Ensayo Sobre Es Posible Clonar A Un Ser Humano
Ensayo Sobre Es Posible Clonar A Un Ser Humano
Ensayo Sobre Es Posible Clonar A Un Ser Humano
Por Jimena Pineda, Oscar Pérez, Sergio Mejía, Gustavo Pacheco, Shirel Choc
Con lo que estamos aprendiendo de nuestro trabajo de clonación en términos de
generar células madre, seremos los líderes de la biotecnología del siglo XXI. La
clonación y las células madre revolucionarán la medicina y nosotros estaremos en
la vanguardia. "Shock" (2001), Robin Cook. Seguimos en el siglo XXI, y la
tecnología sigue avanzando cada día. La clonación es un tema que se lleva
discutiendo por mucho tiempo y más si es humana. No es lo mismo clonar un
animal que a un ser humano. ¿Cuál sería una razón justificable para que una
persona tenga un clon? Por alguna enfermedad crónica degenerativa, algún tipo
de interés o beneficio. Tendría que haber una razón.
“Todos los hombres son mortales”. El ciclo de nuestra vida son tres simple
palabras: nacer, crecer y morir. Todos morimos en esta vida. No podemos revivir y
retomar una nueva vida. Ni mucho menos tener a alguien igual que nosotros para
que tenga una vida de sufrimiento, siendo un experimento científico.
Uno de los riesgos que implicaría todo esto es grave, pues puede haber graves
consecuencias. “La clonación solo es posible con material genético”, no se puede
mezclar otro tipo de genoma con el de otra persona, es cuestionable manipular el
destino genético de nuestra especie. Requiere procedimientos complejos y
tecnológicos, son aplicaciones enormes y de gran dificultad. “La clonación en
animales, un preludio de lo que puede llegar a ser la clonación humana” Horacio
Merchant. Siempre será difícil que las células adultas se pueden emplear con
núcleos tomados de células fetales, “¿Cómo es posible que el núcleo de sus
células contenga la misma información genética al hacer su réplica?”. Desde el
punto de vista religioso, todos somos humanos diferentes, nadie puede ser igual a
nosotros, Dios nos hizo con algo único a cada uno; él es único que puede dar y
quitar vidas, no podemos ser idénticos a otra persona, siempre cambia algo.
“La clonación humana naciente siempre tiene calidad de persona, un valor moral
que impida la exigencia de no dañarlo y proteger su vida”. El clon seria solamente
utilizado como un experimento y no tendría derechos y libertad como un “humano
normal”, si realmente es un clon, tendría que llevar la misma vida y
comportamiento que nosotros. Pero al estar siendo observado y encerrado todo el
tiempo en un laboratorio, no se sabrá el comportamiento y personalidad que
desarrollará. Desde hace mucho tiempo se han hecho diferentes estadísticas
sobre qué tipo de clonación se podrían abordar, para realizar una clonación
humana, podría ser natural, artificial, genética, terapéutica, etc. En una entrevista
en 2008 con Horacio Merchant Larios, biólogo del Instituto de Investigaciones
Biomédicas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), mencionó
que “Dado los resultados hasta ahora obtenidos en diversos tipos de animales con
un 2% de éxito, todavía no se recomienda hacer esta manipulación en humanos
porque la frecuencia de anormalidades puede ser muy elevada. En general, la
comunidad científica no está de acuerdo en hacer clonación reproductiva, pero en
cambio aprueba la clonación terapéutica.”
Es decir, los países que han abordado la clonación han prohibido la clonación con
fines reproductivos. Timothy Caulfield, director de investigación del Instituto de la
Universidad de Alberta (Canadá) y el Derecho Sanitario, sostienen que existen
verdaderos problemas de seguridad asociados con la clonación reproductiva; que
claramente justifica su regulación, pero gran parte del debate político se ha
centrado en cuestiones mal definidas sobre dignidad humana, mercantilización y
determinación genética. Actualmente la Organización de las Naciones Unidas,
prohibió de forma interminable la clonación humana con intenciones reproductivas.
Solo han sido cuarenta y seis países que lo hicieron de forma oficial, aunque al
menos setenta no permiten las practicas relacionadas con este tema, excepto en
casos concretos.
En conclusión, por el momento, la única razón justificable es para aprender del ser
humano y “para conocernos a nosotros mismos” comento Lluís Montoliu,
Investigador Científico del CSIC del Departamento de Biología Molecular y Celular.
Probablemente en el futuro, estas prácticas no van a dejar de ser planeadas para
realizarse, pero si lo analizamos profundamente; ese clon es un ser vivo, que tiene
derecho a una vida plena, es un ser con sentimientos, puede ver, actuar y sentir.
¿Estaría dispuesto a cumplir acciones que impliquen estar entre la vida o muerte?
Tendría que hacerlo por el beneficio de su gemelo o el personal de laboratorio
científico que lo creo. Por el momento algo que suene justificable que es para
prevenir y curar enfermedades internas o externas de su gemelo, aun así, me
parece incorrecto. Hasta que no haya una razón justa y equitativa para ambos
seres humanos, yo no veo la justificación para hacerlo.
Bibliografía:
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2018_055.html
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152002000200004
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/clonacion-video-infografia/
https://www.unav.edu/web/unidad-de-humanidades-y-etica-medica/material-de-
bioetica/la-clonacion-humana#gsc.tab=0
fe.com/mundo/2018-01-30/clonar-humanos-es-posible-pero-aun-hay-
impedimentos-biologicos-y-eticos/
https://concepto.de/clonacion/ Good job!!! 100/100