Guia 65014154 2024
Guia 65014154 2024
Guia 65014154 2024
GRADO EN ECONOMÍA
CUARTO CURSO
GUÍA DE
ESTUDIO
PÚBLICA
23-24
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
CÓDIGO 65014154
ÍNDICE
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
los contenidos esenciales del ordenamiento fiscal que actualmente rige en nuestro país con
la doble finalidad de, por un lado, atender a su necesidad de formación en esta importante
faceta del desarrollo de las actividades empresariales y profesionales, y por otro, dotarles del
bagaje de conocimientos fiscales imprescindibles para poder acceder a un estudio en
profundidad y especializado de esta materia.
Tan solo se requieren los conocimientos propios de la titulación exigida para poder comenzar
los estudios de Grado de Economía. No se requieren conocimientos específicos salvo los
mínimos matemáticos para resolver casos prácticos en los impuestos exigidos en el
programa.
EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos CRISTINA CASTELLANOS SERRANO
Correo Electrónico ccastellanos@cee.uned.es
Teléfono 91398-7826
Facultad FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Departamento ECONOMÍA APLICADA
Los estudiantes recibirán apoyo del tutor intercampus de la asignatura según cada centro
asociado esté asignado al tutor o tutora correspondiente. Tanto los tutores intercampus
como el equipo docente pueden ser contactados en los foros virtuales respectivos. Los
tutores intercampus son un enlace más entre el equipo docente y el alumnado.
Además de la tutorización a través del curso virtual, las y los estudiantes podrán dirigirse al
equipo docente en horario de tutoría: lunes de 15:00 a 19:00 y miércoles de 10:00 a 14:00
horas. El equipo docente también atiende a través del mail o tutorías telemáticas
previamente acordadas.
Dr. Pedro Martín Molina (coordinador)
Correo electrónico: pmartin@cee.uned.es
Telf: 91398-7827
Dra. Cristina Castellanos Serrano
Correo electrónico: ccastellanos@cee.uned.es
Telf: 91398-7826
Competencias generales:
01: Gestión del trabajo autónoma y autorregulada
02: Gestión de los procesos de comunicación e información
03: Trabajo en equipo
Competencias específicas:
05: Contribuir a la buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado
como en el público
06: Identificar y anticipar problemas económicos relevantes en relación con la asignación de
recursos en general, tanto en los ámbitos privado como público
07: Aportar racionalidad y eficacia al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la
realidad económica
08: Evaluar y enjuiciar críticamente las consecuencias de distintas alternativas de acción y
seleccionar las mejores según los objetivos
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Mediante el estudio de los contenidos teóricos que se desarrollan en esta asignatura, junto
con la realización de los casos prácticos propuestos, el estudiante conseguirá:
1. Comprender e interpretar:
• Familiarizarse y desarrollar un vocabulario fiscal imprescindible para la comprensión de los
contenidos de esta asignatura
• Conocer las principales figuras tributarias de nuestro sistema fiscal
• Tener la capacidad de interpretar la normativa específica de cada figura tributaria
2. Aplicar los conocimientos a futuras situaciones profesionales:
• Liquidar los principales impuestos estatales: Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre el Valor Añadido, pilares básicos de
nuestro sistema tributario.
• Saber utilizar los conocimientos adquiridos en el estudio de las distintas figuras impositivas
para resolver cuestiones prácticas en el ámbito tributario.
CONTENIDOS
Programa
METODOLOGÍA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen de desarrollo
Preguntas desarrollo 6
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
Calculadora no programable
Criterios de evaluación
El examen final (tanto en mayo-junio como en septiembre) constará de:
Dos supuestos prácticos en los que cada estudiante demuestre sus conocimientos de la
liquidación de los principales impuestos.
Cuatro preguntas cortas a elegir entre cinco propuestas.
Se evaluará positivamente en la calificación del examen que las respuestas
sean precisas y concisas y que respondan a lo preguntado de forma clara. Lo
relevante es la calidad de la respuesta, no la extensión, de tal forma que quede
claro que se concocen los esquemas liquidatorios, en la parte práctica, y los
conceptos y cuestiones relevantes en las preguntas cortas.
Las respuestas en las que no quede claro los conceptos que se están usando y
calculando en los supuestos se valorarán negativamente, así como cifras que,
aunque puedan coincidir, no se planteen con el correspondiente esquema o
explicación de la deducción para el cálculo.
Se puede realizar una PEC voluntaria que debe realizarse en la fecha establecida,
independientemente de que cada estudiante se presente a la convocatoria ordinaria o
extraordinaria. La nota obtenida en la PEC se guardará siempre para septiembre, tanto
si se ha suspendido en junio como si no se examina en dicha convocatoria.
La realización de la PEC es completamente voluntaria: la asignatura puede
superarse realizando únicamente el examen. En ese caso, la nota sería la
obtenida en el examen.
La PEC se trata de una prueba con preguntas tipo test. Los detalles concretos
sobre la estructura, duración y baremos de calificación de las PEC se ofrecerán
en el Curso Virtual.
Si hubiera cualquier modificación de la fecha, se avisaría con suficiente tiempo en
el foro de la asignatura.
Criterios de evaluación
La Matrícula de Honor quedará reservada para aquellos alumnos que hayan obtenido
un 0,5 en la PEC y cumplan los requisitos de concesión de dicha calificación.
Ponderación de la PEC en la nota final La PEC suma como máximo 0,5 a la
calificación obtenida en la prueba presencial
tanto de la convocatoria de Junio como de
Septiembre, siempre que en la prueba
presencial se alcance una calificación de 4,5.
Fecha aproximada de entrega 7 de mayo del 2024
Comentarios y observaciones
Se realiza en Alf, en la aplicación de "cuestionario".
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ISBN(13):9788409432103
Título:CASOS PRÁCTICOS DE SISTEMA FISCAL RESUELTOS Y COMENTADOS (5)
Autor/es:Moreno Moreno, M.Carmen. ; Paredes Gómez, Raquel. ;
Editorial:Raquel Paredes Gómez
ISBN(13):9788498904178
Título:SISTEMA FISCAL ESPAÑOL (9)
Autor/es:Gaspar De La Peña ; Miguel Ángel Martínez Lago ; Ramón Falcón Y Tella ;
Editorial:EDITORIAL IUSTEL
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Además del equipo docente, la plataforma virtual del curso, junto con los profesores-tutores
de los diferentes Centros Asociados, son los recursos de apoyo fundamentales de la
asignatura.
A través de la plataforma virtual, el alumno podrá:
• obtener información sobre el programa de la asignatura
• encontrar orientaciones sobre el contenido y preparación de la asignatura
• acceder a preguntas de reflexión que ayuden al estudiante a determinar el grado de
preparación sobre cada uno de los temas
• dirigirse al equipo docente para resolver dudas de contenido
• disponer de información complementaria y actualizada
• contactar con otros estudiantes y crear grupos de trabajo
• participar en los foros
• realizar ejercicios de autoevaluación
• realizar las pruebas de evaluación continua
• acceder a las videoconferencias que se graben por los tutores intercampus
En los siguientes enlaces puede acceder a las leyes y reglamentos de todo el sistema
tributario:
www.boe.es
www.aeat.es
IGUALDAD DE GÉNERO
En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.