Luego Del

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Luego del reavivamiento de la Calle Azusa de 1906 dirigido por William Seymour

en Los Ángeles, California, el pentecostalismo clásico se comenzó a extender por


distintas localidades y países del mundo.4 En 1910, en Estados Unidos ya se
habían creado dos grandes organizaciones pentecostales, las cuales eran
dirigidas en Texas y Arkansas por el exministro metodista E.N. Bell, y
en Alabama y Misisipi por H.A Gross.5

Bell era además editor del periódico cristiano La Fe Apostólica, luego


llamado Palabra y Testimonio, en donde publicaba diversos testimonios
de pentecostales. Dado el creciente número de creyentes en
la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo, decidió unificarlos con el fin de que
tuvieran derechos sobre las propiedades en donde estaban levantando sus
templos, evitándose problemas con otras organizaciones religiosas históricas. A
partir de 1911, muchos ministros blancos afiliados a la Iglesia de Dios en
Cristo expresaron su descontento con el liderazgo afroamericano. 6 En 1913, 353
ministros blancos formaron una nueva iglesia, que dio sus propias credenciales,
aunque todavía usaba el mismo nombre (Iglesia de Dios en Cristo). Sin embargo,
entre 1913 y 1914, muchos grupos pentecostales tuvieron controversias
doctrinales con respecto a la Santísima Trinidad y en cuanto al nombre de quién o
de quiénes debía efectuarse el bautismo en agua. Por consiguiente, en 1914,
después de grandes debates los grupos decidieron separarse y formar
organizaciones afines a sus creencias.5 Bell, contrario a los pentecostales
unicitarios, fue uno de los pastores que optaron por continuar con la doctrina de la
Santísima Trinidad. El 20 de diciembre de 1913, convocó a todas las iglesias
pentecostales trinitarias a un concilio con el fin de organizarse mejor.7
Primer Concilio de las Asambleas de Dios,
celebrado en 1914 en Hot Springs.

El grupo de ministros blancos liderados por el pastor E.N. Bell se reunió en el


primer Concilio General de las Asambleas de Dios, entre el 2 y el 7 de abril de
1914 en la ciudad estadounidense de Hot Springs, Arkansas.89 Asistieron una
mayoría de ministros pentecostales supremacistas blancos, aunque asistió el
fundador de la Iglesia de Dios en Cristo. Sus ministros fundadores se separaron
de la Iglesia de Dios en Cristo en desacuerdo con la supervisión de las
poblaciones minoritarias.1011 También participaron extranjeros y los ministros M.N.
Pinson, A.P. Hollins, H.A. Gross y D.C. Operman.712

En dicho concilio se eligió a Bell como presidente y a J. Roswell Flower como


secretario. Se adoptó el nombre de «Asambleas de Dios» propuesto por el
evangelista K. Leonard, quien junto a otros ministros se adhirió al movimiento y
además ofreció a la organización su imprenta y escuela en Findlay, Ohio. Además
establecieron algunos lineamientos organizacionales y promulgaron una
declaración que establecía el principio de soberanía de cada iglesia local.7

El segundo concilio general se realizó en noviembre del mismo año, esta vez en la
ciudad de Chicago.7 Allí la organización oficializó la Biblia como su regla de fe y
conducta, permitiendo a cada ministro desarrollar sus propias interpretaciones.13

Dada la creciente influencia de la doctrina de la Unicidad de Dios en el movimiento


pentecostal, las Asambleas de Dios decidieron organizar un tercer concilio
general, en el otoño de 1916, en la ciudad de San Luis, Misuri.4 Los líderes de la
organización, junto a varios ministros, redactaron la por ellos denominada
«Declaración de Verdades Fundamentales» o «Declaración de Fe», un documento
donde exponían sus creencias, poniendo énfasis en la doctrina de la Santísima
Trinidad.14 Esto provocó la afiliación de varias iglesias hasta entonces
independientes, pero también la separación de las iglesias pentecostales
unicitarias, las cuales formaron otras denominaciones, tales como la Iglesia
Pentecostal Unida.4

