Guia 65014154 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

23-24

GRADO EN ECONOMÍA
CUARTO CURSO

GUÍA DE
ESTUDIO
PÚBLICA

SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL


CÓDIGO 65014154
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL CÓDIGO 65014154

23-24
SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
CÓDIGO 65014154

ÍNDICE

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

UNED 2 CURSO 2023/24


SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL CÓDIGO 65014154

Nombre de la asignatura SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL


Código 65014154
Curso académico 2023/2024
Departamento ECONOMÍA APLICADA
Título en que se imparte GRADO EN ECONOMÍA
Curso CUARTO CURSO
Periodo SEMESTRE 2
Tipo OBLIGATORIAS
Nº ETCS 6
Horas 150.0
Idiomas en que se imparte CASTELLANO

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Sistema Tributario Español es una asignatura que se imparte en el 2º cuatrimestre de 4º


curso, en el Grado de Economía. Es de carácter básico y aporta 6 créditos ECTS,
equivalentes a 150 horas de trabajo por parte del estudiante.
Como su nombre indica, la asignatura tiene como objeto de estudio el sistema tributario
español y se ocupa del análisis de la formación y estructura de cada uno de los impuestos
que integran el sistema impositivo.
El objetivo de la asignatura es que cada estudiante adquiera un mayor conocimiento, tanto
teórico como práctico, desarrollando la capacidad de liquidar los impuestos más importantes
objeto de estudio en la asignatura como son: Impuesto sobre sociedades, Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre el Valor Añadido (entre otros).
Asimismo, dada la complejidad del sistema tributario y su amplio y disperso desarrollo
normativo, se establece como uno de los objetivos que el alumno desarrolle conocimientos
prácticos en la gestión de la información legal.
Además, el contenido de la asignatura está sometido a constantes cambios. Una de las
características esenciales del sistema tributario es que es tremendamente "vivo", es decir,
sufre numerosas modificaciones en breves periodos de tiempo. Por ello, el manual
recomendado pretente ofrecer al estudiante unas nociones básicas, lo más perdurables que
sea posible en el tiempo, sobre nuestro sistema tributario. Se trata de evitar, en la medida de
lo posible, referencias a regulaciones que pueden quedan obsoletas en poco tiempo,
entrando más a fondo en los fundamentos a los que responde toda la normativa fiscal y en el
propio funcionamiento del sistema.
La actividad financiera de los entes públicos se centra en la obtención, gestión y gasto de los
recursos necesarios para atender la satisfacción de las necesidades colectivas. La actividad
tiene, por tanto, dos partes claramente diferenciadas: los ingresos públicos y los gastos
públicos.
En la asignatura del primer cuatrimestre, Presupuesto y Gasto Público en España, se
estudian los segundos en mayor profundidad. En concreto, los capítulos de esta asignatura
tienen por objeto el Sector Público Español y su régimen presupuestario.
El objeto principal de la asignatura Sistema Tributario Español es conocer el sistema de
ingresos públicos y, en particular, estudiar algunos de los tributos vigentes en España. Por
su parte, el objetivo es proporcionar a los estudiantes una visión lo más completa posible de

UNED 3 CURSO 2023/24


SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL CÓDIGO 65014154

los contenidos esenciales del ordenamiento fiscal que actualmente rige en nuestro país con
la doble finalidad de, por un lado, atender a su necesidad de formación en esta importante
faceta del desarrollo de las actividades empresariales y profesionales, y por otro, dotarles del
bagaje de conocimientos fiscales imprescindibles para poder acceder a un estudio en
profundidad y especializado de esta materia.

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA


ASIGNATURA

Tan solo se requieren los conocimientos propios de la titulación exigida para poder comenzar
los estudios de Grado de Economía. No se requieren conocimientos específicos salvo los
mínimos matemáticos para resolver casos prácticos en los impuestos exigidos en el
programa.

EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos CRISTINA CASTELLANOS SERRANO
Correo Electrónico ccastellanos@cee.uned.es
Teléfono 91398-7826
Facultad FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Departamento ECONOMÍA APLICADA

Nombre y Apellidos PEDRO BAUTISTA MARTIN MOLINA (Coordinador de asignatura)


Correo Electrónico pmartin@cee.uned.es
Teléfono 91398-7826
Facultad FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Departamento ECONOMÍA APLICADA

HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

Los estudiantes recibirán apoyo del tutor intercampus de la asignatura según cada centro
asociado esté asignado al tutor o tutora correspondiente. Tanto los tutores intercampus
como el equipo docente pueden ser contactados en los foros virtuales respectivos. Los
tutores intercampus son un enlace más entre el equipo docente y el alumnado.
Además de la tutorización a través del curso virtual, las y los estudiantes podrán dirigirse al
equipo docente en horario de tutoría: lunes de 15:00 a 19:00 y miércoles de 10:00 a 14:00
horas. El equipo docente también atiende a través del mail o tutorías telemáticas
previamente acordadas.
Dr. Pedro Martín Molina (coordinador)
Correo electrónico: pmartin@cee.uned.es
Telf: 91398-7827
Dra. Cristina Castellanos Serrano
Correo electrónico: ccastellanos@cee.uned.es
Telf: 91398-7826

UNED 4 CURSO 2023/24


SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL CÓDIGO 65014154

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones


en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
• Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del
centro asociado.
• Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Consultar horarios de tutorización de la asignatura 65014154

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE

Competencias generales:
01: Gestión del trabajo autónoma y autorregulada
02: Gestión de los procesos de comunicación e información
03: Trabajo en equipo
Competencias específicas:
05: Contribuir a la buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado
como en el público
06: Identificar y anticipar problemas económicos relevantes en relación con la asignación de
recursos en general, tanto en los ámbitos privado como público
07: Aportar racionalidad y eficacia al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la
realidad económica
08: Evaluar y enjuiciar críticamente las consecuencias de distintas alternativas de acción y
seleccionar las mejores según los objetivos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Mediante el estudio de los contenidos teóricos que se desarrollan en esta asignatura, junto
con la realización de los casos prácticos propuestos, el estudiante conseguirá:
1. Comprender e interpretar:
• Familiarizarse y desarrollar un vocabulario fiscal imprescindible para la comprensión de los
contenidos de esta asignatura
• Conocer las principales figuras tributarias de nuestro sistema fiscal
• Tener la capacidad de interpretar la normativa específica de cada figura tributaria
2. Aplicar los conocimientos a futuras situaciones profesionales:
• Liquidar los principales impuestos estatales: Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre el Valor Añadido, pilares básicos de
nuestro sistema tributario.
• Saber utilizar los conocimientos adquiridos en el estudio de las distintas figuras impositivas
para resolver cuestiones prácticas en el ámbito tributario.

UNED 5 CURSO 2023/24


SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL CÓDIGO 65014154

3. Desarrollo de una base conceptual que le ayudará a comprender y profundizar en las


figuras tributarias estudiadas en esta asignatura, y que podrá completar en sus estudios de
posgrado.

CONTENIDOS

Programa

Tema 1. Introducción al sistema impositivo español


Tema 2. Impuesto sobre sociedades
Tema 3. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Tema 4. Impuesto sobre la Renta de No Residentes
Tema 5. Impuesto sobre el Patrimonio
Tema 6. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Tema 7: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Tema 8. Impuesto sobre el Valor Añadido

METODOLOGÍA

Esta asignatura se imparte siguiendo la motodología de enseñanza a distancia propia de la


