación del
Evangelio de Jesucristo y por las misiones. Dan mucha importancia al Bautismo en el
Espíritu Santo con la evidencia inicial de hablar en otras lenguas sobre los creyentes
con el fin de adquirir dones espirituales.
Todo su culto está basado en las enseñanzas de la Biblia, considerada como su regla de fe y
conducta, que puede variar según el idioma. En el caso de los países de habla hispana, la
traducción más utilizada, aceptada autorizada es la Santa Biblia Reina-Valera 1960. Las
Asambleas de Dios se definen a sí mismas como cristianas, protestantes, evangélicas y
pentecostales. Según datos suministrados por la propia organización, cuentan con
64,100,671 de fieles, 350,929
iglesias, 344,399 ministros, 2,088 institutos bíblico y 100 422
estudiantes de institutos bíblicos en más de 251 países.
El nombre de Asambleas de Dios
El nombre de Asambleas de Dios fue adoptado durante el primer concilio de esta
naciente organización en 1914, siendo K. Leonard quien propuso este nombre durante
su ponencia y quien tuvo un apoyo mayoritario. La razón por la cual escogieron este
nombre era porque todos los representantes se consideraban libres para elegir el sistema de
gobierno, credos preestablecidos y porque deseaban que
existiera igualdad, unidad y cooperación dentro de la organización. Sin embargo, el nombre
de Asambleas de Dios también es utilizado por varias organizaciones no afiliadas a la
Fraternidad Mundial de las Asambleas de Dios y son muy fáciles de reconocer,
pues usan siempre en sus terminaciones la palabra independiente o autónoma.
cedentes
El Movimiento Pentecostal
ATECEDENTES
EL MOVIMIENTO PENTECOSTAL:
En el año 1900 el Rev. Charles F. Parham, ministro metodista, inició un
Instituto Bíblico llamado Betel en Topeka, Kansas, solamente para
hombres blancos. Se matricularon alrededor de 40 alumnos, de los
cuales 12 poseían credenciales otorgadas por la Iglesia Metodista y el
Movimiento de Santidad. Los seguidores del movimiento pentecostal
afirman que en una velada del 31 de diciembre de 1900, al inicio del 1
de enero de 1901 el Espíritu Santo se derramó sobre Agnes Ozman,
de 18 años, quien habría hablado en nuevas lenguas. También afirman
que sucedió porque estaban estudiando el libro de los Hechos de los
Apóstoles acerca de cómo fue el Bautismo en el Espíritu Santo en la
Biblia. Por esta razón el director y los estudiantes comenzaron a
proclamar la nueva experiencia pentecostal, que llegó a ser la
atracción del momento para los medios de comunicación. En los
primeros 5 años de la formación, el Movimiento Pentecostal se había
1
proyectado en Kansas, Missouri y Texas. En 1905 Parham trasladó su
Antecedentes
El Avivamiento de Azusa