A partir de entonces, las Asambleas de Dios se comenzaron a establecer en otros


estados y condados de Estados Unidos. Otros miembros de México, Brasil y
algunas regiones de Europa decidieron regresar a sus países de origen para
predicar las doctrinas de las Asambleas de Dios. 4 Para 1918, las iglesias de las
Asambleas de Dios de habla hispana ya se habían extendido a Texas, California,
Colorado, Nuevo México y Nueva York, así como a países latinos como Cuba,
Puerto Rico, El Salvador, Guatemala y México.7

Incorporada durante la segregación racial segregación racial vigente en el Sur de


Estados Unidos, la Iglesia prohibió la ordenación de ministros afroamericanos de
1939 a 1962. 15 Los afroamericanos que buscaban la ordenación eran remitidos a
la Iglesia de Dios en Cristo.

En 1988, por iniciativa del Dr. Philip Hogan, las distintas organizaciones
nacionales de las Asambleas de Dios se unieron para conformar la Fraternidad
Mundial de las Asambleas de Dios Pentecostales, cuyo objetivo inicial fue
coordinar la evangelización, pero pronto se convirtió en un organismo permanente
de interrelación entre las distintas instituciones. Hogan, quien por entonces era
director de las Misiones Foráneas de las Asambleas de Dios de Estados Unidos, 16
se convirtió en el primer presidente de la Fraternidad, ejerciendo hasta 1992, año
en que asumió el Rev. surcoreano David Yonggi Cho. En 1993 el nombre de la
fraternidad cambió por el de Fraternidad Mundial de las Asambleas de Dios.16
istoria de las Asambleas de Dios.
La Fraternidad Mundial de las Asambleas de Dios o Asambleas de Dios es una
organización religiosa cristiana de fe pentecostal que agrupa a diferentes iglesias
evangélicas de todo el mundo en concilios o convenciones nacionales. Las Asambleas de
Dios forman parte de las principales organizaciones pentecostales más grandes del
mundo y buscan el establecimiento del Reino de Dios por medio de la predicación del
Evangelio de Jesucristo y por las misiones. Dan mucha importancia al Bautismo en el
Espíritu Santo con la evidencia inicial de hablar en otras lenguas sobre los creyentes
con el fin de adquirir dones espirituales.
Todo su culto está basado en las enseñanzas de la Biblia, considerada como su regla de fe y
conducta, que puede variar según el idioma. En el caso de los países de habla hispana, la
traducción más utilizada, aceptada autorizada es la Santa Biblia Reina-Valera 1960. Las
Asambleas de Dios se definen a sí mismas como cristianas, protestantes, evangélicas y
pentecostales. Según datos suministrados por la propia organización, cuentan con
64,100,671 de fieles, 350,929
iglesias, 344,399 ministros, 2,088 institutos bíblico y 100 422
estudiantes de institutos bíblicos en más de 251 países.
El nombre de Asambleas de Dios
El nombre de Asambleas de Dios fue adoptado durante el primer concilio de esta
naciente organización en 1914, siendo K. Leonard quien propuso este nombre durante
su ponencia y quien tuvo un apoyo mayoritario. La razón por la cual escogieron este
nombre era porque todos los representantes se consideraban libres para elegir el sistema de
gobierno, credos preestablecidos y porque deseaban que
existiera igualdad, unidad y cooperación dentro de la organización. Sin embargo, el nombre
de Asambleas de Dios también es utilizado por varias organizaciones no afiliadas a la
Fraternidad Mundial de las Asambleas de Dios y son muy fáciles de reconocer,
pues usan siempre en sus terminaciones la palabra independiente o autónoma.
cedentes
El Movimiento Pentecostal
ATECEDENTES
EL MOVIMIENTO PENTECOSTAL:
En el año 1900 el Rev. Charles F. Parham, ministro metodista, inició un
Instituto Bíblico llamado Betel en Topeka, Kansas, solamente para
hombres blancos. Se matricularon alrededor de 40 alumnos, de los
cuales 12 poseían credenciales otorgadas por la Iglesia Metodista y el
Movimiento de Santidad. Los seguidores del movimiento pentecostal
afirman que en una velada del 31 de diciembre de 1900, al inicio del 1
de enero de 1901 el Espíritu Santo se derramó sobre Agnes Ozman,
de 18 años, quien habría hablado en nuevas lenguas. También afirman
que sucedió porque estaban estudiando el libro de los Hechos de los
Apóstoles acerca de cómo fue el Bautismo en el Espíritu Santo en la
Biblia. Por esta razón el director y los estudiantes comenzaron a
proclamar la nueva experiencia pentecostal, que llegó a ser la
atracción del momento para los medios de comunicación. En los
primeros 5 años de la formación, el Movimiento Pentecostal se había
1
proyectado en Kansas, Missouri y Texas. En 1905 Parham trasladó su

escuela bíblica a Houston, Texas, donde entró a estudiar William J.