UNED y la utilización de los diferentes instrumentos que la conforman: manuales, supuestos,
documentos, vídeos y foros del curso virtual, tutorías intercampus, etc.
En primer lugar, es imprescindible la lectura, comprensión y uso de los manuales básicos, de
teoría y práctica. Además del estudio autónomo de cada estudiante, existe una tutorización
permanente y voluntaria para el alumnado ofrecida fundamentalmente a través del curso
virtual instalado en la plataforma educativa Alf.
Además, las tutorias intercampus son muy relevantes en esta asignatura con un relevante
componente práctico. La práctica de supuestos puede llevar a cuestiones que siguiendo las
tutorías programadas de cada tutor/a intercampus pueden irse resolviendo en un entorno
pautado y en directo, que permita avanzar en la práctica del conocimiento que se va
adquierendo y resolviendo cuestiones de forma similar a las tutorías presenciales en los
centros asociados.
El equipo docente pone a disposición del estudiantado supuestos resueltos, más allá de los
manuales, para poder desarrollar una práctica autónoma de la liquidación de los impuestos
principales y que sirvan de elementos útiles y dinamizadores de las tutorías intercampus.
Todas estas acciones de tutorización tienen como objetivo acercar a estudiantes, tutores y
equipo docente, de tal modo que la distancia solo sea física. Mediante el uso de las
herramientas del curso virtual, se podrán proponer diversas actividades de aprendizaje
continuo, tales como lecturas complementarias sobre temas relacionados con la
asignatura, los propios supuestos o vídeos explicativos de elemenots del temario.

UNED 6 CURSO 2023/24


SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL CÓDIGO 65014154

SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen de desarrollo
Preguntas desarrollo 6
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
Calculadora no programable
Criterios de evaluación
El examen final (tanto en mayo-junio como en septiembre) constará de:
Dos supuestos prácticos en los que cada estudiante demuestre sus conocimientos de la
liquidación de los principales impuestos.
Cuatro preguntas cortas a elegir entre cinco propuestas.
Se evaluará positivamente en la calificación del examen que las respuestas
sean precisas y concisas y que respondan a lo preguntado de forma clara. Lo
relevante es la calidad de la respuesta, no la extensión, de tal forma que quede
claro que se concocen los esquemas liquidatorios, en la parte práctica, y los
conceptos y cuestiones relevantes en las preguntas cortas.
Las respuestas en las que no quede claro los conceptos que se están usando y
calculando en los supuestos se valorarán negativamente, así como cifras que,
aunque puedan coincidir, no se planteen con el correspondiente esquema o
explicación de la deducción para el cálculo.

% del examen sobre la nota final 100


Nota del examen para aprobar sin PEC 5
Nota máxima que aporta el examen a la 10
calificación final sin PEC
Nota mínima en el examen para sumar la 4,5
PEC
Comentarios y observaciones
Los detalles de puntuación se darán al principio de la asignatura en el foro virtual
y cualquier cambio que se tuviera que realizar se avisaría con antelación suficiente
mediante el curso virtual.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)


¿Hay PEC? Si
Descripción

UNED 7 CURSO 2023/24


SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL CÓDIGO 65014154

Se puede realizar una PEC voluntaria que debe realizarse en la fecha establecida,
independientemente de que cada estudiante se presente a la convocatoria ordinaria o
extraordinaria. La nota obtenida en la PEC se guardará siempre para septiembre, tanto
si se ha suspendido en junio como si no se examina en dicha convocatoria.
La realización de la PEC es completamente voluntaria: la asignatura puede
superarse realizando únicamente el examen. En ese caso, la nota sería la
obtenida en el examen.
La PEC se trata de una prueba con preguntas tipo test. Los detalles concretos
sobre la estructura, duración y baremos de calificación de las PEC se ofrecerán
en el Curso Virtual.
Si hubiera cualquier modificación de la fecha, se avisaría con suficiente tiempo en
el foro de la asignatura.

Criterios de evaluación
La Matrícula de Honor quedará reservada para aquellos alumnos que hayan obtenido
un 0,5 en la PEC y cumplan los requisitos de concesión de dicha calificación.
Ponderación de la PEC en la nota final La PEC suma como máximo 0,5 a la
calificación obtenida en la prueba presencial
tanto de la convocatoria de Junio como de
Septiembre, siempre que en la prueba
presencial se alcance una calificación de 4,5.
Fecha aproximada de entrega 7 de mayo del 2024
Comentarios y observaciones
Se realiza en Alf, en la aplicación de "cuestionario".

OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES


¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? No
Descripción
Criterios de evaluación
Ponderación en la nota final
Fecha aproximada de entrega
Comentarios y observaciones

¿CÓMO SE OBTIENE LA NOTA FINAL?

UNED 8 CURSO 2023/24


SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL CÓDIGO 65014154

La calificación final corresponderá a la suma de la calificación de la prueba presencial


(examen calificado de 0 a 10) y de la calificación obtenida en la Prueba de Evaluación
Continua (PEC calificada de 0 a 0,5). Por tanto, la calificación de la PEC es aditiva
siempre y cuando en la prueba presencial (examen) se haya obtenido un 4.5 o más.
Nota final = nota de la prueba presencial (calificada de 0-10) + nota de la PEC
(calificada de 0-0.5)
Las calificaciones por encima de 10, figurarán siempre como 10. La Matrícula de
Honor quedará reservada para aquellos alumnos que hayan hecho la PEC y
cumplan los requisitos de concesión de dicha calificación.
En caso de que no se realice la PEC (dado que es voluntaria), la calificación final
coincidirá con la del examen presencial sin penalización alguna.
También en aquellos casos en los que en la prueba presencial se haya obtenido
menos de 4.5, como no se tendrá en cuenta la calificación de la PEC aunque esta
se haya hecho, la calificación final de la asignatura coincidirá con la del examen.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ISBN(13):9788409432103
Título:CASOS PRÁCTICOS DE SISTEMA FISCAL RESUELTOS Y COMENTADOS (5)
Autor/es:Moreno Moreno, M.Carmen. ; Paredes Gómez, Raquel. ;
Editorial:Raquel Paredes Gómez

ISBN(13):9788498904178
Título:SISTEMA FISCAL ESPAÑOL (9)
Autor/es:Gaspar De La Peña ; Miguel Ángel Martínez Lago ; Ramón Falcón Y Tella ;
Editorial:EDITORIAL IUSTEL

Como complemento de la bibliografía básica, se recomendará en el foro virtual de la


asignatura supuestos prácticos resueltos y otro material oportuno para reforzar la teoría y la
capacidad de acceder a la legislación oportuna.
Ambos manuales pueden renovarse anualmente para incorporar las
actualizaciones legislativas que aplican. A principio del curso se planteará si sigue vigente la
edición del curso pasado o si hay una nueva disponible que sea necesaria para acomodar
los cambios legislativos.

UNED 9 CURSO 2023/24


SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL CÓDIGO 65014154

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Se recomienda consultar la legislación tributaria ya que resulta de gran utilidad para el


estudio de la asignatura. Permite identificar los textos legales aplicables en los casos
prácticos y conocer su estructura, lo que facilita la comprensión de todo el temario.
En los siguientes enlaces puede acceder a las leyes y reglamentos de todo el sistema
tributario:
www.boe.es
www.aeat.es
El equipo docente proporcionará material práctico y teórico en el campus virtual,
complementario al manual básico.

RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

Además del equipo docente, la plataforma virtual del curso, junto con los profesores-tutores
de los diferentes Centros Asociados, son los recursos de apoyo fundamentales de la
asignatura.
A través de la plataforma virtual, el alumno podrá:
• obtener información sobre el programa de la asignatura
• encontrar orientaciones sobre el contenido y preparación de la asignatura
• acceder a preguntas de reflexión que ayuden al estudiante a determinar el grado de
preparación sobre cada uno de los temas
• dirigirse al equipo docente para resolver dudas de contenido
• disponer de información complementaria y actualizada
• contactar con otros estudiantes y crear grupos de trabajo
• participar en los foros
• realizar ejercicios de autoevaluación
• realizar las pruebas de evaluación continua
• acceder a las videoconferencias que se graben por los tutores intercampus
En los siguientes enlaces puede acceder a las leyes y reglamentos de todo el sistema
tributario:
www.boe.es
www.aeat.es

UNED 10 CURSO 2023/24


SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL CÓDIGO 65014154

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.

UNED 11 CURSO 2023/24

También podría gustarte