2023 - Charla Semanal N°10 Obligaciones Ambientales - Parte I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Obligaciones Ambientales - Parte I

Sistema de Gestión Ambiental


Charla Semanal Nº 10 - 2023
Del 06 al 12 de Marzo

La Matriz de Compromisos/Obligaciones Ambientales es un documento en el cual


se listan las obligaciones ambientales exigibles por la autoridad.

¿Cuales son las fuentes de las Obligaciones Ambientales?


• Instrumentos de Gestión Ambiental (IGAs): Estudios de Impacto Ambiental (EIA), In-
forme Técnico Sustentatorio (ITS), Planes de Cierre de Mina (PCM), Actualizaciones
y Modificaciones de EIA, entre otros.

En Cerro Verde, todos los años se atienden las supervisio-


nes del OEFA, las cuales tienen como finalidad verificar el
cumplimiento de las Obligaciones Ambientales.

En caso de detectar incumplimientos, el OEFA podría iniciar


un procedimiento sancionador que derivaría en una sanción
económica, cuyo valor depende de la gravedad de la falta.
¿Los Compromisos/Obligaciones Ambientales incluidas en los IGAs son Requisitos Legales?

Si, todas la obligaciones incluidas en los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA),


aprobados por la autoridad, son Requisitos Legales, cuyo cumplimiento es obligatorio.
De manera similar son Requisitos Legales los establecidos en las normas ambientales,
mandatos y disposiciones de las autoridades cualquiera sea su jerarquía, títulos habili-
tantes, como concesiones, permisos y autorizaciones.

Ejemplos de Obligaciones Ambientales incluidas en los IGAs:


• Medio Ambiente: SMCV debe contar con modelamiento de la
dispersión de material particulado PM10: C1 y C2 = 150 µg/
m3 y Mina e Hidro = 300 µg/m3.
• Operaciones Mina Acarreo: Riego de caminos de acarreo y
accesos a componentes mineros mediante camión cisterna.
Riego, frecuencia nominal cada 2,5 hr. en prom. y frecuencia
especial cada 2 hr. Se podrá utilizar agua de las PTARD y
PTARI.

• Chancado C1 y C2: Sistemas de aspersión de agua e imple-


mentación de sistemas colectores de polvo con filtros, entre
otros.

“Las Obligaciones Ambientales son fiscalizadas por el


Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA”
Obligaciones Ambientales - Parte I
Sistema de Gestión Ambiental
Charla Semanal Nº 10 - 2023
Del 06 al 12 de Marzo

Ejemplos de Obligaciones Ambientales incluidas en los IGAs:

Operaciones Relaves:
• La poza de decantación se mantendrá por lo menos 300 m. aguas arriba de la cresta
de la presa, alejándola así del área de las calizas.
Ventas:
• Lavado de neumáticos de los vehículos que transportan concentrados fuera de las
instalaciones.
• En el transporte de concentrado se utilizará contenedores herméticamente cerrados.
Laboratorio Químico:
• Las chimeneas deben contar con neutralización de los vapores ácidos.
• Los residuos líquidos con contenido de reactivos utilizados en los análisis son eva-
cuados a través de un desagüe especial e independiente del desagüe doméstico.

Mantenimiento Mina:
• Los efluentes provenientes del lavado de los equipos pesado y liviano en los talleres
son tratados mediante dos baterías de separadores por fases agua - aceite. El agua
sin contenido de aceite es recirculada al proceso o utilizada para el riego.
• El mantenimiento periódico de equipos y maquinarias permitirá que los motores ope-
ren en condiciones óptimas, sin generar efectos ambientales adversos. Todo vehícu-
lo de SMCV o de terceros (contratistas) que circule por rutas públicas deberá contar
con ITV de acuerdo a la normativa vigente.
Lixiviación:
• El diseño de la plataforma de lixiviación, contempla un sistema de subdrenaje para
colectar y transportar el agua subterránea por debajo del PAD 4B que además sirve
como sistema de detección de fugas en caso de alguna rotura de las tuberías.
• Sistema de derivación de aguas de lluvia conformado por canales de coronación
construidos sobre la margen derecha de la quebrada Huayrondo, dichos canales
han sido diseñados con un periodo de retorno de 500 años.
Perforación y Voladura:
• Programación de las voladuras entre las 10 am a 6:00 pm (o mientras haya luz del
día), en horarios de máxima velocidad del viento y mayor dispersión del polvo.
• Restricción de las actividades de voladura a 01 vez al día, sólo en casos excepcio-
nales podrán ser 02 voladuras diarias.

“Las Obligaciones Ambientales son Requisitos Legales que


DEBEMOS CUMPLIR”

También podría gustarte