Seymour, un hombre de color tuerto, que por las condiciones raciales
1
de ese tiempo era imposible que tomara clases dentro de los salones.

William J. Seymour y la Misión del Evangelio de la Fe Apostólica


En 1906 William J. Seymour fue invitado a predicar en una iglesia
nazarena. En ésta presentó un mensaje basado en la necesidad de
recibir el Bautismo del Espíritu Santo, sin haberlo él experimentado.
Esto enfureció a los miembros de la iglesia, por lo que decidieron
1
expulsarlo.

Sin embargo, hubo algunos miembros nazarenos que se interesaron


en esta nueva doctrina, por lo cual invitaron por su cuenta a William
Seymour a predicarles. Posteriormente su predicación se realizó en la
Calle Azusa, en un pequeño establo que había servido antes para
1
celebrar reuniones de una iglesia metodista.

Fue en este lugar, en Los Ángeles, donde los seguidores de Seymour


afirman que el Espíritu Santo empezó a moverse en gran manera, con
manifestaciones extraordinarias de diversa índole. También afirman
que en este lugar se escuchaba a las personas hablar en nuevas

enguas, danzar y alabar a Dios en gran manera. Muchos medios de


comunicación de ese tiempo acudieron y realizaron reportajes de los
hechos. Este famoso establo fue llamado posteriormente Misión del
Evangelio de la Fe Apostólica que reunía a creyentes de todas las
razas. Los servicios de adoración eran continuos de día y de noche,
1
no había discriminación y mucho menos prejuicios.

Esta iglesia sirvió como cuna para muchas de las organizaciones


importantes de orientación pentecostal de la actualidad, tales como las
Asambleas de Dios, la iglesia del Evangelio Cuadrangular, la iglesia de
Dios del Evangelio Completo, la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo
1
Jesús y los Pentecostales del nombre de Jesucristo.

Primeras asociaciones pentecostales


En 1890 miembros pertenecientes a iglesias bautistas y presbiterianas
participaron en la nueva experiencia pentecostal. Sin embargo, los
líderes de sus iglesias los rechazaron y por lo tanto se fueron creando
7
diversas organizaciones pentecostales.

En 1910, en Estados Unidos ya se habían creado dos grandes


organizaciones pentecostales. En Texas y Arkansas los pentecostales
7
eran dirigidos por E.N. Bell y en Alabama y Mississippi por H.A Gross.

E.N. Bell, ex ministro de la iglesia metodista, comenzó a editar un


periódico cristiano llamado “La Fe Apostólica” y más tarde llamado
“Palabra y Testimonio”, en donde publicaba los testimonios de diversos
creyentes que recibieron el bautismo con el Espíritu Santo. Por lo tanto
decidió unificar a los nuevos creyentes con el fin de que tuvieran
derechos sobre las propiedades en donde estaban levantando sus
templos, evitándose problemas con otras organizaciones religiosas
7
históricas.

Sin embargo, entre 1913 y 1914, muchos grupos pentecostales


tuvieron controversias doctrinales con respecto a la Santísima Trinidad
y en cuanto al nombre de quién o de quiénes debía efectuarse el
bautismo en agua. Por consiguiente, en 1914, después de grandes
debates los grupos decidieron separarse y formar organizaciones
afines a sus creencias.

Tercer Concilio General de las Asambleas de Dios


Este concilio se realizó en San Luis, Missouri, en el otoño de 1916. La
razón del concilio fue porque su unidad estaba siendo amenazada por
1
el unitarismo (negación de la doctrina de la trinidad de Dios.
Por ello los líderes y varios ministros de las Asambleas de Dios
redactaron la Declaración de Verdades Fundamentales, también
llamada Declaración de Fe, en donde exponían sus creencias
haciendo énfasis en la Trinidad con el fin de guardar la integridad de la
10
iglesia.

Cuando se redactaron estos principios, un gran número de iglesias


pentecostales, pero de creencias unitarias, se separaron de las
Asambleas de Dios formando otras denominaciones, como la Iglesia
Pentecostal Unida. Sin embargo, en ese mismo año una gran cantidad
de iglesias independientes se afiliaron al concilio.
Doctrinas de las Asambleas de Dios
Verdades fundamentales
Las Asambleas de Dios, al igual que muchas iglesias pentecostales,
11
crearon sus doctrinas basándose en cuatro verdades fundamentales:

• Cristo salva. Las Asambleas de Dios creen que Jesucristo, el Hijo de


Dios, tiene la capacidad de salvar a todos los pecadores de la
condenación eterna. Esta salvación se obtiene “aceptando a
Jesucristo en el corazón”.
• Cristo bautiza con el Espíritu Santo. Creen que Jesucristo recordó
a sus seguidores que Jehová Dios había prometido en el libro de Joel
que derramaría de su Espíritu Santo con la señal de hablar en otras
lenguas y así recibir el poder para que milagros, sanidades y grandes
prodigios se produjesen; también para capacitar a la iglesia con los
diversos dones que reparte el Espíritu Santo.

Cristo sana. Creen que a través de la muerte de Jesucristo y su


resurrección, el cristiano puede obtener sanidad de parte de Dios por
medio de la oración y en el Nombre de Jesús.
• Cristo viene. Creen que Jesucristo regresará a la Tierra en dos
momentos. El primero será a través de “el rapto o arrebatamiento de la
iglesia” en donde vendrá a buscar a los cristianos vivos y a los
cristianos muertos resucitará para estar con Él. El segundo momento
se conoce como “la Segunda Venida de Cristo” en donde establecerá
su reino de mil años sobre la Tierra y que sucederá después de la
Gran Tribulación.
Organización internacional
Fraternidad Mundial de las Asambleas de Dios
Historia de las Asambleas de Dios de
Venezuela

En la época en que Venezuela se encontraba en el período Liberal


amarillo, llega a una pareja misionera proveniente de los Estados
Unidos llamado Gerardo y Carrie Bailly, quienes arribaron a Caracas
en el mes de febrero de 1897, para dar inicio a un verdadero período de
liberación de la esclavitud del pecado.

Pasados algunos años este hombre se ocupó de difundir las buenas


nuevas de salvación a diferentes lugares, a pesar de la difícil situación
socio política del país, además de la limitación en los medios de
transporte, que se usaban, haciendo la actividad evangelística y de
traslado de la Biblia de un lugar a otro, mientras su esposa se ocupaba en
el desarrollo de la iglesia.
Esta fue la estrategia aplicada por estos misioneros, para que la Palabra
comenzara a sembrarse en corazones necesitados, en otras palabras se
estaba preparando el terreno, para que el Espíritu Santo añadiera los
que habían de ser salvos.

En el tiempo cercano a la primera confrontación que involucraría a un


número representativo de naciones, estaba a punto de acontecer lo que en
la historia se iba a recordar años más tarde, como la Primera guerra
mundial.

Sin embargo, este hecho estaba en la presencia de Dios, por lo que el


Espíritu Santo comienza a inquietar a una nación que había
experimentado un gran avivamiento durante la primera década del
año 1900, derramando así un sentir misionero, a fin de llevar el
evangelio a otras naciones, produciéndose desde entonces una
movilización de hombres y mujeres desde ese país para toda
Latinoamérica, donde Venezuela se vería involucrada, escogiendo a
esos siervos y siervas que venían a presentar un mensaje fresco y
ungido, para hacer frente a una religión hueca y vacía que había llegado
con los colonizadores.

Antecedentes

El Avivamiento de Azusa

Uno de los eventos que más ha incidido en la historia de la iglesia


moderna es el famoso avivamiento de la calle Azusa, ocurrido
entre 1906 y 1909, eso permitió que se abriera el camino para la
renovación pentecostal que alcanzó a todo el mundo en el siglo XX. De
este avivamiento han surgido muchos movimientos pentecostales,
entre ellos las Asambleas de Dios, movimiento que en su obra misionera
ha dejado un legado de incontables personas seguidoras de Dios. Los
personajes claves del avivamiento en la calle Azusa fueron Charles
Parham (maestro), William J. Seymour (predicador) y Frank Bartleman
(periodista).
Primeras iglesias de las asambleas de Dios en Venezuela
1. La primera iglesia pentecostal en el territorio Venezolano, fue
fundada por Gottfried Bender, nativo de Alemania, pisó tierras
venezolanas el 16 de enero de 1914 y junto a su esposa,
Cristina fijó residencia en Barquisimeto y en octubre de
1919, compraron un terreno en esa ciudad. En ese lugar, el señor
Bender levantó la primera iglesia y le puso por nombre: Iglesia
Bethel, según documento que reposa en la oficina del concilio.
El reverendo Bender, en 1924, fundó un colegio para los hijos de
los creyentes, ya que estos no eran admitidos en las escuelas
públicas. Las instalaciones de este colegio fueron utilizadas para
impartir clases a los hermanos laicos de la iglesia. Visitó muchos
lugares llevando el evangelio a San Felipe, Lara, Zulia y parte de
Falcón.
2. Seguidamente, una hermosa iglesia a la cual pusieron Sion y
edificaron un bonito templo en la ciudad de Coro, por Elsa Feary
proveniente de los Estados Unidos llega al país en el año 1919,
siendo una señorita para trabajar como misionera al lado de una
familia que se encontraba en Caracas, luego se trasladó a
Barquisimeto donde se casó con Adolfo Blattner en 1925 en la
iglesia Bethel, esta pareja se dedicó por algún tiempo al evangelio
personal hasta el momento que Dios le permitió fundar la iglesia
Sion.
3. Otra gran obra en el 1940 fue la iglesia Sion en Barquisimeto
fundada por Hilda Meyrick, llegó a Venezuela en el año 1928,
cuando todavía el país estaba bajo el férreo dominio
dictatorial Gomecista, trabajando en Barquisimeto al lado del
misionero Bender. Fue de gran ayuda para el colegio que fundó
este hermano, trabajando como docente al lado de los primeros
directores Minna Hall y la misionera Adah Winger. Juntamente
con la misionera venezolana Juana Andrade, fundan la iglesia
Sion en Barquisimeto.
4. Para continuar la expansión del evangelio, se fundó la obra de
Carora, por Theodoro y Kathyn de Bueno llegaron al país a
principios de octubre de 1929 y se residenciaron en esa ciudad del
estado Lara.
5. Del mismo modo, la iglesia La Cruz, de Maracaibo por
Edmundo Jordán y Familia, mientras vivía Venezuela el
despertar de un período de transición de una dictadura a una
democracia de Gómez a López Contreras cuando llegan al país:
Edmundo Jordán y su familia, en el año 1936. Se residenciaron en
Carora, donde el hermano llegó a ser pastor de la iglesia de esa
ciudad. Posteriormente viaja al estado Zulia para estar al frente de
esa obra.
6. Luego nace la Iglesia Templo Evangélico Pentecostal en la
ciudad de Caracas bajo la dirección de Ingve Ollson y Familia, la
familia misionera Ollson llegó al país en el año 1940 al transcurrir
el tiempo, los esposos Ollson se trasladaron a la ciudad de Caracas
para trabajar con un grupo de hermanos que le habían invitado, y
allí inicia la iglesia. Cabe destacar que el Rev. Ollson fue el
primer superintendente del Concilio. Fue uno de los tantos
varones de Dios que estuvieron presentes en la reunión de, donde
se fundó el Concilio General de las Asambleas de Dios.
7. Asimismo, La iglesia que lleva por nombre Dios es Amor en
Valencia por Clarence Ollson, llegó al país, junto a su familia, en
el año 1946 a la ciudad de Barquisimeto, convirtiéndose en
colaboradores del I.B.C. Luego se trasladaron a Valencia, donde
fundaron una hermosa iglesia con su templo, pionera en fundación
de campos y nuevos ministros. Ollson, fue el primer ministro que
llegó a ser Presbítero de la zona del Centro, en el año 50.
.

También podría gustarte